ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Nicolás Sumba-Nacipucha
n.sumba.2022@alumnos.urjc.es
Universidad Rey Juan Carlos, España
(Madrid - España)
ORCID: 0000-0001-7163-4252
Antonio Sanchez-Bayon
antonio.sbayon@urjc.es
Universidad Rey Juan Carlos, España
(Madrid - España)
ORCID: 0000-0003-4855-8356
Recibido: 14/11/24
Aceptado: 31/12/24
ECONOMÍA CONDUCTUAL
Y LA ELECCIÓN DE
UNIVERSIDADES: FACTORES
QUE INFLUYEN EN LA
DECISIÓN
BEHAVIORAL ECONOMICS
AND COLLEGE CHOICE:
FACTORS INFLUENCING THE
DECISION
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
KAIRÓS, Vol. (8) No.14, pp. 171-192, enero - junio 2025
ISSN No. 2631-2743
,
ECONOMÍA CONDUCTUAL
Y LA ELECCIÓN DE
UNIVERSIDADES: FACTORES
QUE INFLUYEN EN LA
DECISIÓN
BEHAVIORAL ECONOMICS
AND COLLEGE CHOICE:
FACTORS INFLUENCING THE
DECISION
Resumen
El modelo económico dominante, representado por la
síntesis neoclásica, adopta la premisa cuestionable de
que las elecciones de mercado son racionales y con un
acceso completo a la información, lo que permite tomar
la decisión óptima. Este artículo busca aportar una
perspectiva más amplia a través de una revisión de los
conceptos y contribuciones de la economía conductual
en el ámbito de la elección universitaria, haciendo una
especial referencia al caso ecuatoriano. Se destaca que
conceptos como las heurísticas, sesgos cognitivos, o
aversión a la pérdida e inuencias sociales, proporcionan
un marco analítico más amplio para comprender los
factores conductuales que inuyen en la elección
universitaria en el Ecuador.
Palabras clave: Comportamiento económico,
heurísticas, inuencias sociales, percepción estudiantil,
sesgos cognitivos.
Abstract
The dominant economic model, represented by the
neoclassical synthesis, adopts the questionable premise
that market choices are rational and with complete access
to information, allowing the optimal decision to be
made. This article seeks to provide a broader perspective
through a review of the concepts and contributions of
behavioral economics in the eld of university choice,
making special reference to the Ecuadorian case. It is
highlighted that concepts such as heuristics, cognitive
biases, or loss aversion and social inuences provide
a broader analytical framework to understand the
behavioral factors that inuence university choice in
Ecuador.
Keywords: Economic behavior, heuristics, social
inuences, student perception, cognitive biases.
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
KAIRÓS, Vol. (8) No.14, pp. 171-192, enero - junio 2025
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
Economía conductual y la elección de universidades: factores que inuyen en la decisión
173
Introducción
La economía conductual, también llamada economía del comportamiento (Simon, 1963; Sumba
y Sánchez-Bayón, 2024a), ha transformado en las últimas décadas la comprensión sobre los
factores que inuyen en la toma de decisiones humanas, desaando los supuestos tradicionales
de la economía clásica, basados en la presunción de que las personas son agentes racionales y
completamente informados (Friedman, 1953), cuando en realidad existe una serie de límites a
la racionalidad y la información (Simon, 1955 y 1972), así como otros sesgos epistemológicos
y metodológicos (Sánchez-Bayón et al, 2023 y 2024).
Este enfoque interdisciplinario, que integra principios de la psicología, la sociología y la
economía, sostiene que las decisiones de las personas están profundamente inuenciadas por
sesgos cognitivos, emociones, identidades y limitaciones en el procesamiento de información
(Von Neumann y Morgenstern, 1947; Tversky y Kahneman, 1974; Akerlof, 2000).
En el ámbito de la educación superior, donde los postulantes enfrentan una serie de elecciones
complejas y trascendentales, los principios de la economía conductual permiten ampliar el
marco analítico existente para entender las dinámicas presentes en la elección de universidad
para cursar estudios de nivel superior, especialmente en contextos socioeconómicos diversos
como el de Ecuador. Por ello, este problema constituye el eje central de esta investigación, al
buscar ampliar el marco analítico tradicional y aportar una mayor comprensión de las decisiones
estudiantiles en este ámbito.
Sin duda, la decisión de seleccionar una universidad es un proceso que implica factores no solo
económicos o académicos, sino también psicológicos y sociales (Guàrdia Olmos et al., 2015),
donde los estudiantes pueden verse inuidos por diversos tipos de sesgos, entre ellos el sesgo
de conrmación, de anclaje, efecto framing -o de encuadre-, que distorsionan la percepción de
la información y modican sus preferencias. Varios estudios ya han destacado la importancia
de elementos como la percepción de riesgo, la aversión a la pérdida y el efecto del entorno
social en la elección de instituciones educativas, pero con un enfoque predominante en países
desarrollados (Narayan, 2020; Avery et al., 2021; Ballarino et al.; 2022; Ma et al., 2023).
Al respecto es importante destacar como países como el Ecuador, la elección de una universidad
se desarrolla en un contexto económico y social especíco, donde las desigualdades en el
acceso y la calidad educativa se combinan con las aspiraciones y restricciones individuales de
los estudiantes (Echavarría y Orosz, 2021).
El Ecuador contaba en el año 2023 con una amplia oferta de 62 universidades y escuelas
politécnicas, con 841.404 estudiantes matriculados. Según datos del Sistema Integral de
Nicolás Sumba-Nacipucha, Antonio Sanchez-Bayon
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas,8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
174
Información de la Educación Superior (SIIES) de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación (SENESCYT), entre 2015 y 2022, las matrículas en universidades y
escuelas politécnicas mostraron un crecimiento promedio anual del 4,82% en comparación con
el año base 2015. El treinta y seis por ciento de estas matrículas corresponde a universidades
privadas. Las carreras más demandadas por los jóvenes ecuatorianos son derecho, administración
de empresas, medicina, contabilidad y educación básica e inicial (SENESCYT, 2024).
La matrícula en universidades y escuelas politécnicas del país se concentra en las provincias de
mayor tamaño geográco y con mayor movimiento económico, como es el caso de las provincias
de Pichincha, Guayas y Azuay. Sin embargo, se debe considerar que estas provincias acogen
estudiantes de otras ciudades con recursos económicos favorables (Ruiz y Núñez, 2022).
En este contexto, las familias y los jóvenes pueden basar sus decisiones en heurísticas que
reejan tanto limitaciones de información, como presiones sociales, lo cual plantea un caso
interesante de estudio para la economía conductual. Es necesario revisar y conectar las teorías
existentes de la economía con el proceso de elección universitaria, destacando las implicaciones
que estos factores pueden tener para los estudiantes y las instituciones de educación superior
en el país.
