ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Silvana P. Murillo-Gordón
spmurillog@ube.edu.ec
Universidad Bolivariana del Ecuador
(Duran - Ecuador)
ORCID: 0009-0001-9912-2192
Mery S. Siquihua-Avilés
mery.silvana@gmail.com
Universidad Bolivariana del Ecuador
(Duran - Ecuador)
ORCID: 0009-0004-6906-4026
Alba R. Vargas-Montealegre
alba.vargas@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
(Ibagué - Colombia)
ORCID: 0000-0002-2807-5616
Alejandro Raigosa-Lara
areigosal@ube.edu.ec
Universidad Bolivariana del Ecuador
(Duran - Ecuador)
ORCID: 0000-0002-4323-6668
Recibido: 09/05/24
Aceptado: 02/06/24
EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO DOCENTE EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR: UN
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
EVALUATION OF TEACHING
PERFORMANCE IN HIGHER
EDUCATION: A BIBLIOMETRIC
ANALYSIS
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 25 - 45, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.02
ISSN No. 2631-2743
,
Resumen
Estudiar la evaluación del desempeño docente en la
educación superior es importante porque es un proceso
que inuye en la calidad de la prestación del servicio
de enseñanza, así como en el sistema educativo. La
presente investigación tiene como objetivo comprender
la evaluación de desempeño docente. Se analiza un
conjunto de artículos consultados en revistas de alto
nivel cientíco y se presenta el estudio bibliométrico de
productividad, impacto y colaboración. Los resultados
consolidan los estudios empíricos para identicar
oportunidades y una agenda de investigación que
contribuya al avance teórico, tanto de la evaluación
de desempeño como de su aplicación en el ámbito
educativo.
Palabras clave: evaluación, desempeño
docente, modelos de evaluación.
Abstract
Studying the evaluation of teaching performance in
higher education is important because it is a process
that inuences the quality of the provision of the
teaching service as well as the educational system.
The objective of this research is to understand the
evaluation of teaching performance. A set of articles
consulted in high-level scientic journals are analyzed
and the bibliometric analysis of productivity, impact
and collaboration is presented. The results consolidate
empirical studies to identify opportunities and a
research agenda that contributes to the theoretical
advancement of both performance evaluation and its
application in the educational eld.
Keywords: evaluation, teaching performance,
evaluation models.
EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO DOCENTE
EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR: UN ANÁLISIS
BIBLIOMÉTRICO
EVALUATION OF TEACHING
PERFORMANCE IN
HIGHER EDUCATION: A
BIBLIOMETRIC ANALYSIS
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 25 - 45, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.02
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
27
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 25 - 45, julio - diciembre 2024 Introducción
La evaluación docente en la educación superior es un proceso sistemático, destinado a la
medición y mejora de la calidad de la enseñanza impartida por los profesores en las instituciones
educativas en todos los niveles. Este proceso es fundamental para asegurar altos estándares
educativos y garantizar la calidad del servicio educativo que se brinda a los estudiantes. En
el contexto de la educación superior, la evaluación docente es un componente esencial para
garantizar la excelencia y la mejora continua en la enseñanza universitaria, beneciando tanto
a los estudiantes como al propio cuerpo docente, lo cual impacta tanto a las instituciones
educativas como a sus comunidades (Sledge y Pazey, 2013; Chukwubikem, 2013; Mohammadi,
2021).
Los enfoques actuales enfatizan la necesidad de utilizar múltiples indicadores y fuentes de datos
para obtener una evaluación completa y conable (Zhao et al., 2022). Además, se reconoce
la importancia de considerar tanto los aspectos técnicos como los sustantivos de la enseñanza
(Pratt, 1997) y de utilizar los resultados de la evaluación de manera estratégica y constructiva,
para el desarrollo profesional de los docentes y la mejora de los programas educativos.
Por lo anterior, la evaluación del desempeño docente debe basarse en constructos teóricos
sólidos, así como en el desempeño de tareas y el desempeño contextual, lo que requiere
una revisión de literatura que consolide y enriquezca esta línea de investigación cientíca y
relacione los instrumentos empleados (Cai y Lin, 2006), para que puedan servir de guía para
futuras investigaciones.
En América Latina y, especícamente, en Ecuador, la evaluación del desempeño docente
ha ganado importancia debido a los esfuerzos de las reformas educativas y la necesidad de
mejorar la calidad de la educación superior. La evaluación se considera crucial para asegurar
que la enseñanza universitaria cumpla con los estándares internacionales y responda a las
necesidades locales (Schneider et al., 2019).
La posibilidad de adopción de estándares internacionales en América Latina ha permitido la
incorporación de mejoras en la calidad de los sistemas educativos. En el caso particular de
Ecuador, la evaluación periódica y sistemática del desempeño docente busca asegurar una
oferta de calidad, promover la formación académica de los docentes y garantizar un entorno
de aprendizaje enriquecedor para los estudiantes (Guerrero-Quiñonez et al., 2023), así como
el diseño de programas de formación docente más pertinentes y efectivos (Angel-Urdinola y
Dávila, 2019).
Para llevar a cabo este proceso de evaluación a nivel de las instituciones de educación
superior, en términos generales, existen varios modelos cada uno con enfoques y herramientas
especícas, que se resumen en la tabla 1.
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.02
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
28
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Tabla 1. Modelos de evaluación del desempeño docente en universidades
Modelo de Evaluación Descripción
Modelo de Evaluación basado en
el Análisis Jerárquico Procesal
(AHP) y Análisis de Envolvente
de Datos (DEA)
Combina el Análisis Jerárquico Procesal para ponderar criterios y el
Análisis de Envolvente de Datos para comparar ecacias docentes desde la
perspectiva estudiantil. Permite identicar áreas de mejora especícas para
cada tutor (Thanassoulis et al., 2017).
