ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Lucía Sandoval-Núñez
luciasandoval1@hotmail.com
Universidad Tecnológica de Tabasco
(Parrilla II, Centro – Tabasco - México)
ORCID: 0000-0003-0803-6035
María L. Mazó-Quevedo
mlmazoquevedo@upch.mx
Universidad Popular de la Chontalpa
(UPCH).
(Cárdenas – Tabasco - México)
ORCID: 0000-0001-9174-3704
Recibido: 16/12/2023
Aceptado: 06/08/2024
PRESERVACIÓN DE LA
LENGUA CHONTAL EN
VENES DE TAMULTÉ DE
LAS SABANAS EN TABASCO,
XICO
PRESEVATION OF THE
CHONTAL LANGUAGE IN
YOUNG PEOPLE FROM
TAMULTE DE LAS SABANAS, IN
TABASCO, MEXICO
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01
KAIRÓS, Vol. (8) No. 14, pp. 9-28, enero - junio 2025
ISSN No. 2631-2743
,
Resumen
Esta investigación pretende establecer el nivel de
prestigio de la lengua como medio de comunicación
a partir de la importancia que la familia, la sociedad
y el gobierno le otorgan, desde la percepción de los
jóvenes residentes de Tamulté de las Sabanas, en el
estado de Tabasco, México. El enfoque metodológico
es cuantitativo y de corte transeccional. Se encuestó a
237 individuos, seleccionados mediante un muestreo
dirigido, no probabilístico. Entre los principales
hallazgos, se observa que la familia juega un rol
relevante en la preservación de la lengua y la cultura.
Además, se conrmó que, pese a los impactos
derivados de la interculturalidad, el chontal es
ampliamente hablado por los residentes. Por último,
la actuación del gobierno también fue percibida
como un factor determinante en la preservación de la
identidad cultural
Palabras clave: Identidad cultural, lengua
indígena, costumbres y tradiciones.
Abstract
This research aims to establish the level of prestige
of the language as a means of communication based
on the importance that the family, society and the
government give it, from the perception of the young
residents of Tamulte de las Sabanas, in the state of
Tabasco, Mexico. The methodological approach is
quantitative and cross-sectional, 237 individuals were
surveyed, selected through targeted, non-probabilistic
sampling. Among the main ndings, it is observed
that the family plays a key role in the preservation
of language and culture. It was also conrmed that,
despite the impacts derived from interculturality,
the chontal language is widely spoken by residents.
Finally, government action was also perceived as
a determining factor in the preservation of cultural
identity.
Keywords: Cultural identity, indigenous
language, customs and traditions..
PRESERVACIÓN DE LA
LENGUA CHONTAL EN
VENES DE TAMUL
DE LAS SABANAS EN
TABASCO, MÉXICO
PRESEVATION OF THE
CHONTAL LANGUAGE IN
YOUNG PEOPLE FROM
TAMULTE DE LAS SABANAS,
IN TABASCO, MEXICO
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01
KAIRÓS, Vol. (8) No. 14, pp. 9-28, enero - junio 2025
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01 11
Preservación de la lengua Chontal en jóvenes de Tamulté de las Sabanas en Tabasco, México
Introducción
La identidad es el conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo, si bien estos rasgos
marcan una singularidad o diferencia entre otros sujetos, cuando se reere a una comunidad o
pueblo se puede decir que dichas características individuales son compartidas y aceptadas entre
sus integrantes, generando distingos y atributos colectivos que los hacen únicos. Para la Real
Academia Española (RAE) la identidad es un “conjunto de rasgos propios de un individuo o de
una colectividad que los caracterizan frente a los demás” (RAE, 2021).
La identidad cultural está determinada por características que permiten identicar a los
integrantes de una comunidad, tradicionalmente limitada o identicada por un territorio
o región que, generalmente, viene acompañada con un sentido de permanencia en el que
intervienen rasgos culturales como: valores, costumbres, tradiciones y creencias (Molano,
2007). Está asociada con un sentido de pertenencia social en el que se comparten elementos que
conforman su educación y cultura. La identidad cultural es dinámica y se desarrolla mediante
la interrelación con otras culturas (Herrán y Rodríguez, 2017).
La identidad cultural nace a través del tiempo, dentro de múltiples aspectos que plasman
su cultura como la lengua, que es un instrumento de comunicación entre los integrantes de
una comunidad: las relaciones sociales, los ritos y ceremonias propias, los comportamientos
colectivos, así como los sistemas de valores y creencias (González Varas, 2000, citado en
Molano, 2007, p. 73).
Los individuos tienen rasgos únicos que permiten diferenciarlos física, mental o emocionalmente
de otros, lo mismo sucede con los grupos, comunidades o pueblos. Las manifestaciones
culturales, tradiciones, lenguas y cosmogonías dieren de las expresiones culturales de otros
grupos o pueblos. El aspecto sobresaliente de una cultura es la lengua o del grupo étnico, la
cual revela el grupo al que se pertenece y que los caracteriza. Cualquier otro elemento se puede
disfrazar, excepto este aspecto. La lengua es el símbolo más sobresaliente de una cultura y, por
tanto, la importancia de preservarla como el aspecto identitario más relevante a preservar.
Los rasgos de identidad cultural son altamente vulnerables en las poblaciones indígenas,
debido a diferentes factores exógenos, del orden económico, político, educativo y aquellos
derivados de los procesos globalizadores. En este sentido, por un lado, la adopción e imitación
de patrones ajenos a la comunidad pueden propiciar el debilitamiento de la lengua y de sus usos
y costumbres (Ramírez, 2007).
