N.

FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
II
TABLA DE CONTENIDOS
KAIRÓS, REVISTA
CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
FINANCIAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS: CONSIDERACIONES
DESDE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA LA ZONA 3 EN
ECUADOR.................................................................................................................................................................9
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO......................................................................................................................25
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre,
Alejandro Raigosa-Lara
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA EN LA GESTIÓN CONTABLE
HOSPITALARIA..................................................................................................................................................46
Edison G. Ruiz-Ruiz, José A. Villacís-Yank
EVASIÓN FISCAL A LOS IMPUESTOS DE TRANSFERENCIA DE
DOMINIO PRIVADO EN ECUADOR: ANÁLISIS DE TEORÍA DE
JUEGOS.................................................................................................................................................................66
Fausto Danilo Erazo Guijarro, Adriana Yamilet Herrera
PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE EN LA CONFIGURACIÓN DEL SABER PEDAGÓGICO
DE LOS DOCENTES DE LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO
DE LA PANDEMIA COVID-19: ARQUEOLOGÍA EN LAS UNIVERSIDADES DE
COLOMBIA.........................................................................................................................................................86
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
POLITICAL AND ECONOMIC THOUGHT IN THE XIX CENTURY, THE CASE OF LATIN
AMERICA..........................................................................................................................................................106
Alegría C. Navas-Labanda
EL ECOCIDIO EN MÉXICO: SITUACIÓN ACTUAL Y
DESAFÍOS............................................................................................................................................................126
Juan-Manuel Gómez-Rodríguez, Wilfredo Abraham Alaniz Pérez, Elsa Leticia
Sandoval Guevara
FUNDAMENTACIÓN MATETICA Y ESTADÍSTICA
DE LAS FUENTES DISCIPLINARES DEL
DERECHO............................................................................................................................................................145
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, REVISTA
CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
COMITÉ EDITORIAL EQUIPO EDITORIAL
III
Ph.D. Diego Enrique Pinilla Rodriguez
DIRECTOR / EDITOR EN JEFE
Ph.D. Gerardo Miguen Nieves Loja
COORDINADOR EDITORIAL
Ph.D. Patricia Hernandez Medina
COORDINADORA EDITORIAL
Ph.D. Julio Adrían Alvarado Vélez
COORDINADOR EDITORIAL
MSc. Pablo Rosas Chávez
DISEÑADOR
MSc. Pablo Méndez Naranjo
COORDINADOR TECNOLÓGICO
Ph.D. Galo Rodrigo Guerrero
Universidad Técnica Particular de Loja
MSc. Carlos Hernando Escobar Uribe
Universidad del Bosque, Colombia.
Ph.D. Damián Bil
Consejo Nacional de Investigaciones Cientícas
y Técnicas, Argentina.
MSc. Marcos Baudean
Universidad ORT, Uruguay.
Ph.D. Juan Carlos Vilaseca Berrios
Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.
Ph.D. Susana de las Mercedes Andrade Orellana
Ponticia Universidad Católica del Ecuador.
Ph.D. Andrés Botero Bernal
Universidad Industrial de Santander, Colombia.
Lcd. Jenny Alexandra Freire Rivera
Universidad Nacional de Chiborazo,
Ecuador.
MSc. Patricia Chiriboga
ASISTENTE EDITORIAL
MSc. José Vinicio Palacios Carrillo
ASISTENTE EDITORIAL
Lcd. Jenny Alexandra Freire Rivera
TRADUCTORA DEL INGLES
Freddy Ariel López Mejia
MAQUETADOR
Ph.D. Julio César Guanche Zaldivar
Flacso, Ecuador.
Ph.D. Tania Lizeth Zabala-Peñael
Flacso, Ecuador.
Ph.D. Edgar Corso Sosa
Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Ph.D. Patricio Sánchez Cuesta
Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.
Ph.D. Maria de Los Angeles Sanchez Dominguez
Universidad de Granada, España.
KAIRÓS, REVISTA
CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ph.D. (c) Andrés Santacoloma Santacoloma
Goethe University Frankfurt, Alemania.
Ph.D. Paula Otero Hermida
Universidad Politécnica de Valencia,
España.
Ph.D. Maximiliano Alberto Aramburo Calle
Universidad Ponticia Bolivariana,
Colombia.
Ph.D. Javier Ivan Soledad Suescún
Universidad de Pamplona, Colombia.