En este sentido, las implicaciones teóricas del estudio buscan contribuir al análisis de la
economía conductual desde un contexto latinoamericano, especícamente en el ámbito de la
elección educativa, un área aún poco explorada. En particular el estudio se relaciona con teorías
aportadas desde el enfoque heterodoxo de la economía como: la teoría de las perspectivas, las
heurísticas y sesgos y la teoría del empujoncito (nudge).
Las implicaciones prácticas de este estudio se centran en contextualizar las teorías existentes,
enfatizando cómo los factores cognitivos y sociales inuyen en las decisiones universitarias
en Ecuador. Esta contextualización permitirá identicar cómo los sesgos cognitivos, las
heurísticas y las inuencias sociales afectan el proceso decisorio de los estudiantes, ofreciendo
un punto de partida para diseñar estrategias más sensibles a estas dinámicas. De esta forma,
este análisis contribuye a exponer y discutir el papel de la economía conductual en el ámbito
de la educación, resaltando su relevancia para entender y mejorar el proceso de elección
universitaria en contextos similares.
El objetivo de este artículo es aportar una perspectiva teórica desde el marco de la síntesis
heterodoxa, de modo que pueda avanzarse en la comprensión de la economía conductual en el
proceso de elección universitaria en Ecuador. En este sentido, la hipótesis del estudio plantea
que la integración de la economía conductual puede ofrecer una perspectiva más amplia más allá
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
Economía conductual y la elección de universidades: factores que inuyen en la decisión
175
del homo economicus- para comprender los factores que inuyen en la elección universitaria
en el Ecuador.
Desarrollo
Homo Economicus y Teoría de la elección racional
El homo economicus representa un modelo idealizado del comportamiento humano en la toma
de decisiones económicas desde la perspectiva de la síntesis neoclásica. Este modelo asume
que los individuos actúan como agentes racionales y egoístas, capaces de tomar decisiones
óptimas orientadas siempre a maximizar su utilidad (Friedman, 1953; Yamagishi et al.,
2014). Sin embargo, la adopción de este enfoque supone que los agentes económicos poseen
habilidades cognitivas ilimitadas (Thaler, 2019), lo que supondría que en el proceso de toma
de decisiones las personas tengan acceso a toda la información relevante y la capacidad de
procesarla adecuadamente, supuestos que en la realidad no se cumplen.
En esta misma línea, la teoría de la elección racional es un enfoque fundamental en la economía
y las ciencias sociales que postula que los individuos toman decisiones basadas en un análisis
sistemático y lógico para maximizar su bienestar o utilidad (Bentham, 1789; Walras, 1874).
Según este marco teórico, las decisiones se guían por una evaluación minuciosa y detallada
de los costos y benecios de cada alternativa, bajo el supuesto de que las personas tienen
preferencias claras y jerarquizadas, además de acceso a toda la información relevante para
tomar decisiones óptimas. Este modelo se enmarca en la lógica del comportamiento racional
y ha servido como base normativa para analizar decisiones en ámbitos como el consumo, la
inversión y la educación (Von Neumann y Morgenstern, 1947; Bridge, 2008).
El concepto de elección racional se conecta directamente con el homo economicus
(Kapeliushnikov, 2020), un modelo que describe a los individuos como agentes plenamente
racionales, egoístas y orientados a maximizar su utilidad. En este sentido, la teoría de la
elección racional ofrece un marco explicativo para comprender cómo las personas evalúan sus
opciones (Calvo, 2018). Esta visión, propia de la síntesis neoclásica, ha sido empleada como
un estándar para interpretar el comportamiento económico en diversos contextos, incluyendo
el educativo, como la selección de universidades (Price et al., 2003; Briggs & Wilson, 2007;
García & Moreno, 2012). No obstante, la complejidad inherente al comportamiento humano
y las limitaciones cognitivas de los individuos suelen desaar los ideales planteados por este
enfoque (Kahneman & Tversky, 1974, 1981).
En el ámbito ecuatoriano, Toala et al., (2024) observan que los estudiantes, al tomar decisiones
sobre su carrera, aplican de forma implícita los postulados del homo economicus y la teoría
Nicolás Sumba-Nacipucha, Antonio Sanchez-Bayon
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas,8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
176
de la elección racional, buscando maximizar su utilidad en función de factores como la
ubicación geográca y la estabilidad económica. Sin embargo, también enfrentan limitaciones
signicativas, como la dependencia económica de padres o familiares y la presión social. De
manera similar, Briones y Triviño (2018) destacan que los factores predominantes que inciden
en la elección de carrera universitaria entre los jóvenes ecuatorianos están vinculados a aspectos
económicos y a la limitada orientación vocacional y profesional que reciben.
Giro hermeneútico. Factores conductuales que inuyen en la elección universitaria
La economía conductual representa un cambio paradigmático respecto a la visión tradicional
de la economía clásica. A diferencia de este modelo racional, la economía conductual propone
que las decisiones humanas son inuenciadas por sesgos cognitivos, emociones y contextos
sociales, resultando en un comportamiento que no siempre es racional en términos económicos.
Este enfoque heterodoxo de la economía se basa en hallazgos de la psicología cognitiva y
social, que evidencian que las personas tienden a utilizar atajos mentales o heurísticas para
simplicar la toma de decisiones en entornos complejos e inciertos (Tversky y Kahneman,
1981; Lyons y Kass-Hanna, 2022).
Campos (2017) subraya cómo factores psicológicos, como las emociones, los sesgos cognitivos
y las normas sociales, inuyen de manera signicativa en las decisiones económicas. Este autor
destaca que el comportamiento real de las personas rara vez se alinea con el modelo idealizado
del homo economicus, proponiendo en su lugar una economía más humana que integre la
irracionalidad como una característica inherente de las decisiones humanas. En esta misma
línea, Elster (2013) explora cómo los deseos, las emociones y los conictos internos moldean
las elecciones individuales, planteando que las decisiones no son solo un producto de factores
externos, sino también de luchas internas entre el autocontrol y las impulsividades.
En la práctica, las decisiones de los aspirantes universitarios no siempre se ajustan a los
principios de la elección racional debido a la inuencia de factores psicológicos, emocionales y
contextuales. Los estudios de economía conductual, como los de Tversky y Kahneman y otros
previos (Simon, 1955; 1977), han demostrado que las personas no siempre disponen de toda
la información necesaria ni tienen la capacidad para procesarla de forma óptima. Esto lleva
a que los estudiantes utilicen atajos cognitivos, como heurísticas, para simplicar decisiones
complejas. Por lo tanto, integrar enfoques más realistas, como los propuestos por la economía
conductual, permite una comprensión más completa del proceso de elección universitaria,
superando las limitaciones del modelo tradicional de elección racional.
