ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Guido P. Santamaría-Quishpe
guido.santamaria@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi
(Latacunga – Ecuador)
ORCID: 0000-0003-3680-066X
Fabián X. Martínez-Ortiz
fabian.martinez@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi
(Latacunga – Ecuador)
ORCID: 0000-0001-8721-3401
Milton Marcelo Cárdenas
milton.cardenas@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi
(Latacunga – Ecuador)
ORCID: 0000-0002-2492-6460
Efrén G. Montenegro-Cueva
efren.montenegro@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi
(Latacunga – Ecuador)
ORCID: 0000-0001-8196-4984
Recibido: 17/05/24
Aceptado: 09/12/24
PERCEPCIÓN DE LA
SEGURIDAD EN EL
CONTEXTO DE LA ECONOMÍA
DEL PAÍS Y EL HOGAR: UN
ANÁLISIS MULTIVARIADO
PERCEPTION OF SECURITY
IN THE CONTEXT OF THE
COUNTRY AND HOME
ECONOMY: A MULTIVARIATE
ANALYSIS
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
KAIRÓS, Vol. (8) No. 14, pp. 28-45, enero - junio 2025
ISSN No. 2631-2743
,
Resumen
Se analiza la percepción de seguridad desde un
enfoque que tiene en cuenta el estado de la economía
ecuatoriana y de cada uno de los hogares consultados,
especialmente su nivel de ingreso, por medio de
ecuaciones estructurales con mínimos cuadrados
parciales y sobre una muestra aleatoria estraticada
realizada en la ciudad de Latacunga (Ecuador). Los
resultados indican que la economía de los hogares y
del país afecta la percepción de seguridad en casa y en
el trabajo, donde la inuencia directa de la economía
nacional en los hogares locales se reeja en la
comunidad. Son necesarias estrategias que promuevan
entornos económicos estables para fortalecer la
seguridad y el bienestar en la ciudad.
Palabras clave: Seguridad, economía del país,
economía del hogar, PLS-SEM.
Abstract
The perception of security is analyzed from an
approach that takes into account the state of the
Ecuadorian economy and of each of the households
consulted, especially their income level, through
structural equations with partial least squares and on
a stratied random sample carried out in the city of
Latacunga (Ecuador). The results indicate that the
economy of households and the country aects the
perception of security at home and at work, where
the direct inuence of the national economy on local
households is reected in the community. Strategies
that promote stable economic environments are
necessary to strengthen security and well-being in the
city.
Keywords: Security, country economy, home
economy, PLS-SEM.
PERCEPCIÓN DE LA
SEGURIDAD EN EL
CONTEXTO DE LA
ECONOMÍA DEL PAÍS Y
EL HOGAR: UN ANÁLISIS
MULTIVARIADO
PERCEPTION OF SECURITY
IN THE CONTEXT OF THE
COUNTRY AND HOME
ECONOMY: A MULTIVARIATE
ANALYSIS
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
KAIRÓS, Vol. (8) No. 14, pp. 28-45, enero - junio 2025
Guido P. Santamaría-Quishpe, Fabián X. Martínez-Ortiz, Milton Marcelo Cárdenas, Efrén G. Montenegro-Cueva
30
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
Introducción
En la complejidad del tejido social actual, la percepción de la seguridad ciudadana trasciende
los actos delictivos, estando profundamente vinculada a dinámicas económicas y sociales
que conguran la vida diaria de las personas. La percepción de seguridad en una ciudad está
inuenciada por diversos factores económicos, tanto a nivel del hogar como en el contexto
macroeconómico nacional. La situación económica del hogar inuye directamente en cómo
los individuos perciben la seguridad en su entorno inmediato.
Estudios recientes han evidenciado que la inseguridad nanciera incrementa la sensación de
vulnerabilidad ante amenazas externas, como el crimen, debido a la disminución de recursos
disponibles para mitigar riesgos, como mejorar sistemas de protección o trasladarse a áreas
más seguras (Fondo Monetario Internacional [FMI], 2021). Además, el desempleo y la falta
de ingresos sucientes pueden generar tensiones sociales que contribuyen a la percepción de
inseguridad colectiva en las comunidades (Banco Mundial, 2022).
En paralelo, la percepción de la economía nacional inuye en cómo los ciudadanos valoran
la seguridad en sus ciudades. Cuando los indicadores macroeconómicos, como el crecimiento
del PIB o los niveles de inversión pública, son negativos, la conanza en las instituciones y en
la capacidad del Estado para garantizar el orden disminuye (Brookings Institution, 2023). Por
ejemplo, una inación elevada o una desaceleración económica pueden aumentar la percepción
de inseguridad, ya que las personas suelen asociar la precariedad económica con mayores
niveles de delincuencia y una menor ecacia en las políticas de seguridad (Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE], 2023).
La relación entre economía y seguridad no es lineal, sino que está mediada por factores como
la desigualdad social y el acceso a servicios públicos. Así, las ciudades con altos índices de
inequidad suelen presentar una compensación más fuerte entre inseguridad económica y
percepción de inseguridad ciudadana (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
[PNUD], 2021). Comprender estas dinámicas es clave para diseñar políticas públicas que
promuevan tanto el bienestar económico como la seguridad ciudadana.