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
considera que para los pueblos indígenas “el lenguaje constituye la trama de los sistemas de
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01
Lucía Sandoval-Núñez, María L. Mazó-Quevedo
12
conocimientos mediante los cuales estos pueblos forman un todo con la tierra y son cruciales
para su supervivencia” (UNESCO, 2022). Lamentablemente, en la actualidad un gran
número de lenguas corren el riesgo de desaparecer. Es necesario prevenir la pérdida de esas
lenguas, ya que “cuando una lengua desaparece, su gramática, sonidos y su cultura también se
pierden” (Ascencio, 2009). German Freire arma que “con las lenguas indígenas desaparecen
inevitablemente un conjunto de conocimientos ambientales, tecnológicos, sociales, económicos
o culturales que sus hablantes han acumulado y codicado a lo largo de milenios” (Banco
Mundial, 2019).
De acuerdo con Fishman (1982), existen cuatro principales tipos de actitudes y comportamientos
hacia la lengua: estandarización, autonomía, historicidad y comunidad. La primera recae o es
cuestión de ciertos grupos considerados como guardianes de la lengua, quienes de manera
profesional consciente estudian, codican y presentan la gramática y ortografía de la lengua
a la comunidad a través de distintos textos o comunicaciones orales. En la estandarización,
los actores sociales del gobierno, como los pertenecientes al sistema educativo, medios de
comunicación, instituciones o asociaciones religiosas, así como el propio sistema cultural;
juegan un rol importante para la promoción de la lengua codicada o estandarizada. La
estandarización de la lengua da origen a la actitud de autonomía con respecto a otras variedades,
las cuales generan distingos no sólo lingüísticos sino también de su actividad constructiva
o historicidad. Por tanto, generalmente las comunidades crean y cultivan una cosmovisión
particular a su variedad lingüística estandarizada. Por último, la actitud de la comunidad se
puede determinar en gran medida por el grado de vitalidad o uso cotidiano. En este sentido,
Fishman (1982) arma que: “cuantos más numerosos e importantes son los hablantes nativos
de una variedad particular, tanto mayores son su vitalidad, autonomía e historicidad” (p. 52).
De hecho, Rengifo-Salgado et al. (2017) documentaron los etnoconocimientos de la comunidad
indígena Tikuna de Cushillo Cocha en Perú, por medio de talleres participativos, entrevistas
y recorridos biológicos con habitantes que conocían la localidad. Fue así como se “evidenció
que el bosque es la fuente principal para la alimentación, cura de enfermedades, elaboración de
artesanías, como mascotas para la venta y plantas como ornamentales, todo esto con importante
aceptación por parte de la población indígena” (p. 67). Lo anterior no habría sido posible
documentarlo sin la lengua de ese grupo étnico, como medio para transmitir el conocimiento
documentado.
Los motivos que orillan a la reducción de una lengua indígena, de acuerdo con Ascencio (2009),
corresponden a dos formas. La primera es la forma rápida, que se ha presentado a lo largo de
los siglos a través de enfermedades y genocidios. La segunda forma es la reducción gradual que
se presenta con el cambio a otra lengua, generalmente éste es un proceso lento y acumulativo
en el que las personas abandonan su lengua y adquieren otra, ya sea por prohibiciones o por el
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01 13
Preservación de la lengua Chontal en jóvenes de Tamulté de las Sabanas en Tabasco, México
establecimiento de políticas monolingües. Por otro lado, la vitalidad de una lengua obedece a
una serie de “aspectos sociales, actitudes sociales de los grupos minoritarios y mayoritarios, el
uso de las lenguas y la política gubernamental, entre otros factores” (Chappell, 2017, p. 121).
Aun así, es importante reconocer que nalmente el hablante es quien tiene la decisión de hablar
y transmitir su lengua o la de no hacerlo y que el reconocimiento del idioma puede generar
diferentes posturas.
Una cuestión importante para la comprensión de la sociología del lenguaje reere al uso
y actitudes lingüísticas. Las lenguas originarias no se circunscriben exclusivamente a la
delimitación geográca de sus hablantes, sino que llegan a ser representaciones o connotaciones
vinculadas con otros factores socioculturales, como clase social, pobreza, analfabetismo,
marginación, entre otros (Fishman, 1982).
Por un lado, diferentes organizaciones en el mundo y a nivel nacional han proclamado la
importancia de preservar las lenguas indígenas (véase por ejemplo Organización de las Naciones
Unidas [ONU], 2023; Banco Mundial, 2019; Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
[INPI], 2021; Quintero, 2020). Por otro lado, el uso de lenguas coociales ha planteado grandes
debates, como ejemplo para evidenciarlo, se tiene lo sucedido en el Congreso de los Diputados,
en España; en donde Francina Armengol (nueva presidenta del Congreso) desea trasladar el uso
de las lenguas catalanas, euskeras, gallegas o cualquiera de las lenguas ociales reconocidas en
sus comunidades autónomas a las sesiones del pleno. Sin embargo, esta decisión ha generado
opiniones encontradas, a favor y en contra; estas últimas derivadas por el alto costo económico
y logístico que supone el uso de otras lenguas diferentes al castellano en la corte (Constitución
de las Cortes, 2023).
Todas las lenguas son extensibles, cambiables, así como contráctiles e interpenetrables a la
inuencia exterior. Sus virtudes y funciones dependen de las normas de las comunidades
lingüísticas o hablantes, aunque estas normas también pueden modicarse como resultado de
su autoapreciación con respecto a las relaciones con otras comunidades vecinas (Fishman,
1982). En México, para la transmisión y revitalización de las lenguas indígenas se han
implementado diferentes estrategias. Entre estas se puede encontrar la política pública que
propone el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en materia de lenguas indígenas
(INALI, 2009). Además de las establecidas dentro del mismo seno familiar y por los grupos
sociales o comunitarios.
Un ejemplo de la incidencia familiar en la conservación de la lengua indígena fue mostrado
por López (2015), quien registró los esfuerzos de un grupo conformado por mujeres Kumiai,
de Baja California, México, integrantes de una misma familia; que se propusieron enseñar la
lengua a sus nietos, facilitando el proceso de adquisición o de aprendizaje natural de la lengua
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01
Lucía Sandoval-Núñez, María L. Mazó-Quevedo
14
patrimonial que se encontraba en riesgo de desaparición. Esta estrategia, entre otras que se han
aplicado, ha propiciado la revitalización de la lengua, elevando la cantidad de hablantes de
Kumiai que para el año 2000 correspondía a 161 personas, pero para el año 2010 se elevó a 243
personas (Moctezuma, 2015), mientras que para el conteo del INEGI del 2020 los hablantes de
la lengua Kumiai son 495 personas.
