ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
anthonny.pazmino3247@utc.edu.ec
Universidad Técnica de
Cotopaxi
(Latacunga - Ecuador)
ORCID: 0009-0004-7908-4303
Recibido: 15/03/24
Aceptado: 31/03/24
FINANCIAMIENTO DE LAS
UNIVERSIDADES PÚBLICAS:
CONSIDERACIONES DESDE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PARA LA ZONA 3 EN ECUADOR
FINANCING OF
PUBLIC UNIVERSITIES:
CONSIDERATIONS FROM THE
PUBLIC ADMINISTRATION FOR
ZONE 3 IN ECUADOR
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 9-24, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.01
ISSN No. 2631-2743
,
Resumen
El estudio identica los factores determinantes
del nanciamiento recibido por las universidades
públicas de la Zona de planicación 3 en Ecuador. Se
analizan las opiniones de los funcionarios públicos
responsables de la gestión de recursos en las cinco
universidades. Además, se estima a través de panel
de datos la relación entre el presupuesto ejecutado y
variables institucionales (2015-2020). Mediante la
prueba de Hausman, el modelo seleccionado fue de
mínimos cuadrados generalizados para efectos jos.
Los resultados evidencian una relación directa entre el
número de docentes, artículos cientícos, carreras, ser
la única institución en la provincia y el presupuesto.
Existe consenso sobre la necesidad de evaluar
los indicadores de asignación y las restricciones
presupuestarias experimentadas.
Palabras clave: nanciamiento universidades,
presupuesto universidades, universidades públicas,
administración pública, datos de panel.
Abstract
The study identies the determinants of funding
received by public universities in zone 3 in Ecuador.
The opinions of public ocials responsible for resource
management in the ve universities are analyzed. In
addition, the relationship between the executed budget
and institutional variables (2015-2020) is estimated
through panel data. Using the Hausman test, the
selected model was a generalized least square xed
eects model. The results show a direct relationship
between the number of teachers, scientic articles,
careers, being the only institution in the province and
the budget. There is consensus on the need to evaluate
the allocation indicators and the budgetary restrictions
experienced.
Keywords: university nancing, university
budget, universities, public universities, public
administration, panel data.
FINANCIAMIENTO DE LAS
UNIVERSIDADES PÚBLICAS:
CONSIDERACIONES DESDE
LA ADMINISTRACIÓN
BLICA PARA LA ZONA 3
EN ECUADOR
FINANCING OF
PUBLIC UNIVERSITIES:
CONSIDERATIONS FROM THE
PUBLIC ADMINISTRATION FOR
ZONE 3 IN ECUADOR
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 9-24, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.01
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 11
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
Introducción
La administración pública se reere al conjunto de actividades, procesos y estructuras
organizativas que se encargan de planicar, coordinar, implementar y supervisar, tanto a dichas
instituciones, como a las políticas públicas en un estado. Como disciplina se centra en la gestión
eciente de los recursos y servicios públicos con el objetivo de satisfacer las necesidades de la
población y promover el bienestar común de la sociedad.
De acuerdo con distintos autores como Flores y Báez (2022) y Vargas (2007), entre otros, las
funciones de la administración pública abarcan diversos aspectos, desde la formulación de
políticas hasta la ejecución de programas y proyectos especícos, lo cual incluye la gestión
de recursos humanos, nancieros y materiales, así como la coordinación de acciones entre
diferentes entidades gubernamentales y actores sociales. Asimismo, es de resaltar que las
instituciones de la administración pública pueden ser nacionales, regionales o locales, y las
mismas desempeñan un papel fundamental en la implementación y ejecución de las políticas
públicas. Estas instituciones operan en áreas tan diversas como la educación, la salud, la
seguridad, la infraestructura y el medio ambiente, entre otras.
Las universidades públicas, como entes de la administración pública, se rigen con los criterios
referidos, en particular en los aspectos relacionados con el nanciamiento de estas. Este tipo de
instituciones se caracterizan por principios fundamentales como la transparencia, la rendición
de cuentas y la participación ciudadana. Estos principios buscan garantizar la eciencia, la
equidad y la legalidad en la prestación de los servicios públicos y en la toma de decisiones
gubernamentales.
El nanciamiento de las universidades públicas constituye un tema de vital importancia, que