Modelo integral
Promueve el cambio mediante la reexión sobre la práctica docente a través
de autoevaluación, evaluación externa y co-evaluación. Enfocado en la
mejora continua del docente (Morales, 2022).
Modelo Experto Difuso
Utiliza lógica difusa para manejar incertidumbres en los criterios de
evaluación, permitiendo una evaluación exible y adaptativa. Ideal para
contextos donde los criterios no son completamente denidos o son
subjetivos (Jyothi y Parvathi, 2014).
Modelo de Evaluación de
Competencias (MISC)
Evalúa competencias en dos dimensiones: habilidades y emprendimiento,
recogiendo feedback de estudiantes y empresas. Centrado en la gestión de
competencias para evaluar la contribución del docente al mercado laboral y
su desarrollo profesional (Perpetuo y Pestana, 2020).
Análisis Clúster Gris
Utiliza análisis clúster gris para clasicar el desempeño en diferentes
grados, estandarizando y diferenciando el desempeño docente según
criterios preestablecidos. Facilita la identicación de áreas especícas para
mejora (Li y Wang, 2015).
Fuente: elaboración propia con base en diferentes autores.
El principal actor en estos procesos de evaluación ha sido históricamente el estudiante, por lo
cual, las evaluaciones de la enseñanza por parte de los estudiantes (SET) se utilizan ampliamente
como indicadores de desempeño, pero su validez y aplicación en las decisiones de personal
siguen siendo polémicas debido a posibles sesgos y la complejidad de la evaluación de la
calidad de la enseñanza (Kimball et al., 2004; Zabaleta, 2007).
Si bien las SET se utilizan comúnmente, su ecacia y equidad están bajo escrutinio. Modelos
como el Course Experience Questionnaire (CEQ), la integración AHP-DEA ofrecen métodos
más renados y potencialmente más efectivos para evaluar el desempeño docente. Además, la
relación entre las evaluaciones de los docentes y el rendimiento de los estudiantes sugiere que
las evaluaciones precisas y justas pueden tener implicaciones signicativas para los resultados
educativos.
En América Latina, este modelo de evaluación del desempeño docente basado en el uso de
encuestas estudiantiles es el más empleado en la educación superior. Este enfoque se centra
en la evaluación del desempeño de la enseñanza a través de la retroalimentación directa de los
estudiantes, la cual frecuentemente se utiliza como un indicador principal (y en algunos casos,
el único indicador) de la calidad y efectividad de los programas de pregrado y posgrado (Soto-
Estrada et al., 2018).
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
29
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Dada la posible subjetividad de la evaluación basada en la percepción de los estudiantes, a
menudo se recurre al modelo integral de evaluación. Este modelo abarca la autoevaluación, la
heteroevaluación y la coevaluación, con el n de fomentar la reexión crítica y el mejoramiento
de la enseñanza. En el contexto ecuatoriano, esta evaluación se lleva a cabo considerando las
dimensiones de docencia, investigación y gestión, conforme a los reglamentos de carrera y
escalafón del profesor universitario.
En Ecuador, los modelos de evaluación del desempeño docente en universidades son diversos
y se han desarrollado para adaptarse a las necesidades especícas de las instituciones y a los
marcos regulatorios, tal como se muestra en la tabla 2.
Tabla 2. Modelos de evaluación del desempeño docente en universidades ecuatorianas
Modelo de Evaluación Descripción
Modelo basado en la toma de
decisiones multicriterio
Este modelo incorpora criterios múltiples como la gestión administrativa,
investigación, docencia y compromiso comunitario. Utiliza funciones
de utilidad para transformar atributos cualitativos y cuantitativos en
evaluaciones numéricas, lo que permite una evaluación más objetiva y
matizada de los profesores (Jaramillo et al., 2017).
Evaluación sistemática y
periódica
Este enfoque busca garantizar la calidad de la enseñanza, promover la
formación académica de los docentes y garantizar un entorno de aprendizaje
enriquecedor. Se utilizan criterios y métodos rigurosos para identicar
fortalezas y áreas de mejora en el desempeño docente (Guerrero-Quiñonez
et al., 2023).
Modelo de análisis factorial
conrmatorio
Se emplea para vericar la validez y abilidad de los procesos de evaluación
docente. Este modelo ayuda a mejorar los instrumentos de evaluación
mediante la optimización del proceso de construcción y adaptación de
pruebas, ofreciendo un marco estadístico más adecuado (Jácome-Ortega
et al., 2019)
Incorporación de la psicología
positiva
Propone fortalecer el proceso de evaluación docente incorporando
las fortalezas del carácter para asegurar el bienestar de los docentes,
motivándolos a alcanzar estándares altos y fomentando un sentido de
pertenencia y compromiso (Freire Aillón et al., 2020).
Fuente: elaboración propia con base en diferentes autores.
Especícamente, en Ecuador, dado el marco regulatorio, el modelo más empleado es el modelo
de evaluación del desempeño docente basado en la toma de decisiones multicriterio (MCDM),
bajo un enfoque integral que considera múltiples aspectos del desempeño académico (Jaramillo
et al., 2017). Los criterios de evaluación empleados abarcan la gestión administrativa, la
investigación, la enseñanza y el compromiso comunitario. Cada criterio se evalúa mediante
indicadores especícos que reejan las actividades y responsabilidades del docente en estas
áreas. La evaluación se realiza a través de un proceso sistemático que incluye la recolección
de datos de diferentes informantes como estudiantes, otros docentes, autoridades y pares.
Este enfoque multidimensional asegura que la evaluación sea comprensiva y reeje diversas
perspectivas sobre el desempeño del docente (Aguilar et al., 2022).