La gura 1 presenta los factores presentes en la elección de universidad desde la perspectiva de
la economía conductual como desde la síntesis neoclásica.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
Economía conductual y la elección de universidades: factores que inuyen en la decisión
177
Figura 1. Factores que inciden en la elección universitaria
Fuente: elaboración propia.
A continuación, se revisan una selección de sesgos cognitivos y principios de economía
conductual que se consideran particularmente relevantes para el contexto de la elección
universitaria en Ecuador. Este enfoque brinda una perspectiva enriquecida –más allá del homo
economicus- para entender cómo los estudiantes evalúan sus opciones, perciben riesgos, y
priorizan ciertos criterios al momento de decidir su futuro académico.
Los sesgos de anclaje, disponibilidad, conrmación, la heurística de representatividad y el efecto
halo fueron escogidos debido a su incidencia directa en la forma en que los estudiantes procesan
la información y toman decisiones bajo incertidumbre. Así mismo, la aversión a la pérdida
resulta importante para comprender cómo las percepciones de riesgo afectan estas elecciones.
Por último, se incluyen las inuencias sociales y los nudges, dado su impacto signicativo en
la conguración de preferencias y comportamientos de los aspirantes universitarios. Aunque
otros conceptos de la economía conductual, como el sesgo de statu quo, sesgo de optimismo, y
la sobrecarga de opciones, también son importantes, se priorizó esta selección por su capacidad
para explicar de manera más directa las dinámicas observadas en el contexto ecuatoriano.
Heurísticas y sesgos
Uno de los principios fundamentales de la economía conductual es el concepto de sesgos
cognitivos, los cuales son patrones de desviación sistemática en el pensamiento que afectan el
juicio y las decisiones. Estos sesgos son relevantes en la elección de universidad, un proceso
donde los estudiantes deben sopesar múltiples factores como el prestigio de la institución, el costo,
Nicolás Sumba-Nacipucha, Antonio Sanchez-Bayon
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas,8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
178
la distancia, la oferta académica, el impacto futuro en el mercado laboral, entre otros (Sumba
y Sanchez-Bayon, 2024b). Los sesgos cognitivos como el de anclaje, el de disponibilidad, y el
de conrmación pueden inuir en la manera en que los estudiantes interpretan y valoran esta
información.
a) Anclaje: este sesgo ocurre cuando las personas basan sus decisiones en la primera información
que reciben (ancla), incluso cuando esta información no es completamente relevante o precisa.
En el contexto de la elección de universidad, un estudiante puede recibir información inicial
sobre una institución especíca (por ejemplo, por recomendaciones familiares o por campañas
publicitarias) y luego evaluar otras universidades comparándolas inconscientemente con esta
ancla, afectando su objetividad (Furnham & Boo, 2011; Feld & Alves, 2022). Por ejemplo, si
la primera universidad que el estudiante evalúa es pública y de bajo costo, cualquier institución
privada posterior podría percibirse como costosa, incluso si ofrece mayores benecios. El anclaje
también puede limitar la disposición del estudiante a investigar otras opciones, impidiendo una
evaluación completa de alternativas.
b) Sesgo de disponibilidad: Este sesgo se reere a la tendencia de las personas a evaluar la
probabilidad o importancia de un evento basándose en ejemplos que le vienen a la mente con
facilidad, generalmente porque son recientes o tienen un alto impacto emocional. En el contexto
universitario, los estudiantes podrían sobrevalorar opciones que conocen de cerca, como la
universidad en la que se titularon sus amigos o familiares, o la institución más publicitada en
los medios (Maringe, 2006; Wut et al., 2022).
Este sesgo limita la búsqueda de alternativas y puede llevar a una decisión basada en una visión
incompleta del abanico de posibilidades, lo cual es particularmente relevante en Ecuador, donde
las opciones educativas no siempre son ampliamente conocidas en todas las regiones del país,
con mayor énfasis en las regiones Insular y de la Amazonía donde la presencia de universidades
es incipiente y limitada (Ruiz y Núñez, 2022). Esto se ve soportado por los datos estadísticos de
la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación – SENESCYT (2022),
la cual señala que en promedio solo el 26.20% y 29,95% de los jóvenes bachilleres de la región
amazónica e insular respectivamente, prosiguen con sus estudios de nivel superior. Así mismo
Quispi et al., (2024) señalan que existen apenas dos universidades públicas con instalaciones
físicas instaladas en la amazonia ecuatoriana.
c) Sesgo de conrmación: Este sesgo implica que las personas buscan, interpretan y recuerdan
información de manera que conrme sus creencias previas, mientras ignoran o subestiman
aquella que las contradice. En la elección de universidad, un estudiante que haya construido
una opinión inicial sobre una institución especíca, por ejemplo, al considerarla la mejor
opción debido a su reputación o ubicación, puede concentrarse en información que refuerce esta
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
Economía conductual y la elección de universidades: factores que inuyen en la decisión
179
percepción y descartar otros datos que indiquen posibles desventajas (Wenjing et al., 2024).
En el contexto del estudiante ecuatoriano, el sesgo de conrmación puede tener una incidencia
importante debido a las limitaciones en el acceso a información completa y objetiva sobre las
universidades (Peralta et al., 2020), especialmente para estudiantes de zonas rurales quienes
suelen enfrentar desafíos signicativos en sus posibilidades de ingresar a una universidad
(Herrera & Rivera, 2020). Esto puede llevar a que los estudiantes, inuenciados por creencias
previas o referencias familiares (Resett et al., 2021; Carrillo et al., 2021), se enfoquen en
instituciones que refuercen dichas percepciones, sin considerar factores relevantes como la
calidad académica, el costo total o las oportunidades extracurriculares.
Heurística de representatividad y efecto halo
Además de los sesgos cognitivos, las heurísticas también juegan un papel importante en la
economía conductual. Las heurísticas son atajos mentales que los individuos usan para simplicar
decisiones complejas, lo cual puede llevar a resultados prácticos, pero no necesariamente
óptimos. En el proceso de elección universitaria, estas heurísticas ayudan a reducir la carga
cognitiva, pero también pueden causar que los estudiantes pasen por alto factores importantes
(Topolinski & Strack, 2015; Feld & Alves, 2022; Ganga-Contreras et al. 2018; 2022).