ha cobrado la mayor relevancia en los últimos años. De hecho, diversos autores han referido
varios aspectos sobre la asignación de los recursos públicos a las instituciones de educación
superior. Trabajos como los de Salas (2012), Ramírez (2005; 2007), Ramírez y Morales
(2016), entre otros, indagan sobre el nanciamiento de las universidades públicas en países
como España y Alemania. En América Latina, estudios como los de Silva (2001) destacan las
relaciones entre el Estado, la sociedad civil y las universidades. En dicho trabajo se hace una
crítica a los modelos incrementales por parte unilateral de los gobiernos y se recomienda el
uso de modelos de nanciamiento acordado entre las instituciones de educación superior y los
Estados, mediante fórmulas que permitan una asignación de recursos más objetiva.
Durante los años de bonanza económica de los 2000, América Latina experimentó cambios
signicativos en la asignación de fondos públicos y privados para la educación terciaria. Estos
cambios tuvieron consecuencias en términos de equidad y llevaron a innovaciones en los
mecanismos de nanciamiento para distribuir fondos públicos (De Fanelli, 2014).
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
12
Históricamente, la educación superior en América Latina ha enfrentado desafíos relacionados
con la expansión, masicación y privatización desde la década de 1990, inuenciados por una
agenda de educación superior predominantemente neoliberal. Estos procesos han generado
problemas de equidad, acceso, calidad y nanciamiento, que aún requieren atención (Knobel y
Bernasconi, 2017; Jerez, 2019).
Existe una tendencia creciente hacia la mercantilización acelerada de los sistemas de educación
superior en toda América Latina, impulsada por la globalización del modelo económico
neoliberal desde la década de 1980. Esta tendencia ha llevado a la reducción de fondos
públicos para universidades estatales, introducción de tasas de matrícula, y la proliferación
de instituciones de educación superior privadas vinculadas al capital especulativo (Henry &
Beserra, 2022).
Los esquemas de nanciamiento de la educación superior en países en desarrollo, incluyendo
a América Latina, sugieren que la recuperación de costos mediante préstamos estudiantiles
podría ser sustancial bajo términos de reembolso que parecen ser soportables. No obstante,
la efectividad de estos esquemas depende de varios factores, incluyendo la relación entre los
costos de la educación y los ingresos futuros de los estudiantes (Mingat & Tan, 1986).
De acuerdo con García (2007) el análisis de políticas públicas seguidas por distintos países
de América Latina está asociado con el nanciamiento de sus instituciones de educación
superior, alertando que la situación de los países de la región en esa materia es compleja, dada
la participación tanto pública, como privada de los agentes involucrados y de los resultados en
materia, por ejemplo, de investigación de las instituciones de esos países (Bernasconi, 2007;
Balán, 2014).
Estudios como el de García (2019) demuestran que, en América Latina la asignación de fondos
públicos a las universidades ha ido generalizando la utilización de fórmulas con indicadores
de insumos y resultados. Por su parte, Perazzo y Pantoja (2020) estudian la implantación de
políticas educativas que han llevado a modelos de modernización del sistema de educación
superior en América Latina, mediante una comparación de hechos y datos en distintos países
de la región, considerando el perl que se requiere actualmente para ocupar cargos de gestión
en ese tipo de instituciones.
En el caso de Ecuador, la Constitución de la República (2008) establece una serie de principios
y disposiciones vinculadas con la educación superior, como lo son el derecho a la educación,
el cual debe ser garantizado por el Estado y se reconoce la libertad de enseñanza y aprendizaje.
En los artículos 27 y 28 de dicho documento, se señala a la educación como derecho y servicio
público estableciendo la obligatoriedad de que el Estado provea una educación gratuita y de
calidad en todos los niveles, incluida la educación superior, a través de un acceso equitativo
para todos los ciudadanos.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 13
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
Es de resaltar que la carta magna del país en sus artículos 350 y 352 reconoce y garantiza la
autonomía universitaria como un principio fundamental de la educación superior, por lo que
las universidades gozan de autonomía académica, administrativa, nanciera y de gobierno,