Ph.D. Vicente José Benito Gil
Universidad de Alicante, España.
Ph.D. Diana Beatriz González Carvallo
Centro de Estudios Constitucionales de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación,
México.
Ph.D. Myrna Limas Hernández
Universidad Autónoma de Ciudad Juarez,
México.
Ph.D. José Luis Crespo Fajardo
Universidad de Cuenca, Ecuador.
Ph.D. Luis Rafael Morales La Paz
Universidad Católica Andrés Bello,
Venezuela.
Ph.D. Daniel Lahoud
Universidad Católica Andrés Bello,
Venezuela.
MSc. Diana Milena Murcia Riaño
Universidad del Bosque, Colombia.
Ph.D. Juan Pablo Jaimes Villamizar
Universidad Simón Bolivar, Colombia.
Ph.D. Miguel Ángel García
School of Law, University College Cork,
Irlanda.
Ph.D. Roberto del Barco Gamarra
Universidad Técnica de Oruro, Bolivia.
Msc. Gonzálo Jonás Paredes Reyes
Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil.
Msc. Sol David López Domínguez Rivas
Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Ph.D. Juan Ramos Martín
Ponticia Universidad Javeriana, Colombia.
Ph.D. Priscila Hermida
Ponticia Universidad Católica del Ecuador,
Ecuador.
Ph.D. Milton Fernando Montoya Pardo
Universidad Externado de Colombia.
MSc. Juan Pablo Cabrera Vélez
Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador.
MSc. Jorge Andrés Cruz Silva
Ponticia Universidad Católica del Ecuador,
Ecuador.
COMITÉ CIENTÍFICO
IV
KAIRÓS, REVISTA
CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
COMITÉ CIENTÍFICO
Ph.D. Narcisa Jessenia Medranda
Morales
Universidad Politécnica Salesiana,
Ecuador.
Msc. Ximena Margarita Coronado
Otavalo
Ponticia Universidad Católica
del Ecuador, Ecuador.
Ph.D. Pablo Andrés Escandón
Montenegro
Universidad Andina Simón Bolívar,
Ecuador.
Msc. María Eugenia Borja Lombeida
Universidad Nacional de Chimborazo,
Ecuador
Ph.D. Damián Emilio Gibaja Romero
Universidad Popular Autónoma del
Estado de Puebla, México.
Msc. William Iván Gallo Aponte
Universidad Externado de Colombia.
Msc. Alejandro Hernández Luis
Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales FLACSO, Ecuador.
Ph.D. Amir Al Hasani Maturano
Universidad de las Islas Baleares, España.
V
KAIRÓS, REVISTA
CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
ÁRBITROS INVITADOS
Dr. Oscar Alexis Agudelo Giraldo
Universidad Católica de Colombia.
Mgs. Carlos Adán Gallardo Rivas
Universidad Mayor de San Andrés – Bolivia.
Mgs. Patricio Sánchez Quinchuela
Universidad de las Artes – Ecuador.
Mgs. Leticia del Carmen Torres Zerquera
Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael
Rodríguez” – Cuba.
Dra. Nubia Isabel Diaz Ortega
Universidad Libre Seccional Cúcuta –
Colombia.
Mgs. Dario Díaz Muñoz
Universidad Técnica de Cotopaxi – Ecuador.
Mgs. Diego Marcelo Lara Haro
Universidad Técnica de Ambato – Ecuador.
Dr. Elo Manuel Pérez Figueiras
Instituto Universitario Pichincha – Ecuador.
Dr. Franz del Pozo
Universidad Central del Ecuador.
Dr. Hamid Hamoudi Amar-Khodja
Universidad Rey Juan Carlos – España.
Dr. David Ortiz Roman
Universidad Técnica de Ambato – Ecuador.
Mgs. Patricio Castillo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo –
Ecuador.
Mgs. Soraida Grimaldos
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo –
Ecuador.
Dr. Pablo Serra Palao
Universidad Ponticia Comillas – España.
Dr. Juan Alfredo Obarrio Moreno
Universidad de Valencia – España.
Dr. David Vicente Torrico
Universidad de Valladolid - España.
