PRESEVATION OF THE CHONTAL LANGUAGE IN YOUNG PEOPLE FROM TAMULTE DE LAS SABANAS, IN TABASCO, MEXICO

Authors

DOI:

https://doi.org/10.37135/

Keywords:

Cultural identity, indigenous language, customs and traditions

Abstract

This research aims to establish the level of prestige of the language as a means of communication based on the importance that the family, society and the government give it, from the perception of the young residents of Tamulte de las Sabanas, in the state of Tabasco, Mexico. The methodological approach is quantitative and cross-sectional, 237 individuals were surveyed, selected through targeted, non-probabilistic sampling. Among the main findings, it is observed that the family plays a key role in the preservation of language and culture. It was also confirmed that, despite the impacts derived from interculturality, the chontal language is widely spoken by residents. Finally, government action was also perceived as a determining factor in the preservation of cultural identity.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ascencio, M. (2009). La pérdida de una lengua: El caso del Náhuat. Teoría y Praxis no. 14. http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/920/1/nahuat.pdf

Banco Mundial (2019, 22 de febrero). Lenguas indígenas un legado en extinción. https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2019/02/22/lenguas-indigenas-legado-en-extincion

Becerra, M. E. (1909). Nombres Geográficos del Estado de Tabasco de la República Mexicana. México: Imprenta del Gobierno de México.

Campo, O.M. (2018). Factores que inciden en la pérdida de identidad cultural de las etnias indígenas presentes en la institución educativa Alfonso López Pumarejo de Valledupar [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional de la UNAD.

Castillo, L. (2021). La formación de intérpretes en lenguas indígenas en el Estado de Oaxaca. Revista de Educación Superior del Sur Global -RESUR N. º12.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2010). Acciones de Gobierno para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas: Informe. México.

Constitución de las Cortes (18 ago 2023). Periódico de España. https://www.epe.es/es/politica/20230818/debate-legal-plantea-lenguas-cooficiales-91086848

Chappell, W. (2017). Las ideologías lingüisticas de los miskitus hacia la lengua indígena (el miskitu) y la lengua mayoritaria (el español). Hispanic Studies Review, 2(2), 117-138.

Diario Oficial de la Federación de México (9 de sept, 2020). Programa Institucional 2020-2024 del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5600020&fecha=09/09/2020

Fishman, J. (1982). Sociología del lenguaje. Ediciones Cátedra.

Flores, J.M. (2006). Chontales de Tabasco. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Frías, A. K. (2016). La promoción cultural: Representaciones e identidad sobre los rituales indígenas en dos comunidades tabasqueñas [Tesis de doctorado]. Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura.

Frías, A. (2023). El yokot’an: significaciones de los hablantes sobre los desafíos y las aportaciones a la identidad cultural de una comunidad indígena de Tabasco. Estudios sobre las culturas contemporáneas, vol. XXVIII, num 56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8712429

Frías, A; y Cuevas, M.E. (2016). Identidad, rituales e interculturalidad en la comunicación dentro de poblaciones indígenas mexicanas: chontales de Tabasco. En Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (pp. 664-674), Sevilla: Egregius. https://idus.us.es/handle/11441/50780

Herrán Gascón, A. de la, y Rodríguez Blanco, Y. (2017). Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes: la enseñanza como clave. Revista Iberoamericana de Educación, 73(1). https://doi.org/10.35362/rie731131

Hipólito, E. y Vásquez, M. A. (1991). Antiguas Historias Sagradas y Ceremonias de los Chontales de Tamulté de las Sabanas, Tabasco, México en Anuario para el rescate de la tradición oral de América Latina y El Caribe (3rd ed., pp. 65–68). La Habana, Cuba: UNESCO.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2020a). Cuentame... información por entidad. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tab/poblacion/diversidad.aspx?tema=me&e=27

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2020b). Censo de Población y Vivienda 2020. Principales resultados por localidad (ITER). INEGI: Tabasco.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2009). Programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008-2012 PINALI. https://www.inali.gob.mx/pdf/PINALI-2008-2012.pdf

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2021). Las lenguas indígenas son un patrimonio que debemos preservar: Adelfo Regino. https://www.gob.mx/inpi/articulos/las-lenguas-indigenas-son-un-patrimonio-cultural-que-debemos-preservar-adelfo-regino

Lara, I.V.; Guzmán, J.C y Reta, M. (2020). Problemáticas que enfrentan la juventud de la comunidad indígena “Villa Tamulté de las Sabanas”. Revista Europa del Este Unida, 10, 46-62.

López, L. E. (2015). El hogar, la comunidad y la escuela en la revitalización de las lenguas originarias de América Latina. En López, L. (Ed.), Pueblos indígenas y educación (pp. 205-339). Quito: Abya-Yala, PROEIB Andes.

Moctezuma, J.L. (2015). Lenguas indígenas yumanas: entre el desuso y la revitalización”. En González y Leyva (Coords.), ¡Auka! Diálogo de saberes: hablantes de lenguas yumanas y lingüistas. Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California, pp. 21-33.

Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7), 69–84.

Navarrete, F. (2008). Los Pueblos Indígenas de México Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. México, D.F.

Organización de las Naciones Unidas (2023). Preservar las lenguas indígenas es preservar la herencia común de la humanidad. https://www.un.org/es/desa/indigenous-languages#:~:text=%E2%80%9CLa%20diversidad%20ling%C3%BC%C3%ADstica%20es%20esencial,presidente%20de%20la%20Asamblea%20General.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2022). Lenguas indígenas, conocimientos y esperanza. https://es.unesco.org/courier/2019-1/lenguas-indigenas-conocimientos-y-esperanza.

Pérez, A. (2018). Significación de la educación superior por jóvenes del nivel medio superior. Retos de la comunicación…apuntes desde diversas percepciones (pp. 53-70). Universidad Intercultural del Estado de Tabasco.

Quintero, C. (2020). La importancia de preservar las lenguas indígenas nacionales. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/15200/16156.

Ramírez, C. A. (2007). Las comunidades indígenas como usuarios de la información. Investigación bibliotecológica, 21(43), 209-230.

Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española. Recuperado en 25 de enero del 2022, de https://dle.rae.es/identidad

Rengifo-Salgado, E., Ríos-Torres, S., Fachín, L., & Vargas-Arana, G. (2017). Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología, 24(1), 67-78. https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13108

Rubio, M. Á. (2002). El culto a Kantepec en la comunidad maya-chontal de Tamulté de las Sabanas. Antropología, (66), 96–103.

Downloads

Published

2024-10-01

Issue

Section

Articles

How to Cite

PRESEVATION OF THE CHONTAL LANGUAGE IN YOUNG PEOPLE FROM TAMULTE DE LAS SABANAS, IN TABASCO, MEXICO. (2024). Kairos: Journal of Economy, Law and Administrative Sciences, 1(1). https://doi.org/10.37135/