sin perjuicio de las regulaciones establecidas por la ley. Asimismo, en el artículo 353 se
promueve la participación de la comunidad universitaria en la gestión y toma de decisiones
de las instituciones de educación superior, y se reconoce la importancia de la participación
estudiantil, docente y administrativa en los procesos de gobierno universitario.
En cuanto a la investigación cientíca y tecnológica el artículo 356 de la Constitución establece
la promoción y fomento de la investigación cientíca, tecnológica y humanística como un
componente esencial de la educación superior, es decir, se reconoce la importancia de la
investigación para el desarrollo social, económico y cultural del país. Otra norma que rige a las
instituciones de tercero y cuarto nivel es la Ley Orgánica de Educación Superior, que se reere
al marco legal especíco para la educación superior en Ecuador. Dicha Ley y sus reformas
contienen disposiciones relacionadas con la organización, funcionamiento, nanciamiento,
calidad y evaluación de las referidas instituciones.
Asimismo, se tiene que la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
(SENESCYT) y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
(CACES) son instituciones encargadas de generar e implantar las políticas y estrategias en
la educación superior. Estas instituciones emiten reglamentos y normativas especícas para
regular aspectos como la acreditación de programas y carreras, la evaluación de la calidad
educativa, la asignación de recursos, entre otros.
Hay que señalar de igual manera que cada universidad tiene su propio estatuto, que es un
documento interno que establece la organización, gobierno, funciones y procedimientos de
la institución, los cuales deben estar en concordancia con la legislación nacional. También
es importante resaltar la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
(LOTAIP) que plantea la participación ciudadana y el derecho de acceso a la información
relacionada con asuntos públicos, para ejercer un efectivo control y exigir la rendición de
cuentas a las instituciones gubernamentales o aquellas que perciben recursos estatales. Esto
es relevante de señalar, dado que las universidades públicas hacen uso de recursos asignados
por el Estado y deben cumplir con procesos de transparencia en la información que presenten.
El nanciamiento estatal a las universidades juega un papel crucial en el desarrollo y
fortalecimiento del sistema de educación superior en el Ecuador, debido a que el Estado asigna
recursos nancieros a las universidades públicas para garantizar su funcionamiento adecuado,
promover la calidad educativa y facilitar el acceso equitativo a la educación superior para todos
los ciudadanos.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
14
El nanciamiento estatal se canaliza a través del presupuesto nacional, donde se asignan
partidas especícas destinadas a cubrir los gastos operativos y de inversión de las universidades
públicas. Estos fondos se utilizan para cubrir una variedad de necesidades, que incluyen el pago
de salarios del personal docente y administrativo, la adquisición de equipos e infraestructura, la
realización de investigaciones, la implementación de programas académicos, entre otros.
Además del nanciamiento directo a las universidades públicas, el Estado también puede
proporcionar apoyo nanciero, a través de programas y proyectos especícos dirigidos al
fortalecimiento de la educación superior en el país. Estos programas pueden incluir becas y
ayudas económicas para estudiantes, subsidios para proyectos de investigación, fondos para
la mejora de la calidad educativa, entre otros. Los recursos con los que se nancian esas
instituciones provienen fundamentalmente del Fondo Permanente de Desarrollo Universitario
y Politécnico (FOPEDEUPO) que se conforma con ingresos provenientes de impuestos y de
ingresos corrientes del estado.
De acuerdo con la SENESCYT (2017), desde el año 2013 a las instituciones de educación
superior se les aplica una fórmula de distribución de recursos destinados anualmente por parte
del Estado. La fórmula considera una serie de elementos muy variados como la calidad y
excelencia académica, la eciencia administrativa y nanciera, la justicia y equidad; así como
la pertinencia (articulación con la sociedad mediante investigación y vinculación), de acuerdo
con lo propuesta en la ecuación 1.
presupuesto = f(calidad y excelencia, eciencia administrativa
y nanciera, justicia y equidad, pertinencia) (1)
De cada uno de esos parámetros referidos se tiene una serie de ítems (en total son más de cien),