A los pueblos originarios de Oaxaca, la organización a través de la comunidad o desde la
sociedad, les ha permitido alcanzar acuerdos mediante asambleas, trabajo colaborativo, dando
y recibiendo para el bien común y, sobre todo, transmitir no solo la lengua, sino también
costumbres, vestimenta, gastronomía y la forma de vida comunitaria a las nuevas generaciones
(Castillo, 2021). La práctica anterior ha logrado preservar la lengua de quienes la practican,
manifestando sus resultados en los conteos poblacionales que se realizan cada diez años en el
país. En la tabla 1 se puede encontrar las lenguas que se han preservado, el número de hablantes
y año del censo.
Tabla 1. Lenguas preservadas en Oaxaca
Fuente: elaboración propia con los datos del INEGI 2010 y 2020.
Por otro lado, las estrategias establecidas por el gobierno para revitalizar las lenguas indígenas
incluyen la creación de instituciones que han buscado fortalecer la identidad cultural
de comunidades y grupos indígenas a través de programas permanentes que motivan la
permanencia de rasgos propios de la población o su desarrollo económico, así como de las
capacidades o habilidades lingüísticas y de comunicación en su lengua materna. Ejemplos de
estos son: el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional de
los Pueblos Indígenas, antes la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI). Además, en Tabasco se registra la participación y el activismo de dos organizaciones
no gubernamentales: Comité de Derechos Humanos de Tabasco y el Comité Regional de
Derechos, que colaboran en el rescate de la cultura de los pueblos indígenas.
En México se reconocen “68 pueblos indígenas y al pueblo afromexicano; 12 millones de
personas viven en hogares indígenas, que representan el 10.6% de la población nacional”
(Diario Ocial de la Federación de México [DOF], 2020), denidos principalmente por
el territorio que habitan y la lengua utilizada. Las diez lenguas indígenas más habladas en
México son: náhuatl, chol, totonaca, mazateco, mixteco, zapoteco, otomí, tzotzil, tzeltal y
maya. Estas lenguas las hablan el 75% de la población que domina una lengua indígena en
Lengua indígena
Zapoteco
Mixteco
Mazateco
Mixe
490845
526593
237212
139760
460695
496038
230124
136736
Hablantes 2020 Hablantes 2010
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01 15
Preservación de la lengua Chontal en jóvenes de Tamulté de las Sabanas en Tabasco, México
el país. Algunas lenguas indígenas tienen tradición escrita, con registros incluso anteriores al
español. Aunque algunas de estas pudieran considerarse diferentes entre sí, comparten rasgos
lingüísticos mostrando la compleja relación que existe entre las lenguas indígenas y la identidad
étnica y cultural (Navarrete, 2008). Al respecto, es importante precisar que, en la sociología
del lenguaje, el término variedad lingüística puede ser entendido como una designación no
valorativa equivalente a un tipo de lengua. Un dialecto es una variedad lingüística vinculada
con un origen geográco divergente. El dialecto es “una subunidad regional respecto a la
lengua, particularmente en su realización idiomática o hablada” (Fishman, 1982, p. 49).
En el territorio tabasqueño, las lenguas indígenas más habladas son cuatro: el chontal de
Tabasco o yokot´an, el chol, tzeltal y tzotzil. En el Estado habitan 91,025 personas mayores de
3 años que hablan alguna lengua indígena. La cultura indígena dominante es la chontal, con
60,255 hablantes (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI], 2020a).
La palabra chontal fue acuñada principalmente por los aztecas y empleada también por los
españoles al referirse a los mayas de Tabasco, aun cuando existían diferentes pueblos en Oaxaca,
México y Nicaragua llamados chontales (Flores, 2006). En la actualidad la identidad étnica
chontal no es la apariencia, ocupación, nivel económico o lugar de origen, sino el conocimiento
de la lengua chontal. El pueblo chontal se autodenomina “yoko yinikob (hombres verdaderos)
y yoko ixikob (mujeres verdaderas) que hablan yokot´an (la lengua verdadera)” (Flores, 2006,
p. 40). Los chontales se encuentran principalmente asentados en los municipios de Nacajuca,
Centla, Macuspana, Jonuta, Centro y Jalpa de Méndez.
En el siglo XX, la población chontal de Tabasco sufrió cambios en su organización social, en su
relación con el medio ambiente y en sus formas de regir la vida pública. La actividad petrolera
generó un gran impacto en su ámbito social, económico y ambiental. Cambiaron su forma de
vestir, sus creencias religiosas y su tipo de economía caracterizada por el autoconsumo. Aun
cuando siguen practicando la agricultura, ésta ya no es una actividad relevante. Poco a poco
han ido perdiendo sus costumbres y tradiciones al integrarse a la cultura predominante en el
Estado y la nación, dado a la discriminación de la cual han sido objeto (Flores, 2006).
Este estudio se enfoca en una comunidad chontal nombrada Tamulté de las Sabanas. Esta
localidad está ubicada en el municipio del Centro, Tabasco, y es una de las más autóctonas de
la entidad. El nombre de Tamulté signica lugar de peones de labranza, proviene del vocablo
Tlamol-te-c, de tlamoleua, ablandar, amollentar la tierra; tecatl, sujo gentilicio. Tamulté de
las Sabanas aparece en el mapa de Melchor de Alfaro con la palabra Tamultecal (Becerra,
1909, p. 86) y la palabra de las Sabanas, hace referencia al entorno geográco en el que se
ubica la localidad. Los chontales de este lugar “poseen una rica literatura oral donde destacan
las historias sagradas que explican el origen de la agricultura y de la organización del trabajo
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01
Lucía Sandoval-Núñez, María L. Mazó-Quevedo
16
comunitario” (Hipólito & Vásquez, 1991, p. 65), además del acervo cultural, que se maniesta
en sus danzas, estas patronales, artesanías, gastronomía.