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
30
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Este modelo, adicionalmente, permite una evaluación detallada y diferenciada del desempeño
docente, lo cual es crucial para decisiones relacionadas con la promoción, desarrollo profesional
y reconocimiento. Además, al basarse en un modelo de decisión, ofrece un método estandarizado
y replicable que puede ser ajustado según las necesidades y regulaciones especícas de cada
institución. El uso de este enfoque no solo promueve la objetividad y la transparencia, sino que
también fomenta un enfoque de mejora continua al identicar áreas de fortaleza en la práctica
docente.
En este contexto y a partir de la importancia del proceso de evaluación docente en las
instituciones de educación superior, esta investigación aborda un análisis bibliométrico con el
propósito de aportar a la comprensión del comportamiento de las investigaciones relativas a
los modelos de evaluación del desempeño docente a nivel mundial, así como para el caso de
América Latina. Por lo tanto, este análisis permite identicar los documentos más citados, los
autores, las redes de colaboración, aliaciones y países que han desarrollado contribuciones
importantes.
Metodología
El análisis bibliométrico es una metodología cuantitativa que se utiliza para evaluar la producción
cientíca y académica mediante el análisis estadístico de libros, artículos, y otros tipos de
publicaciones. Es una herramienta fundamental en el campo de la bibliometría, que estudia
textos y la información que contienen para obtener patrones de publicación, colaboración entre
investigadores y la evolución de diferentes campos de estudio (Thompson y Walker, 2015).
Esta metodología diere tanto de la revisión de literatura como del metaanálisis. La revisión
de literatura implica un estudio exhaustivo y sistemático de publicaciones existentes sobre
un tema especíco, sintetizando los hallazgos de investigaciones anteriores, identicando
patrones, debates y lagunas en la investigación actual, y estableciendo el contexto para futuras
investigaciones. Por otro lado, el metaanálisis es una técnica estadística que combina los
resultados de varios estudios cientícos para obtener una estimación consolidada del efecto
de una variable de interés, siendo ampliamente utilizado en campos como la medicina y la
psicología.
Por tanto, el análisis bibliométrico, pretende medir la productividad y realizar un mapeo
cientíco, determinando cuánto se publica sobre un tema especíco, quiénes son los autores
más citados, y cuáles son las instituciones líderes en un área de investigación; además, evalúa
el impacto de las investigaciones mediante el análisis de cuántas veces se citan los trabajos
publicados para evaluar su inuencia en la comunidad cientíca; observa cómo evolucionan
los temas de investigación a lo largo del tiempo e identica nuevas áreas emergentes; analiza
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
31
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
las colaboraciones entre autores, instituciones o países para entender la dinámica de trabajo en
conjunto en la investigación (Ellegaard, 2017).
Para ello emplea métricas relacionadas con 1) análisis de citación para estudiar las referencias
de los documentos y entender la relevancia y el impacto de ciertas obras o autores en un
campo especíco; 2) análisis de coautoría, que examina las redes de autores que colaboran
entre para identicar grupos de investigación y líderes en áreas especícas; 3) análisis de
coocurrencia de palabras para analizar la frecuencia y el patrón de términos especícos dentro
de los conjuntos de datos, identicando temas predominantes y emergentes en un campo de
estudio; 4) índices bibliométricos que utilizan indicadores como el índice h de Hirsch, que
mide tanto la productividad como el impacto de citación de las publicaciones de un cientíco
(Donthu et al., 2021), tal como se detalla en la tabla 3.
Tabla 3. Métricas de productividad e impacto
Métrica Denición
Análisis bibliométrico
Publicaciones Número de publicaciones total de los componentes de
investigación.
Contribuciones de autores Número total de autores que contribuyen a las
publicaciones de los componentes de la investigación.
Publicaciones de autoría única Número total de publicaciones de autoría única por
componente de investigación.
Publicaciones en coautoría Número total de publicaciones en coautoría por
componente de investigación.
Productividad por año Número de publicaciones por año.
Citaciones Número total de citas por componentes de
investigación.
Promedio de citación Promedio de citas por componente de investigación
(puede ser por año, por tipo de publicación).
Índice de colaboración
Número de contribuciones por autor entre el total
de publicaciones (el alcance de colaboración del
componente de investigación).
Publicaciones citadas Número de publicaciones de componentes de
investigación que se citan.
Proporción de publicaciones citadas Número de publicaciones citadas dividido entre el
total de publicaciones.
Índice h h número de publicaciones citadas al menos h veces
(es decir, medida de inuencia).
Índice g g número de publicaciones que reciben al menos g2
citas (es decir, medida del impacto).
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
32
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Mapeo cientíco
Análisis de palabras clave
Utiliza las palabras o palabras clave más importantes de
los documentos para estudiar la estructura conceptual
de un campo de investigación.
Análisis de coautores Estima la inuencia de documentos, autores o revistas
a través de la tasa de citación.
Análisis de cocitación Conecta documentos, autores o revistas sobre la base
de apariciones conjuntas en la lista de referencias.
Fuente: elaboración propia con base en Donthu et al. (2021).
Adicionalmente, existen las leyes bibliométricas que son fundamentales para entender la
distribución y características de la información cientíca, entre las que destacan la Ley de
Lotka, considerada como una ley de frecuencia que describe la productividad de los autores
en un campo especíco. La ley sugiere que unos pocos investigadores publicarán muchos
artículos, mientras que la mayoría publicará solo uno o pocos.
Y, la Ley de Bradford que es útil para identicar núcleos de revistas que son más relevantes
para un campo especíco. La ley de Bradford ayuda a determinar qué revistas proporcionan la
mayoría de los artículos sobre un tema particular y, por lo tanto, cuáles deben ser priorizadas
para el estudio de una temática.
