ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Yanet Valverde-Riascos
yvalverde@umariana.edu.co
Universidad Mariana
(Pasto - Colombia)
ORCID: 0000-0002-8419-6674
Diana C. Gómez Lasso
yvalverde@umariana.edu.co
Universidad Mariana
(Pasto - Colombia)
ORCID: 0009-0005-6997-2080
Katherinn L. Coral-Narvez
katecor.26@gmail.com
Universidad Mariana
(Pasto - Colombia)
ORCID: 0009-0006-3035-9868
Recibido: 29/09/23
Aceptado: 11/04/24
PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE
EN LA CONFIGURACIÓN
DEL SABER PEDAGÓGICO
DE LOS DOCENTES DE LAS
FACULTADES DE EDUCACIÓN
EN EL CONTEXTO DE LA
PANDEMIA COVID-19:
ARQUEOLOGÍA EN LAS
UNIVERSIDADES DE COLOMBIA
LEARNING PRACTICES
INTO THE KNOWLEDGE
PEDAGOGICAL
CONFIGURATION OF
TEACHERS BELONGING TO
THE EDUCATION FACULTIES
IN THE CONTEXT OF COVID-19
PANDEMIC: ARCHAEOLOGY IN
UNIVERSITIES OF COLOMBIA
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 86 - 105, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.05
ISSN No. 2631-2743
,
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.05
Resumen
El objetivo es analizar las prácticas de aprendizaje
en la conguración del saber pedagógico de los
docentes de facultades de educación en el contexto
de la pandemia por COVID-19, a través del
estudio arqueológico en escogidas universidades
colombianas. El modelo y diseño de análisis se
basaron en la tematización de Foucault y Barragán,
así como en las prácticas de subjetivación. Se
aplicó además un enfoque exploratorio del entorno
físico y estructuras sociales en la formación de la
subjetividad humana, desde distintas perspectivas.
Se congura el saber pedagógico de los docentes,
descrito en las variaciones de los discursos sobre las
prácticas de aprendizaje, y se identica la posición
de los docentes. Estos resultados ayudan a mejorar
la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes.
Palabras clave: prácticas de aprendizaje,
saber pedagógico, docentes de Educación, pandemia
por COVID-19, estudio arqueológico.
Abstract
Study, Cesmag and Mariana university, objective to
analyze the learning practices in the conguration
of pedagogical knowledge of teachers of the
faculties of education in the context of the Covid-19
pandemic: archeology in the universities of
Colombia. Model and design, between Barragan’s
thematization, subjectivation practices and
Foucault's thematization, exploratory approach of
the physical environment and social structures in
the formation of human subjectivity, from dierent
perspectives. Findings conguration of teachers'
pedagogical knowledge, described in the variations
of discourses on learning practices and identication
of teachers' position. The study is crucial; to improve,
educational quality and students' well-being.
Keywords: learning practices, pedagogical
knowledge, education faculty, COVID-19
pandemic, archaeological study
PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE
EN LA CONFIGURACIÓN
DEL SABER PEDAGÓGICO
DE LOS DOCENTES DE LAS
FACULTADES DE EDUCACIÓN
EN EL CONTEXTO DE LA
PANDEMIA COVID-19:
ARQUEOLOGÍA EN LAS
UNIVERSIDADES DE
COLOMBIA
LEARNING PRACTICES
INTO THE KNOWLEDGE
PEDAGOGICAL
CONFIGURATION OF
TEACHERS BELONGING TO
THE EDUCATION FACULTIES
IN THE CONTEXT OF COVID-19
PANDEMIC: ARCHAEOLOGY IN
UNIVERSITIES OF COLOMBIA
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 86 - 105, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.05
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
88
Introducción
La pandemia por COVID-19 ha sido uno de los mayores desafíos que ha enfrentado Colombia
en su historia reciente. Desde que se conrmó el primer caso el día 6 de marzo de 2020, el país
tuvo que adoptar medidas sanitarias, económicas y sociales para contener la propagación del
virus y mitigar sus efectos. En ese sentido, la educación fue uno de los sectores más afectados
por la pandemia, puesto que obligó el cierre de las instituciones educativas y al traslado de las
clases a modalidades virtuales y/o distancia. Esta situación generó grandes desafíos y brechas en
el acceso, la calidad y la permanencia de los estudiantes, especialmente de los más vulnerables.
Por lo tanto, el problema que se plantea en la investigación es determinar cómo el saber
pedagógico y las prácticas de aprendizaje de los docentes se ven afectados por la situación de
crisis generada por la pandemia, que obligó a un cambio radical en la modalidad educativa,
pasando de la presencialidad a la virtualidad. Para abordar este tema, se revisó la información
disponible sobre el papel de los docentes en el proceso educativo, la importancia de las
competencias digitales y los desafíos que enfrentan tanto los docentes como los estudiantes en
el contexto estudiado.
Frente a esto, se encontró que existen brechas económicas y digitales que dicultan el acceso
y la calidad de la educación a distancia, así como una falta de formación adecuada de los
docentes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por lo tanto,
se identica la necesidad de diseñar e implementar prácticas de aprendizaje efectivas que se
adapten a las condiciones y necesidades de los docentes y los estudiantes, y que permitan
congurar el saber pedagógico como un conocimiento construido socialmente, a partir de las
interacciones y las experiencias vividas en un contexto histórico.
En ese orden de ideas, el interés principal de este estudio investigativo corresponde a reconocer
las prácticas de aprendizaje que intervienen en la conguración del saber pedagógico de los
docentes en las diferentes facultades de Educación en el contexto de pandemia por COVID-19,
a través del estudio arqueológico en las universidades de Colombia, con el n de hacer frente a
dicha pandemia, que afectó a todos los ámbitos del sector social, político y cultural, entre otros.