Tamulté de las Sabanas presenta un “territorio de 19,228 hectáreas y cuenta con tres poblados
que son Buenavista primera y segunda sección y Tocoal; además de nueve rancherías” (Frías,
2016, p. 16). Se localiza a 40 km de la ciudad de Villahermosa, colinda al norte con el municipio
de Centla, al sur con Villahermosa, villas Macultepec y Ocuitzapotlán y al oeste con Nacajuca.
Sus ríos importantes son el Jolochero y la Culebra, éste último, en 1950, era el único medio de
comunicación con Villahermosa.
De acuerdo con el INEGI (2020b), la población total de Tamulté de las Sabanas es de 6,522
personas, 3,242 corresponden a la población masculina y 3,280 a la población femenina. La
población de 3 años y más que habla lengua indígena es de 5,054, es decir, aproximadamente
el 81% del total de las personas en ese rango de edad. Llama la atención que el 1.6% de
sus habitantes se consideran afromexicanos o afrodescendientes. Respecto al fenómeno de
migración, se observa que el 0.75% de los habitantes de la comunidad nacieron en otra entidad
federativa y que tan sólo el 0.18% de la población de 5 años y más residía en otra entidad, en
marzo del año 2015.
Por otra parte, cerca del 5% de la población de 15 años y más es analfabeta, al punto que no
saben leer y escribir un recado. Al respecto, el grado promedio de escolaridad es de 10.93 años
(INEGI, 2020a).
La población de 12 años y más económicamente activa es de 3,005; de la cual el 94% está
ocupada. El 61% de la población total está aliada a servicios médicos en alguna institución de
salud pública o privada como: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos
(PEMEX), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada
de México (SEMAR), el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) o en otra (INEGI,
2020b). En este sentido, se sabe que la cosmovisión de los habitantes de Tamulté de las Sabanas
señala que la salud es visualizada en dos aspectos: la medicina y terapeutas tradicionales, y la
medicina institucional.
En Tamulté de las Sabanas existen un total de 1,423 hogares y viviendas ocupadas, con un
promedio de ocupantes de 4.58 personas. El 1.75% de estas viviendas cuentan con piso de
tierra y ese mismo porcentaje se repite en las viviendas particulares habitadas que no disponen
de agua entubada. Sólo se observa una vivienda sin energía eléctrica. Casi la totalidad de las
viviendas habitadas disponen de drenaje. El 92 % cuenta con refrigerador, 81 % con lavadora,
91% con televisión, el 31% con servicio de internet y 15% con automóviles (INEGI, 2020b).
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01 17
Preservación de la lengua Chontal en jóvenes de Tamulté de las Sabanas en Tabasco, México
Con respecto a la situación de los jóvenes de Tamulté de las Sabanas, con edades entre 18 y
27 años, se sabe que existen antecedentes de problemáticas sociales como delitos, violencia y
adicciones. El 58% de la población considera que su colonia es segura, siendo los asaltos en vía
pública y la venta de drogas los delitos principales. Los tipos de violencia que más identican,
de mayor a menor grado, es la violencia intrafamiliar, violencia callejera, el bullying en las
escuelas y la violencia en el noviazgo. El 73% de ellos manifestó consumir alcohol en la calle,
mientras que el 30% tienen conocidos que consumen drogas (Lara, et al., 2020).
En cuanto a la signicación de la educación superior, el 67% de ese mismo segmento poblacional
considera que debe estudiar la universidad, el 91.1% desean continuar sus estudios para obtener
estabilidad económica y mejores condiciones de vida. Sin embargo, 21.4% de ellos registró
que tienen problemas económicos por lo que tienen que trabajar para sostener sus estudios,
situación que inuye la decisión de continuar o no la educación superior (Pérez, 2018).
Cerca del 40% de la población profesa la religión católica y aproximadamente un 46% se
identica con un grupo religioso protestante o cristiano evangélico, que incluye a las
denominaciones religiosas: protestante, pentecostal, iglesia del Dios vivo, columna y apoyo
de la verdad, la luz del mundo, cristiana, evangélica, iglesia de Jesucristo de los santos de
los últimos días (mormón) entre otras (INEGI, 2020b). En contraste, la cosmovisión de la
población indica la existencia a otra deidad. Rubio (2002) menciona que el “culto a Kantepec
se encontraba aún vigente, no solo entre los moradores de Tamulté, sino entre los habitantes
de las comunidades circunvecinas” (p. 98). En este sentido, en años recientes la localidad
ha manifestado la pérdida de costumbres como consecuencia del proceso de modernización,
además de enfrentar la desestructuración de la organización social comunitaria y la continua
integración a la cultura nacional (Flores, 2006).
En esta localidad los pobladores usan la lengua yokot’an y el español para comunicarse,
empleando al español como un vínculo externo con otros grupos sociales para alcanzar el progreso
laboral y social. Aun así, la lengua materna permanece como medio de comunicación entre
los habitantes, “porque esta comunidad ha antepuesto su cosmovisión indígena heredada por
sus ancestros, la cultura maya, reconociéndola como un elemento de identidad cultural” (Frías,
2023). Las celebraciones que se realizan en la comunidad son un medio de comunicación con
tres niveles “primero se comunican con su divinidad, después entre ellos mismos fortaleciendo
la cohesión y nalmente con el exterior con el n de que sean identicados y reconocidos como
pueblo con características propias” (Frías & Cuevas, 2016, p. 668).
En este sentido, existen en la actualidad personas que estudian la relación entre la lengua y la
cultura, danzantes y tamborileros. No obstante, algunos promotores culturales de la localidad
consideran que existe desinterés en la familia por enseñar a sus descendientes la lengua
originaria (Frías, 2023).