La investigación se sumerge en la interacción entre la economía del país y hogar del entorno
económico-social y la percepción en seguridad que tienen los ciudadanos del cantón Latacunga
en la provincia de Cotopaxi. La economía de los hogares y el país son elementos que actúan
como predictores cruciales en la percepción de seguridad en entornos urbanos. Como destaca
Sampson y Raudenbush (1997), la percepción de seguridad es un concepto complejo que se
ve afectado por diversos factores sociales, no limitándose únicamente a la presencia de delitos.
Percepción de la seguridad en el contexto de la economía del país y el hogar: un análisis multivariado
31
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
La seguridad ciudadana, en su complejidad, exige un análisis profundo sobre cómo las
percepciones individuales, inuenciadas por la conanza en la estabilidad económica y social,
determinan una evaluación integral de esta problemática. La seguridad ciudadana es un pilar
fundamental para el desarrollo humano. Su fortalecimiento radica en la consolidación de
instituciones y en la promoción de formas de convivencia que respetan los derechos humanos
y garantizan la protección e integridad de las personas. (Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo [PNUD], 2021)
En el contexto ecuatoriano, la seguridad ciudadana se ha deteriorado signicativamente en
los últimos años, evidenciada por un aumento en la violencia, incluyendo homicidios, robos,
asaltos a mano armada y secuestros. Durante el año 2022, Ecuador fue catalogado como el
país más violento de América Latina, con un 50% de familias reportando que al menos uno
de sus miembros había sido víctima de un robo o asalto en los últimos cuatro meses del año.
Este problema ha afectado de manera desproporcionada a las personas con menores ingresos,
quienes son las principales víctimas de la criminalidad (Gallup, 2023).
El Banco Central del Ecuador (2023) señaló que, en agosto de 2023, el 67,1% de los hogares
evaluados consideraban que su situación económica permanecía igual que el mes anterior, y
un porcentaje similar esperaba que no mejorara en los tres meses siguientes. Además, el 65,8%
de los encuestados armó que la situación del país había empeorado respecto al mes anterior,
mientras que el 53,5% proyectaba un escenario aún más crítico en el futuro. Asimismo, el
67,7% de los hogares percibía mayores dicultades para conseguir empleo, porcentaje que
disminuyó ligeramente al 55,9% en las expectativas a corto plazo.
Torres, Alvarado y González (2012) sostienen que la inseguridad ciudadana es una de las
principales preocupaciones de los ecuatorianos, siendo frecuentemente objeto de análisis en
debates académicos y en el diseño de políticas públicas. Según el Latinobarómetro (2021), la
conanza de la ciudadanía en la Policía Nacional ha disminuido considerablemente, pasando
de un 34% en 2020 a un 24,5% en 2022 (Perles de Opinión, 2022). Esta desconanza, junto
con la actuación limitada de las autoridades estatales, ha obstaculizado los esfuerzos para
garantizar la seguridad, convirtiendo el tema en una herramienta estratégica en las campañas
políticas.
En los últimos cinco años, el número de homicidios en Ecuador se ha quintuplicado, con un
54% de las muertes violentas causadas por armas de fuego. Ante esta crisis de seguridad,
es fundamental que el gobierno implemente estrategias efectivas para combatir el crimen
organizado, al tiempo que fortalezca a las instituciones responsables, como la Policía Nacional
y el sistema de justicia, mejorando sus capacidades técnicas y operativas (Álvarez, 2023).
Guido P. Santamaría-Quishpe, Fabián X. Martínez-Ortiz, Milton Marcelo Cárdenas, Efrén G. Montenegro-Cueva
32
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
El propósito central de esta investigación según datos recolectados por el Observatorio Social,
Económico y Empresarial de la Universidad Técnica de Cotopaxi es examinar detenidamente
la relación multifacética entre los factores que integran la conanza del consumidor (economía
del hogar y del país) y la percepción de seguridad ciudadana en el entorno económico y social.
Por lo tanto, se pretende destacar cómo estas variables modelan la percepción general de la
seguridad en la ciudad de Latacunga.
Barnett y Beard (2011) propone que la seguridad percibida es una construcción multidimensional
que demanda un enfoque integral para su entendimiento. En el mismo sentido, Tejada y Palafox
(2021) subrayan que los problemas de inseguridad tienen causas multifactoriales como la
pérdida de valores en el seno familiar, el crecimiento de la pobreza y la desintegración social,
la drogadicción lo que conlleva a la formación de pandillas y delincuencia organizada (García
y Quintana, 2015; Insulza, 2014 y Jaitman, 2015).
Por ello, se pretende analizar patrones y vínculos especícos entre los factores del entorno
económico y la percepción de seguridad ciudadana, con el objetivo de ofrecer una perspectiva
integral que facilite el diseño de estrategias públicas más efectivas y adaptadas al contexto.
Aunque existen estudios que abordan los factores económicos y sociales como determinantes de
la percepción de seguridad ciudadana, la conexión entre estas variables ha sido poco explorada
(Skogan, 1990).