Para ello, se aplicaron diversas alternativas relacionadas al contexto, a n de contrarrestar las
afectaciones propias de la enfermedad; en el caso de la educación, minimizar el impacto que
provocó el desarrollo improvisado en el proceso de aprendizaje por parte de los docentes.
En el ámbito internacional, se tomó como referentes a Moreno et al. (2021), quienes, desde una
metodología cualitativa, realizaron una revisión bibliográca descriptiva sobre los procesos
de aprendizaje y enseñanza de 23 buenas prácticas desarrolladas durante la pandemia por
COVID-19. Así mismo, en España e Inglaterra, Sousa et al. (2021) abordaron la enseñanza
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
89
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
híbrida y el ipped classroom, entendiendo la primera como la interacción entre la presencialidad
y virtualidad; con respecto a la segunda, se reere al aula invertida donde el estudiante adquiere
mayor autonomía sobre la adquisición del aprendizaje. Paralelamente, Enríquez y Hernández
(2021), desde México, plantearon la formación de aprendices como una nueva necesidad en el
ámbito educativo, tal como se evidenció durante los eventos acontecidos durante la emergencia
por COVID-19.
La investigación utilizó la metodología de la "arqueología del saber" de Michel Foucault y
Barragán, a n de comprender el conocimiento humano como un conjunto de prácticas discursivas
inuenciadas por factores sociales, políticos y culturales, en lugar de una acumulación lineal
de ideas. Por lo tanto, se planteó la siguiente interrogante: ¿cómo las prácticas de aprendizaje
conguraron el saber pedagógico de los docentes en las facultades de Educación en el contexto
de la pandemia por COVID-19 en universidades colombianas? Para responder a esta pregunta
se analizaron las descripciones históricas basadas en enunciados, archivos y documentos,
centradas en las prácticas de aprendizaje, el saber pedagógico y la posición de los docentes,
teniendo en cuenta la relación con el entorno y con las teorías del aprendizaje, entre ellas, las
de Vygotsky y David Kolb. Este enfoque asegura valiosos hallazgos, ya que es un enfoque muy
completo.
Así las cosas, el propósito principal de esta investigación fue examinar las prácticas de aprendizaje
que inuyen en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de
educación en el contexto de la pandemia por COVID-19, utilizando el principio teórico de la
arqueología. Asimismo, se establecieron tres objetivos especícos que abordaron la realidad,
las rupturas y las continuidades en las prácticas de aprendizaje. El primer objetivo se enfocó
en caracterizar las prácticas de aprendizaje en el contexto de la pandemia por COVID-19, con
el n de profundizar en los aspectos más relevantes para docentes y estudiantes en los nuevos
escenarios de enseñanza-aprendizaje. El segundo objetivo tuvo como nalidad describir las
variaciones que ocurrieron en los procesos de aprendizaje, teniendo en cuenta los ámbitos
gubernamentales, políticos, sanitarios e institucionales. Por último, el tercer objetivo buscó
registrar la perspectiva y posición de los saberes y acciones de los docentes de las facultades de
Educación en Colombia, principalmente en las universidades Mariana, de Antioquia y Nariño.
Se espera que los resultados proporcionen una comprensión más profunda de los desafíos y
cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la perspectiva y acciones de los
docentes en este contexto particular. Este enfoque metodológico tiene el potencial de generar
aportes signicativos para el campo de la educación, especialmente en el contexto colombiano.
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
90
Metodología
El enfoque arqueológico de Michel Foucault proporciona un riguroso seguimiento de los
discursos que surgieron en diversos ámbitos durante la pandemia por COVID-19, permitiendo
diferenciar entre enunciados gubernamentales, políticos, sanitarios e institucionales. Este
método buscó explicar los sistemas de pensamiento y conocimiento que varían en tiempo
y espacio, centrándose en las reglas que determinan la formación de los discursos y los
procedimientos arqueológicos. Según Barragán (2011), estas reglas permiten reconocer las
condiciones históricas de posibilidad, las formaciones discursivas, los objetos, las modalidades
enunciativas, los conceptos y las estrategias que denen un campo del saber. En este sentido,
los autores buscan restaurar la lógica interna y la estructura de los discursos que conguraron
el saber durante el período de la pandemia por COVID-19.
Así mismo, la metodología propuesta por Barragán (2011) buscó proporcionar un espacio para
reexionar y experimentar con la lectura y escritura académica, con el objetivo de desarrollar
habilidades de comprensión y expresión en el contexto de la educación superior, especialmente
en relación con las prácticas de aprendizaje transformadas por la emergencia sanitaria provocada
por COVID-19.
En donde, este concepto de tematización se reere al proceso de reconocer y examinar los
temas o cuestiones que surgen en las prácticas y discursos sociales. Se trata de cuestionar lo
que se asume como natural y descomponer el documento en tantos asuntos como aborde, con
el n de reescribir las reglas de formación del discurso como práctica discursiva, adquiriendo
sentido por su génesis, aparición y emergencia en diversos documentos (Barragán, 2021). En
resumen, esta metodología tuvo como nalidad promover una comprensión más profunda y
crítica de los textos cientícos utilizados en la educación superior, así como una interrogación
más profunda sobre los temas y cuestiones que surgen en las prácticas y discursos sociales.
Las técnicas de investigación
Para registrar los datos se emplearon técnicas y procedimientos metodológicos de tipo
arqueológico, los cuales incluyen la construcción del archivo y las formaciones discursivas.
Esto implicó el diligenciamiento de matrices elaboradas con el paquete de Excel. Una vez
completadas, se utilizó el paquete de software MAXQDA, ya que permitió decodicar y
examinar la información obtenida del corpus documental. Cabe señalar que este enfoque
permite un análisis detallado de los datos recopilados, facilitando la identicación de patrones,
temas y tendencias relevantes en el material estudiado.