La heurística de representatividad es un atajo mental que los estudiantes suelen utilizar al elegir
una universidad, ya que les permite simplicar una decisión compleja al evaluar los centros de
estudios en función de su “representatividad”. En lugar de investigar todos los datos relevantes,
los estudiantes pueden basarse en características fácilmente reconocibles que asocian con una
universidad “buena” o “prestigiosa”. En el caso del estudiante ecuatoriano, la heurística de
representatividad puede inuir considerablemente al asociar ciertas características superciales
de una universidad, como su infraestructura moderna o su publicidad atractiva, con la calidad
de la educación que ofrece.
Un fenómeno estrechamente relacionado con esta heurística es el efecto halo, que amplica
el impacto de las impresiones globales sobre la evaluación de atributos especícos. Por
ejemplo, un estudiante que percibe una universidad como prestigiosa o moderna podría asumir
automáticamente que sus programas académicos son de alta calidad, que sus docentes están
altamente capacitados, o que sus egresados tienen mejores tasas de empleabilidad. Este efecto
puede llevar a los estudiantes a otorgar valor positivo a múltiples aspectos de una institución
basándose únicamente en una impresión general, sin analizar objetivamente la calidad de los
programas especícos que les interesan, los servicios de apoyo estudiantil o las oportunidades
reales de desarrollo profesional que esta ofrece.
Nicolás Sumba-Nacipucha, Antonio Sanchez-Bayon
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas,8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
180
Esta heurística y el efecto halo pueden llevar a que los estudiantes elijan instituciones basándose
en la apariencia o en la reputación general, sin necesariamente analizar la calidad de los
programas especícos que les interesan, las tasas de empleo de sus graduados o los servicios
de apoyo estudiantil. Así mismo, esta heurística puede inducir a un estudiante a suponer que
una universidad de alto prestigio será la mejor opción para su campo de estudio, sin evaluar
si el programa especíco que ofrece es realmente adecuado para sus necesidades. Además,
estrategias de marketing, como el uso de imágenes aspiracionales o eslóganes impactantes,
pueden reforzar estas percepciones y contribuir a que los estudiantes tomen decisiones
inuenciadas por estos sesgos cognitivos.
En este sentido, Ávila (2017) señala que el marketing digital se ha convertido en una herramienta
importante para mejorar la comunicación y la publicidad de las universidades en el Ecuador,
facilitando que estas instituciones destaquen atributos especícos que pueden ser percibidos
como representativos de su calidad. Estas estrategias digitales, al resaltar elementos visuales o
mensajes clave, no solo buscan captar la atención de los estudiantes ecuatoriano, sino también
inuir en sus juicios a través del efecto halo y la heurística de representatividad, reforzando
impresiones globales que pueden simplicar la toma de decisiones en un contexto complejo
(Sánchez, 2021).
Desde la perspectiva de la economía conductual, comprender el papel de esta heurística en
la elección universitaria permite a las instituciones diseñar estrategias de orientación que
ayuden a los estudiantes a tomar decisiones informadas. Si los estudiantes tienden a utilizar
la heurística de representatividad, es importante que las universidades ofrezcan información
clara y detallada sobre sus programas y no se limiten solo a mejorar su imagen general. Para
los investigadores y profesionales de la educación, este conocimiento facilita el desarrollo de
recursos y orientaciones que inviten a los estudiantes a ir más allá de las apariencias, evaluando
los datos especícos de cada carrera y asegurando que sus elecciones se alineen realmente con
sus objetivos académicos y profesionales. Por ejemplo, en Ecuador, es común que se asocie la
calidad académica con universidades de mayor tamaño o antigüedad (D’Armas et al., 2018;
D’Armas y Zapatier, 2023), lo que puede llevar a descartar instituciones más pequeñas o
menos conocidas, aunque estas ofrezcan programas de alta calidad, con mayor salida laboral y
alineados a sus intereses.
Teoría de las perspectivas y aversión a la pérdida
Esta teoría desarrollada por Daniel Kahneman y Amos Tversky, describe cómo las personas
toman decisiones bajo incertidumbre, enfatizando que no siempre actúan de manera racional,
sino que sus elecciones están inuenciadas por la forma en que se presentan las opciones y
el contexto emocional. La aversión a la pérdida es un concepto central en esta teoría, y se
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
Economía conductual y la elección de universidades: factores que inuyen en la decisión
181
reere a la tendencia de las personas a dar más importancia a las pérdidas potenciales que a las
ganancias, aunque los montos sean equivalentes.
En la elección de universidad, un estudiante puede inclinarse por una opción que le parezca
más segura, evitando tomar decisiones que involucren cambios signicativos o riesgos, aun
cuando estas decisiones le podrían llevar a una mejor oportunidad académica o profesional (De
Paola & Gioia, 2012). Por ejemplo, un estudiante que analiza entre una universidad cercana
y una lejana puede elegir la opción local debido al temor de mudarse a otra ciudad y fracasar
al adaptarse a un nuevo entorno, incluso si la universidad lejana ofrece mayores benecios en
términos de calidad educativa y oportunidades.
En Ecuador, donde la red de apoyo familiar es fundamental y el acceso a nanciamiento educativo
es limitado (Cueva, 2021; Cueva-Estrada et al., 2021), muchos estudiantes eligen instituciones
que les ofrezcan una seguridad percibida, sacricando potenciales oportunidades de desarrollo.
Esta aversión al riesgo es un obstáculo para aquellos jóvenes que podrían aprovechar mejores
oportunidades en instituciones menos tradicionales o fuera de sus comunidades.
Inuencias sociales
Otro aspecto importante es la inuencia social, que puede modicar las preferencias de los
estudiantes hacia universidades que sean populares o que cuenten con el aval de guras
de autoridad, como padres, profesores, amigos o referentes sociales, ya que las personas
generalmente buscan alinearse con las expectativas y normas de su entorno (Sellami et al.,
2020; Anastasiadou et al., 2021). Esta inuencia es signicativa en Ecuador, donde el entorno
familiar y social tiene un rol preponderante en la vida de los jóvenes (Herrera & Rivera, 2020;
Medina et al., 2021).
Estudios en economía conductual sugieren que cuando las decisiones se ven inuenciadas por
la presión social, los individuos tienden a adoptar patrones de comportamiento que reejan
las expectativas de su círculo cercano, lo que puede limitar su disposición a explorar opciones
académicas diversas. Esta presión para elegir instituciones reconocidas o populares dentro del
grupo social puede llevar a los estudiantes a decidir basándose en las expectativas de otros,
en lugar de evaluar lo que mejor se adapta a sus necesidades e intereses personales. Además,
la gura de referentes importantes, como profesores de colegio, también puede orientar la
elección de universidad, especialmente en contextos donde los estudiantes dependen de la
orientación de guras de autoridad.