que forman parte de la asignación de los recursos a las universidades públicas en el Ecuador.
Dentro del aspecto relacionado con calidad y excelencia se toman en cuenta aspectos como
la tasa de retención, la tasa variación de las matrículas, la eciencia en nivelación y la tasa
de titulación. Con relación al parámetro de eciencia administrativa y nanciera se considera
el porcentaje del presupuesto de remuneraciones destinadas al personal administrativo, a la
eciencia en recaudación de recursos, de la relación entre los recursos de autogestión sobre el
presupuesto total, sobre los gastos en investigación, desarrollo e innovación.
El componente asociado con la justicia y equidad considera aspectos relacionados con la tasa
de retención de los estudiantes, las acciones armativas, así como la paridad de género en
gobernanza. La pertinencia, por su parte, se ve considerada desde la oferta de cupos ponderada
y la producción cientíca con índice de calidad. De acuerdo con los administradores públicos en
el ámbito nanciero, la aplicación de estos criterios o parámetros, garantizan la transparencia,
eciencia y suciencia de recursos a las instituciones de educación superior públicas. Lo antes
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 15
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
referido, responde al principio vinculado a la necesidad de que todas las instituciones cuenten
con los recursos necesarios, a n de cumplir con su misión y con la gratuidad de la educación
superior de forma adecuada, criterios institucionalizados en el artículo 24 de la Ley Orgánica
de Educación Superior.
De acuerdo con Espinoza et al. (2019) la educación superior en Ecuador en la actualidad
se analiza partiendo o considerando una serie de índices de gestión como herramienta para
mejorar la calidad, asimismo, se comparan los resultados de las evaluaciones realizadas en
esas instituciones, ya sean estas autonanciadas o conanciadas, en diferentes momentos, en
los que se obtiene como resultado la evolución de algunas universidades durante los procesos
realizados hasta cambiar de categoría, así como para vericar una mejora en los indicadores
evaluados de esas instituciones.
En este contexto, esta investigación, en primer lugar, aborda para la Zona de Planicación 3
el estudio de la percepción que tienen los administradores de las 5 instituciones de educación
superior públicas (Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Técnica de Ambato,
Universidad Técnica de Cotopaxi, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y Universidad
Estatal Amazónica) sobre los presupuestos asignados y los parámetros considerados. Además,
mediante un estudio de datos de panel se analizan los determinantes de los presupuestos de
estas instituciones para el período 2015-2020.
Metodologia
Con el propósito de identicar las variables que inuyen en el presupuesto asignado a las
instituciones de educación superior de la Zona de Planicación 3 del Ecuador, se realizó un
análisis preliminar basado en entrevistas a funcionarios de los departamentos de contabilidad
y nanzas de las 5 universidades públicas que pertenecen a las provincias de Cotopaxi,
Chimborazo, Pastaza y Tungurahua: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), Universidad
Nacional de Chimborazo (UNACH), Escuela Politécnica Superior de Chimborazo (ESPOCH),
Universidad Estatal Amazónica (UEA) y Universidad Técnica de Ambato (UTA).
Esta exploración preliminar de la opinión de los funcionarios que realizan la gestión de recursos
de estas instituciones permitió identicar la tendencia en dichas percepciones sobre necesidades
presupuestarias, la reasignación o redistribución de dichos presupuestos entre las instituciones
del sistema, así como los parámetros que deben considerarse para esa redistribución y los
efectos de la pandemia.
Adicionalmente y a partir de los datos provenientes de la SENESCYT, vinculados con el
presupuesto (variable dependiente), la matrícula (mat), número de docentes (doc), de carreras
(carr) y de artículos publicados (pub), si la universidad cuenta con medicina (med), es politécnica
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
16
(poli) o es la única en la provincia (única), además de los estudiantes de grado becados (beca) y
los estudiantes de cuarto nivel (posg), para el período 2015 a 2020, se estimó un panel de datos
para modelar la combinación de datos de corte transversal (universidades) y datos de serie de
tiempo, tal como se indica en la ecuación 2.
(2)
 = + 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7
+ 8 + 9 + 
Poco
importante
Medianamente
importante
Muy importante
 