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
91
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
1. Construcción de archivo objeto de estudio, el aprendizaje
Para la creación del archivo, se sigue la metodología propuesta por Barragán (2011), la cual
consiste en buscar, seleccionar y organizar la información necesaria para el desarrollo de la
investigación. Esta información se registra en matrices; la primera matriz responde a preguntas
relacionadas con la caracterización de las prácticas de aprendizaje generadas por el contexto
de la pandemia COVID-19, desde diferentes discursos políticos, sanitarios, institucionales
y gubernamentales. La segunda matriz se centra en la identicación de las posiciones que
ocupan los docentes de las facultades de Educación con respecto a las prácticas del aprendizaje,
abordando los componentes del quehacer, saber docente y ética profesional del docente. Este
enfoque permite una sistematización clara y estructurada de la información relevante para la
investigación, facilitando su posterior análisis y comprensión.
2. Formaciones discursivas
El enfoque de rastrear las formaciones discursivas de las prácticas de aprendizaje en la
conguración del saber es sumamente interesante (Barragán, 2021). Al centrarse en la formación
de discursos relacionados con las prácticas de aprendizaje presentes en transmisiones virtuales de
foros, webinarios, artículos e investigaciones vinculadas a las permanencias, transformaciones
o rupturas generadas por la pandemia por COVID-19, se busca caracterizar y determinar las
variaciones de los discursos organizados en el archivo.
La adaptación de las formaciones discursivas de Foucault (propuesta por Barragán, 2014) para
identicar los enunciados, examinar su singularidad y acontecer, determinar las condiciones de
su existencia, precisar sus límites, establecer relaciones con otros enunciados y mostrar nuevas
formas de enunciación es un valioso marco metodológico. Además, el análisis comparativo entre
los discursos surgidos desde el inicio del aislamiento preventivo en marzo hasta diciembre de
2020 y los discursos previos a la pandemia, con el n de observar cambios o transformaciones
especícamente en las facultades de Educación de las universidades de Nariño, Mariana y
Antioquia promete revelar importantes insight sobre el impacto del contexto pandémico en las
prácticas educativas.
Ruta metodológica
La adopción de una perspectiva y postura arqueológica del discurso, fundamentada en la
arqueología del saber de Foucault y adaptada metodológicamente por Barragán, es una elección
teórica y metodológica que permite rastrear, ordenar y tematizar enunciados y discursos
del acontecer, teniendo en cuenta la mirada situacional y contextual. Esta aproximación
arqueológica no plantea únicamente documentar los hechos recurrentes, sino también los
acontecimientos inusuales que surgen tanto en el ámbito diacrónico como asincrónico. Al
alejarse de la pretensión hermenéutica o interpretativa, se acerca a una visión analítica en la
que los enunciados emergen como eventos discursivos dispersos, sobre los cuales se visibilizan
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
92
vínculos, repeticiones, coexistencias, fracturas y transformaciones que responden a condiciones
de existencia y reglas de formación discursiva.
Esta aproximación permite capturar la complejidad de los discursos relacionados con las prácticas
de aprendizaje durante la pandemia por COVID-19, ofreciendo un marco metodológico sólido
para comprender y analizar la diversidad de voces, perspectivas y cambios que han surgido
en este contexto. Es evidente que esta investigación se fundamente en un enfoque riguroso y
profundo, que promete generar hallazgos signicativos sobre las dinámicas discursivas en el
ámbito educativo durante tiempos tan desaantes como los vividos durante la pandemia. La
representación gráca de la metodología expuesta se sintetiza en la Figura 1.
Figura 1 Procedimiento metodológico del estudio arqueológico
Fuente: Barragán (2014).
El modelo y diseño de investigación que se describe integra las nociones de tematización de
Barragán, las prácticas de subjetivación y la tematización de Foucault. Por tanto, la relación
entre estas perspectivas teóricas ofrece una base sólida para comprender la interacción dinámica
entre el discurso, la subjetividad y la producción del conocimiento.
La concepción de Foucault sobre el discurso como un conjunto de enunciados que conforma
un campo de saber, sujeto a reglas de formación y funcionamiento, resalta la capacidad del
discurso no solo para reejar la realidad, sino también para producirla y transformarla. Esta
noción se entrelaza con la idea de subjetivación que describe el proceso mediante el cual los
individuos se constituyen como sujetos a través del discurso, es decir, por medio de las prácticas
discursivas que los denen, limitan y posibilitan.
Por otro lado, la tematización de Barragán como una práctica discursiva que busca construir
un campo de saber sobre el pasado a partir de datos arqueológicos, también, se alinea con
la noción foucaultiana de producción y transformación de la realidad a través del discurso.
Esta integración teórica y metodológica promete proporcionar un marco analítico sólido para
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
93
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
abordar la complejidad de las dinámicas discursivas en el contexto especíco de la investigación
propuesta.
Primer paso: selección de textos, caracterización y organización de la información
El rastreo y la organización en chas bibliográcas de los discursos, webinarios, artículos y
otras fuentes relevantes, provenientes de entes gubernamentales, políticos, institucionales y
sanitarios, son una práctica fundamental para la construcción de una matriz analítica sólida.
Esta labor de recopilación y organización de fuentes permitió establecer las bases para un
análisis exhaustivo y riguroso de los discursos y prácticas que han surgido en el contexto
especíco de la investigación, por tanto, al abordar una amplia gama de fuentes, desde
discursos gubernamentales hasta publicaciones académicas y comunicaciones institucionales,
se demuestra un compromiso con la comprensión integral de las dinámicas discursivas que han
dado forma a las prácticas de aprendizaje durante la pandemia por COVID-19. La variedad
de fuentes también enriquece la matriz analítica, ya que proporciona múltiples perspectivas
y voces que pueden contribuir a una comprensión más holística del fenómeno estudiado (ver
Tabla 1).
