Nuevo número (14) de KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas

2025-01-22

En este número 14 de KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, nos enorgullece presentar una colección de artículos que abordan problemáticas relevantes y emergentes en el contexto global y regional, desde perspectivas diversas e interdisciplinarias.

Abrimos con el artículo: Preservación de la lengua chontal en jóvenes de Tamulté de las Sabanas en Tabasco, México, de Sandoval-Núñez (Universidad Tecnológica de Tabasco) y Mazó-Quevedo (Universidad Popular de la Chontalpa - UPCH), quienes pretenden establecer el nivel de prestigio de la lengua como medio de comunicación a partir de la importancia que la familia, la sociedad y el gobierno le otorgan, desde la percepción de los jóvenes residentes de Tamulté de las Sabanas, en el estado de Tabasco, México. Se destaca la importancia de preservar el patrimonio lingüístico en comunidades indígenas, y el papel del estado en este propósito.

Desde un enfoque multivariable, el siguiente artículo: Percepción de la seguridad en el contexto de la economía del país y el hogar, de Santamaría-Quishpe, Martínez-Ortiz, Cárdenas, y Montenegro-Cueva (Universidad Técnica de Cotopaxi), analizan la percepción de seguridad desde un enfoque que tiene en cuenta el estado de la economía ecuatoriana y de cada uno de los hogares consultados.

El protagonismo de los consumidores jóvenes se hace evidente en dos estudios: Influenciadores y su efecto en la compra de productos verdes: un estudio en la Generación Z ecuatoriana de Crespín-Delgado, Fernández-Galarza, y Bonisoli (Universidad Técnica de Machala); y Preferencias por la educación a distancia: un análisis desde el comportamiento del consumidor, de Paublini-Hernández y Morales-La Paz (Universidad Católica Andrés Bello). Ambos artículos subrayan cómo las nuevas generaciones están moldeando mercados sostenibles y sistemas educativos más flexibles.

La inteligencia artificial ocupa un lugar destacado en este número, con aportaciones que examinan su impacto en la educación y el comercio global. Por un lado, La inteligencia artificial y su influencia en el comportamiento de los estudiantes, Romero-Calle, Tivillin-Gutama, y Bonisoli (Universidad Técnica de Machala), analizan cómo estas tecnologías transforman los procesos de aprendizaje. Por otro, La inteligencia artificial para la predicción de tendencias en el comercio global: un enfoque bibliométrico y analítico, Lara-Haro (Universidad Católica Andrés Bello), Negrete-Usuño, Paredes-León, y Sánchez-Sarzosa (Universidad Técnica de Ambato), exploran la capacidad de la IA para prever dinámicas comerciales y su relevancia en un mercado altamente competitivo.

Desde el ámbito jurídico, Derecho a la privacidad frente al uso de drones como mecanismo de seguridad propuesto en el Ecuador, de Izquierdo-Alvear (Universidad Tecnológica Indoamerica); Beneficios procesales y penitenciarios desde la órbita garantista penal ecuatoriana, de Vallejo-Lara, Hernández-Gaibor, y Cáceres Manzano (Universidad Nacional de Chimborazo); y Lineamientos para una política criminal racional, de Alvaracín-Jarrín (Universidad Nacional de Chimborazo), plantean debates fundamentales sobre derechos humanos, tecnología y el enfoque garantista del sistema penal.

Por último, en el terreno de la economía conductual, el artículo Economía conductual y la elección de universidades: factores que influyen en la decisión, de Sumba-Nacipucha y Sanchez-Bayon (Universidad Rey Juan Carlos), aporta enfoques innovadores para comprender cómo las personas toman decisiones en contextos educativos.

Esta edición no solo refleja la riqueza y profundidad de las ciencias económicas, jurídicas, o comunicacionales, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos contemporáneos que enfrentamos como sociedad. Agradecemos a nuestros autores, revisores y lectores por contribuir al diálogo académico y al avance del conocimiento.

Consulte el número completo en el siguiente vínculo:

https://kairos.unach.edu.ec/index.php/kairos/issue/view/15