/ 4*45#
21*11#
2.*..#
     
/ 4*45#
3.*..#
11*11#
 
24*45#
1.*..#
01*11#
 
0.*..#
24*45#
11*11#

Media

nimo

ximo
Presupuesto
Rmr _ j
1*27c) 5
7*0c) 4
4*41c) 5
  
/ *. 6c ) 5
4*05c) 5

/ *56c) 5
2*70c) 5

Rmr _ j
//15
/ 15/
/ 7326
 
13. 2*44
/ 54 52

7. 06*61
/ 2. 65


Rmr _ j
. *0.
.
/
 
.
/

. *0.
. *0.

Rmr _ j
. *0.
.
/
 
.
/

. *0.
. *0.
Medicina
Rmr _ j
. *0.
.
/
 
.
/

. *0.
. *0.
mero de
docentes
Rmr _ j
267*/ 4
/ 05
770
 
/ 3. *11
676*44

035*3
60/ *3


Rmr _ j
//2*7
5
123
 
/5*/4
/ 65

/ 0 */
050*7
mero de
carrera
Rmr _ j
10*11
4
51
 
4*11
41*44

/ *11
2/ *44
Estudiantes
grado becados
Rmr _ j
606*01
/2
1243
 
1/ *11
/ 75. *44

456*21
0100*34
Estudiantes
posgrado
Rmr _ j
346*02
.
15. 4
 
53*61
0134*/ 4

765*70
/7/6*.5
La modelización a través de datos de panel pretende explicar la heterogeneidad no observada,
que no es posible analizar a través de las variables explicativas y que genera una correlación
entre una parte del error de la estimación y dichas variables. Este problema genera que los
estimadores obtenidos estén sesgados, por lo cual se trata de resolver mediante dos abordajes,
los efectos jos y los efectos aleatorios.
En el primer caso se asume que la heterogeneidad proviene de los individuos y existe una
correlación entre las variables explicativas y el error producto de dicha heterogeneidad,
mientras que para los efectos aleatorios esa heterogeneidad no observable es el resultado del
azar o del tiempo, de manera que se asuma que no existe correlación.
El modelo seleccionado estará determinado a través de la prueba de Hausman, en la cual la
hipótesis nula indica que se preeren los efectos aleatorios. En caso de rechazar la hipótesis y
seleccionar efectos jos deben validarse los supuestos de autocorrelación y heterocedasticidad,
mediante las pruebas de Wooldridge y Wald respectivamente. Si se aceptan las hipótesis en
los dos casos no se evidencia problemas, en su defecto debería realizarse la corrección de la
estimación por mínimos cuadrados generalizados para panel de datos.
Resultados
Partiendo de los resultados arrogados por las entrevistas realizadas a 16 funcionarios de las cinco
universidades analizadas, se considera en primer lugar que el 20% percibe como suciente el
presupuesto asignado, mientras que el 53,33% planteó que se requieren más recursos para le
gestión eciente de la institución.
Con respecto al año 2022, en el cual hubo una reducción signicativa del presupuesto producto
de la caída en la recaudación tributaria del año 2021 a causa de la pandemia, se consultó sobre
la percepción de la distribución equitativa de esos recursos entre las distintas instituciones,
obteniendo que el 76,67% consideró que no fue equitativo, de manera que el 86,67% concibe
como necesaria una redistribución de los fondos asignados al sistema de educación superior,
siendo afectado en gran medida este proceso de asignación por la pandemia; de hecho, el 86,67%
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 17
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
de los entrevistados lo percibe como un factor que determinó la distribución y asignación de
recursos entre las universidades.
En cuanto a los parámetros considerados para esta redistribución, la percepción reportada estuvo
vinculada con que el parámetro que tiene mayor importancia es la calidad y la excelencia; tal
como se muestra en la tabla 1, el 40% lo consideró relevante, en menor medida la eciencia
administrativa y nanciera, así como la pertinencia. El parámetro menos importante de acuerdo
con los criterios de los entrevistados fue el de justicia y equidad.
Tabla 1. Percepción de importancia de los parámetros evaluados para la asignación presupuestaria
Poco
importante
Medianamente
importante Muy importante
Calidad y Excelencia 16,67% 43,33% 40,00%
Eciencia Administrativa y Financiera 16,67% 50,00% 33,33%
Justicia y Equidad 46,67% 30,00% 23,33%
Pertinencia 20,00% 46,67% 33,33%
Fuente: elaboración propia.
Esta redistribución requiere de acuerdo con el 90% de los entrevistados de la reasignación
de pesos a los parámetros empleados, de manera que el número de estudiantes matriculados
destaca como el principal indicador a considerar, seguido de la calidad de la investigación, de
la infraestructura y el número de carreras ofrecidas.
A partir del análisis de las percepciones de los funcionarios públicos encargados de la gestión,
considerando los datos recopilados, a través de la rendición de cuentas de las instituciones
de educación superior de la Zona de Planicación 3, así como de los presupuestos asignados
y las cifras de la SENESCYT, se partió de un análisis estadístico del comportamiento de las
variables considerando las universidades y el período de estudio (2015-2020), que se detalla
en la tabla 2.
Tabla 2. Caracterización de las variables empleadas en la estimación del panel
Variables Media Desviación
estándar
Valor
mínimo Valor máximo
Presupuesto
Total 3,49e+7 2,01e+7 9,2e+6 6,63e+7
Entre universidades 2,13e+7 1,08e+7 6,27e+7
A lo largo del tiempo 5,38e+6 1,78e+7 4,92e+7