Tabla 1. Ficha bibliográca para el análisis de datos y rastreo documental
Base de
datos
Tipo
dte
documento
Título de
artículo/
capítulo/
libro
Autor/
autores
Nombre de
la revista o
libro
Link País
Año
de
publicación
Método
empleado
en la
investigación
Resumen
Fuente: elaboración propia.
Segundo paso: organización de los discursos
La decisión de acoger la temática en forma textual, sin interpretación ni jerarquización, y de
consignarla junto con la cha bibliográca en aspectos de relevancia de una lectura textual
de cada uno de los artículos fue una estrategia metodológica valiosa. Al adoptar este enfoque,
las temáticas especícas emergen con mayor visibilidad, toda vez que se evita imponer
interpretaciones preconcebidas o jerarquías que podrían limitar el alcance y la riqueza del
análisis.
Este enfoque resalta la importancia de capturar y dar voz a las diversas perspectivas y discursos
presentes en las fuentes recopiladas, especialmente aquellos provenientes de entidades
gubernamentales, políticas, sanitarias e institucionales. Cuando se evita la interpretación previa,
se abre espacio para que las temáticas y enunciados relevantes surjan de manera orgánica, lo
que puede conducir a un análisis más inclusivo y matizado de los discursos examinados.
De igual manera, cuando se mantiene la delidad textual a las fuentes recopiladas, se promueve
una aproximación más objetiva de los materiales, lo que es fundamental para la identicación de
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
94
patrones, contradicciones y temas emergentes en el discurso público y ocial relacionado con
las prácticas educativas durante la pandemia por COVID-19. Este enfoque también contribuye
a la construcción de un corpus sólido para el análisis crítico posterior.
En resumen, la elección de acoger la temática en forma textual sin interpretación previa es
coherente con el objetivo de capturar la diversidad y complejidad del discurso gubernamental,
político, sanitario e institucional; además, promete una base robusta para el análisis crítico y
reexivo en el contexto de esta investigación.
Tercer paso: reescribir los discursos
El uso de reglas de formación de práctica discursiva, así como la exploración de la proliferación
y las relaciones entre prácticas discursivas y no discursivas, reeja un compromiso con un
análisis integral y profundo del discurso en el contexto de la investigación. La adopción del
enfoque basado en las ideas de Michel Foucault para estructurar este paso demuestra la voluntad
de situar el análisis dentro de un marco teórico sólido y reconocido en el campo de los estudios
discursivos.
De ahí que la realización de la tematización, una vez consolidada la matriz o corpus documental,
mediante el uso del software MAXQDA para encontrar relaciones y clasicaciones temáticas,
representa un avance signicativo en la organización y comprensión del material recopilado.
De esta manera, la categorización de los diferentes enunciados del discurso se hizo por colores,
puesto que permite elaborar una frecuencia, siendo una estrategia efectiva para visualizar y
analizar patrones emergentes en el discurso gubernamental, político, sanitario e institucional.
Entonces, este enfoque metodológico permite identicar conexiones signicativas entre los
temas emergentes y las prácticas discursivas y no discursivas que han surgido en el contexto
estudiado. La combinación del análisis cualitativo y cuantitativo mediante la utilización de
herramientas digitales como MAXQDA promete proporcionar una comprensión más profunda
y detallada de los discursos examinados, que, a su vez, puede enriquecer el análisis crítico y la
interpretación de los hallazgos (ver Tabla 2).
Tabla 2 . Ejemplo de matriz de primer orden
Tematizaciones 1. Gubernamentales 2. Discursos
políticos
3. Discursos
sanitarios
4. Discursos
institucionales
Fuente: elaboración propia a partir de los postulados de Barragán para seguimiento arqueológico.
En este trabajo de investigación se busca un tema especíco: “saber docente”, que permite la
emergencia de nuevas tematizaciones bajo conceptos singularizados mediante la lectura textual
de los documentos.
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
95
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
Cuarto paso: establecer temáticas generales de enunciados relacionados y agrupados con el
objetivo general
En este paso predomina la capacidad del programa para generar una nueva matriz categorial,
a partir de los análisis de elementos no discursivos y la red de conceptos especícamente
tematizados, junto con las relaciones que existen entre ellos, representa un avance signicativo
en la capacidad analítica y organizativa de la investigación. La generación de esta nueva
matriz, como se observa esquemáticamente, da cuenta a manera ejemplo del procesamiento
de la información, indicando la interacción entre los elementos discursivos y no discursivos
dentro de una visión integral y detallada en las dinámicas realizadas al tratar cada uno de
los discursos gubernamental, político, sanitario e institucional en relación con las prácticas
educativas durante la pandemia por COVID-19 (ver Tabla 3).
Tabla 3 . Matriz de tematizaciones
N.oTematización Análisis Tematización emergente
Fuente: elaboración propia para el procesamiento de la información.
La representación gráca anterior permite una red de conceptos que han sido subrayados por
color y que, a su vez, tienen una relación directa entre ellos, mediante el paquete de software
MAXQDA, recurso visual poderoso para comprender la complejidad y las interconexiones
presentes en el corpus documental analizado. Esta visualización permite identicar, de manera
clara y concisa, la estructura temática subyacente en cada uno de los discursos examinados por
las investigadoras.
De esta manera, se inere que la utilización de herramientas digitales para mapear y visualizar las
relaciones entre conceptos mediante el uso de colores ofrece una manera efectiva de representar
la riqueza y la complejidad del discurso examinado. Al proporcionar una representación gráca
de las interrelaciones entre los conceptos, dicha visualización facilita la identicación de
patrones, jerarquías temáticas y áreas de enfoque predominantes en el discurso analizado.