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01
Lucía Sandoval-Núñez, María L. Mazó-Quevedo
18
El primer planteamiento que esbozó esta investigación se fundamentó en la percepción de que
eran pocos los jóvenes que dominaban la lengua chontal y que la preferencia por comunicarse
era en español. Sin embargo, en el análisis de los datos estadísticos se observó que una amplia
mayoría de los habitantes de la comunidad hablan y se comunican en la lengua chontal. Por
lo tanto, se podría inferir que los jóvenes dan importancia al aprendizaje del yokot´an, lo cual
permite jar una referencia de los factores que intervienen en la preservación de la lengua
nativa, como principal rasgo de identidad cultural en una comunidad indígena.
Por lo anterior, el estudio pretende establecer el nivel de prestigio de la lengua como medio de
comunicación a partir de la importancia que la familia, la sociedad y el gobierno le otorgan,
desde la percepción de los jóvenes residentes de Tamulté de las Sabanas. Las preguntas que
sirvieron de guía en la investigación fueron: ¿cómo inuye la familia en la preservación de la
lengua y cultura yokot´an de los jóvenes?, ¿qué participación tienen los actores de gobierno
en el fortalecimiento o fomento de las manifestaciones culturales de la población? y, ¿qué
acciones destinadas a impulsar el arraigo de las tradiciones a través del tejido social se han
observado en Tamulté de las Sabanas?
Metodología
Esta investigación presenta un enfoque metodológico de corte cuantitativo, parte de un
planteamiento que supone que la participación de la familia, la sociedad y el gobierno está
vinculada con la generación de condiciones que contribuyen a la preservación de la lengua
chontal entre los jóvenes de Tamulté de las Sabanas. Se trata de un estudio con diseño
transeccional, dado que la recopilación de información se dio en un momento único, con la
nalidad de describir vínculos entre las tres categorías señaladas.
El estudio estuvo dirigido a la población joven, residente en Tamulté de las Sabanas. Se
aplicaron un total de 237 cuestionarios a individuos entre 13 y 30 años, seleccionados mediante
un muestreo dirigido, no probabilístico. El instrumento utilizado para la recopilación de los
datos fue un cuestionario que se diseñó, de tal forma que pudiera medir la percepción de la
población sobre los posibles factores que contribuyen la conservación de la lengua chontal,
como elemento importante del arraigo de la identidad cultural yokot´an.
El instrumento fue aplicado de manera directa y presencial a los sujetos de estudio, quienes
fueron ubicados en instalaciones del Colegio de Bachilleres, plantel número 25, y en la Unidad
Académica de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco [UIET], ambos espacios
localizados en Tamulté de las Sabanas. Se realizó un muestreo por conveniencia para obtener
los datos representativos.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01 19
Preservación de la lengua Chontal en jóvenes de Tamulté de las Sabanas en Tabasco, México
El cuestionario evaluó tres diferentes aspectos o categorías: familia, sociedad y gobierno a
través de quince cuestiones (Tabla 2). Finalmente, los procesos de sistematización y análisis
de los datos obtenidos tuvieron un tratamiento estadístico descriptivo para cada una de las
cuestiones.
Tabla 2. Categorías e indicadores de análisis
Resultados
Respecto a la categoría de la familia, es decir, el grupo social en el que se desenvuelve el
individuo de manera básica, se encontró que el fomento de la lengua chontal en la mayoría de
los encuestados, 51%, se produce a través de una cierta coacción por parte de los padres a n
de mantener viva la comunicación con sus hijos en la lengua chontal. Un 39% indicó que la
importancia de preservar su lengua se fomenta de manera natural a través de la convivencia
diaria del hogar, un 5% señaló el rol de los abuelos en la preservación del idioma. Finalmente,
un 5% señaló que en su familia no existe ningún tipo de promoción del chontal como medio
de comunicación.
El papel que juega la familia consanguínea es relevante para el arraigo de la identidad cultural,
mediante la realización de reuniones familiares que prioricen el uso de la lengua chontal
como medio de comunicación entre los participantes. Sin embargo, el 64% de los encuestados
Categorías Cuestiones
Familia
Sociedad
Gobierno
¿De qué manera se promueve la lengua yokot´an dentro de la familia?
¿Su familia consanguínea (directa) promueve reuniones familiares en donde se hable solo
la lengua yokot´an?
¿Cuáles son las razones por la que los otros individuos de la familia no se comuniquen en
esta lengua?
¿Consideras que la lengua yokot´an es practicada por la población de Tamulté de las
Sabanas?
¿Existe algún grupo dentro de esta localidad, que realice funciones de promoción cultural y
uso de la lengua yokot´an?
¿Consideras que la pérdida de identidad cultural en la comunidad se deriva de la falta del
reconocimiento de la importancia de la lengua yokot´an?
¿Consideras que existen oportunidades plenas y equitativas para el desarrollo humano de la
población de habla yokot´an?
¿La interculturalidad o adopción de nuevas corrientes culturales en los jóvenes, influye en
la pérdida de la lengua?
¿Conoces sobre la existencia de dependencias públicas para la atención de personas
hablantes de la lengua indígena?
¿Se han difundido programas y proyectos que existen en territorio mexicano dirigidos al
rescate de lenguas indígenas existentes?
¿Se promueve entre la población y los hablantes de lengua indígena el conocimiento de sus
derechos lingüísticos?
¿EI gobierno impulsa mecanismos para la no discriminación y el reconocimiento de la
lengua?
¿Existe discriminación en la sociedad ante la práctica y reconocimiento de su lengua?
¿El sistema educativo propicia la conservación y permanencia de la lengua de los yokot´an?
¿EI gobierno apoya a la difusión de la lengua yokot'an?
