FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
12
KAIRÓS, REVISTA DE
CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
2013; Griliches, 1990; Spinelli, 2011); de igual manera
determinan que las patentes contienen información de
tipo primario que contribuye al análisis con respecto al
crecimiento económico de un país y reeja los esfuerzos
realizados por las empresas en innovación.
A pesar de que diversos estudios demuestran los
benecios de las patentes, de igual manera existen
trabajos que aseveran lo contrario, esto sucede en el
caso de la industria farmacéutica. Como lo indica
Martínez Cárdenas (2003) sobre el derecho de patentar
y el derecho a la vida, en donde se encuentra inmersa la
ética; menciona que la empresa al momento de patentar
está velando por sus benecios nancieros más no por
el bienestar de la sociedad, debido a que la información
patentada no puede ser utilizada por terceros durante
un límite de tiempo, provocando así un retraso en la
generación de nueva ciencia. De igual manera en el
sector agrícola, Jablanovic (2013) arma que patentar es
una forma de monopolio, pues la empresa que patenta
puede incorporar precios al mercado a conveniencia de
la misma.
Bolívar-Ramos (2017) determina la relación existente
entre la I+D y la propensión a patentar para el caso de
España, con una muestra de empresas dedicadas a la
tecnología, en donde sus hallazgos demuestran que las
empresas son propensas a patentar en mayor intensidad
cuando existe una red de colaboración nacional o
regional. De igual manera Altuzarra (2018), arma que
las empresas tienden a proteger sus hallazgos de I+D por
medio de patentes. Un estudio realizado con empresas
manufactureras españolas, conrma la existencia de una
relación positiva signicativa entre las actividades I+D
y la generación de patentes. De otro lado, Hausman,
Hall y Griliches (1981) conrmaron la relación anterior
mediante la utilización del modelo de Poisson. Por otra
parte Luís et al. (2015), encuentran que la inversión en
I+D en las empresas colombianas tiene un efecto negativo
en la generación de solicitudes de patentes y modelos de
utilidad.
Kumazawa y Gomis-Porqueras (2012) estudiaron los
efectos de los ujos de la I+D en el desarrollo de patentes
en varios países. Estos determinan que esta relación es
signicativa. Las patentes están relacionadas con la
generación de innovaciones, pues a mayor número de
patentes que obtenga una empresa, reeja las innovaciones
insertadas en el mercado (Barge-Gil y López, 2015; Burhan
et al., 2017; Czarnitzki, Kra, y orwarth, 2008; Luís
et al., 2015; Peeters y Van Pottelsberghe De La Potterie,
2007). Barge-Gil y López (2015), encuentran que la
investigación y desarrollo presenta una relación positiva
y signicativa con la probabilidad de generar solicitudes
de patentes, simultáneamente con la cooperación en
innovación y el tamaño de la empresa.
Czarnitzki et al. (2008), mediante el uso del modelo
binomial-negativo de Poisson, determinan que las
patentes registradas en la Ocina Europea de Patentes
tienen una relación positiva y signicativa con la I+D,
edad, tamaño y grupo empresarial. Peeters y Van
Pottelsberghe De La Potterie (2007) utilizan varios
modelos para determinar la estrategia de innovación y la
generación de patentes. Entre ellos, sobresale el modelo
logit, utilizado para determinar los factores que inciden
en que una empresa belga no pueda patentar, esto para
dar explicación al modelo binomial-negativo de Poisson,
pues existen varias empresas que no cuentan con ninguna
patente. Como resultado obtuvieron que la innovación en
procesos, edad, bajo porcentaje de inversión en I+D, poca
colaboración entre instituciones en I+D, elevados costos y
los riesgos que asumen las empresas al exponer su capital
en innovaciones negativas, hacen que una empresa no
pueda generar patentes. Mientras que resultados del
modelo demuestran que el porcentaje de I+D, tamaño,
edad, sector, innovación en productos y procesos, entre
otras variables, aporta de manera positiva-signicativa en
la obtención de patentes. Adicionalmente otros trabajos
han explorado la relación entre patentes, género y etnia
considerando pequeñas empresas fundadas con fondos
públicos (Link & van Hasselt, 2019). En la tabla 1 se
sintetiza las variables identicadas en la revisión de la
literatura para el presente estudio.
Tabla 1. Principales variables identicadas
Dimensión Variables Autor
Patentes
(Bolívar-Ramos, 2017; Burhan et al.,
2017; Dirk Czarnitzki y Hussinger, 2004;
Fuentes Solís y Ferrada Rubio, 2016; Luís
et al., 2015; Peeters y Van Poelsberghe
De La Poerie, 2007)
I+D
Inversión en
I+D
(Bannò, 2016; Bolívar-Ramos, 2017;
Burhan et al., 2017; Dirk Czarnitzki &
Hussinger, 2004; Fuentes Solís y Ferrada
Rubio, 2016; Gurmu y Pérez-Sebasán,
2008; Luís et al., 2015; Peeters y Van
Poelsberghe De La Poerie, 2007)
Colaboración
en I+D
Colaboración
externa
en I+D
(proveedor,
cliente, etc.)
(Burhan et al., 2017; Fuentes Solís y
Ferrada Rubio, 2016; Luís et al., 2015)
Sector Manufactura (Altuzarra, 2018; Luís et al., 2015)
Tamaño
Tamaño por
número de
trabajadores.
(Altuzarra, 2018; Bolívar-Ramos, 2017;
Wang y Hagedoorn, 2014)
Capital
Capital
extranjero
(D Czarnitzki et al., 2008; Luís et al., 2015)
Grupo
Pertenece
a un grupo
empresarial.
(D Czarnitzki et al., 2008; Luís et al., 2015)
Edad Angüedad
(Altuzarra, 2018; Fuentes Solís y Ferrada
Rubio, 2016)
Fuente: elaboración propia.
Protección
Industrial
Kairós, Vol. (3) No. 5, pp. 8-20, Julio - Diciembre 2020, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador - ISSN No. 2631-2743
http://kairos.unach.edu.ec