Esta investigación busca examinar cómo estas relaciones actúan como elementos clave en la
conguración de dicha percepción. Se justica por su capacidad de aportar a la formulación
de políticas públicas más fundamentadas y efectivas. Comprender de manera más profunda
cómo la situación económica, tanto a nivel familiar como nacional, inuye en la percepción de
seguridad ciudadana permitirá desarrollar medidas especícas orientadas a mejorar la sensación
de seguridad. Este planteamiento se alinea con la perspectiva de Inglehart y Baker (2000),
quienes argumentan que la economía y cultura se relacionan para formar percepciones de
seguridad. Identicar los factores que afectan la percepción de seguridad permitirá implementar
acciones preventivas y correctivas que aborden las preocupaciones reales de los ciudadanos.
En términos teóricos, el estudio contribuye a una comprensión más profunda del rol de la
economía en la percepción de la seguridad, poniendo énfasis en su impacto en la forma en que
las personas perciben su entorno. Por último, subraya la importancia del contexto local en la
percepción de la seguridad, demostrando que la inuencia de la economía nacional y del hogar
se maniesta en la percepción de seguridad en la ciudad.
Percepción de la seguridad en el contexto de la economía del país y el hogar: un análisis multivariado
33
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
En la práctica, los hallazgos del estudio pueden orientar la formulación de políticas públicas
que fomenten la seguridad, como por ejemplo políticas que impulsen el crecimiento económico
y la estabilidad nanciera en los hogares. Se espera determinar y conrmar que la economía del
hogar y del país inuye en la percepción de seguridad en ciudadanos de Latacunga. De estas
relaciones, los indicadores de conanza pueden determinar el impacto de las dos variables
en la percepción de seguridad. Luego de la revisión teórica se presentan las hipótesis de la
investigación:
H1: La situación económica del hogar afecta la percepción de seguridad en la ciudad de
Latacunga.
H2: La percepción de la situación económica del país incide en la percepción de seguridad en
la ciudad de Latacunga.
Las hipótesis de la investigación están directamente relacionadas con el diseño del estudio, ya
que orientan tanto la recolección de datos como la organización de la investigación para evaluar
su validez. En este caso, la hipótesis uno plantea que la situación económica de los hogares
afecta la percepción de seguridad en la ciudad de Latacunga y puede inuir en el diseño de
la investigación al requerir la recopilación de datos sobre la percepción de los hogares y su
relación con la de seguridad en la ciudad. Esto puede implicar encuestas a nivel doméstico,
análisis económicos locales y estadísticas de seguridad para evaluar cómo varían en conjunto.
Por otro lado, la hipótesis dos sugiere que la economía del país incide en la percepción seguridad
en Latacunga. Implica la recopilación de datos a través de encuestas sobre la percepción de
seguridad percibidos y la economía del país y los hogares de los ciudadanos. Las hipótesis
desempeñan un papel determinante en la elección de los métodos de recopilación de datos,
las técnicas de análisis estadístico y la conguración general del estudio. El diseño de la
estructura de investigación se especíca para algunas de estas hipótesis a prueba, lo que facilita
la evaluación y validación de las proposiciones formuladas.
Metodología
El levantamiento de información se organizó a través de la conformación de 57 grupos de
parejas de estudiantes de la Carrera de Economía de la Universidad Técnica de Cotopaxi,
quienes fueron previamente capacitados para la aplicación. Posteriormente se registró la
información, para lo cual se desarrolló el proceso de validación de hojas de cálculo cargadas en
una nube institucional. Para el cálculo de los indicadores se automatizaron matrices en hojas de
Guido P. Santamaría-Quishpe, Fabián X. Martínez-Ortiz, Milton Marcelo Cárdenas, Efrén G. Montenegro-Cueva
34
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
cálculo en Excel, que se anclaban al conjunto de datos originales y se aplicaban las fórmulas
para el ágil desarrollo de los indicadores.
La muestra se obtiene por muestreo probabilístico estraticado por parroquias urbanas en
Latacunga. La técnica fue desarrollada por el Observatorio Social, Económico y Empresarial
UTC. Dentro de cada estrato se tomó en cuenta a conglomerados referentes a las manzanas
de las parroquias (1403), de las cuales fueron censadas solo las viviendas, quedando fuera del
estudio los negocios, locales comerciales e instituciones. Los estratos utilizados para el estudio
se basaron en 5 parroquias urbanas de la ciudad de Latacunga.
• Eloy Alfaro: cuenta con 394 manzanas.
• Juan Montalvo: cuenta con 369 manzanas.
• La Matriz: cuenta con 155 manzanas.
• Ignacio Flores: cuenta con 385 manzanas.
• San Buenaventura: cuenta con 100 manzanas.
La denición operativa del muestreo utilizado, para una ajación proporcional a la población,
se concretó en la siguiente ecuación:
Siendo:
Donde:
: Tamaño poblacional de cada estrato.
: Tamaño general de la población.
: porcentaje / probabilidad de ocurrencia por cada estrato.