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01
Lucía Sandoval-Núñez, María L. Mazó-Quevedo
20
Solo 1 vez al año
2 o más veces al año
No se promueve
Otras (a veces )
64%
7% 7%
22%
reconocieron que no celebran este tipo de reuniones, este dato llama la atención, ya que la
familia, que es el lugar principal donde se promueve el uso de la lengua, no crea las condiciones
para su uso. Si la familia no lo promueve, es porque no le da función social y eso resulta en
el poco uso fuera del hogar, aun cuando en el discurso los jóvenes le den importancia. Esto
denota una actitud o comportamiento contraria a la comunidad, ya que el prestigio ocurre por
la función social que cumple, no porque se diga que es importante hablarlo, disminuyendo así
el grado de vitalidad necesario para la preservación de la lengua chontal (Figura 1).
Figura 1. Vinculación familiar y lengua originaria – frecuencia de reuniones familiares donde se habla
únicamente el chontal.
Fuente: elaboración propia.
Además, los datos obtenidos en la investigación permitieron observar algunas de las razones o
argumentos por los cuales algunos de los encuestados consideran que integrantes de la familia
no practican la lengua chontal de manera habitual. El 28% indicó que les da vergüenza, el 27%
porque se sienten discriminados, el 16% por falta de interés, y un 29% indicó que no existe un
motivo en particular.
Por otra parte, la categoría de sociedad implica la participación indirecta del resto de los
individuos ajenos al núcleo familiar, quienes conforman un grupo que comparte ciertas
características y cultura en común. En este sentido, el 67% percibe que la lengua chontal es
ampliamente utilizada por los miembros de la comunidad y que es común escucharlo como
primera opción de comunicación oral; mientras que el 2% indica que nunca ha escuchado
hablar el yokot´an (Figura 2).
Figura 2. Cotidianeidad del uso del chontal – percepción de frecuencia del uso del chontal en la población de
Tamulté de las Sabanas.
Fuente: elaboración propia.
Siempre
Frecuente
Rara vez
Nunca
8%
2%
67%
23%
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01 21
Preservación de la lengua Chontal en jóvenes de Tamulté de las Sabanas en Tabasco, México
Se sabe que, como estrategia para el fomento y conservación de las lenguas indígenas,
algunas comunidades establecen entre los ciudadanos las funciones de promotores culturales,
considerados por Fishman (1982), como guardianes de la lengua. En el caso de Tamulté de
las Sabanas, el 40% de los encuestados reconoce la existencia de los promotores culturales,
pero indican que no han participado en reuniones organizadas por estos actores sociales, en
tanto que otro 40% no los identica, pero sí han oído hablar de ellos. Solamente el 11% armó
conocer de los trabajos de promotoría cultural que se realizan en la comunidad y aceptaron
haber participado en estos eventos. Finalmente, el 9% desconoce la existencia de estos agentes
responsables de la promoción de la lengua codicada o estandarizada entre los miembros de la
comunidad.
Respecto a la inuencia del fenómeno de la interculturalidad en la pérdida de la lengua, el
71% respondió que efectivamente sí existe relación. Es importante destacar que hoy en día
los jóvenes están más expuestos a procesos de aculturación y transculturación, al verse en
la necesidad de salir de su localidad de origen a estudiar en otras ciudades y por cuestiones
laborales (Campo, 2018).
Uno de los supuestos que originaron este estudio es la falta de prestigio de la lengua yokot’an en
la comunidad de Tamulté de las Sabanas, lo cual impacta en la pérdida de identidad cultural. En
este sentido, el 82% consideró que sí existe una clara vinculación entre estas variables.
Además, es importante señalar que los resultados indicaron que la gran mayoría de los
participantes, 71%, no se sienten discriminados por la sociedad ante la práctica y el
reconocimiento de su lengua chontal. De hecho, el 87% de los encuestados armaron que
perciben oportunidades plenas y equitativas para la integración de la población de habla
yokot´an.
Por último, se cuestionó la actuación de los sujetos públicos gubernamentales, conformados
por el conjunto de instituciones o personas que dirigen, controlan y regulan un territorio y
sociedad determinados, llámese país, Estado, municipio o localidad. Sobre la participación
de estos actores sociales en la difusión de lengua chontal, el 35% de las personas encuestadas
mencionaron que sí se han creado e implementado programas dirigidos al rescate de la lengua,
el 23% dijo conocer la existencia de planes encaminados al fomento y rescate de la lengua, pero
que éstos no llegaron a concretarse o implementarse, el 22% de los encuestados indican que no
se han generado programas para la difusión de la lengua. Mientras que el 20% mencionan que,
de hecho, el gobierno ha propiciado o contribuido en que la población pierda la capacidad de
comunicarse a través de esa lengua.
En este mismo sentido, pero al cuestionar sobre el impulso de mecanismos gubernamentales a
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01
Lucía Sandoval-Núñez, María L. Mazó-Quevedo
22
favor de la no discriminación y del reconocimiento de la lengua chontal entre los habitantes de
Tamulté de las Sabanas, el 29% dijo que sí se han creado e implementado programas dirigidos
a integrar socialmente a las personas que hablan la lengua. En contraste el 39% menciona que
no se han generado programas dirigidos a integrar socialmente a los que hablan esta lengua
y nalmente un 32% indica que, en efecto, se han creado programas para integrar a los
hablantes de la lengua yokot’an pero que éstos no se han implementado de manera efectiva.
Dado que los sujetos de estudio implicados se conforman por jóvenes, se puede asumir que el
sistema educativo es un actor importante para propiciar la conservación y la permanencia de la
identidad cultural de los chontales. Por lo tanto, un total de 62% opinó que las escuelas cuentan
con elementos adecuados para la enseñanza y el aprendizaje y que se imparten materias en
yokot´an aunque no se fomenta la práctica de la lengua (Figura 3).
Figura 3. Presencia del sistema educativo en la preservación cultural del Yokot’an. Nivel de presencia en la
formación.
Fuente: elaboración propia.
Respecto al reconocimiento que tienen los habitantes sobre las dependencias públicas
encaminadas a la atención y promoción de la lengua chontal como estrategia para preservar
la identidad cultural de los pueblos indígenas, el 22% de los encuestados indicaron que sí las
conocen y que, en efecto, han acudido a ellas. El 38% indicó que las conoce, pero que no han
necesitado de ellas, el 35% dice que no las conoce, pero sí ha escuchado hablar de ellas y el
5% no las conoce.