VI
KAIRÓS, REVISTA
CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
Presentamos el número 13 de KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administravas, de
la Universidad Nacional de Chimborazo. En este número, el primer arculo: Financiamiento de las
Universidades Públicas: consideraciones desde la Administración Pública para la zona 3 en Ecuador, de
Anthonny V. Pazmiño-Herrera (Universidad Técnica de Cotopaxi Ecuador), idenca entre los factores
determinantes del nanciamiento recibido por las universidades públicas de la Zona de planicación 3
en Ecuador, el número de docentes, arculos ciencos, carreras, ser la única instución en la provincia
y el presupuesto. Concluye la necesidad de evaluar los indicadores de asignación y las restricciones
presupuestarias experimentadas.
En el segundo arculo, Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis
bibliométrico, Murillo-Gordón (Universidad Bolivariana del Ecuador), Siquihua-Avilés (Instuto
Superior Tecnológico General Eloy Alfaro), Vargas-Montealegre (Universidad de Ibagué Colombia)
y Raigosa-Lara (Universidad de Ibagué – Colombia), analizan la evaluación de desempeño docente a
parr de un estudio bibliométrico de producvidad, impacto y colaboración. Sus resultados consolidan
los estudios empíricos para idencar oportunidades y una agenda de invesgación que contribuya al
avance teórico, tanto de la evaluación de desempeño como de su aplicación en el ámbito educavo.
En el tercer arculo: Normas internacionales de información nanciera en la gesón contable
hospitalaria, Ruiz-Ruiz (Sociedad de Lucha contra el Cáncer Ecuador) y Villacís-Yank (Poncia
Universidad Católica del Ecuador), destacan que la adopción de normas internacionales de información
nanciera (NIIF), genera un impacto en resultados, estructuras nancieras y decisiones estratégicas en
el sector de salud, especialmente cuando se busca una gesón eciente de recursos de un entorno
hospitalario.
En el cuarto arculo: Evasión scal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador:
análisis de teoría de juegos, Erazo-Guijarro (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE) y Yamilet
Herrera (invesgadora independiente), se enfoca en cómo los agentes toman decisiones respecto a
la evasión de impuestos y cómo los incenvos pueden inuir en el cumplimiento tributario, todo ello
bajo el prisma de la teoría de juegos.
En el quinto arculo: Práccas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes
de las facultades de educación en el contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades
de Colombia, Valverde-Riascos, Gómez Lasso, y Coral-Narvez (Universidad Mariana – Colombia) analizan
las práccas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de facultades
de educación en el contexto de la pandemia por COVID-19, a través de un estudio arqueológico en
escogidas universidades colombianas. Se congura el saber pedagógico de los docentes, descrito en
las variaciones de los discursos sobre las práccas de aprendizaje, y se idenca la posición de los
docentes. Se espera que estos resultados ayuden a mejorar la calidad educava y el bienestar de los
estudiantes.
VII
EDITORIAL
KAIRÓS, REVISTA
CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
En el sexto arculo, tulado Polical and economic thought in the XIX century, the case of Lan
America, Navas-Labanda (Universidad Nacional de Chimborazo), analiza la adaptación de las ideas del
liberalismo clásico en América Lana en el siglo XIX. Concluye que las ideas del liberalismo clásico se
convireron en una máscara supercial que ocultaba sistemas democrácos y endebles capitalistas, en
tanto que los benecios del libre mercado no se verán hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando la
revolución industrial hizo que Europa y Estados Unidos aumentaran su demanda de materias primas.
En el sépmo arculo, El ecocidio en México: situación actual y desaos, examinan la picación del
ecocidio en la legislación mexicana, con el n de evaluar la ecacia de las medidas existentes y revelar
las complejidades de la regulación a nivel federal. Al nal se insta a la reexión críca y se proponen
vías para abordar el ecocidio, destacando la necesidad apremiante de preservar el patrimonio natural
de México.
En el octavo arculo: Fundamentación matemáca y estadísca de las fuentes disciplinares del
derecho, Guérrez-Ossa y Mira-Olano (Tecnológico de Anoquia, I.U. - Colombia), analizan el papel
de las matemácas y las estadíscas en la formación jurídica, en parcular, en las fuentes disciplinares
del derecho. Revisan las concepciones que exigen la formalización matemáca y estadísca de los
jurisconsultos. Concluyen que las fuentes del derecho formales, auxiliares, disciplinares y materiales,
sin excepción alguna, están sujetas a las matemácas y las estadíscas.