= 1 - pk : porcentaje / probabilidad de no ocurrencia del suceso por cada estrato.
: ajación proporcional sobre cada estrato de la población (ponderación).
: Error de estimación denido por el investigador.
: Valor crítico asignado a un nivel de signicancia alfa, resultante de una distribución normal
estándar.
: Nivel de conanza para el muestreo denido por el investigador.
Con base en la fórmula previamente mencionada, se denió realizar el presente estudio con una
signicancia de 5%, asociado a un nivel de conanza de 95% denido para la investigación.
Percepción de la seguridad en el contexto de la economía del país y el hogar: un análisis multivariado
35
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
De igual manera, se denió un 5% de error de estimación admisible para el muestreo denido.
Adicionalmente, debido a que no se encuentra con porcentajes o probabilidades de ocurrencia
denidos por estudios anteriores se procedió a considerar los valores de pk = 0.50 = 50%.
Denir estos porcentajes permite trabajar información previa, al maximizar la varianza del
diseño muestral que se establece en esta investigación ( p * q alcanza su mayor valor posible
cuando p = 0.50).
Luego de la aplicación del muestreo aleatorio estraticado se obtuvo el tamaño de la muestra
generalizado en 303 manzanas sobre las cuales se realizó el levantamiento de la información
en base al siguiente cuadro 1:
Tabla 1. Tamaño de la muestra generalizado
Fuente: elaboración propia.
En el estudio empírico, la variable la calicación de la percepción de seguridad (casa, trabajo,
calle, transporte y espectáculos públicos) fue planteada como la variable explicada. Por otra
parte, como variable predictora fue considerada la percepción de conanza del consumidor
(situación económica del hogar, consumo del hogar y situación económica del país)
considerando las variables que se presenta en la metodología del Banco Central para denir el
grado de optimismo que tiene el consumidor y medir la opinión del jefe de hogar respecto de
las percepciones.
Luego de realizar estimaciones previas, la dimensión consumo del hogar no fue signicativa
y se eliminó para la construcción del modelo. Sin embargo, para efecto del aplicar el modelo,
fue necesario utilizar una variable dependiente y más de una variable independiente, para poder
analizar la relación entre las variables manteniendo su homogeneidad y consistencia (Baños et
al., 2019).
Las observaciones hacen referencia al nivel de optimismo que tienen los hogares a partir de
sus percepciones actuales y expectativas, relacionados a la situación económica del hogar del
mes de abril del 2023, situación económica del país sobre el nivel de empleo en los meses de
mayo, junio y julio del 2023 (1er Boletín del Observatorio Social, Económico y Empresarial
OBSEE-UTC).
Para evaluar la percepción de la seguridad, se emplea como técnica la encuesta y facilita la
Guido P. Santamaría-Quishpe, Fabián X. Martínez-Ortiz, Milton Marcelo Cárdenas, Efrén G. Montenegro-Cueva
36
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
identicación de tendencias en que las personas perciben su seguridad en casa, calle, transporte
y espectáculos públicos. La percepción de la seguridad es un asunto de gran relevancia para
la investigación académica. El análisis de esta contribuye a una mejor comprensión de cómo
las personas perciben el peligro y cómo esta percepción impacta su vida (Argudo-Pesántez et
al.2021).
Los instrumentos de medición utilizados son adaptaciones a nivel local de los cuestionarios que
aplica el Banco Central del Ecuador para la recopilación de los Indicadores de Conanza al
Consumidor (economía del hogar y economía de país) mientras que la Encuesta de percepción
de Seguridad resulta ser una adaptación local de la encuesta de percepción de seguridad
desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), quienes consultan
esta información en las principales ciudades del país (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y
Machala).
Para corroborar las hipótesis planteadas, se utilizó un modelado de ecuaciones estructurales de
mínimos cuadrados parciales (PLS), mediante el cual se determinó la relación de la economía
del hogar y el país en la percepción de seguridad ciudadana en Latacunga. Según Uribe y
Monserrat (2020), una de las principales ventajas del modelo de regresión es su capacidad
para identicar y medir el impacto que las variables independientes ejercen sobre la variable
dependiente.
(1).
Donde:
Y = Percepción de seguridad ciudadana
x1= Economía país
x2 = Economía hogares
El modelado de ecuaciones estructurales con mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) se ha
consolidado como una herramienta esencial en la investigación cientíca, gracias a su capacidad
para analizar modelos complejos y gestionar la interrelación entre múltiples variables. Su
principal fortaleza radica en la exibilidad para trabajar con muestras pequeñas, lo que lo
convierte en una opción particularmente valiosa en contextos con limitaciones de datos.
Además, su enfoque permite explorar relaciones causales y predictivas entre variables latentes
y observadas, lo que lo posiciona como un método ideal para investigar patrones intrincados
en sistemas multidimensionales.