La aplicación de estos conceptos de la economía conductual en la educación superior ha
impulsado el diseño de políticas y estrategias de captación en universidades de diferentes partes
Nicolás Sumba-Nacipucha, Antonio Sanchez-Bayon
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas,8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
182
del mundo. Las instituciones pueden beneciarse al reconocer los sesgos y heurísticas que
inuyen en los estudiantes, ajustando sus estrategias de marketing y orientación universitaria
para satisfacer mejor las necesidades y expectativas de sus futuros alumnos. Por ejemplo, la
presentación de la información de manera clara y enfocada -empleando nudges- en los intereses
especícos de los estudiantes podría reducir el impacto de los sesgos y mejorar el proceso de
decisión.
Nudges
Los nudges, o también llamados empujoncitos, son intervenciones sutiles en el entorno de toma
de decisiones diseñadas para inuir en el comportamiento de las personas de manera predecible,
sin restringir su libertad de elección. Estas estrategias, propuestas por Thaler y Sunstein (2009),
buscan aprovechar los sesgos cognitivos y heurísticas para guiar a las personas hacia decisiones
que sean más beneciosas para ellas o para la sociedad.
En este sentido, las universidades pueden usar nudges o empujones conductuales, tales como
simplicar la presentación de benecios académicos o resaltar casos de éxito, para inuir
positivamente en las decisiones de los estudiantes. En el campo de la elección universitaria
se han realizado diversos estudios empleando intervenciones experimentales basadas en
los principios de la economía conductual para analizar cómo los estudiantes seleccionan
instituciones de educación superior (Finger et al., 2020; Narayan, 2020; Avery et al., 2021;
Berkes et al., 2022; Ma et al., 2023), donde se destaca la inuencia de los nudges informativos
para orientar y mejorar la toma de decisiones educativas de los estudiantes.
Sin embargo, en el ámbito latinoamericano solo se encontró un estudio experimental que
aplicaba nudges (Bonilla-Mejía et al., 2019). Este estudio analiza el impacto de nudges
informativos aplicados a estudiantes de bachillerato en instituciones públicas de Colombia,
donde generalmente suelen asistir jóvenes de contextos socioeconómicos desfavorecidos. La
intervención consistió en brindarles información acerca de portales web con recursos útiles
para facilitar el ingreso a universidades y centro de estudios superiores.
Aunque los estudios revisados con la aplicación de nudges muestran resultados variados,
destacan la relevancia de superar las barreras informativas, particularmente entre estudiantes
de sectores socioeconómicos menos favorecidos. Dado que la elección de centro de estudios es
un proceso complejo, con frecuencia caracterizado por una amplia oferta y un acceso limitado
a la información, estas intervenciones si se diseñan e implementan adecuadamente pueden
generar un impacto signicativo en las decisiones y preferencias de los dicentes, incluyendo la
selección de la carrera profesional y la universidad donde asistirá.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
Economía conductual y la elección de universidades: factores que inuyen en la decisión
183
La ausencia de estudios similares en el Ecuador puede estar vinculada a la inexistencia de un
observatorio laboral, como si existen en Colombia (Instituto colombiano de Crédito Educativo y
Estudios Técnicos en el Exterior-ICETEX) y México (Instituto Mexicano para la Competitividad-
IMCO). Un observatorio de este tipo en Ecuador podría proporcionar estadísticas detalladas
sobre promedios salariales desglosados por campo de estudio, universidad, y región geográca,
así como datos sobre la empleabilidad de los graduados en distintos sectores.
En resumen, la economía conductual ofrece una perspectiva que cuestiona la idea de la
elección universitaria como un proceso completamente racional bajo el paradigma del homo
economicus. Al integrar elementos conductuales, las instituciones educativas pueden entender
mejor las motivaciones de los estudiantes, especialmente en contextos donde las opciones y
recursos son limitados. Por ende la economía conductual, no solo aporta una visión teórica,
sino que brinda herramientas prácticas para mejorar la orientación universitaria, adaptando
estrategias que consideren las limitaciones cognitivo-emocionales de los estudiantes en el
proceso de elección de universidad.
De este modo, es que se entiende que los estudiantes no siempre eligen universidades por
factores objetivos, sino que se ven inuenciados por una serie de elementos emocionales,
contextuales y de presión social. Esta comprensión es importante para analizar cómo los
estudiantes enfrentan el proceso de decisión de una manera más realista. En el contexto
ecuatoriano, donde las decisiones pueden estar aún más condicionadas por limitaciones de
información y recursos, la economía conductual revela la importancia de considerar el entorno
sociocultural de los estudiantes y otros factores que la síntesis neoclásica no incluye.
Implicaciones para la Educación Superior en Ecuador
La identicación de los conceptos y aportaciones de la economía conductual en el proceso
de elección universitaria tiene importantes implicaciones tanto para las universidades como
para los aspirantes a estas instituciones. Las universidades ecuatorianas pueden ajustar sus
estrategias de marketing y comunicación para brindar información clara y accesible, de manera
que contrarreste los sesgos que limitan la decisión informada. Además, las políticas educativas
en Ecuador podrían considerar estos elementos conductuales para desarrollar programas de
orientación universitaria que capaciten a los estudiantes en técnicas de toma de decisiones
más conscientes, ayudándolos a identicar y posteriormente a enfrentar sus limitaciones
cognitivas y emocionales en este proceso. También sería relevante fomentar iniciativas que
promuevan la exploración de opciones fuera de los círculos de inuencia inmediata, ampliando
la perspectiva de los estudiantes para que consideren alternativas en función de sus metas e
intereses personales.
En este contexto, las universidades del Ecuador pueden fomentar la organización de jornadas
Nicolás Sumba-Nacipucha, Antonio Sanchez-Bayon
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas,8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
184
de puertas abiertas o la participación en ferias y eventos donde se presenten sus programas
académicos a los estudiantes de bachillerato. Del mismo modo, es importante que las
universidades visiten colegios para dar a conocer a los estudiantes las carreras y opciones de
estudio que ofrecen, logrando así posicionarse en la mente de los futuros aspirantes cuando
llegue el momento de elegir.
Es así como los factores conductuales son determinantes en la elección de universidad, dado que
inciden en las decisiones de los estudiantes más allá de los criterios meramente académicos o
nancieros. La economía conductual ofrece un enfoque complementario a la síntesis neoclásica
y del homo-economicus que permite comprender estos patrones y propone estrategias para
apoyar decisiones educativas más informadas y alineadas a las metas individuales. En un
contexto como el ecuatoriano, la integración de este enfoque puede contribuir signicativamente
a una educación superior más accesible y adaptada a la realidad de los jóvenes, ayudándolos a
navegar un proceso de decisión de vital importancia en sus vidas.