Así, la representación gráca sirve como punto de partida para el análisis más detallados y
especícos sobre cómo se entrelazan los conceptos y temas dentro del corpus documental,
como se mencionó anteriormente en el cuarto paso, esta capacidad de observar visualmente
las conexiones entre conceptos abre nuevas perspectivas para comprender las dinámicas
discursivas subyacentes y las relaciones entre diferentes aspectos temáticos (ver Figura 2).
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
96
Figura 2. Red de conceptos en esquema de análisis, prácticas de aprendizaje en la conguración del saber
pedagógico
Nota: Frecuencia de repetición de conceptos y frases extraídas de las lecturas de los textos.
Quinto paso: cruces de series temáticas articuladas en el conjunto de series de registros
Al recoger el principio teórico de la arqueología, que consiste en articular series temáticas en
un conjunto de registros, se crea la oportunidad de explorar cómo ciertos temas o aspectos se
entrecruzan e intersecan, revelando relaciones emergentes, tendencias ocultas o correlaciones
signicativas. Este enfoque analítico permite ir más allá del análisis individual de cada serie
temática y explorar la manera en que interactúan entre sí, lo que proporciona una comprensión
más completa y matizada de la información contenida en los registros.
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
97
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
Unidad de análisis
Se empleó la técnica de análisis documental. Fue importante establecer criterios claros
y especícos para la selección y exclusión de documentos. La coherencia con la línea del
análisis de Foucault en la arqueología del saber fue crucial para garantizar que la muestra
sea representativa. En esta investigación, se analizaron 1.800 discursos de manera global y,
por segmentación, 450, referidos a una tipología representativa que según Verd y Lozares
(2016), hace alusión a la diversidad y representatividad de los documentos en la muestra, lo
cual es esencial para asegurar que se abarque un espectro amplio y signicativo de fuentes que
enriquezcan el análisis. Estas fuentes pueden incluir líderes y funcionarios gubernamentales,
asesores de comunicación, medios de comunicación, ciudadanos y sociedad civil, opositores
políticos, líderes y funcionarios de la salud, profesionales de la salud, expertos y asesores,
organizaciones internacionales, funcionarios públicos, socios y colaboradores.
Resultados
Los resultados de acuerdo con cada objetivo, teniendo en cuenta principalmente las prácticas
de aprendizaje (discurso gubernamental, político, institucional y sanitario), el saber pedagógico
(facultades de Educación de las universidades de Colombia) y la posición de los docentes se
describen a continuación.
Caracterizar las prácticas de aprendizaje generada por el contexto de la pandemia COVID-19
En este apartado se presenta la caracterización de las prácticas de aprendizaje generada por el
contexto de la pandemia COVID -19, las cuales incluyen cambios en los métodos de enseñanza,
adaptaciones en el currículo, uso de tecnología educativa, impacto en el bienestar emocional de
los estudiantes, entre otros. Además de las restricciones impuestas por la pandemia, el cambio
a la educación a distancia, el impacto en la comunidad educativa, entre otros factores, patrones
signicativos que se describen de manera resumida a continuación:
Variaciones en los discursos de las prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico
Para el cumplimiento del objetivo 2 y 3, se sugieren los pasos 3 y 4 de la arqueología de
Barragán, donde se abarca la posición de los docentes, para ello, se formula una pregunta
inicial: ¿cuál es la posición que ocupan los docentes de las facultades de Educación en las
prácticas de aprendizaje desde la conguración por COVID-19 desde las posturas de conocer,
actuar y ser? Cabe señalar que se analizó a partir de lo discursivo y no discursivo.
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
98
Tabla 4. Tematización
Tematizaciones 1. Gubernamentales 2. Discursos
políticos
3. Discursos
sanitarios
4. Discursos
institucionales
Saber docente
Entornos virtuales
de aprendizaje
(EVA)
Entornos
personales de
aprendizaje (EPA)
Entornos red para
aprender (ERA)
Actitud positiva
Enseñanza remota
Objeto virtual de
aprendizaje
Objetos de
aprendizaje
Objetos
informativos
Desarrollo
herramientas de
aprendizaje
Pedagogía
innovadora y
crítica
Formación
docente
Docencia como
profesión
Impacto labor
docente
Abuso
autoridad
Libre
desarrollo de la
personalidad
Desigualdad
Desconexión
Enseñar es
una tarea
especializada
Docente impulsor
de aprendizaje
Bienestar
docente y calidad
educativa
Manejo
tecnología digital
Docente con rol de
orientador en el
aprendizaje
Aprendizaje por el
juego
Diseño de estrategias
de aprendizaje
basadas en el juego
Empoderamiento de
prácticas pedagógicas
Reinvención de las
prácticas docentes
Ambientes virtuales
de Aprendizaje (AVA)
Fuente: elaboración propia a partir de la lectura de los diferentes elementos y la construcción de la matriz.
En ese orden de ideas, a continuación, se describen los hallazgos más relevantes dentro de los
discursos rastreados y tematizados:
Discurso gubernamental y político
El saber docente, entendido como una formación especializada que implica una ética
profesional, se maniesta en los discursos gubernamentales y políticos como un factor clave
para orientar la formación de los estudiantes críticos e innovadores. Por lo tanto, el docente en
el contexto de la pandemia por COVID-19 debió asumir el rol de guía y orientador, es decir,
no solo transmite información, sino que también fomenta el pensamiento crítico y reexivo
de los estudiantes, así como el desarrollo de su autonomía y creatividad (Calvache, 2016). En
este contexto, el docente debe adaptarse a las nuevas realidades, necesidades y expectativas
que plantea la educación virtual, y diseñar planes de mejoramiento cientíco-pedagógicos y
tecnológicos que le permitan aprovechar las oportunidades y superar los desafíos que implica
este cambio de paradigma educativo (Bracho-Pérez y Bracho-Durán, 2020; Monereo, 2009).