Este enfoque usa la varianza media extraída (AVE) y el alfa de Cronbach (CA) como criterios
para validar el modelo. El AVE mide la varianza acumulada por una construcción latente. El
Percepción de la seguridad en el contexto de la economía del país y el hogar: un análisis multivariado
37
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
CA evalúa la consistencia interna para establecer la conabilidad del instrumento de medición
y la recolección de datos. Se establecieron umbrales de 0.5 para el AVE (Vinzi et al., 2010). Se
empleó bootstrap para evaluar las estadísticas t y calcular los valores p debido a la desconocida
distribución del estimador. El SEM de mínimos cuadrados parciales basado en varianzas es una
herramienta útil para el procesamiento y análisis de datos, así como para modelar la complejidad
y especicación de las relaciones (Wang et al., 2022). Por tanto, se usó el paquete SEMinR
de R. El modelo propuesto se evaluó en una estrategia de dos pasos: el modelo de medición y
luego el modelo estructural a través de un procedimiento bootstrap.
Todos los componentes cumplen con los criterios establecidos, nuestro modelo está teóricamente
bien especicado. La validez del modelo en general se puede ver en la Tabla 3, donde se observa
que el AVE y CA se encuentran dentro de los parámetros, aunque no altos pero deseados.
Los resultados de la tabla 4 demuestran que todas las dimensiones presentan una buena validez
discriminante, dado que los valores en la diagonal son mayores que las correlaciones entre
dimensiones. Esto indica que cada dimensión está midiendo un constructo único y no está
altamente correlacionada con las otras dimensiones Se puede observar que se cumple con la
propiedad de validez discriminante en modelos de factores correlacionados. Esto se reere a
correlaciones entre los ítems de los factores que son menores o iguales a .85 según Henseler et
al., (2015).
Resultados
La estimación a través de PLS se basa en dos modelos complementarios: el modelo externo, que
describe la conguración de los constructos a partir de sus indicadores, y el modelo interno, que
detalla las interrelaciones. La gura 1 muestra claramente la importancia que tiene la economía
de los hogares en la percepción de la seguridad en los ciudadanos, pero tampoco deja de ser
importante la economía del país. La tabla 2 muestra las cargas de los indicadores.
Figura 1. Modelo de seguridad
Fuente: elaboración propia.
shr1
sepr1
sepr2
segrr1
segrr2
ECONOHOGAR
SEGURIDAD
r2 = 0.073
95% Cl [0.157, 0.343]
95% Cl [-0.039, 0.144]
= 0.254***
= 0.046
ECONOPAIS
Guido P. Santamaría-Quishpe, Fabián X. Martínez-Ortiz, Milton Marcelo Cárdenas, Efrén G. Montenegro-Cueva
38
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
Tabla 2. Cargas de los indicadores
Fuente: elaboración propia.
Las medidas de conabilidad se encuentran en la tabla 3 que muestra la validez convergente, y
la tabla 4 mide la validez discriminante para demostrar la validez del modelo.
Tabla 3. Validez convergente
Fuente: elaboración propia.
Tabla 4. Validez discriminante - criterio de Fornell-Larcker
Fuente: elaboración propia.
La estimación del modelo interno se muestra en la tabla 5. Muestra que la economía del país
tiene un impacto signicativo en la economía de los hogares. La economía del país afecta la
seguridad de la ciudad. Por lo tanto, la economía de los hogares es afectada por la economía
del país, y a su vez afecta la percepción de la seguridad de la ciudadanía en la casa y el trabajo.
Tabla 5. Efectos totales del modelo
Fuente: elaboración propia.
ECONOPAIS ECONOHOGAR SEGURIDAD
sepr1
sepr2
shr1
segrr1
segrr2
0.966
0.507
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
1.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.850
0.882
alpha AVE
ECONOPAIS
ECONOHOGAR
SEGURIDAD
0.424
1.000
0.669
0.629
1.000
0.750
ECONOPAIS ECONOHOGAR SEGURIDAD
ECONOPAIS
ECONOHOGAR
SEGURIDAD
1.000
0.226
0.793
0.258
0.101 0.886
ECONOPAIS -> ECONOHOGAR
ECONOPAIS -> SEGURIDAD
ECONOHOGAR -> SEGURIDAD
0.258
0.101
0.257
0.266
0.108
0.260
0.043
0.043
0.047
5.956
2.339
5.470
0.181
0.023
0.161
0.351
0.189
0.347
Original
Est.
Bootstrap
Mean
Bootstrap
SD
T
Stat.
2.5%
Cl
97.5%
Cl
Percepción de la seguridad en el contexto de la economía del país y el hogar: un análisis multivariado
39
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
Figura 2. Modelo de arranque de percepción de seguridad
Fuente: elaboración propia.
En los modelos presentados, se analiza la relación entre factores económicos y la percepción
de seguridad, utilizando el enfoque PLS-SEM. Ambos modelos muestran la interacción entre
economía del hogar, economía del país y seguridad.