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
18
Matrícula
Total 1137 5220,60 1371 19548
Entre universidades 5567,71 3504,66 17674
A lo largo del tiempo 1264,93 9028,83 14087
Única en la
provincia
Total 0,20 0,4068 0 1
Entre universidades 0,4472 0 1
A lo largo del tiempo 0 0,20 0,20
Politécnica
Total 0,20 0,4068 0 1
Entre universidades 0,4472 0 1
A lo largo del tiempo 0 0,20 0,20
Medicina
Total 0,20 0,4068 0 1
Entre universidades 0,4472 0 1
A lo largo del tiempo 0 0,20 0,20
Número de
docentes
Total 489,16 298,03 127 992
Entre universidades 299,98 150,33 898,66
A lo largo del tiempo 119,79 257,5 821,5
Artículos
publicados
Total 114,9 81,19 7345
Entre universidades 62,88 17,16 187
A lo largo del tiempo 57,62 12,1 272,9
Número de carrera
Total 32,33 19,84 6 73
Entre universidades 20,43 6,33 63,66
A lo largo del tiempo 6,93 1,33 41,66
Estudiantes grado
becados
Total 828,23 819,40 14 3465
Entre universidades 729,06 31,33 1970,66
A lo largo del tiempo 481,17 678,43 2322,56
Estudiantes
posgrado
Total 568,24 1046,27 0 3706
Entre universidades 1008,87 75,83 2356,16
A lo largo del tiempo 480,13 987,92 1918,07
Fuente: elaboración propia.
Para el período de estudio y las 5 instituciones el presupuesto promedio se ubicó en 34,9
millones de dólares, mientras que la matricula promedio fue de 1.137 estudiantes, el número de
docentes de 489, los artículos publicados 115, el número de carrera 32, los estudiantes de grado
becados 828 y los estudiantes de posgrado 568. Cabe destacar que no se evidenciaron cambios
a lo largo del tiempo con respecto a las instituciones que contaban con la carrera de medicina,
ni en ser la única universidad en la provincia o ser escuela politécnica.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 19
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
Tal como se observa la desviación estándar en las variables explicativas es mayor entre las
universidades que a lo largo del tiempo, lo que podría indicar mayor heterogeneidad entre
individuos (efectos jos). En el caso del presupuesto los cambios experimentados en el período
son mayores que los reportados entre universidades. Considerando este comportamiento, las
estimaciones de datos de panel tanto de efectos jos como de efectos aleatorios, así como las
pruebas de validación y la prueba de Hausman, se presentan en la tabla 3.
Tabla 3. Estimación de datos de panel para el presupuesto de las universidades públicas de la zona 3
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3
Efectos jos Efectos aleatorios Efectos jos (MCG)
Matrícula -2142,58 593,74 -177,70
(1277,47) (1059,92) (563,87)
Única en provincia Omitida 8,02e+7** 4,40e+7**
(3,54e+7) (2,06e+7)
Politécnica Omitida -1,19e+8** -6,42e+7*
(5,52e+7) (3,40e+7)
Número docentes 23841,65* 6911,11 17598,42**
(11838,06) (9890,37) (7337,01)
Artículos publicados -2848,94 20826,60 33888,49**
(29166,06) (34479,68) (14555,87)
Número carreras -885667,2 4087042*** 2628753***
(1750853) (1507010) (892394,3)
Estudiantes grado
becados
4839,00 -14048,93 -11295,79***
(5851,08) (4182,51) (3340,08)
Estudiantes posgrado -4310,66* -226,22 2167,06
(2252,79) (2631,65) (2727,79)
Constante 7,41e+7 -9,49e+7*** -5,18e+7**
(5,60e+7) (4,17e+7) (2,57e+7)
Prueba F / Wald (Chi2) 2,18* 218,00*** 738,16***
R2 total 0,7385 0,9163
R2 entre países 0,8825 0,9972
R2 a lo largo tiempo 0,4210 0,1057
Rho 0,9869 0,00
Hausman 18,46***
Nota: El nivel de signicancia viene dado por: hasta 1% (***), hasta 5% (**), hasta 10% (*). Entre paréntesis se
identican los errores estándar de los coecientes estimados.
Fuente: elaboración propia.
Los resultados de la contrastación entre efectos jos (modelo 1) y efectos aleatorios (modelo
2), a través de la prueba de Hausman indican que se rechaza la hipótesis nula por lo cual se
selecciona como el mejor modelo que explica la heterogeneidad al de efectos jos. Por tal
motivo, se validó la ausencia de autocorrelación y heterocedasticidad mediante la prueba de
Wald y de Wooldridge, rechazando en ambos casos la hipótesis nula.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
20
Dados estos resultados se requirió ajustar el modelo por mínimos cuadrados generalizados para
panel (modelo 3), en el cual resultaron estadísticamente signicativas y con un efecto positivo
en la explicación del presupuesto, las variables relacionadas con el número de docentes, el
número de artículos y el número de carreras, así como ser la única institución en la provincia.
De esta manera, un mayor número de docentes, de carreras ofrecidas por la institución de
educación superior y mayor cantidad de investigación difundidas a través de publicaciones
generan mayores asignaciones presupuestarias. Las asignaciones presupuestarias se reducen
con un mayor número de estudiantes becados y por ser una institución que está denida como
escuela politécnica.
Discusión y conclusiones
La asignación presupuestaria en las universidades públicas de Ecuador representa un tema
crucial para el desarrollo educativo, cientíco y tecnológico del país. Este proceso nanciero