Estos arculos representan una contribución valiosa a la comprensión de los desaos que pueden exisr
en las instuciones educavas, en la gesón contable del sector sanitario, en la lucha contra la evasión
scal, o en el ejercicio del derecho. Como de costumbre invitamos a nuestros lectores a sumergirse en
estas invesgaciones y parcipar acvamente en el diálogo que proponen estos arculos.
Manteniéndose en sus áreas temácas, KAIRÓS propone en este número un viaje intelectual que
trasciende las fronteras disciplinarias. La historia se conjuga con la políca y la economía, el derecho
con la matemáca, la gesón sanitaria con la contabilidad, y se aplican metodologías novedosas como
la bibliometría o la arqueología de saberes.
Como de costumbre agradecemos a los autores que publican en esta edición, así como a los revisores,
quienes aportaron para mejorar los arculos. KAIRÓS, connua con su rme compromiso con la
excelencia editorial, adelantando un riguroso proceso de evaluación de pares ciegos y publicando con
la mayor calidad. Mil gracias a todos.
Equipo Editorial
VIII
EDITORIAL
ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
anthonny.pazmino3247@utc.edu.ec
Universidad Técnica de
Cotopaxi
(Latacunga - Ecuador)
ORCID: 0009-0004-7908-4303
Recibido: 15/03/24
Aceptado: 31/03/24
FINANCIAMIENTO DE LAS
UNIVERSIDADES PÚBLICAS:
CONSIDERACIONES DESDE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PARA LA ZONA 3 EN ECUADOR
FINANCING OF
PUBLIC UNIVERSITIES:
CONSIDERATIONS FROM THE
PUBLIC ADMINISTRATION FOR
ZONE 3 IN ECUADOR
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 9-24, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.01
ISSN No. 2631-2743
,
Resumen
El estudio identica los factores determinantes
del nanciamiento recibido por las universidades
públicas de la Zona de planicación 3 en Ecuador. Se
analizan las opiniones de los funcionarios públicos
responsables de la gestión de recursos en las cinco
universidades. Además, se estima a través de panel
de datos la relación entre el presupuesto ejecutado y
variables institucionales (2015-2020). Mediante la
prueba de Hausman, el modelo seleccionado fue de
mínimos cuadrados generalizados para efectos jos.
Los resultados evidencian una relación directa entre el
número de docentes, artículos cientícos, carreras, ser
la única institución en la provincia y el presupuesto.
Existe consenso sobre la necesidad de evaluar
los indicadores de asignación y las restricciones
presupuestarias experimentadas.
Palabras clave: nanciamiento universidades,
presupuesto universidades, universidades públicas,
administración pública, datos de panel.
Abstract
The study identies the determinants of funding
received by public universities in zone 3 in Ecuador.
The opinions of public ocials responsible for resource
management in the ve universities are analyzed. In
addition, the relationship between the executed budget
and institutional variables (2015-2020) is estimated
through panel data. Using the Hausman test, the
selected model was a generalized least square xed
eects model. The results show a direct relationship
between the number of teachers, scientic articles,
careers, being the only institution in the province and
the budget. There is consensus on the need to evaluate
the allocation indicators and the budgetary restrictions
experienced.
Keywords: university nancing, university
budget, universities, public universities, public
administration, panel data.
FINANCIAMIENTO DE LAS
UNIVERSIDADES PÚBLICAS:
CONSIDERACIONES DESDE
LA ADMINISTRACIÓN
BLICA PARA LA ZONA 3
EN ECUADOR
FINANCING OF
PUBLIC UNIVERSITIES:
CONSIDERATIONS FROM THE
PUBLIC ADMINISTRATION FOR
ZONE 3 IN ECUADOR
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 9-24, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.01
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 11
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
Introducción
La administración pública se reere al conjunto de actividades, procesos y estructuras
organizativas que se encargan de planicar, coordinar, implementar y supervisar, tanto a dichas
instituciones, como a las políticas públicas en un estado. Como disciplina se centra en la gestión
eciente de los recursos y servicios públicos con el objetivo de satisfacer las necesidades de la
población y promover el bienestar común de la sociedad.