Entre los desafíos que enfrentó el docente durante la pandemia se encuentran las medidas
sanitarias que restringieron la presencialidad y obligaron a recurrir a modalidades virtuales
o híbridas de enseñanza-aprendizaje. Estas medidas buscaron proteger la salud y la vida de
la comunidad educativa, pero también generaron dicultades en el acceso, en la calidad y la
equidad de la educación (Ministerio de Salud y Protección Social, 2021). Asimismo, el docente
tuvo que enfrentar el impacto socioeconómico de la pandemia, que afectó sus condiciones
laborales, sus ingresos y su bienestar emocional (Ferné y Sanín, 2021).
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
99
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
Ante este panorama, el docente debe ser capaz de innovar y transformar sus prácticas
pedagógicas, mediante el uso de herramientas tecnológicas disponibles para crear entornos
virtuales de aprendizaje (EVA), objetos virtuales de aprendizaje (OVA) y entornos ricos
de aprendizaje (ERA), a n de estimular el interés, la motivación y la participación de los
estudiantes. Así mismo, el docente debe planicar y secuenciar sus actividades didácticas de
acuerdo con las nuevas necesidades y características de los estudiantes, diversicando los
recursos y las estrategias para facilitar el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Discurso sanitario
Este discurso enfatiza el papel del saber docente como un conocimiento especializado que
orienta la construcción de conocimiento de los estudiantes; además, se relaciona con el
bienestar del docente y la calidad educativa. Sin embargo, la práctica docente en tiempos de
emergencia sanitaria también implicó desafíos y dicultades que no fueron contemplados en el
discurso, tales como el desgaste físico y emocional de los maestros por el uso prolongado del
ordenador, la planeación y ejecución de actividades virtuales, y la evaluación del aprendizaje
de los estudiantes. Estos aspectos requieren de una comprensión profunda sobre la forma cómo
los estudiantes aprenden, cómo diseñar y desarrollar actividades educativas efectivas y cómo
evaluar el aprendizaje de los estudiantes, que constituye el saber docente como un conocimiento
especializado (Revillo et al., 2021).
Discurso institucional
El saber docente se fortalece y desarrolla como una profesión y un conocimiento especializado
cuando se incorporan conocimientos y modelos de pedagogía innovadores y pertinentes
para los contextos educativos actuales. Entre estos modelos se destaca la gamicación, que
consiste en aplicar elementos y principios del diseño de juegos en entornos no lúdicos, con el
n de motivar y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. La gamicación es una estrategia
pedagógica que se puede implementar tanto en la modalidad presencial como en la virtual,
aprovechando las ventajas que ofrecen los espacios virtuales de aprendizaje, tales como la
interactividad, la personalización, la retroalimentación inmediata y el reconocimiento. De esta
manera, el saber docente se enriquece con el desarrollo de conocimientos y estrategias que
facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje en la era digital.
Posiciones que ocupan los docentes de las facultades de Educación en las prácticas de aprendizaje
Las posiciones y discursos de los docentes de las facultades de Educación frente a los desafíos
que implicó la emergencia sanitaria por COVID-19, a partir de la sistematización de diversas
experiencias y miradas, reejan una postura crítica y propositiva por parte de los docentes.
Estos buscan soluciones creativas y colaborativas para el proceso de enseñanza-aprendizaje,
evidenciando un aprendizaje colectivo que involucra a todos los actores del sistema educativo,
desde el gobierno hasta el individuo. Este enfoque requiere de una constante cualicación y
preparación del docente.
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
100
Además, se establece una relación entre este tipo de aprendizaje y el modelo de aprendizaje
crítico, colectivo y divergente de Kolb. Este modelo promueve la colaboración y el diálogo
crítico entre los estudiantes, basándose en la idea de que se aprende mejor cuando se trabaja en
equipo y se cuestiona el pensamiento propio y el de los demás.
Las prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico en el contexto de la pandemia
por COVID-19
En este apartado se presenta una reexión crítica sobre el objetivo general de esta investigación,
a partir de la construcción de sistemas descriptivos que articulan las series temáticas obtenidas
de los diferentes conjuntos de las series de registro. Para ello, se aplicó el principio teórico de
la arqueología de Barragán, que considera las matrices, los grácos y las taxonomías como
herramientas de análisis. De esta manera, se sistematizaron los resultados mediante el rastreo
de los discursos políticos, sanitarios, gubernamentales e institucionales que conguraron el
saber pedagógico de los docentes en tiempos de pandemia.
Las prácticas de aprendizaje más relevantes identicadas fueron las siguientes:
Acciones y actividades que permitieron a los estudiantes adquirir nuevos conocimientos
Entornos de aprendizaje: cambio de contexto de presencial a virtual. Entornos EVA
(entornos virtuales de aprendizaje), OVA (objetos virtuales de aprendizaje), ERA (entornos
ricos de aprendizaje), aprendizaje en entornos autónomos.
Planicación para el aprendizaje: diseño de planes para el aprendizaje, secuencias didácticas
adaptadas a las nuevas necesidades de los estudiantes.
Recursos para el aprendizaje: intensicación del uso de recursos informáticos y tecnológicos
diferentes a los convencionales, gamicación, material audiovisual.
Herramientas para el aprendizaje: uso de las TIC. Evaluación del aprendizaje a través de
plataformas virtuales, guías impresas.
El aprendizaje situado
Este enfoque pedagógico resalta la importancia de que el alumno participe activa y reexivamente
en actividades auténticas y signicativas, relacionadas con su contexto cultural y con sus
intereses y necesidades. Durante la pandemia por COVID-19, los alumnos construyeron su
propio conocimiento a partir de su experiencia y de la interacción con su familia, elementos y
recursos del entorno. En este contexto, el maestro asumió el rol de facilitador, guía y mediador
del aprendizaje, proporcionando retroalimentación, orientación y recursos adecuados. Además,
fomentó el aprendizaje colaborativo entre los alumnos, creando espacios de diálogo, debate y
cooperación.