no solo garantiza el funcionamiento adecuado de estas instituciones, sino que también inuye
directamente en su capacidad para ofrecer una educación de calidad, realizar investigaciones
pertinentes y contribuir al desarrollo social y económico nacional.
Una asignación presupuestaria suciente es fundamental para mantener y expandir el acceso a
la educación superior, permitiendo a las universidades públicas ofrecer más cupos a estudiantes
de diversos orígenes socioeconómicos. Esto es especialmente relevante en Ecuador, donde el
acceso equitativo a la educación superior es un pilar para la movilidad social y la reducción de
la desigualdad.
Los recursos nancieros son esenciales para asegurar la calidad de la educación que se imparte
en las universidades públicas. Esto incluye desde la contratación y retención de docentes
cualicados hasta la actualización de tecnologías de enseñanza y aprendizaje, pasando por
la mejora de las infraestructuras y los servicios estudiantiles. Una adecuada asignación
presupuestaria permite adaptarse a las demandas educativas contemporáneas y preparar a los
estudiantes con las habilidades necesarias para el siglo XXI.
Las universidades son centros críticos de investigación y desarrollo (I+D) que generan
conocimiento nuevo y soluciones innovadoras a problemas locales y globales. La nanciación
adecuada es crucial para llevar a cabo proyectos de investigación de alto impacto, mantener
laboratorios bien equipados y fomentar colaboraciones nacionales e internacionales. En
Ecuador, el fortalecimiento de la capacidad investigativa de las universidades públicas es vital
para el desarrollo sostenible y la innovación.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 21
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
Las universidades públicas en Ecuador desempeñan un rol importante en el servicio a la
comunidad y en el desarrollo social, como lo señala SENESCYT (2017). A través de programas
de extensión y vinculación con la sociedad, las universidades pueden aplicar su conocimiento
y recursos para abordar problemas sociales, económicos y ambientales. Una asignación
presupuestaria adecuada es esencial para sostener y expandir estas actividades, maximizando
el impacto positivo de la academia en la sociedad.
La asignación presupuestaria también está relacionada con la autonomía de las universidades
públicas. Recursos nancieros previsibles y sucientes permiten a estas instituciones planicar
y ejecutar sus programas y proyectos con mayor independencia, adaptándose a sus necesidades
especícas y prioridades estratégicas sin depender excesivamente de fuentes externas de
nanciamiento (García, 2019).
Para que Ecuador se posicione de manera competitiva en el ámbito educativo y de investigación
a nivel internacional, sus universidades públicas deben estar equipadas con recursos adecuados.
Esto incluye la capacidad para atraer estudiantes y académicos extranjeros, participar en redes
de investigación internacionales y mejorar su presencia en rankings universitarios globales.
De esta forma, la asignación presupuestaria en las universidades públicas de Ecuador es un
factor determinante que impacta no solo en la calidad de la educación superior, sino también
en la capacidad de investigación, el desarrollo socioeconómico y la equidad social, lo cual se
encuentra en concordancia con lo establecido por SENESCYT (2017). Asegurar una inversión
adecuada y eciente en educación superior es una estrategia esencial para el futuro del país,
fomentando un desarrollo sostenible e inclusivo.
En este contexto, pareciera que existe la percepción de los funcionarios de las instituciones
de educación superior, que el presupuesto no es suciente para cubrir las necesidades de las
áreas medulares y que se requiere la redistribución dentro del sistema con base a parámetros
diferentes o, al menos, con ponderaciones diferentes a las consideradas hasta el año 2022. Estas
percepciones son corroboradas con los resultados de las estimaciones, en donde pareciera que
el presupuesto es asignado en función del número de docentes, artículos cientícos y número
de carreras.
A partir del año 2023, la propuesta de los entes reguladores del sistema está enmarcada en un
análisis estadístico, en la asignación a partir de criterios que han sido empleados pero con pesos
y escalas diferentes, considerando la calidad y excelencia (tasa de retención, tasa de variación
de matrícula, eciencia de la nivelación, tasa de titulación, porcentaje ponderado el presupuesto
de becas otorgadas a estudiantes de escasos recursos económicos), eciencia administrativa
y nanciera (presupuesto de remuneración destinado al pago del personal administrativo,
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
22
eciencia en la recaudación de recursos de autogestión en referencia al presupuesto total,
eciencia en el uso de los recursos entregados por el estado para becas, gasto en I+D+i, gasto
en vinculación con la sociedad, presentación de estados nancieros auditados, niveles de
ejecución presupuestaria de gasto corriente), justicia y equidad (tasa de retención medida a