En este mismo orden de ideas, el 27% indicó que es consciente de la existencia de al menos
uno de los programas que tiene el gobierno en el territorio mexicano dirigidos al rescate de las
lenguas indígenas existentes, en tanto que el 38% mencionó que los conoce pero que no ha
tenido interés en participar en alguno de éstos, el 33% se inconformó porque no son noticados
sobre estos programas o proyectos y el 2% no sabían siquiera que existían.
Por último, se cuestionó sobre la promoción del conocimiento de los derechos lingüísticos, la
18%
40%
22%
20%
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01 23
Preservación de la lengua Chontal en jóvenes de Tamulté de las Sabanas en Tabasco, México
mayoría, 54%, conoce sus derechos como hablante de lengua indígena, el 20% menciona que
los conoce un poco porque han asistido a pláticas sobre el tema y el 26% indica que desconocen
su existencia.
Es importante destacar que el INALI ha realizado diferentes actividades dirigidas a revitalizar la
cultura yokot’an, entre estas se encuentran el impulso a artistas locales en la Feria de las Lenguas
Indígenas Nacionales [FLIN], la normalización del sistema de escritura de la lengua yokot’an,
en el cual han participado cinco personas de la localidad de Tamulté de las Sabanas e incluso,
durante la pandemia, se realizaron reuniones virtuales para dar seguimiento a la normalización
de la escritura. Además, en el marco de la actualización del Catálogo de Lenguas Indígenas
Nacionales se realizó la actualización en el nombre de la variante lingüística como yokot’an
del Este, al que pertenece Tamulté de las Sabanas (N. Martínez, comunicación personal, 04 de
marzo de 2022).
Asimismo, el gobierno municipal y estatal, para lograr que la población de Tamulté de las
Sabanas goce de sus derechos fundamentales y justicia, ha creado mecanismos que impulsan la
no discriminación y la promoción de diferentes expresiones y manifestaciones culturales como
la restauración de la Casa de Arte Indígena, talleres de lengua indígena, danza y arte popular
(CNDI, 2010); programas escolares que propician la conservación y permanencia del yokot’an,
organización de eventos como “Fortaleciendo liderazgos de las mujeres chontales”, entre otros.
Discusión y conclusiones
A partir de una de las premisas que dio origen a esta investigación, que hace referencia a la
importancia de la familia como medio para la preservación de la lengua, resulta contradictorio
para el caso particular de los jóvenes de Tamulté de las Sabanas, ya que la familia no forma
parte fundamental en el fomento de la lengua, es decir, que ésta no tiene prestigio ni función
social, por lo que, si la familia no lo promueve o no lo fomenta, la lengua podría caer en desuso.
Este resultado contrasta con el estudio realizado por Frías (2023) donde se arma que uno
de los factores que ayudan a la preservación del yokot’an es el núcleo familiar en donde se
aprende a hablar desde pequeños.
Con respecto a la participación del entorno social como factor de promoción de la lengua
chontal, de manera inesperada se encontró que la lengua es ampliamente usada pese a que su
uso no es fomentado desde el núcleo familiar. Esta situación conlleva a plantear el análisis del
uso simbólico que tiene el habla chontal para los integrantes de la comunidad, probablemente
como una característica que les permite diferenciarse y que les genera un apego cultural.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01
Lucía Sandoval-Núñez, María L. Mazó-Quevedo
24
Otro aspecto que resalta sobre el rol que juega la sociedad en la preservación de la lengua, es el
hecho de que los hablantes no perciban algún tipo de discriminación, aunque no necesariamente
esto los motive a hablar el chontal. La preservación de la lengua está impulsada, según
Frías (2023) “porque los propios habitantes están haciendo el trabajo de fortalecimiento y
normalización del yokot’an. De esta manera, gracias a la ecacia social existe la garantía de la
consolidación de la identidad colectiva en materia cultural” (p. 49).
Por otra parte, al analizar la actuación de los mecanismos gubernamentales a favor de la no
discriminación y del reconocimiento de la lengua chontal entre los habitantes de Tamulté de las
Sabanas se concluye que, pese a los esfuerzos realizados por el sector público, la comunidad
percibe que éstos no representan un factor que condicione la preservación de la lengua. Por
tanto, resulta necesario realizar un diagnóstico sobre la pertinencia de los planes y programas
implementados con estos nes. En este sentido, se observa que el sistema educativo tampoco se
percibe como una valiosa inuencia en la promoción y conservación del yokot´an. Esto último
contradice a la premisa sobre la importancia que tiene la enseñanza de la lengua originaria en
la escuela como factor para su preservación (Herrán y Rodríguez, 2017).
Declaración de contribución de autoría CRediT
Lucía Sandoval-Núñez: Conceptualización, análisis formal, adquisición de fondos, metodología, redacción:
borrador original, redacción (revisión y edición).
María L. Mazó-Quevedo: Administración del proyecto, metodología, validación, redacción: borrador original,
redacción (revisión y edición).
Declaración de conictos de interés
Los autores declaran no tener ningún conicto de intereses.
Referencias
1. Ascencio, M. (2009). La pérdida de una lengua: El caso del Náhuat. Teoría y Praxis no. 14.
http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/920/1/nahuat.pdf
2. Banco Mundial (2019, 22 de febrero). Lenguas indígenas un legado en extinción. https://
www.bancomundial.org/es/news/infographic/2019/02/22/lenguas-indigenas-legado-en-
extincion
3. Becerra, M. E. (1909). Nombres Geográcos del Estado de Tabasco de la República
Mexicana. México: Imprenta del Gobierno de México.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01 25
Preservación de la lengua Chontal en jóvenes de Tamulté de las Sabanas en Tabasco, México
4. Campo, O.M. (2018). Factores que inciden en la pérdida de identidad cultural de las etnias
indígenas presentes en la institución educativa Alfonso López Pumarejo de Valledupar [Tesis
de Licenciatura, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional de
la UNAD.