Para realizar el análisis bibliométrico de este estudio, a nivel mundial, se partió de la base de
datos de Scopus, inicialmente se empleó la ecuación de búsqueda de “models AND teachers
AND evaluation AND higher AND education” sin realizar ningún tipo de ltro, para luego
considerar el período de tiempo (1970-2025), el campo o área relacionada con las ciencias
sociales, excluyendo revistas del campo de la medicina y limitando las palabras claves, así
como el idioma a inglés y español, lo que permitió obtener un total de 338 documentos que
fueron objeto de análisis (tabla 4).
Para estimar las métricas de productividad e impacto se utilizó el software R-Studio, mientras
que para el análisis de los documentos publicados para América Latina se analizaron diferentes
bases de datos, tanto de alto impacto como de impacto regional, empleado como estrategia
de búsqueda a través de Connected Parpers y Research Rabbit, la ecuación denida como
“modelos AND evaluación AND desempeño AND docente AND América AND Latina”.
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
33
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Tabla 4. Ecuación de búsqueda para el análisis bibliométrico a nivel mundial
Ecuación de búsqueda Documentos
TITLE-ABS-KEY ( models AND teachers AND evaluation AND higher AND
education ) AND PUBYEAR > 1970 AND PUBYEAR < 2025 AND ( LIMIT-TO (
SUBJAREA , "SOCI" ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , "ECON" ) ) AND ( EXCLUDE (
EXACTSRCTITLE , "BMC Medical Education" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE
, "Sustainability Switzerland" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE , "Nurse Education
Today" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE , "Medical Teacher" ) OR EXCLUDE
( EXACTSRCTITLE , "Chinese Journal Of Nursing Education" ) OR EXCLUDE (
EXACTSRCTITLE , "Academic Medicine" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE ,
"Journal Of Surgical Education" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE , "Journal Of
Dental Education" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE , "Nurse Education In Practice" )
) AND ( LIMIT-TO ( LANGUAGE , "English" ) OR LIMIT-TO ( LANGUAGE , "Spanish"
) ) AND ( LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Higher Education" ) OR LIMIT-TO (
EXACTKEYWORD , "Students" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Teaching" ) OR
LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Evaluation" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD
, "Teacher" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Program Evaluation" ) OR LIMIT-
TO ( EXACTKEYWORD , "Teacher Education" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD ,
"Teacher Evaluation" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Questionnaire" ) OR LIMIT-
TO ( EXACTKEYWORD , "Educational Model" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD
, "Models, Educational" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Teaching Quality"
) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Evaluation Methods" ) OR LIMIT-TO (
EXACTKEYWORD , "Questionnaires" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Teaching
Methods" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Student Satisfaction" ) OR LIMIT-TO
( EXACTKEYWORD , "Teacher Eectiveness" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD
, "Quality Evaluation" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Performance" )
OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Evaluation Modeling" ) OR LIMIT-TO (
EXACTKEYWORD , "University Teaching" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD ,
"Teaching Practice" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Teaching Evaluation" ) OR
LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Student Evaluation Of Teaching" ) OR LIMIT-TO (
EXACTKEYWORD , "Student Evaluation" ) )
240 artículos
75 artículos
conferencias
14 revisiones
9 capítulos de
libro
Fuente: elaboración propia.
Resultados
A partir del análisis inicial de la base de datos de Scopus para los 338 documentos identicados,
las métricas indican que se considera el período de 1977 a 2024, a lo largo del cual la tasa promedio
de crecimiento de publicaciones fue de 5,02%, con un número promedio de documentos de
6,98. El total de autores si bien se ubica en 1004, solo 61 documentos son de autoría individual
y el número de autores promedio por documento fue de 3,07. Las palabras claves totalizan
1066 y el porcentaje de coautoría internacional alcanza el 15,73% de las publicaciones.
Especícamente, cuando se observa el comportamiento de las publicaciones a lo largo del
tiempo (gura 1), se nota un crecimiento a partir del año 2011, que superó las 40 publicaciones
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
34
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
en el año 2022 para descender paulatinamente en los dos últimos años a 31 en 2023 y 10
en 2024, aunque este último año aún no registra la totalidad de los números publicados, en
especial del segundo semestre.
Figura 1. Evolución de los documentos publicados y las citas
0
10
20
30
40
50
60
70
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Citas por documento
Número de documentos
Citación por doumento Documentos
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus.
Figura 2. Autores más relevantes en el período analizado
0
10
20
30
40
50
60
70
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Citas por documento
Número de documentos
Citación por doumento Documentos
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus.
En cuanto a la tasa promedio de citación por documento, ha disminuido, registrándose en
el año 2013 la más alta, con 51,39 citas promedio. Los últimos años del análisis evidencian
una tendencia a la reducción de la citación promedio debido, entre otras causas, al mayor
número de documentos existentes que permite ampliar la revisión de literatura y diversicar la
referenciación. Estos documentos, tal como se indicó, han sido elaborados por 1004 autores,
en este caso muy diversos, pues los autores más relevantes cuentan escasamente con tres
publicaciones (Wang) y con dos documentos (27 autores); el resto solo han realizado una
publicación (gura 2).
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
35
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Esta distribución de autores corrobora lo planteado en la Ley de Lotka, aunque no de manera
tan marcada con al analizar otras temáticas, en las cuales la mayor parte de los documentos han
sido publicado por un número reducido de autores, y gran número de autores solo tienen un
número muy pequeño de documentos. Ahora bien, si se analiza la producción de estos autores
a lo largo del tiempo, en primer lugar, se observa que corresponden a este siglo, a partir del
año 2009 (gura 3) y, en segundo lugar, se podrían clasicar además en dos grupos, el primero
desde ese año hasta mediados de la segunda década de este siglo y luego un grupo que ha
desarrollado sus investigaciones entre 2020 y 2024, producto probablemente de los cambios
experimentados a raíz de la pandemia.