través de acciones armativas en el acceso a la educación superior, la paridad de género en
gobernanza universitaria, tasa de variación de matrícula de grupos vulnerables), pertinencia
(oferta de cupos ponderada, producción cientíca, académica, artística y tecnológica con índice
de calidad, producción cientíca y académica con índice de calidad, porcentaje ponderado
de participación de la oferta académica y ponderación de cupos ofertados en universidades
particulares que reciben asignaciones y rentas del estado).
Será necesario a partir de su implementación evaluar el impacto en los presupuestos
institucionales y si, efectivamente, contribuye a mejorar los procesos de docencia, investigación
y extensión de las instituciones de educación superior.
Referencias
1. Balán, J. (2014). Research Universities in Latin America: Public Policy and Political
Constraints. Higher Education Dynamics, 42, 155-171. https://doi.org/10.1007/978-94-
007-7085-0_11.
2. Bernasconi, A. (2007). Constitutional prospects for the implementation of funding and
governance reforms in Latin American higher education. Journal of Education Policy, 22,
509 - 529. https://doi.org/10.1080/02680930701541709.
3. De Fanelli, A. (2014). Financing Higher Education in Latin America. International Higher
Education, 74, 22-24. https://doi.org/10.6017/IHE.2014.74.5472.
4. Espinoza, Ó., González-Fiegehen, L. E. y Granda, M. L. (2019). Avances y desafíos
que enfrentan los procesos reformistas en la educación superior de Chile y Ecuador: la
perspectiva sobre el acceso y el nanciamiento. Revista iberoamericana de educación
superior, 10(27), 25-50.
5. Flores, N. y Báez, A. (2022). An Approach to the Paradigms of Public Administration in
Ecuador, from a Purely Bibliometric Study. Administrative Sciences Department, Central
University of Ecuador, Quito, Ecuador. https://doi.org/10.4236/jss.2022.101007
6. García, A. (2019). El nanciamiento de la educación superior en América Latina. Propuesta
Educativa, 2(52),111-126.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 23
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
7. García, G. (2007). El nanciamiento de la educación superior en América Latina.
Sociologias 17 (junio 2007). https://doi.org/10.1590/S1517-45222007000100004
8. Gómez, J.,y López, A. (2019). La importancia de la cooperación entre la administración
pública y las universidades públicas en el desarrollo regional. Investigación Administrativa,
15(1), 112-128. https://doi.org/10.789/invadm.2019.1234
9. Henry, R., y Beserra, B. (2022). Neoliberalism and Higher Education in Latin America.
Latin American Perspectives, 49(3), 3-17. https://doi.org/10.1177/0094582X221084299.
10. Jerez, E. (2019). Higher Education in Latin America. Oxford University Press. https://doi.
org/10.1093/obo/9780199756810-0230.
11. Knobel, M., y Bernasconi, A. (2017). Latin American Universities: Stuck in the
Twentieth Century. International Higher Education, 88, 26-28. https://doi.org/10.6017/
IHE.2017.88.9693.
12. Mingat, A., y Tan, J. (1986). Financing public higher education in developing countries.
Higher Education, 15, 283-297. https://doi.org/10.1007/BF00129217.
13. Perazzo, D. y Pantoja, M. (2020). Análisis Comparativo desde la Gestión Universitaria en
países de América Latina: Tendencias para una Administración Moderna. Convergence
Tech, 3(III), 10-21. https://doi.org/10.53592/convtech.v3iIII.9
14. Pérez, R. y Sánchez, M. (2018). La relación entre la administración pública y las
universidades públicas: un análisis de políticas y perspectivas. Revista de Administración
Pública. 30(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/rap.2018.123456
15. Ramírez, G. (2005). La nanciación de las universidades públicas en España a inicios del
siglo XXI. De las Tercias a las Titulizaciones, 3(5-6). https://doi.org/10.14516/fde
16. Ramírez, G. (2007). Los modelos de nanciación de las Instituciones de Educación
Superior en Alemania. Foro de Educación, 5(9). https://doi.org/10.14516/fde
17. Ramírez, G. y Morales; L. (2016). Crisis en el nanciamiento de las universidades públicas
españolas: ¿verdad o demagogia? Revista Cientíca, 3(3), 57-90. https://doi.org/10.35290/
rcui.v3n3.2016.5
18. República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. Quito:
Registro Ocial.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
24
19. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (SENESCYT).
(2019). Informe sobre la metodología de distribución de recursos destinados anualmente
por parte del estado a favor de las universidades y escuelas politécnicas públicas, públicas
de posgrado y particulares que reciben rentas y asignaciones del estado y su aplicación
para et año 2020. www.educacionsuperior.gob.
20. Silva, H. (2001). Financiamiento de la educación superior en América Latina (especial
énfasis en el nanciamiento público). Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura,
VII(2), 157-225.
21. Vargas, C. (2007). Análisis de las políticas públicas. Perspectivas, 19, 127-136.