En tiempos de pandemia, el entorno virtual ofreció la oportunidad de implementar el aprendizaje
situado, aprovechando sus ventajas como la exibilidad, la diversidad y la accesibilidad.
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
101
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
Permitió crear comunidades de aprendizaje más amplias y diversas, acceder a una gran variedad
de recursos e información y personalizar el aprendizaje según las preferencias y las necesidades
de cada alumno. Estos retos implicaron que los maestros estuvieran en continua capacitación
y cualicación, aprendiendo del entorno, de sus pares y de la emergencia, además de estar la
vanguardia de las innovaciones y las tendencias educativas.
Discusión
Las prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las
facultades de educación, en el contexto de la pandemia por COVID-19, han experimentado
cambios signicativos, incluyendo la integración de enfoques pedagógicos innovadores y
tecnologías educativas para adaptarse a la enseñanza a distancia. En el contexto especíco de la
arqueología en las universidades de Colombia es importante considerar cómo se han ajustado
las estrategias pedagógicas, a n de ofrecer experiencias signicativas de aprendizaje en un
campo que tradicionalmente ha dependido de actividades prácticas y experiencias de campo.
Este cambio ha llevado a la implementación de herramientas tecnológicas para facilitar la
enseñanza y el aprendizaje, así como la adaptación de los métodos de evaluación y la creación
de recursos educativos digitales. Además, se enfatiza en la importancia del apoyo emocional
y social a los estudiantes durante este período desaante. Estas prácticas requieren de una
mayor exibilidad y creatividad por parte de los educadores, así como un esfuerzo adicional
para garantizar la participación equitativa de todos los estudiantes, considerando las diferentes
realidades socioeconómicas y tecnológicas.
Según lo anterior es notable que las variaciones en los discursos de las prácticas de aprendizaje
en la conguración del saber pedagógico han sido signicativas, especialmente en el contexto
de la pandemia COVID-19, observando un cambio en la forma en cómo se concibe el proceso de
enseñanza y aprendizaje, con un mayor énfasis en la adaptación de las metodologías educativas
para acomodar el aprendizaje a distancia y en línea.
Todo ello permitió prestar más atención a la integración de herramientas tecnológicas y
recursos digitales en el desarrollo del saber pedagógico, así como a la consideración de las
necesidades emocionales y sociales de los estudiantes en un entorno educativo no presencial.
Estas variaciones permitieron una reevaluación de las prácticas pedagógicas tradicionales y
promover una mayor reexión sobre la naturaleza cambiante del saber pedagógico en el siglo
XXI. De esta manera, el conocimiento especializado del saber docente, como mencionan Revillo
y colaboradores en 2021, es fundamental para comprender la forma en que los estudiantes
aprenden. Este conocimiento implica una comprensión profunda de las teorías del aprendizaje,
estrategias pedagógicas innovadoras y la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales
de los estudiantes.
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
102
Lo que implica directamente a la capacidad de utilizar herramientas tecnológicas de manera
efectiva para mejorar la experiencia educativa, siendo el saber docente especializado crucial
para brindar una educación de calidad y promover un aprendizaje signicativo en cualquier
contexto, incluyendo el desaante entorno actual marcado por la pandemia COVID-19. De esta
manera, los autores relevantes que abordan la importancia de la incorporación de conocimientos
y modelos de pedagogía innovadores y pertinentes para los contextos educativos actuales
incluyen a Linda Darling-Hammond, Howard Gardner, John Hattie, entre otros, cada uno de
estos autores ha contribuido signicativamente al campo de la educación al promover enfoques
pedagógicos innovadores, así como al destacar la importancia del desarrollo profesional docente
y la adaptación de las prácticas educativas a las necesidades cambiantes de los estudiantes y
de la sociedad en general. Sus trabajos ofrecen valiosas perspectivas sobre cómo fortalecer
y desarrollar el saber docente, como una profesión y un conocimiento especializado en el
contexto de la pedagogía innovadora.
En este orden de ideas se resalta en este estudio investigativo al modelo de aprendizaje crítico,
colectivo y divergente de Kolb que destaca la importancia de la colaboración y el diálogo
crítico entre los estudiantes, fomentando un enfoque activo y participativo en el proceso
de aprendizaje. Donde este modelo se basa en la idea de que se aprende mejor cuando se
trabaja en equipo y se cuestiona el pensamiento propio y el de los demás, lo que promueve
una comprensión más profunda y reexiva de los temas estudiados, ya que, al fomentar la
participación, el intercambio de ideas y la reexión conjunta, este enfoque pedagógico busca
desarrollar habilidades cognitivas superiores, promover el pensamiento crítico y fomentar un
aprendizaje signicativo.
Por tanto, se destaca de manera interesante cómo este modelo se relaciona con la integración
de prácticas educativas innovadoras y pertinentes para los contextos actuales, considerando
que ambos comparten la promoción de un enfoque participativo y colaborativo en el proceso
educativo, en cual los educadores se han visto desaados a repensar sus enfoques pedagógicos,
incorporando modelos innovadores que promuevan la colaboración y el pensamiento crítico,
como el modelo de aprendizaje crítico, colectivo y divergente de Kolb. Este contexto, reconoce
la importancia del desarrollo profesional docente y la actualización constante de estrategias
pedagógicas, para responder ecazmente a las demandas educativas actuales.
Finalmente y según lo investigado se destaca al entorno virtual que ha proporcionado
oportunidades para implementar el aprendizaje situado, aprovechando la exibilidad, diversidad
y accesibilidad que ofrece, así mismo la creación de comunidades de aprendizaje más amplias
y diversas, el acceso a una gran variedad de recursos e información, y la posibilidad de
personalizar el aprendizaje según las preferencias y necesidades individuales de los estudiantes,
siendo estas ventajas signicativas que surgieron en este contexto, por ende, se inere también
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
103
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
que los desafíos derivados de esta transición han llevado a los maestros a estar en continua
capacitación y cualicación, aprendiendo del entorno, de sus colegas y de la emergencia misma.