Figura 3. Publicaciones de los autores más relevantes a lo largo del tiempo
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus.
Estas publicaciones se concentran en un número limitado de revistas, 23 concentran el 30% de
los documentos con una tasa media por revista de 4,08; mientras que el 60% se ubica en 215
revistas, lo que representan en promedio 1,13 documentos en cada revista. Este comportamiento
denota la concentración y especialización que asumen ciertas revistas y el interés de los autores
por lograr la publicación (Ley de Bradford).
Un abordaje similar podría realizarse al identicar en lugar de las revistas, las instituciones que
han desarrollado más investigaciones en el área, ubicando en primer lugar a la Universidad de
Granada con 7 documento, Near East University con 6 y la Universidad Autónoma de Baja
California también con 6 documentos (tabla 5).
A pesar de que una institución española lidera el grupo de universidades en términos de la
cantidad de publicaciones, el análisis por países (gura 4) reeja que es México el país con
un mayor número, de la mano de un número elevado de autores, aunque España a través de
universidades como la de Granada, La Laguna, Complutense de Madrid y Sevilla ocupa una
posición relevante entre los primeros países.
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
36
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Tabla 5. Instituciones con mayor cantidad de publicaciones
Aliación Número documentos País
Universidad de Granada 7España
Near East University 6Chipre
Universidad Autónoma de Baja California 6México
University of Amsterdam 6Países Bajos
Universidad de la Laguna 6España
School of Engineering and Sciences 5 Estados Unidos
University of Toronto 5 Canadá
Fuente: elaboración propia.
Figura 4. Relación entre países, autores e instituciones que lideran las publicaciones
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus, análisis realizado en bibliometrix.
Llama la atención que entre estos países destacan mayoritariamente los iberoamericanos
liderados por México, España, Colombia, Chile. Esto obedece a las redes de colaboración que
se han generado entre ellos, que representan las más grandes en la temática analizada. De hecho,
de las 68 redes identicadas, 41 están conformadas por al menos un país de Iberoamérica.
Esto ha generado que, en términos de la nacionalidad de los primeros autores, España sea el
país con más publicaciones (44), seguido de China con 42, Estados Unidos con 30, México con
21, Australia con 15 y Colombia con 11. Mientras que, al considerar la producción total por
país, España sigue en primer lugar con 105, destacando, además, Estados Unidos con 90, China
con 82, México con 45, Países Bajos con 26, Australia con 23 y Chile con 20.
Si bien estas corresponden a las métricas de producción, al analizar la citación, el liderazgo
por países cambia radicalmente, Bélgica que no es uno de los principales países en términos de
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
37
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
número de publicaciones pasa a ocupar el primer lugar con 514 citas con solo 5 documentos
publicados, seguido de España con 373, China con 345, Australia con 335 y Estados Unidos
con 327, lo que demuestra que un mayor número de documentos no garantiza mayor citación.
Con respecto al artículo con más citaciones, corresponde a la investigación de Spooren et al.
(2013), quienes realizaron una revisión exhaustiva de la literatura sobre la evaluación docente
realizada por los estudiantes (Student Evaluation of Teaching - SET) en el ámbito de la enseñanza
superior a partir del año 2000. Los autores recomiendan el uso del SET previa validación de
los instrumentos, así como emplear en conjunto con otras formas de evaluación, como las
revisiones por pares y las autoevaluaciones, para proporcionar una imagen más completa de la
ecacia de la enseñanza. Este enfoque múltiple no sólo mitigaría las limitaciones del SET, sino
que también enriquecería la retroalimentación proporcionada a los docentes, fomentando en
última instancia mejores prácticas y mejorando los resultados de los estudiantes.
Al analizar otros buscadores como Connected Papers y Research Rabbit, se identican en otras
bases de datos, artículos con un número relevante de citaciones, como se detalla en la table 6,
algunas de las cuales están relacionadas con estudios en Iberoamérica concretamente.
Tabla 6. Investigaciones en otras bases de datos relevantes (citaciones)
Título Autores Año Citas
Students' Evaluations
of University Teaching:
Research Findings,
Methodological Issues,
and Directions for Future
Research
H. Marsh 1987 1371
Students’ Evaluations
of University Teaching:
Dimensionality,
Reliability, Validity,
Potential Biases and
Usefulness
H. Marsh 1984 1075
Student Evaluation
of College Teaching
Eectiveness: a brief
review
Howard K Wachtel 1998 584
Student Ratings of
Teaching: A Summary of
Research and Literature
S. L. Benton, William E.
Cashin 2012 160
Student Evaluation of
College Teaching: A
Practice In Search Of
Principles
B. Algozzine, J. Gretes,
Claudia Flowers, Lisa D
Howley, John Beattie,
F. Spooner, G. Mohanty,
Marty Bray
2004 134
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
38
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Faculty Perspectives
on Course and Teacher
Evaluations
L. Schmelkin, Karin
J. Spencer, Estelle S.
Gellman
1997 130
Students' evaluations
of university teaching:
Chinese version of the
Students' Evaluations
of Educational Quality
Instrument.
H. Marsh, K. Hau, C.
Chung, T. L. Siu 1997 62
Un modelo de
evaluación del
profesorado universitario
F. J. Tejedor 2003 56
The Use of Student
Evaluations of
University Teaching in
Dierent Settings: The
Applicability Paradigm
H. Marsh, L. Roche 1992 50
La evaluación de la
docencia universitaria.
Dimensiones y variables
más relevantes
David Molero López-
Barajas, J. Carrascosa 2005 47
La Evaluación
del Profesorado
Universitario en España
Murillo Torrecilla,
Francisco Javier 2008 42
Evaluación docente vs.
evaluación de la calidad
Jesús Miguel Muñoz
Cantero, Paula Rios de
Deus, E. A. Paz
2014 35
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus.