5. Castillo, L. (2021). La formación de intérpretes en lenguas indígenas en el Estado de
Oaxaca. Revista de Educación Superior del Sur Global -RESUR N. º12.
6. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2010). Acciones de
Gobierno para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas: Informe. México.
7. Constitución de las Cortes (18 ago 2023). Periódico de España. https://www.epe.es/es/
politica/20230818/debate-legal-plantea-lenguas-coociales-91086848
8. Chappell, W. (2017). Las ideologías lingüisticas de los miskitus hacia la lengua indígena
(el miskitu) y la lengua mayoritaria (el español). Hispanic Studies Review, 2(2), 117-138.
9. Diario Ocial de la Federación de México (9 de sept, 2020). Programa Institucional 2020-
2024 del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. https://www.dof.gob.mx/nota_
detalle.php?codigo=5600020&fecha=09/09/2020
10. Fishman, J. (1982). Sociología del lenguaje. Ediciones Cátedra.
11. Flores, J.M. (2006). Chontales de Tabasco. México: Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas.
12. Frías, A. K. (2016). La promoción cultural: Representaciones e identidad sobre los rituales
indígenas en dos comunidades tabasqueñas [Tesis de doctorado]. Instituto de Investigación
en Comunicación y Cultura.
13. Frías, A. (2023). El yokot’an: signicaciones de los hablantes sobre los desafíos y las
aportaciones a la identidad cultural de una comunidad indígena de Tabasco. Estudios sobre
las culturas contemporáneas, vol. XXVIII, num 56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=8712429
14. Frías, A; y Cuevas, M.E. (2016). Identidad, rituales e interculturalidad en la comunicación
dentro de poblaciones indígenas mexicanas: chontales de Tabasco. En Actas del I Congreso
Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (pp. 664-
674), Sevilla: Egregius. https://idus.us.es/handle/11441/50780
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01
Lucía Sandoval-Núñez, María L. Mazó-Quevedo
26
15. Herrán Gascón, A. de la, y Rodríguez Blanco, Y. (2017). Indicadores de supervivencia
y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes
excluyentes: la enseñanza como clave. Revista Iberoamericana de Educación, 73(1).
https://doi.org/10.35362/rie731131
16. Hipólito, E. y Vásquez, M. A. (1991). Antiguas Historias Sagradas y Ceremonias de los
Chontales de Tamulté de las Sabanas, Tabasco, México en Anuario para el rescate de
la tradición oral de América Latina y El Caribe (3rd ed., pp. 65–68). La Habana, Cuba:
UNESCO.
17. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2020a). Cuentame...
información por entidad. http://cuentame.inegi.org.mx/monograas/informacion/tab/
poblacion/diversidad.aspx?tema=me&e=27
18. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2020b). Censo de Población y
Vivienda 2020. Principales resultados por localidad (ITER). INEGI: Tabasco.
19. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2009). Programa de revitalización, fortalecimiento
y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008-2012 PINALI. https://www.inali.
gob.mx/pdf/PINALI-2008-2012.pdf
20. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas [INPI] (2021). Las lenguas indígenas son un
patrimonio que debemos preservar: Adelfo Regino. https://www.gob.mx/inpi/articulos/las-
lenguas-indigenas-son-un-patrimonio-cultural-que-debemos-preservar-adelfo-regino
21. Lara, I.V.; Guzmán, J.C y Reta, M. (2020). Problemáticas que enfrentan la juventud de la
comunidad indígena “Villa Tamulté de las Sabanas”. Revista Europa del Este Unida, 10,
46-62.
22. López, L. E. (2015). El hogar, la comunidad y la escuela en la revitalización de las lenguas
originarias de América Latina. En López, L. (Ed.), Pueblos indígenas y educación (pp. 205-
339). Quito: Abya-Yala, PROEIB Andes.
23. Moctezuma, J.L. (2015). Lenguas indígenas yumanas: entre el desuso y la revitalización”.
En González y Leyva (Coords.), ¡Auka! Diálogo de saberes: hablantes de lenguas yumanas
y lingüistas. Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California, pp. 21-33.
24. Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7),
69–84.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 8(14), pp. 9-27. Primer Semestre de 2025
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.14.01 27
Preservación de la lengua Chontal en jóvenes de Tamulté de las Sabanas en Tabasco, México
25. Navarrete, F. (2008). Los Pueblos Indígenas de México Pueblos Indígenas del México
Contemporáneo. México, D.F.
26. Organización de las Naciones Unidas (2023). Preservar las lenguas indígenas es
preservar la herencia común de la humanidad. https://www.un.org/es/desa/indigenous-
languages#:~:text=%E2%80%9CLa%20diversidad%20ling%C3%BC%C3%ADstica%20
es%20esencial,presidente%20de%20la%20Asamblea%20General.
27. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2022).
Lenguas indígenas, conocimientos y esperanza. https://es.unesco.org/courier/2019-1/
lenguas-indigenas-conocimientos-y-esperanza.
28. Pérez, A. (2018). Signicación de la educación superior por jóvenes del nivel medio
superior. Retos de la comunicación…apuntes desde diversas percepciones (pp. 53-70).
Universidad Intercultural del Estado de Tabasco.
29. Quintero, C. (2020). La importancia de preservar las lenguas indígenas nacionales. https://
revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/15200/16156.
30. Ramírez, C. A. (2007). Las comunidades indígenas como usuarios de la información.
Investigación bibliotecológica, 21(43), 209-230.
31. Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española. Recuperado en 25 de
enero del 2022, de https://dle.rae.es/identidad
32. Rengifo-Salgado, E., Ríos-Torres, S., Fachín, L., & Vargas-Arana, G. (2017). Saberes
ancestrales sobre el uso de ora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo
Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología, 24(1), 67-78.
https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13108
33. Rubio, M. Á. (2002). El culto a Kantepec en la comunidad maya-chontal de Tamulté de las
Sabanas. Antropología, (66), 96–103.