Esta adaptación es un llamado a que los educadores estén a la vanguardia de las innovaciones
y tendencias educativas, promoviendo un enfoque más dinámico y receptivo en la práctica
docente, ya que la conguración del saber pedagógico implica un proceso continuo de reexión,
aprendizaje y adaptación por parte de los educadores para garantizar una educación de calidad
en cualquier contexto.
Conclusiones
Analizadas las diferentes prácticas de aprendizaje en el contexto de la pandemia, así como
el impacto de los discursos gubernamentales, políticos, sanitarios e institucionales en estas
prácticas, se destaca la importancia de la intervención del maestro en la formación y actualización
constante para el desarrollo profesional y la cultura pedagógica institucional.
El papel del docente en la promoción de habilidades críticas y en la resolución de conictos
para crear ambientes de aprendizaje seguros es esencial en la continuidad del aprendizaje en un
entorno no presencial, como se destaca en los discursos gubernamentales, políticos, sanitarios
e institucionales.
La distinción entre el enfoque tradicional y el enfoque innovador resalta la necesidad de
considerar estrategias y directrices generales para la conguración del saber durante tiempo
de crisis.
El paradigma del aprendizaje situado de Vigotski es particularmente relevante, dado que enfatiza
el papel del contexto, la cultura y la interacción social en la construcción del conocimiento. Este
enfoque puede contribuir signicativamente a mejorar la calidad y relevancia de la educación
en tiempos de pandemia, al enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades.
Los maestros actúan como tejedores de nuevos saberes y pioneros en la implementación de
mecanismos que puedan dar soluciones rápidas a las necesidades educativas que requieren
especial atención, sobre todo en tiempos de cambio y transformación, por ejemplo, el cambio
de la presencialidad a la virtualidad.
La integración de estos estilos de aprendizaje, que implican aprender a partir de la experiencia,
la observación, la teoría y la práctica, junto con el uso del Internet 4.0, revela la complejidad
y la necesidad de adaptación constante en el ámbito educativo. El discurso no solo reeja la
realidad, sino que también la produce y transforma, lo cual es fundamental en el pensamiento
de Foucault. Por lo tanto, la subjetivación es un proceso a través del cual los individuos se
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
104
constituyen como sujetos mediante el discurso siendo un concepto clave en la investigación.
Por otro lado, la tematización de Barragán como una práctica discursiva busca construir un
campo de saber sobre el pasado y, al hacerlo, también produce y transforma la realidad del
pasado y del presente. Esto se encuentra relacionado con la noción foucaultiana de cómo el
discurso inuye en la formación del conocimiento y la subjetividad.
La investigación arqueológica tiene un impacto signicativo en la comprensión y valoración
del patrimonio arquitectónico y cultural con trascendencia a generaciones futuras.
Referencias
1. Barragán Castrillón, B., (2011). Experiencia y narración: ensayo sobre el conocimiento
escolar como campo de subjetivación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,
(32),1-19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194218638009
2. Barragán, M. (2021). La losofía como saber escolar en Colombia: (1994-2015). [Tesis
de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/28346
3. Bracho-Pérez, K. y Bracho-Durán, M. (2020). COVID-19: frente al desafío pedagógico de
lo presencial a lo virtual. Hamut’ay, 7(2), 9-17. https://doi.org/10.21503/hamu.v7i2.2127
4. Calvache, E. (2016). Formación docente y pedagógica del profesorado universitario en
los programas de Maestría, Áreas Educación y Pedagogía: Realidades y necesidades
[Proyecto de investigación]. Universidad Mariana, Pasto.
5. Enríquez, L. y Hernández, M. (2021). Alumnos en pandemia: una mirada desde el
aprendizaje autónomo. Revista Digital Universitaria (RDU), 22(2), 1-10. http://doi.
org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.2.11
6. Farné, S. y Sanín, C. (2021). Impacto de la COVID-19 sobre el mercado de trabajo
colombiano y recomendaciones para la reactivación económica. Organización
Internacional del Trabajo.
7. Foucault, M. (1979). La arqueología del saber (A. Garzón, Trad.; 6.a ed.). Siglo XXI.
8. Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Medidas frente a la pandemia COVID-19.
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-Administrativos-
covid-19.aspx
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
105
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
9. Monereo, C. (2009). Competencia digital para qué, dónde y cómo debe enseñarse. Aula
de Innovación Educativa. Revista Aula de Innovación Educativa, (181), 9-12. https://core.
ac.uk/download/pdf/132092911.pdf
10. Moreno, H., Mondragón, E. y Peña, C. (2021). Análisis de las experiencias de enseñanza
y aprendizaje digitales aplicadas durante la pandemia de COVID-19 en el nivel superior
desde el enfoque de las buenas prácticas educativas. Revista de investigación educativa
de la Rediech, (12), e1257. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/
article/view/1257
11. Revillo, D., Pereyra, P., Viale, C. M. y Arias, C. (2021). El portafolio docente. Un estudio
de caso sobre su implementación en la ciudad de Córdoba: entre la autoevaluación y la
rendición de cuentas. Diálogos Pedagógicos, 19(38), 20-36. https://doi.org/10.22529/
dp.2021.19(38)02
12. Sousa, S., Peset, M. y Muñoz-Sepúlveda, J. (2021). La enseñanza híbrida mediante ipped
classroom en la educación superior. Revista de Educación, (391), 123-147. https://doi.
org/10.4438/1988-592X-RE-2021-391-473
13. Verd, J.M. y Lozares,C. (2016). Introducción a la Investigación cualitativa. Fases, métodos
y técnicas. Madrid: Sintesis