Los trabajos de Marsh de 1984 y 1987, así como sus casi 100 documentos publicados han
recibido 186.122 citaciones y han sido los pioneros en la evaluación de la docencia, siendo
especialmente reconocido por su desarrollo del instrumento Students' Evaluations of
Educational Quality (SEEQ). Este instrumento ha sido ampliamente utilizado en instituciones
de educación superior para medir la efectividad de la enseñanza desde la perspectiva de los
estudiantes.
Uno de los hallazgos importantes de Marsh (1987) es que, aunque las evaluaciones pueden
ser inuidas por factores como la dureza percibida del curso o el carisma del profesor, estas
evaluaciones también reejan verdaderas diferencias en la efectividad de la enseñanza.
Además, Marsh (1987) exploró las implicaciones de utilizar las evaluaciones de enseñanza
para múltiples propósitos, abogando por un enfoque balanceado que considere tanto la mejora
de la enseñanza como los aspectos sumativos de la evaluación.
A partir de estas investigaciones, se han derivado los trabajos como el de Spooren et al. (2013)
y otros estudios en Iberoamérica como las publicaciones de Tejedor (2003), López-Baraja
(2005), entre otras, tal como se muestra en la gura 4.
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
39
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Figura 4. Investigaciones derivadas del trabajo de Herbert Mars
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus.
El estudio desarrollado por Tejedor (2003) propone un modelo detallado para la evaluación del
profesorado universitario, destacando la importancia de establecer un sistema de evaluación
bien fundamentado que sea benecioso tanto para la mejora personal del profesorado como
para la calidad institucional de la educación superior. De tal manera que, la evaluación debe
ser una herramienta de reexión y perfeccionamiento, no solo un mecanismo de control. Este
enfoque distingue claramente entre la evaluación y el control administrativo, enfatizando que la
evaluación debe ser multirreferencial, incorporando diversas perspectivas y datos para formar
un juicio equitativo y útil.
El modelo propuesto por Tejedor (2003) se basa en varios pilares fundamentales. Primero,
determinar qué comportamientos y prácticas docentes son deseables y cómo estos se alinean
con los estándares de calidad establecidos por la institución. Segundo, recolectar datos a través
de fuentes conables que puedan proporcionar una imagen precisa del desempeño docente,
utilizando indicadores diseñados especícamente para este propósito.
Para el caso de Ecuador, la revisión de literatura evidencia que, si bien hay relación con
publicaciones de alto impacto como las mencionadas, las redes internas son inexistentes y las
investigaciones aisladas. Destacan, por ejemplo, Rendón y Ayala (2023) quienes proporcionan
un análisis exhaustivo de la evaluación integral del desempeño docente, destacando su papel
crucial en la calidad educativa en las instituciones de educación superior.
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
40
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
La metodología utilizada para este análisis es una revisión sistemática de literatura, que incluye
documentos legales, sociales y políticos del estado ecuatoriano, como la Constitución Nacional
del Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Superior. La evaluación integral no solo aborda
la efectividad de la enseñanza, sino que también involucra a varios actores dentro del sistema
educativo, incluidos los propios estudiantes, quienes participan activamente en este proceso
evaluativo.
García (2018), por su parte, analiza también la evaluación integral del desempeño docente en
las universidades ecuatorianas. Su artículo, basado en una revisión sistemática de la literatura,
discute cómo esta evaluación no es solo un reejo del cumplimiento docente sino una
herramienta fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza. Subraya la transformación
necesaria en los roles de docentes y estudiantes para adaptarse a una educación superior que
rompe paradigmas tradicionales. El docente ya no es solo un transmisor de información, sino
un facilitador del aprendizaje, guiando a los estudiantes en un proceso reexivo y crítico. Esta
transición recalca la importancia de una evaluación que no solo juzgue, sino que también
fomente la mejora continua del profesorado.
García (2018) indica que es crucial tener un modelo de evaluación integral del desempeño docente
que incorpore diversas formas de evaluación, incluyendo autoevaluación, heteroevaluación, y
coevaluación. Este modelo debería ayudar a asegurar que la evaluación del desempeño docente
sea justa, completa y adecuada a las necesidades educativas actuales.
Conclusión y discusión
El análisis de la literatura sobre la evaluación del desempeño docente con énfasis en la educación
superior supone entender el impacto sobre la calidad de la enseñanza, es por ello por lo que las
propuestas han evolucionado de considerar únicamente a la percepción de los estudiantes en
modelos como el SET o el CEQ (Marsh, 1987; Kimball et al., 2004; Zabaleta, 2007; Spooren
et al., 2013) a modelos integrales que incorporen elementos no solo de heteroevaluación, sino
autoevaluación y coevaluación, desarrollados ampliamente en Ecuador (García, 2018; Rendón
y Ayala, 2023).
Esta evolución de las alternativas de evaluación se evidencia al abordar este análisis a partir de
las métricas de productividad e impacto, así como de colaboración. El artículo más citado de
Spooren et al. (2013) plantea la importancia de emplear la evaluación de los estudiantes como
el mecanismo más idóneo, aunque alertan sobre la fragilidad del SET dentro de los marcos
institucionales, en los que a menudo es la principal, si no la única, medida del rendimiento
docente. Una de las principales preocupaciones que se destacan en la literatura es la validez de
los instrumentos utilizados para el SET. Muchos de los cuestionarios SET existentes carecen de
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
41
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
una base teórica, lo que lleva a preguntarse si realmente captan los elementos de una enseñanza
ecaz.