Conclusiones
La elección de universidad es un proceso complejo en el que los estudiantes enfrentan diversas
inuencias, tanto internas como externas, las cuales permean en este proceso de toma de
decisión. Se ha explorado cómo los principios de la economía conductual, como los sesgos
cognitivos y las heurísticas, permiten comprender de mejor manera las decisiones de los
estudiantes en un contexto tan importante. En lugar de asumir que los estudiantes actúan de
manera enteramente racional -homo economicus-, la economía conductual reconoce que sus
decisiones están profundamente afectadas por factores como el efecto de anclaje, el sesgo
de disponibilidad, la aversión al riesgo y las inuencias sociales. Estos factores se potencian
en contextos de limitada información y recursos, como el ecuatoriano, donde la elección
universitaria se ve condicionada por dinámicas socioculturales y económicas particulares.
Un aspecto relevante para destacar es que los estudiantes pueden tomar decisiones subóptimas
al dejarse guiar por anclas iniciales o inuencias sociales, sin evaluar adecuadamente todas sus
opciones. Además, la presión por elegir una universidad “segura” y cercana se ve acentuada por
la aversión al riesgo, limitando las posibilidades de aquellos estudiantes que podrían beneciarse
de explorar oportunidades en instituciones menos convencionales o geográcamente distantes.
Las heurísticas, aunque útiles para simplicar decisiones, pueden restringir el análisis objetivo
y llevar a que los estudiantes incurran en sesgos cognitivos que los lleve a tomar decisiones
apresuradas o basadas en percepciones incompletas.
Para las instituciones de educación superior en Ecuador, comprender estos factores representa
una oportunidad para desarrollar estrategias de orientación y marketing que ayuden a los
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
Economía conductual y la elección de universidades: factores que inuyen en la decisión
185
estudiantes a enfrentar sus limitaciones cognitivas y tomar decisiones mejor informadas.
La presentación clara y estructurada de la información, junto con la promoción de opciones
alternativas, puede contrarrestar la sobrecarga de elección y facilitar una exploración más
consciente de las opciones académicas. Asimismo, implementar nudges o “empujones”
conductuales puede incentivar a los estudiantes a considerar información relevante y reducir
la inuencia de sesgos, promoviendo una decisión universitaria alineada con sus metas y
capacidades.
En términos de política educativa, una mayor inversión en programas de orientación que
integren estos principios de economía conductual podría resultar en mejores decisiones en la
elección de la carrera y universidad y en consecuencia obtener estudiantes mejor preparados
para enfrentar los desafíos del mercado laboral y el contexto socioeconómico en que se
desarrollarán. Las políticas que reconozcan la inuencia de los sesgos y diseñen intervenciones
que faciliten decisiones informadas ayudarán a reducir la brecha de información y asegurar
que todos los estudiantes tengan la oportunidad de evaluar sus opciones educativas de manera
integral.
En esta misma línea se observa necesario la creación de un observatorio laboral ecuatoriano,
el cual podría fomentar una mayor alineación entre la oferta educativa (universidades y
especialidades) y las demandas del mercado laboral. Esta iniciativa no solo que permitiría a
los estudiantes y sus familias tomar decisiones más informadas, sino que también serviría para
promover políticas públicas que incentiven el desarrollo de sectores estratégicos. Así mismo,
podría actuar como una herramienta para reducir las brechas de desigualdad, proporcionando
datos accesibles que empoderen a estudiantes de todas las condiciones socioeconómicas en su
proceso de elección universitaria.
En conclusión, la economía conductual provee una comprensión más matizada y realista de
la elección universitaria, destacando la importancia de factores no racionales en un proceso
que inuye signicativamente en el futuro de los jóvenes. Al integrar esta perspectiva, tanto
las universidades como las políticas públicas pueden contribuir a una toma de decisiones
educativa más equitativa y alineada a las necesidades de los estudiantes ecuatorianos, ampliando
sus horizontes y permitiéndoles tomar decisiones académicas y de vida más informadas y
satisfactorias.
Este estudio presenta limitaciones al basarse en un análisis teórico y sin datos cuantitativos
que recojan de forma empírica la presencia de los diversos factores relacionados a la economía
conductual que inciden en la elección universitaria en Ecuador. Como futuras líneas de
investigación se pueden desarrollar estudios cuantitativos que analicen cómo los aportes y
principios de la economía conductual se relacionan e inciden en la elección del centro de
Nicolás Sumba-Nacipucha, Antonio Sanchez-Bayon
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas,8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
186
estudios superior en Ecuador, aportando con evidencia para comprender de forma integral este
proceso decisorio.
Declaración de contribución de autoría CRediT
Nicolás Sumba-Nacipucha: Conceptualización, análisis formal, investigación, metodología, recursos,
visualización, redacción: borrador original – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado,
especícamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva), redacción (revisión y
edición).
Antonio Sanchez-Bayon: investigación, administración del proyecto, supervisión, redacción (revisión y edición).
Declaración de conictos de interés
Los autores declaran no tener ningún conicto de intereses.
Financiación
La presente investigación fue nanciada por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador como parte del
proceso de formación doctoral de uno de los autores en la Universidad Rey Juan Carlos (España).
Referencias
1. Akerlof, G. (2000). Economics and Identity, Quarterly Journal of Economics, 115(3):
715–53.
2. Anastasiadou, F., Kyridis, A., Tourtouras, C., Zagkos, C., & Pehlivanos, E. (2021).
Socioeconomic prole and study choice. The case of university students in Greece. Academia,
0(23-24), 3-23. https://doi.org/10.26220/aca.3595
3. Avery, C., Castleman, B., Hurwitz, M., Terry, B., Page, L. (2021). Digital messaging to
improve college enrollment and success. Economics of Education Review, 84, 1-35. https://
doi.org/10.1016/j.econedurev.2021.102170.
4. Avila, V. (2017). La inuencia del marketing digital en la eciencia publicitaria y su impacto
en la ecacia de la comunicación externa de los servicios educativos universitarios. Caso:
Universidad Técnica de Machala – Ecuador. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos] Core Ac Uk. https://core.ac.uk/download/pdf/323342964.pdf
5. Ballarino, G., Filippin, A., Abbiati, G., Argentin, G., Barone, C., Schizzerotto, A. (2022).
The eects of an information campaign beyond university enrolment: A large-scale eld
experiment on the choices of high school students. Economics of Education Review, 91.
https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2022.102308.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
Economía conductual y la elección de universidades: factores que inuyen en la decisión
187
6. Bentham, J. (1789). An Introduction to the Principles of Morals and Legislation. Oxford:
Clarendon Press.