De acuerdo con distintos autores como Flores y Báez (2022) y Vargas (2007), entre otros, las
funciones de la administración pública abarcan diversos aspectos, desde la formulación de
políticas hasta la ejecución de programas y proyectos especícos, lo cual incluye la gestión
de recursos humanos, nancieros y materiales, así como la coordinación de acciones entre
diferentes entidades gubernamentales y actores sociales. Asimismo, es de resaltar que las
instituciones de la administración pública pueden ser nacionales, regionales o locales, y las
mismas desempeñan un papel fundamental en la implementación y ejecución de las políticas
públicas. Estas instituciones operan en áreas tan diversas como la educación, la salud, la
seguridad, la infraestructura y el medio ambiente, entre otras.
Las universidades públicas, como entes de la administración pública, se rigen con los criterios
referidos, en particular en los aspectos relacionados con el nanciamiento de estas. Este tipo de
instituciones se caracterizan por principios fundamentales como la transparencia, la rendición
de cuentas y la participación ciudadana. Estos principios buscan garantizar la eciencia, la
equidad y la legalidad en la prestación de los servicios públicos y en la toma de decisiones
gubernamentales.
El nanciamiento de las universidades públicas constituye un tema de vital importancia, que
ha cobrado la mayor relevancia en los últimos años. De hecho, diversos autores han referido
varios aspectos sobre la asignación de los recursos públicos a las instituciones de educación
superior. Trabajos como los de Salas (2012), Ramírez (2005; 2007), Ramírez y Morales
(2016), entre otros, indagan sobre el nanciamiento de las universidades públicas en países
como España y Alemania. En América Latina, estudios como los de Silva (2001) destacan las
relaciones entre el Estado, la sociedad civil y las universidades. En dicho trabajo se hace una
crítica a los modelos incrementales por parte unilateral de los gobiernos y se recomienda el
uso de modelos de nanciamiento acordado entre las instituciones de educación superior y los
Estados, mediante fórmulas que permitan una asignación de recursos más objetiva.
Durante los años de bonanza económica de los 2000, América Latina experimentó cambios
signicativos en la asignación de fondos públicos y privados para la educación terciaria. Estos
cambios tuvieron consecuencias en términos de equidad y llevaron a innovaciones en los
mecanismos de nanciamiento para distribuir fondos públicos (De Fanelli, 2014).
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
12
Históricamente, la educación superior en América Latina ha enfrentado desafíos relacionados
con la expansión, masicación y privatización desde la década de 1990, inuenciados por una
agenda de educación superior predominantemente neoliberal. Estos procesos han generado
problemas de equidad, acceso, calidad y nanciamiento, que aún requieren atención (Knobel y
Bernasconi, 2017; Jerez, 2019).
Existe una tendencia creciente hacia la mercantilización acelerada de los sistemas de educación
superior en toda América Latina, impulsada por la globalización del modelo económico
neoliberal desde la década de 1980. Esta tendencia ha llevado a la reducción de fondos
públicos para universidades estatales, introducción de tasas de matrícula, y la proliferación
de instituciones de educación superior privadas vinculadas al capital especulativo (Henry &
Beserra, 2022).
Los esquemas de nanciamiento de la educación superior en países en desarrollo, incluyendo
a América Latina, sugieren que la recuperación de costos mediante préstamos estudiantiles
podría ser sustancial bajo términos de reembolso que parecen ser soportables. No obstante,
la efectividad de estos esquemas depende de varios factores, incluyendo la relación entre los
costos de la educación y los ingresos futuros de los estudiantes (Mingat & Tan, 1986).
De acuerdo con García (2007) el análisis de políticas públicas seguidas por distintos países
de América Latina está asociado con el nanciamiento de sus instituciones de educación
superior, alertando que la situación de los países de la región en esa materia es compleja, dada
la participación tanto pública, como privada de los agentes involucrados y de los resultados en
materia, por ejemplo, de investigación de las instituciones de esos países (Bernasconi, 2007;
Balán, 2014).
Estudios como el de García (2019) demuestran que, en América Latina la asignación de fondos
públicos a las universidades ha ido generalizando la utilización de fórmulas con indicadores
de insumos y resultados. Por su parte, Perazzo y Pantoja (2020) estudian la implantación de
políticas educativas que han llevado a modelos de modernización del sistema de educación
superior en América Latina, mediante una comparación de hechos y datos en distintos países
de la región, considerando el perl que se requiere actualmente para ocupar cargos de gestión
en ese tipo de instituciones.