La ausencia de un marco teórico común para denir la enseñanza ecaz conduce a una amplia
variación en las dimensiones evaluadas por los instrumentos SET. Esta falta de estandarización
complica la interpretación de los resultados de los SET, dicultando la generalización de
los resultados en diferentes contextos o instituciones. aunque el SET es una herramienta
ampliamente utilizada en la enseñanza superior, su ecacia como medida de la calidad de la
enseñanza se ve limitada por diversos factores, como la falta de un marco teórico unicado y
posibles sesgos.
También Marsh (1987), quién se constituye en uno de pioneros de la investigación en el área,
ha demostrado que las evaluaciones de los estudiantes son tanto conables como válidas,
desaando muchas críticas que sugieren que estas evaluaciones están fuertemente inuenciadas
por factores irrelevantes como la popularidad del profesor o las características del curso. Ha
recomendado que las universidades proporcionen a los profesores una retroalimentación
detallada, basada en las evaluaciones y que utilicen estos datos junto con otras formas de
evidencia de la efectividad de la enseñanza para tomar decisiones informadas sobre la carrera
docente.
Con respecto a los avances en América Latina, Tejedor (2003) hace un llamado a la acción para
que las instituciones educativas busquen no solo evaluar, sino mejorar activamente la calidad
de su educación. Este enfoque holístico reeja una comprensión profunda de los retos de la
educación moderna y subraya la importancia de una evaluación que sea tanto reexiva como
transformadora.
En esta intención de una evaluación reexiva y transformadora, la evolución de la literatura
en el área ha permitido plantear modelos de evaluación integrales, tal es el caso del trabajo de
Rendón y Ayala (2023) quienes presentan una visión clara sobre cómo la evaluación integral
del desempeño docente es una herramienta clave para mejorar la calidad de la educación
superior en Ecuador, asegurando que los estándares de enseñanza no solo se mantengan, sino
que continúen evolucionando para cumplir con las expectativas y necesidades educativas del
país.
En esa misma línea, el enfoque de García (2018) propone que la evaluación del desempeño
docente sea comprensiva, incorporando autoevaluación, heteroevaluación, y coevaluación,
asegurando así que abarque todas las dimensiones del desempeño docente. La visión de
García (2018) es clara: para que la educación superior en Ecuador alcance la calidad deseada
y responda efectivamente a las demandas de la sociedad contemporánea, la evaluación del
desempeño docente debe ser integral, justa y orientada al futuro, adaptándose continuamente
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
42
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
a las necesidades educativas cambiantes y promoviendo un entorno académico dinámico y en
constante evolución.
De esta forma, queda claro que la evaluación del desempeño docente debe ser integral, es
decir, debe incluir múltiples dimensiones de la actividad docente, como la enseñanza en
el aula, la preparación académica, la participación en investigación, y la contribución a la
comunidad universitaria. Un enfoque integral asegura que todas las facetas del rol docente
sean consideradas, proporcionando una visión completa del desempeño y promoviendo un
desarrollo equilibrado.
Además, que las evaluaciones deben diseñarse no solo para juzgar, sino para promover el
desarrollo profesional continuo de los docentes, reconociendo las nuevas metodologías de
enseñanza, tecnologías emergentes y expectativas cambiantes de los estudiantes y la sociedad.
Es importante destacar los aportes realizados en esta línea por países de Iberoamérica, a través de
la consolidación de redes de investigación que permiten fortalecer la investigación, a diferencia
de Ecuador, en donde las redes de trabajo y de colaboración son escasas y los estudios son
aislados, limitando su impacto en pro de la calidad del sistema de educación superior.
Referencias
1. Aguilar, L., Parraga, C. y Gracia, K. (2022). Development of a faculty satisfaction
questionnaire for Ecuadorian higher institutions. Journal of Applied Research in Higher
Education, 15(4). https://doi.org/10.1108/jarhe-03-2022-0097.
2. Angel-Urdinola, D. y Davila, S. (2019). Using Student and Teacher Assessments to Design
More Pertinent In-Service Teacher Training: The Case of Ecuador. Labor: Personnel
Economics eJournal. https://doi.org/10.1596/1813-9450-8970.
3. Almeida, J. (2017). Teacher Performance Evaluation: The Importance of Performance
Standards. International Journal for Cross-Disciplinary Subjects in Education, 8, 2973-
2981. https://doi.org/10.20533/ijcdse.2042.6364.2017.0404.
4. Cai, Y. y Lin, C. (2006). Theory and practice on teacher performance evaluation. Frontiers
of Education in China, 1, 29-39. https://doi.org/10.1007/S11516-005-0004-X.
5. Chukwubikem, P. (2013). Developing Better Teacher Evaluation. Journal of Educational
and Social Research, 3, 49. https://doi.org/10.5901/JESR.2013.V3N6P49.
6. Cordero, G. y González, C. (2016). The performance teacher evaluation model in Mexican
educational reform. Education Policy Analysis Archives, 24(46). https://doi.org/10.14507/
EPAA.24.2242.
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
43
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
7. Donthu, N., Kumar, S., Mukherjee, D., Pandey, N., & Lim, W. (2021). How to conduct
a bibliometric analysis: An overview and guidelines. Journal of Business Research, 133,
285-296. https://doi.org/10.1016/J.JBUSRES.2021.04.070.
8. Ellegaard, O. (2017). The application of bibliometric analysis: disciplinary and user
aspects. Scientometrics, 116, 181-202. https://doi.org/10.1007/s11192-018-2765-z.