El primer modelo muestra dos variables latentes predictoras, economía del hogar y economía del
país, que inuyen en la percepción de seguridad. La primera tiene un efecto directo y signicativo
sobre seguridad, con un coeciente de camino (β) = 0.254 y un intervalo de conanza del 95%
[0.157, 0.343]. Esto indica que la situación económica del hogar tiene una inuencia positiva
moderada sobre la percepción de seguridad. La segunda, por otro lado, muestra un efecto
positivo, pero no signicativo sobre seguridad, con un coeciente de camino (β) = 0.046 e
intervalo de conanza del 95% [-0.039, 0.144], lo que sugiere que la percepción de la economía
a nivel nacional tiene un impacto mínimo en la seguridad percibida. El R² de seguridad en este
modelo es 0.073, lo que implica que el modelo explica aproximadamente un 7.3% de la varianza
en la percepción de seguridad. Esto sugiere que hay otros factores no considerados en el modelo
que también inuyen en esta percepción.
El segundo modelo presenta una estructura similar, pero incluye la variable economía del hogar,
como mediadora entre economía del país y seguridad. La economía del país tiene un impacto
signicativo sobre la economía de los hogares, con un coeciente de camino (β) = 0.258 y un
intervalo de conanza del 95% [0.181, 0.351]. Esto sugiere que la percepción de la economía a
nivel nacional inuye de manera importante en la economía del hogar. La economía del hogar
a su vez mantiene un impacto signicativo sobre seguridad, con un coeciente de camino (β)
= 0.257 e intervalo de conanza del 95% [0.161, 0.347], lo que rearma la relevancia de la
economía del hogar en la percepción de seguridad. En este modelo, el R² de seguridad es 0.072,
y el de economía del hogar es 0.067, lo que sugiere que la economía nacional y la del hogar
contribuyen a explicar en conjunto alrededor del 7.2% de la percepción de seguridad.
r2 = 0.067
r2 = 0.072
SEGURIDAD
ECONOPAIS
segrr1
segrr2
sepr1
sehr1
sepr2
Guido P. Santamaría-Quishpe, Fabián X. Martínez-Ortiz, Milton Marcelo Cárdenas, Efrén G. Montenegro-Cueva
40
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
En general los resultados indican que la percepción de seguridad está inuenciada de manera
más notable por la economía del hogar que por la economía a nivel nacional. Esto puede deberse
a que los individuos perciben su seguridad de manera más inmediata y tangible a través de sus
condiciones económicas personales. Sin embargo, la economía nacional también juega un papel
importante, ya que inuye en la economía del hogar, lo que indirectamente afecta la percepción
de seguridad. En ambos modelos, la capacidad predictiva es baja, lo que señala la necesidad
de incluir otras variables que puedan explicar mejor la percepción de seguridad, como factores
sociales, políticos o culturales, que no se han considerado en estos análisis. Esto abre una
oportunidad para futuras investigaciones que amplíen el modelo e incluyan otras dimensiones
de análisis.
Discusión y conclusiones
El modelo analiza la percepción en la que se mide la opinión del jefe de hogar o del informante
calicado respecto de las percepciones de seguridad en la ciudad en relación con la economía
del país y los hogares. Los resultados obtenidos conrman la existencia de una relación
signicativa entre la economía del hogar y del país con la percepción de seguridad en la ciudad.
En primer lugar, se evidencia que las dicultades económicas, tanto a nivel nacional como
familiar, se convierten en factores que generan sensación de inseguridad. Estos hallazgos
coinciden con investigaciones previas que señalan que áreas afectadas por el desempleo y
problemas económicos en los hogares suelen experimentar un incremento en la inseguridad,
reejado en delitos como robos y hurtos (Sampson y Raudenbush, 1997; Inglehart y Baker, 2000;
Torres, Alvarado y González, 2012). Este vínculo ha sido identicado en diversas ciudades,
donde una disminución en la estabilidad económica de los hogares se asocia directamente con
un aumento en actividades delictivas.
En segundo lugar, los resultados destacan una perspectiva clave sobre la complejidad de las
interacciones entre la economía a nivel macro y los factores cotidianos que inuyen en la
seguridad ciudadana en Latacunga. Los hallazgos enfatizan la necesidad de abordar los desafíos
económicos desde un enfoque integral, reconociendo que fortalecer la economía de los hogares
no solo eleva el bienestar individual, sino que también contribuye a la seguridad y estabilidad
de la comunidad en su conjunto.
Estos resultados respaldan el diseño de políticas más especícas y efectivas, orientadas a
mejorar tanto la situación económica de las familias como del país, promoviendo estrategias
que no solo incrementan la calidad de vida, sino también la percepción de seguridad en entornos
urbanos.
Percepción de la seguridad en el contexto de la economía del país y el hogar: un análisis multivariado
41
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
La relación directa entre la economía nacional y su impacto en los hogares subraya la urgencia
de implementar políticas económicas inclusivas y medidas de apoyo que priorizan no solo la
estabilidad nanciera general, sino también el bienestar y la seguridad doméstica y laboral de
los ciudadanos. Si bien este estudio se basa en datos de un solo país y sector, lo cual puede limitar
la generalización de sus conclusiones, ofrece una base sólida para futuras investigaciones.
El uso de datos transversales en esta investigación abre la posibilidad de utilizar análisis
longitudinales para evaluar la evolución de estos fenómenos a lo largo del tiempo.