7. Berkes, J., Peter, F., Spiess, C., Weinhardt, F. (2022). Information Provision and
Postgraduate Studies. Economica, 89 (355), 627-646. https://doi.org/10.1111/ecca.12416
8. Bonilla-Mejía, L., Bottan. N., Ham, A. (2019). Information policies and higher education
choices experimental evidence from Colombia. Journal of Behavioral and Experimental
Economics, 83. https://doi.org/10.1016/j.socec.2019.101468.
9. Bridge, G. (2008). Rational Choice Theory (and Rational Choice Marxism). International
Encyclopedia of Human Geography, 1-12, 100-106. https://doi.org/10.1016/B978-
008044910-4.00733-1
10. Briggs, S., & Wilson, A. (2007). Which university? A study of the inuence of cost and
information factors on Scottish undergraduate choice. Journal of Higher Education Policy
and Management, 29(1), 57–72. https://doi.org/10.1080/13600800601175789
11. Briones, Y. y Triviño, J. (2018). Factores que intervienen para elegir carreras universitarias,
Universidad Técnica de Manabí. In J.C. Tovar-Gálvez (Ed.), Trends and challenges in
Higher Education in Latin America, pp. 200-207. Eindhoven, NL: Adaya Press.
12. Calvo, P. (2018). Economic Racionality. The Reciprocity Paradox. In: The Cordial
Economy - Ethics, Recognition and Reciprocity. Ethical Economy, 55. Springer, Cham.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-90784-0_3
13. Carrillo Reséndiz, A., Iruz Torres, C., & Lira Segovia, D. A. (2021). El papel de la toma de
decisiones en la elección de carrera. PsicoEducativa: Reexiones Y Propuestas, 7(14), 21–
27. https://psicoeducativa.iztacala.unam.mx/revista/index.php/rpsicoedu/article/view/130
14. Cueva-Estrada, J., López-Chila, R. y Sumba-Nacipucha, N. (2021). La Educación y la
Economía Familiar en Tiempos de Covid-19. En F. Pesántez-Avilés, L. Álvarez-Rodas y
A. Torres-Toukoumidis (Comps.), Covida-20: Una Coalición Educativa para Enfrentar la
Pandemia (pp. 117–128). Naucalpan de Juárez: Pearson Education.
15. Cueva Gaibor, D. A. (2021). El nanciamiento universitario en tiempo de COVID-19. Una
mirada desde el Ecuador. Universidad y Sociedad, 13(S3), 489–496. https://rus.ucf.edu.cu/
index.php/rus/article/view/2508
Nicolás Sumba-Nacipucha, Antonio Sanchez-Bayon
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas,8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
188
16. D’Armas, M., Robles, R.O., Cedillo, M., Vinueza, J., Correa, M., Mejías, A.A., & Acosta,
G.Y. (2018). Imagen institucional universitaria: un estudio de caso en el contexto del
Ecuador.
17. D’Armas, M., Zapatier, S. (2023). Quality of teaching perceived by students of an
Ecuadorian institution of higher education [conferencia]. 21st LACCEI International
Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology, Buenos Aires, Argentina.
18. De Paola, M. & Gioia, F. (2012). Risk aversión and eld of study choice. Bulletin of
Economic Research, 64, s193-s209. https://doi.org/10.1111/j.1467-8586.2012.00445.x
19. Echavarría, R. & Orosz, A. (2021). Buen vivir and Changes in Education in
Ecuador, 2006–2016. Latin American Perspectives, 48(3), 119-135. https://doi.
org/10.1177/0094582X211009270
20. Feld, M., & Alves, T. W. (2022). University course choice and the use of heuristics and
biases as decision making mechanisms: a study in Brazil. Revista Argentina de Ciencias
del Comportamiento, 14(1), 46-67.
21. Finger, C., Solga, H., Ehlert, M., Rusconi, A. (2020). Gender dierences in the
choice of eld of study and the relevance of income information. Insights from a eld
experiment. Research in Social Stratication and Mobility, 65. https://doi.org/10.1016/j.
rssm.2019.100457.
22. Friedman, M. (1953). Essays In Positive Economics. University of Chicago Press.
23. Furnham, A., & Boo, H. C. (2011). A literature review of the anchoring eect. The Journal
of Socio-Economics, 40(1), 35–42. https://doi.org/10.1016/j.socec.2010.10.008
24. García Alcaraz, J. L., & Moreno Morales, C. S. (2012). Factores considerados al seleccionar
una universidad. Caso Ciudad Juárez. Revista Mexicana de Investigación Educativa,
17(52), 287-305.
25. Ganga-Contreras F, Suárez-Amaya W, Valderrama-Hidalgo C, Salazar-Botello C (2022).
Rankings universitarios y su inuencia en el desempeño: Comparando perspectivas expertas
de Chile y Venezuela. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 12(24),
200-210. https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.01
26. Ganga-Contreras F, Sáez San Martín W, Rodríguez-Ponce E, Calderón A, Wandercil, M.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
Economía conductual y la elección de universidades: factores que inuyen en la decisión
189
(2018). Universidades Públicas de Chile y su Desempeño en los Rankings Académicos
Nacionales. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science,
7(3), 316–341. https://doi.org/10.21664/2238-8869.2018v7i3.p316-341
27. Guàrdia Olmos, J., Peró Cebollero, M., Hervás Jorge, A., Capilla Lladró, R., Soriano
Jiménez, P. P., & Porras Yañez, M. (2015). Factors related with the university degree
selection in Spanish public university system. An structural equation model analysis.
Quality & Quantity, 49, 541-557. https://doi.org/10.1007/s11135-014-0008-9
28. Herrera, D., & Rivera, J. (2020). La Educación rural: Un desafío para la transición a la
Educación Superior. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 87-105.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201941herrera6
29. Kapeliushnikov, R. (2020). Who is homo oeconomicus? Ekonomicheskaya Politika, 1,
8-39. https://doi.org/10.18288/1994-5124-2020-1-8-39
30. Lyons, A. & Kass-Hanna, J. (2022). 25 Behavioral Economics and Financial Decision
Making. In J. Grable & S. Chatterjee (Ed.), De Gruyter Handbook of Personal Finance (pp.
433-450). Berlin, Boston: De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110727692-025
31. Ma L, Li X, Zhu Q, Ye X. (2023). College-major choice to college-then-major choice:
Experimental evidence from Chinese college admissions reforms. Economics of Education
Review, 94, 1-14. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2023.102380.
32. Maringe, F. (2006). University and course choice: Implications for positioning, recruitment
and marketing. International Journal of Educational Management, 20 (6), pp. 466-479.
https://doi.org/10.1108/09513540610683711
33. Medina, J., Pinzón, K., & Salazar-Méndez, Y. (2021). Determinantes del Rendimiento
Académico de los Estudiantes de una Universidad Pública Ecuatoriana. Revista
Politécnica, 47(2), 53–62. https://doi.org/10.33333/rp.vol47n2.05
34. Narayan, A. (2020). Does simplifying the college nancial aid process matter? Economics
of Education Review, 75,1-10. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2020.101959.