9. Freire-Aillón, T. M., López Sevilla, G. M. y Jiménez Bósquez, D. A. (2020). La psicología
positiva aplicada en el proceso de evaluación docente de la Ponticia Universidad Católica
del Ecuador – Ambato. INNOVA Research Journal, 5(1), 14–30. https://doi.org/10.33890/
innova.v5.n1.2020.1036
10. García, M. (2018). La evaluación integral del desempeño docente de los profesores
universitarios. Yachana Revista Cientíca, 6(2). https://doi.org/10.62325/10.62325/
yachana.v6.n2.2017.479
11. Guerrero-Quiñonez, A., Guagua, O., Quiñonez-Alava, M., & Barrera-Proaño, R. (2023).
The evaluation of teaching performance in Ecuadorian higher education. Ibero-American
Journal of Education & Society Research, 3(1), 249-253. https://doi.org/10.56183/
iberoeds.v3i1.624.
12. Jácome-Ortega, A., Caraguay-Procel, J., Herrera-Granda, E., & Granda, I. (2019).
Conrmatory Factorial Analysis Applied on Teacher Evaluation Processes in Higher
Education Institutions of Ecuador. Technology, Sustainability and Educational Innovation
(TSIE), 157-170. https://doi.org/10.1007/978-3-030-37221-7_14.
13. Jaramillo, I., Pico, R. y Plata, C. (2017). A Model for Faculty Evaluation in Higher
Education Ecuadorian through Multi-Criteria Decision Analysis. Indian journal of science
and technology, 10, 1-8. https://doi.org/10.17485/IJST/2017/V10I18/110443.
14. Jyothi, G. y Parvathi, C. (2014). Fuzzy Expert Model for Evaluation of Faculty Performance
in Technical Educational Institutions. International Journal of Engineering Research and
Applications, 4, 41-50.
15. Kimball, S., White, B., Milanowski, A., & Borman, G. (2004). Examining the Relationship
Between Teacher Evaluation and Student Assessment Results in Washoe County. Peabody
Journal of Education, 79, 54 - 78. https://doi.org/10.1207/s15327930pje7904_4.
16. Li, W. y Wang, Y. (2015). Research on the Performance Evaluation Model of Higher
Education Teachers Based on the Improved Grey Clustering Analysis Method. Interactive
Computer Aided Learning, 10(8), 46-50. https://doi.org/10.3991/ijet.v10i8.5220.
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
44
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
17. Marsh, H. W. (1987). Students’ evaluations of University teaching: Research ndings,
methodological issues, and directions for future research. International Journal of
Educational Research, 11(3), 253-388. https://doi.org/10.1016/0883-0355(87)90001-2
18. Mohammadi, M. (2021). Dimensions of Teacher Performance Evaluation by Students in
Higher Education. Shanlax International Journal of Education, 9(2), 2021, 18-25. https://
doi.org/10.34293/EDUCATION.V9I2.3673.
19. Morales, J. (2022). The Evaluation of Teacher Performance in Higher Education.
International Journal of Science and Society, 4(3). https://doi.org/10.54783/ijsoc.v4i3.507.
20. Perpétuo, L. y Pestana, J. (2020). Modelo de Evaluación de Competencias: Desaos e
Perspectivas [Model of Evaluation of Competencies: Challenges and Perspectives].
Revista de Administración y Educación, 14(51), 12-25.
21. Pratt, D. (1997). Reconceptualizing the evaluation of teaching in higher education. Higher
Education, 34, 23-44. https://doi.org/10.1023/A:1003046127941.
22. Ramsden, P. (1991). A performance indicator of teaching quality in higher education: The
Course Experience Questionnaire. Studies in Higher Education, 16, 129-150. https://doi.
org/10.1080/03075079112331382944.
23. Rendón, N. y Ayala, J. (2023). Relationship between comprehensive teacher performance
evaluation and quality in higher education. Revista Cientíca Ciencia y Tecnología, 23(38),
59–73. https://doi.org/10.47189/rcct.v23i38.565
24. Tejedor, F. (2003). Un modelo de evaluación del profesorado universitario. Revista de
investigación educativa, 21(1), 157-182.
25. Thanassoulis, E., Dey, P., Petridis, K., Goniadis, I., & Georgiou, A. (2017). Evaluating
higher education teaching performance using combined analytic hierarchy process and
data envelopment analysis. Journal of the Operational Research Society, 68(4), 431-445.
https://doi.org/10.1057/s41274-016-0165-4.
26. Thompson, D. y Walker, C. (2015). A Descriptive and Historical Review of Bibliometrics
with Applications to Medical Sciences. Pharmacotherapy: The Journal of Human
Pharmacology and Drug Therapy, 35(6), 551-559. https://doi.org/10.1002/phar.1586.
27. Schneider, B., Estarellas, P., & Bruns, B. (2019). The Politics of Transforming Education
in Ecuador: Confrontation and Continuity, 2006–2017. Comparative Education Review,
63(2), 259 - 280. https://doi.org/10.1086/702609.
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
45
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
28. Sledge, A. y Pazey, B. (2013). Measuring Teacher Eectiveness Through Meaningful
Evaluation. Teacher Education and Special Education, 36, 231 - 246. https://doi.
org/10.1177/0888406413489839.
29. Soto-Estrada, E., Wellens, A. y Gómez-Lizarazo, J. (2018). Student course evaluation:
a process-based approach. Australasian Journal of Engineering Education, 23, 83 - 94.
https://doi.org/10.1080/22054952.2018.1557099.
30. Spooren, P., Brockx, B. y Mortelmans, D. (2013). On the Validity of Student
Evaluation of Teaching. Review of Educational Research, 83, 598 - 642. https://doi.
org/10.3102/0034654313496870.
31. Zabaleta, F. (2007). The use and misuse of student evaluations of teaching. Teaching in
Higher Education, 12, 55 - 76. https://doi.org/10.1080/13562510601102131.
32. Zhao, L., Xu, P., Chen, Y. y Yan, S. (2022). A literature review of the research on students’
evaluation of teaching in higher education. Frontiers in Psychology, 13. https://doi.
org/10.3389/fpsyg.2022.1004487.