En el caso de Ecuador, la Constitución de la República (2008) establece una serie de principios
y disposiciones vinculadas con la educación superior, como lo son el derecho a la educación,
el cual debe ser garantizado por el Estado y se reconoce la libertad de enseñanza y aprendizaje.
En los artículos 27 y 28 de dicho documento, se señala a la educación como derecho y servicio
público estableciendo la obligatoriedad de que el Estado provea una educación gratuita y de
calidad en todos los niveles, incluida la educación superior, a través de un acceso equitativo
para todos los ciudadanos.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 13
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
Es de resaltar que la carta magna del país en sus artículos 350 y 352 reconoce y garantiza la
autonomía universitaria como un principio fundamental de la educación superior, por lo que
las universidades gozan de autonomía académica, administrativa, nanciera y de gobierno,
sin perjuicio de las regulaciones establecidas por la ley. Asimismo, en el artículo 353 se
promueve la participación de la comunidad universitaria en la gestión y toma de decisiones
de las instituciones de educación superior, y se reconoce la importancia de la participación
estudiantil, docente y administrativa en los procesos de gobierno universitario.
En cuanto a la investigación cientíca y tecnológica el artículo 356 de la Constitución establece
la promoción y fomento de la investigación cientíca, tecnológica y humanística como un
componente esencial de la educación superior, es decir, se reconoce la importancia de la
investigación para el desarrollo social, económico y cultural del país. Otra norma que rige a las
instituciones de tercero y cuarto nivel es la Ley Orgánica de Educación Superior, que se reere
al marco legal especíco para la educación superior en Ecuador. Dicha Ley y sus reformas
contienen disposiciones relacionadas con la organización, funcionamiento, nanciamiento,
calidad y evaluación de las referidas instituciones.
Asimismo, se tiene que la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
(SENESCYT) y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
(CACES) son instituciones encargadas de generar e implantar las políticas y estrategias en
la educación superior. Estas instituciones emiten reglamentos y normativas especícas para
regular aspectos como la acreditación de programas y carreras, la evaluación de la calidad
educativa, la asignación de recursos, entre otros.
Hay que señalar de igual manera que cada universidad tiene su propio estatuto, que es un
documento interno que establece la organización, gobierno, funciones y procedimientos de
la institución, los cuales deben estar en concordancia con la legislación nacional. También
es importante resaltar la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
(LOTAIP) que plantea la participación ciudadana y el derecho de acceso a la información
relacionada con asuntos públicos, para ejercer un efectivo control y exigir la rendición de
cuentas a las instituciones gubernamentales o aquellas que perciben recursos estatales. Esto
es relevante de señalar, dado que las universidades públicas hacen uso de recursos asignados
por el Estado y deben cumplir con procesos de transparencia en la información que presenten.
El nanciamiento estatal a las universidades juega un papel crucial en el desarrollo y
fortalecimiento del sistema de educación superior en el Ecuador, debido a que el Estado asigna
recursos nancieros a las universidades públicas para garantizar su funcionamiento adecuado,
promover la calidad educativa y facilitar el acceso equitativo a la educación superior para todos
los ciudadanos.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
14
El nanciamiento estatal se canaliza a través del presupuesto nacional, donde se asignan
partidas especícas destinadas a cubrir los gastos operativos y de inversión de las universidades
públicas. Estos fondos se utilizan para cubrir una variedad de necesidades, que incluyen el pago
de salarios del personal docente y administrativo, la adquisición de equipos e infraestructura, la
realización de investigaciones, la implementación de programas académicos, entre otros.
Además del nanciamiento directo a las universidades públicas, el Estado también puede
proporcionar apoyo nanciero, a través de programas y proyectos especícos dirigidos al
fortalecimiento de la educación superior en el país. Estos programas pueden incluir becas y
ayudas económicas para estudiantes, subsidios para proyectos de investigación, fondos para
la mejora de la calidad educativa, entre otros. Los recursos con los que se nancian esas
instituciones provienen fundamentalmente del Fondo Permanente de Desarrollo Universitario
y Politécnico (FOPEDEUPO) que se conforma con ingresos provenientes de impuestos y de
ingresos corrientes del estado.