35. Peralta, H., Saba, M., Meschini, P., & Dahul, M. (2020). “Llevar un poco de ruralidad a la
Universidad”: estudiantes viajeres y acceso a la educación superior. Millcayac - Revista
Digital de Ciencias Sociales, 7(13), 345-368. https://bit.ly/3PuYsx7
Nicolás Sumba-Nacipucha, Antonio Sanchez-Bayon
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas,8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
190
36. Price, I., Matzdorf, F., Smith, L. and Agahi, H. (2003). The impact of facilities on student choise
of university. Facilites, 21 (10), 212-222. https://doi.org/10.1108/02632770310493580
37. Quishpi, F., Guillen, L., Robayo, J., & Quishpi, E. (2024). La educación superior en línea
en la amazonia ecuatoriana. Revista Imaginario Social, 7(4). https://doi.org/10.59155/
is.v7i4.249
38. Resett, S., Moreno, J. E., & Mesurado, B. (2021). Dependencia parental, motivaciones
ocupacionales y relación con padres y pares en adolescentes. Perspectivas En
Psicología, 18(1), 56-69. Recuperado a partir de http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/
index.php/pep/article/view/530
39. Ruiz, T. & Núñez, G. (2022). Characterization of enrollment in higher education in
Ecuador. 2022 IEEE Sixth Ecuador Technical Chapters Meeting (ETCM), 1-4. DOI:
10.1109/ETCM56276.2022.9935738
40. Sánchez, Z. (2021). Incidencia de las estrategias de marketing de engagement de las
universidades, en la selección de un posgrado en Ecuador. [Tesis de Maestría]. Universidad
de Guayaquil.
41. Sánchez-Bayón, A., A. Urbina, D., Alonso-Neira, M. Ángel, & Arpi, R. (2023). Problema
del conocimiento económico: revitalización de la disputa del método, análisis heterodoxo
y claves de innovación docente. Bajo Palabra, (34), 117–140. https://doi.org/10.15366/
bp2023.34.006
42. Sánchez-Bayón A., Arpi, R. (2024). Disputa del método en Economía: monismo vs.
pluralismo. Ad-gnosis, 13(14). e-711 (1-20). https://doi.org/10.21803/adgnosis.13.14.711
43. Sellami S, Verhaest D, Nonneman W, Van Trier W 2020. Education as investment,
consumption or adapting to social norm: implications for educational mismatch among
graduates. Education Economics, 28 (1), 26-45, https://doi.org/10.1080/09645292.2019.
1680955
44. SENESCYT (2022). Indicadores de educación superior, ciencia, tecnología e innovación.
https://bit.ly/4fMrZx2
45. SENESCYT (2024). Indicadores de educación superior, ciencia, tecnología e innovación.
https://bit.ly/4g1QTsK
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
Economía conductual y la elección de universidades: factores que inuyen en la decisión
191
46. Simon, H. (1955). A Behavioral Model of Rational Choice. The Quarterly Journal of
Economics, 69(1), 99–118. https://doi.org/10.2307/1884852
47. Simon, H. (1963). Economics and Psychology. In S. Koch, Psychology: A study of a science.
Study II. Empirical substructure and relations with other sciences. Vol. 6. Investigations of
man as socius: Their place in psychology and the social sciences (pp. 685–723). McGraw-
Hill.
48. Simon, H. (1972). Theories of Bounded Rationality, in C. B. McGuire and R. Radner, eds.,
Decision and Organization, Amsterdam: North-Holland Publishing Co.
49. Simon H. (1977). The logic of heuristic decision making. En R. S. Cohen y M. W.
Wartofsky (eds.), Models of Discovery, 54, 154-175. Springer Netherlands. https://doi.
org/10.1007/978-94-010-9521-1_10
50. Sumba, N. y Sanchez-Bayon, A. (2024a). Advances in behavioral economics: paradigm
shift towards a humanistic economics. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en
Ciencias Sociales, 26, 615-632. https://doi.org/10.36390/telos262.02
51. Sumba, N. y Sanchez-Bayon, A. (2024b). Economía Conductual en la Elección
Universitaria: Giro Hermenéutico. Fronteiras: Journal of Social, Technological and
Environmental Science, 13 (3). http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2024v13i2
52. Thaler, R. & Sunstein, C. (2009). Nudge: improving decisions about health, wealth and
happiness. Penguin.
53. Thaler, R. (2019). Todo lo que he aprendido con la psicología económica. Paidós.
54. Toala, S., Galván, N., García, H., Manchay, J., & Ordóñez, G. (2024). La inuencia de
factores socioeconómicos en la elección de carreras universitarias en la Universidad Técnica
“Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, Ecuador. Ibero-American Journal of Education &
Society Research, 4(1), 1–8. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4i1.646
55. Topolinski, S. & Strack, F. (2015). Heuristics in Social Cognition in International
Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences: Second Edition, pp. 825-828.
doi: 10.1016/B978-0-08-097086-8.24018-X
56. Tversky, A, & Kahneman, D. (1974). Judgment under uncertainty: heuristics and biases.
Science, 185(4157), 1124-1131. https://doi.org/10.1126/science.185.4157.1124
Nicolás Sumba-Nacipucha, Antonio Sanchez-Bayon
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas,8(14), pp. 171-192. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.09
192
57. Tversky, A. & Kahneman, D. (1981). The framing of decisions and the psychology of
choice. Science, 211(4481), 453-458. https://doi.org/10.1126/science.7455683
58. Von Neumann, J., & Morgenstern, O. (1947). Theory of games and economic behavior (2nd
rev. ed.). Princeton University Press.
59. Walras, L. (1874). Éléments d’économie politique pure. Lausanne: F. Rouge.
60. Wenjing H., Amoozegar A., Hui P.W. (2024) Evaluating the Inuence of University
Reputation and Environment on Student University Choice: The Mediating Role of
Satisfaction in Hebei Province, China. Library Progress International, 44 (3), pp. 1148 –
1159.
61. Wut, T.-M., Xu, J., Lee, S.W. (2022). Does University Ranking Matter? Choosing a
University in the Digital Era. Educ. Sci. 12, 229. https://doi.org/10.3390/educsci12040229
62. Yamagishi, T., Li, Y., Takagishi, H., Matsumoto, Y., & Kiyonari, T. (2014). In
search of Homo economicus. Psychological science, 25(9), 1699–1711. https://doi.
org/10.1177/0956797614538065