LA ESTÉTICA POSMODERNA EN EL CINE: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.05.05Palabras clave:
Cine, posmodernidad, intertextualidad, comunicaciónResumen
La posmodernidad surge como contraposición al pensamiento moderno que manifestaba su exaltación a la razón, optimismo racionalista e inclinación por sistemas de metarrelatos. La perspectiva posmoderna se torna en una imagen pesimista y crítica de la sociedad, que se vislumbra como la deconstrucción de la razón. En el ámbito cinematográfico, la posmodernidad también hizo mella, tomando como iniciativa los mismos parámetros que la conformaban: critica de la razón e inclinación por la dispersión, lo múltiple y lo fragmentario. Es un nuevo enfoque que se inclina por la sensibilidad hacia la diferencia, la pluralidad y la exaltación de la subjetividad e individualismo. El presente artículo de reflexión realizará un recorrido por las características del paradigma posmoderno y su aplicación en la cinematografía en cuanto a la deconstrucción de la razón, muerte del sujeto, fragmentación e intertextualidad.
Descargas
Referencias
Agirre, K. (2014). El nuevo Hollywood y la posmodernidad: entre la subversión y el neoconservadurismo. Palabra Clave, 17 (3), 645-671. DOI: 10.5294/pacla.2014.17.3.4.
Altman, R. (2000). Los géneros cinematográficos. Barcelona: Paidós.
Aumont, J. (1995). Estética de cine. Barcelona: Paidós.
Best S. y Douglas K. (1991). Postmodern Theory. Critical Interrogations. Estados Unidos: Guilford Press.
Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. Segunda Edición. Barcelona: Editorial Paidós.
Calinescu, M. (1991). Cinco caras de la modernidad: modernismo, vanguardia, decadentismo, kitsch, posmodernismo. Editorial Tecnos, Madrid-España.
Carenzo, R. (2005). La posmodernidad. Revista Tiempo de Gestión. 1(1). 57-66.
Carroll, N. (1998). Interpreting the moving image. Cambridge: Cambridge University Press.
Casetti, F. y Chio F. (1991). Como analizar un film. Buenos Aires-Argentina.
Carretero, E. (2000). Posmodernidad y temporalidad social. Cuarta Edición. Editorial Paidós. 2000.
De Carvalho, José. (1994). La antropología y el nihilismo filosófico posmoderno. Revista Alteridades, 4(8), 13-29.
De la Rosa, R. (2000). Que es posmodernidad. Segunda Edición. Ediciones San Pablo, Madrid-España.
Flores, J; Balderrama, C; Aguilera G. (2016). El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 25(49), enero-junio, 98-120. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Ciudad Juárez, México.
Fouce J. (2000). Frente a la posmodernidad. Fundamentos en Humanidades, vol. I, (2), diciembre, 55-77. Universidad Nacional de San Luis San Luis, Argentina.
González, I. (2015). Valor y kitsch en la Muerte de Virgilio. 452º F. (12). 154-166.
González, L. (1991). Ideas y creencias del hombre de hoy. Madrid: Sal Terrae.
Gutiérrez, M. (2014). El cine de autor del cine moderno al cine posmoderno (Colombia). Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación. (87) Investigación en comunicación aplicada.
Hertenstein, M. (2008). Introduction: Cinema in the Biblical Sense. En Morefield, K. (ed.) Faith and Spirituality in Masters of World Cinema. 8-20. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.
Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de la globalización. México: Paidós.
Jameson, F. (1991). Posmodernismo y sociedad de consumo. Barcelona: Kairós.
Jameson, F. (2002). El giro cultural. Buenos Aires: Manantial.
Jameson, F. (1991). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós.
Jitrik, N. (1993). Rehabilitación de la parodia. Buenos Aires: Instituto de Literatura Hispanoamericana, UBA.
Lyon, D. (1996). Posmodernidad. Barcelona: Alianza Editorial.
Lyotard, J. (2004). La Condición Posmoderna. Barcelona: Cátedra.
Magallón, M. (2013). El problema del sujeto en la posmodernidad occidental. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, (83). 381- 408. Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.
Mendoza A. y Cerrillo P. (2003). Intertextos, aspectos sobre la recepción del discurso artístico. Castilla: Ediciones de la Universidad de Castilla.
Molina Fox, V. (1995). El cine posmoderno: un nihilismo ilustrado. Madrid: Cátedra.
Pérez Marín, D. (2008). 71 fragmentos de una cronología del azar de Michael Haneke. La glaciación de los sentimientos en la sociedad fragmentada. Frame: revista de cine de la Biblioteca de la Facultad de Comunicación. (3). 283-295.
Picó, J. (1998). Modernidad y postmodernidad. Madrid: Alianza.
Ramírez A. (2005). Posmodernidad y política. Revista Espiga. (12). 109-118. Universidad Estatal a Distancia San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.
Rodríguez-Ferrándiz, R. (2003). Publicidad omnívora, publicidad caníbal: el intertexto polémico. I Jornadas de Publicidade e Comunicação, Universidade da Beira Interior (Covilha, Portugal)-LabCom.
Romero Sánchez-Palencia, Carmen; Lozano Díaz, Vicente. Actualización docente: la postmodernidad y la película de Matrix. Opción, vol. 31, núm. 3, 2015, pp. 1086-1103 Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/310/31045567057.pdf
Ros Cherta J. (S/A). Gilles Lipovetsky o El culto a lo privado. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/RecercaPensamentAnalisi/article/viewFile/106332/153051. 17 de julio de 2019.
Sánchez-Biosca, V. (1995). Una cultura de la fragmentación. Pastiche, relato y cuerpo en el cine y la televisión. Valencia: Paidós.
Sangro, P. (2016). Las vanguardias artísticas del siglo XX y su contribución teórica en la definición exhibicionista de la naturaleza del cine. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 14(28). Universidad de Medellín. Universidad Pontificia de Salamanca, España.
Solaz, L. (2003). Cine Postmoderno. Revista En Cadena Dos, (39). Recuperado el 14 de julio de 2019 de http:// www.encadenados.org/n39/cine_postmoderno.html
Sosa, R. (2008). Una reflexión sobre la noción de fragmentación en la sociedad de cambio de siglo. Revista de Antropología Experimental. Nº 8(28). 397-401. Universidad de Jaén. Universidad Complutense de Madrid.
Sousa S. (2005). El milenio huérfano. Madrid: Trotta.
Tarkovski, A. (2002). Esculpir en el Tiempo. Reflexiones sobre Arte, la Estética y la Poética del cine. Madrid: RIALP Ediciones.
Vaskes, I. (2011). Posmodernidad estética de Frederick Jameson: pastiche y esquizofrenia. Praxis Filosófica. (33). 53-74 Universidad del Valle Cali, Colombia.
Vattimo, G. y Rovatti P. (2006). El pensamiento débil. Madrid: Cátedra.
Vicente, A. (1999). El arte en la postmodernidad. Todo vale. Barcelona: Drac.
Vrolijk, C. (2002). Estructuras no lineales en la narrativa (literatura, cine y medios electrónicos). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Literatura. Bogotá-Colombia.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor
Al enviar su trabajo a Kairós, Revista de ciencias económicas, jurídica y administrativas, el autor cede al editor de manera no exclusiva los derechos de reproducción, publicación, comunicación pública, distribución y transformación con el fin de que pueda ser publicado en la revista en versión electrónica y se pueda consultar desde la web de la revista.
Asimismo, los autores autorizan que su artículo sea publicado con una licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY-NC-ND.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY-NC-ND.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).