En denitiva, los hallazgos refuerzan la importancia de políticas gubernamentales integrales
que combinan el crecimiento económico con la protección y promoción del bienestar familiar,
como elementos clave para construir una sociedad más segura y próspera en Latacunga.
Los resultados destacan una conexión esencial entre la economía macroeconómica y el
bienestar microeconómico en Latacunga. La inuencia de la economía nacional sobre los
hogares locales se maniesta directamente en el tejido socioeconómico de la comunidad. Esta
relación intrínseca entre la economía doméstica y la seguridad ciudadana resalta la necesidad de
implementar políticas integrales que no solo promueven la estabilidad nanciera nacional, sino
que también, priorizan su impacto en la calidad de vida y la seguridad de los habitantes a nivel
local. Los hallazgos enfatizan la importancia de estrategias orientadas a generar un entorno
económico estable y sostenible, como base para fortalecer tanto la seguridad como el bienestar
de la población en Latacunga.
Finalmente, las organizaciones públicas o privadas también podrían desarrollar intervenciones
dirigidas a abordar las preocupaciones de los ciudadanos en cuanto a la seguridad, implementando
programas educativos o promoviendo iniciativas que fortalezcan la cohesión social. Es
importante destacar que este estudio se fundamenta en una investigación especíca y que los
resultados pueden variar en distintos contextos. Se sugiere realizar nuevas investigaciones para
explorar en mayor profundidad las implicaciones del estudio y comprender mejor la relación
entre la percepción de la seguridad y la economía en diversos países.
Declaración de contribución de autoría CRediT
Guido P. Santamaría-Quishpe: Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación,
metodología, recursos, visualización, redacción: borrador original – Preparación, creación y/o presentación
del trabajo publicado, especícamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva),
redacción (revisión y edición).
Fabián X. Martínez-Ortiz: Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología,
recursos, visualización, redacción: borrador original – Preparación, creación y/o presentación del trabajo
publicado, especícamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva), redacción
(revisión y edición).
Guido P. Santamaría-Quishpe, Fabián X. Martínez-Ortiz, Milton Marcelo Cárdenas, Efrén G. Montenegro-Cueva
42
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
Milton Marcelo Cárdenas: Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología,
recursos, visualización, redacción: borrador original – Preparación, creación y/o presentación del trabajo
publicado, especícamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva), redacción
(revisión y edición).
Efrén G. Montenegro-Cueva: Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología,
recursos, visualización, redacción: borrador original – Preparación, creación y/o presentación del trabajo
publicado, especícamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva), redacción
(revisión y edición).
Declaración de conictos de interés
Los autores declaran no tener ningún conicto de intereses.
Referencias
1. Álvarez, C. (2023). Seguridad ciudadana y violencia. Faro. Investigación y acción
colectiva. https://ecuador-decide.org/wp-content/uploads/2023/08/Seguridad-y-violencia-
ciudadana.pdf
2. Argudo-Pesántez, B. L., Narváez-Zurita, C. I., y Vásquez-Erazo, E. J. (2021). Percepción
de la satisfacción del cliente externo: centro clínico quirúrgico ambulatorio hospital del día
Azogues. Cienciamatria, 7(12), 545-574. http://cienciamatriarevista.org.ve.
3. Banco Central del Ecuador. (2023). Boletín Índice de Conanza del Consumidor No.
162. https://contenido.bce.n.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/
IndCoyuntura/mensual/ICC202308.pdf
4. Banco Mundial. (2022). Pobreza y prosperidad compartida 2022: Corregir el rumbo.
Washington, D.C. https://hdl.handle.net /10986 /37739.
5. Baños, R., Torrado, M., y Álvarez, M. (2019). Análisis de regresión lineal múltiple con
SPSS: un ejemplo práctico. Revista de Innovación en Educación, 12(2), 1–10. http://doi.
org/10.1344/reire2019.12.222704
6. Barnett, AG y Beard, JR. (2011). Métodos mixtos para la investigación en ciencias de la
salud: una introducción práctica. Publicaciones sabias.
7. Brookings Institution (2023). Ination and the gap between economic performance and
economic perceptions. Recuperado de https://www.brookings.edu
8. CID Gallup (2023). Ecuador y Perú, los países con mayor percepción de inseguridad en
Percepción de la seguridad en el contexto de la economía del país y el hogar: un análisis multivariado
43
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
la región. CID Gallup Encuestas de Opinión Pública. https://www.cidgallup.com/uploads/
publication/publication_les/publication _1677889138000.pdf
9. Finkel, S. (1995). Causal Analysis with Panel Data. SAGE Publications, Inc. https://doi.
org/10.4135/9781412983594.
10. Fondo Monetario Internacional (FMI). (2021). Perspectivas económicas: caminos de
recuperación y sus implicaciones sociales.
11. Fornell, C., & Larcker, D. F. (1981). Structural Equation Models with Unobservable
Variables and Measurement Error: Algebra and Statistics. Journal of Marketing Research,
18(3), 382. https://doi.org/10.2307/3150980
12. García, G. D., y Quintana, M. R. (2015). La participación ciudadana en el nuevo sistema de
seguridad. El caso de la provincia de Chaco. En Angarita Cañas (comp.), Drogas, policías
y delincuencias. Otras miradas a la seguridad ciudadana en América Latina (pp. 51-64).
Buenos Aires: CLACSO.
13. Henseler, J., Ringle, C. M., & Sarstedt, M. (2015). A new criterion for assessing
discriminant validity in variance-based structural equation modeling. Journal of the
Academy of Marketing Science, 43(1), 115–135. https://doi.org/10.1007/S11747-014-
0403-8/FIGURES/8
14. Hope, KR y Trickett, SB (2014). Una guía para monitorear y evaluar la inuencia de las
políticas. Instituto de Desarrollo Exterior.
15. Inglehart, R. y Baker, WE (2000). Modernización, cambio cultural y persistencia de los
valores tradicionales. Revista sociológica estadounidense, 65 (1), 19-51.
16. Insulza, J. (2014). El problema de las drogas en las Américas: estudios. Washington:
Organización de los Estados Americanos
17. Jackson, J., Bradford, B., Stanko, BZ y Hohl, K. (2012). ¿Justa autoridad? Confía en la
policía de Inglaterra y Gales. Policía y Sociedad, 22 (4), 403-423.
18. Jaitman, L. (2015). Los costos del crimen y la violencia en el bienestar en América Latina
y el Caribe. Washington, D. C: Banco Interamericano de Desarrollo
19. Johnson, RB, Onwuegbuzie, AJ y Turner, LA (2007). Hacia una denición de investigación
Guido P. Santamaría-Quishpe, Fabián X. Martínez-Ortiz, Milton Marcelo Cárdenas, Efrén G. Montenegro-Cueva
44
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
con métodos mixtos. Revista de investigación de métodos mixtos, 1 (2), 112-133.
20. Kelling, GL y Wilson, JQ (1982). Ventanas rotas: la policía y la seguridad vecinal.
Fundación Democracia y Gobierno Local. Series claves del Gobierno local, 6. 307 - 325.
21. Latinobarómetro. (2021). Adiós a Macondo 2021. https://media.elmostrador.cl/2021/10/
Latinobarometro_Informe_2021.pdf.
22. Observatorio Social, Económico y Empresarial OBSEE-UTC. (2023). Primer Boletín.
23. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2023). Crimen y
desigualdad económica: perspectivas urbanas. Recuperado de https://www.oecd.org
24. Perles de Opinión. (2022). Informe sobre la conanza de la ciudadanía en la Policía
Nacional. https://radiolacalle.com/el-93 -d-los -ecuatorianos-desconanza -de -la
-p-nacional/
25. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2021). Seguridad humana
y vulnerabilidades socioeconómicas. Recuperado de https://www.undp.org
26. Rojas-Rincón, S. R., Tapias-Muñoz, L. C., y Santacoloma-Suárez, A. M. (2022). Percepción
de la calidad de vida durante el aislamiento social por Covid-19 en Colombia. Ucatolica.
27. Sampson, RJ, Raudenbush, SW y Earls, F. (1997). Barrios y delitos violentos: un estudio
multinivel de ecacia colectiva. Ciencia, 277 (5328), 918-924.
28. Skogan, WG (1990). Desorden y decadencia: el crimen y la espiral de decadencia en los
barrios estadounidenses. Prensa Libre.
29. Tome, H. (2004). Victimización y Cultura de la Seguridad Ciudadana en Europa. [Tesis
doctoral, Universidad de Barcelona]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2866/
TOL356.pdf.
30. Tejada, G., Palafox, C. (2021). Percepción sobre la seguridad ciudadana en Sonora. Revista
Región y Sociedad, 33, 1-29. https://regionysociedad.colson.edu.mx/index.php/rys/article/
view/1438/1777
31. Torres, A., Alvarado, G., González, L. (2012). Violencia y seguridad ciudadana: algunas
reexiones. Flacso. Ecuador. https://biblio.acsoandes.edu.ec/libros/digital/52248.pdf
Percepción de la seguridad en el contexto de la economía del país y el hogar: un análisis multivariado
45
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 28-45. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.02
32. Tyler, TR (2006). Perspectivas psicológicas sobre la legitimidad y la legitimación. Revista
Anual de Psicología, 57, 375-400.
33. Uribe, J., y Monstserrat, G. (2020). Regresión cuantil para aplicaciones de datos
transversales y de series temporales en mercados energéticos usando R. Springer Nature.
34. Vinzi, V. E., Trinchera, L., & Amato, S. (2010). PLS Path Modeling: From Foundations
to Recent Developments and Open Issues for Model Assessment and Improvement.
Handbook of Partial Least Squares, 47–82. https://doi.org/10.1007/978-3-540-32827-8_3
35. Wang, C., Dong, Y., Ye, Z., & Feng, J. (2022). Linking online and oine intergenerational
knowledge transfer to younger employees’ innovative work behaviors: evidence from
Chinese hospitals. Journal of Knowledge Management, 27(3), 762–784. https://doi.
org/10.1108/JKM-11-2021-0839/FULL/PDF