De acuerdo con la SENESCYT (2017), desde el año 2013 a las instituciones de educación
superior se les aplica una fórmula de distribución de recursos destinados anualmente por parte
del Estado. La fórmula considera una serie de elementos muy variados como la calidad y
excelencia académica, la eciencia administrativa y nanciera, la justicia y equidad; así como
la pertinencia (articulación con la sociedad mediante investigación y vinculación), de acuerdo
con lo propuesta en la ecuación 1.
presupuesto = f(calidad y excelencia, eciencia administrativa
y nanciera, justicia y equidad, pertinencia) (1)
De cada uno de esos parámetros referidos se tiene una serie de ítems (en total son más de cien),
que forman parte de la asignación de los recursos a las universidades públicas en el Ecuador.
Dentro del aspecto relacionado con calidad y excelencia se toman en cuenta aspectos como
la tasa de retención, la tasa variación de las matrículas, la eciencia en nivelación y la tasa
de titulación. Con relación al parámetro de eciencia administrativa y nanciera se considera
el porcentaje del presupuesto de remuneraciones destinadas al personal administrativo, a la
eciencia en recaudación de recursos, de la relación entre los recursos de autogestión sobre el
presupuesto total, sobre los gastos en investigación, desarrollo e innovación.
El componente asociado con la justicia y equidad considera aspectos relacionados con la tasa
de retención de los estudiantes, las acciones armativas, así como la paridad de género en
gobernanza. La pertinencia, por su parte, se ve considerada desde la oferta de cupos ponderada
y la producción cientíca con índice de calidad. De acuerdo con los administradores públicos en
el ámbito nanciero, la aplicación de estos criterios o parámetros, garantizan la transparencia,
eciencia y suciencia de recursos a las instituciones de educación superior públicas. Lo antes
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 15
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
referido, responde al principio vinculado a la necesidad de que todas las instituciones cuenten
con los recursos necesarios, a n de cumplir con su misión y con la gratuidad de la educación
superior de forma adecuada, criterios institucionalizados en el artículo 24 de la Ley Orgánica
de Educación Superior.
De acuerdo con Espinoza et al. (2019) la educación superior en Ecuador en la actualidad
se analiza partiendo o considerando una serie de índices de gestión como herramienta para
mejorar la calidad, asimismo, se comparan los resultados de las evaluaciones realizadas en
esas instituciones, ya sean estas autonanciadas o conanciadas, en diferentes momentos, en
los que se obtiene como resultado la evolución de algunas universidades durante los procesos
realizados hasta cambiar de categoría, así como para vericar una mejora en los indicadores
evaluados de esas instituciones.
En este contexto, esta investigación, en primer lugar, aborda para la Zona de Planicación 3
el estudio de la percepción que tienen los administradores de las 5 instituciones de educación
superior públicas (Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Técnica de Ambato,
Universidad Técnica de Cotopaxi, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y Universidad
Estatal Amazónica) sobre los presupuestos asignados y los parámetros considerados. Además,
mediante un estudio de datos de panel se analizan los determinantes de los presupuestos de
estas instituciones para el período 2015-2020.
Metodologia
Con el propósito de identicar las variables que inuyen en el presupuesto asignado a las
instituciones de educación superior de la Zona de Planicación 3 del Ecuador, se realizó un
análisis preliminar basado en entrevistas a funcionarios de los departamentos de contabilidad
y nanzas de las 5 universidades públicas que pertenecen a las provincias de Cotopaxi,
Chimborazo, Pastaza y Tungurahua: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), Universidad
Nacional de Chimborazo (UNACH), Escuela Politécnica Superior de Chimborazo (ESPOCH),
Universidad Estatal Amazónica (UEA) y Universidad Técnica de Ambato (UTA).
Esta exploración preliminar de la opinión de los funcionarios que realizan la gestión de recursos
de estas instituciones permitió identicar la tendencia en dichas percepciones sobre necesidades
presupuestarias, la reasignación o redistribución de dichos presupuestos entre las instituciones
del sistema, así como los parámetros que deben considerarse para esa redistribución y los
efectos de la pandemia.
Adicionalmente y a partir de los datos provenientes de la SENESCYT, vinculados con el
presupuesto (variable dependiente), la matrícula (mat), número de docentes (doc), de carreras
(carr) y de artículos publicados (pub), si la universidad cuenta con medicina (med), es politécnica
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
16
(poli) o es la única en la provincia (única), además de los estudiantes de grado becados (beca) y
los estudiantes de cuarto nivel (posg), para el período 2015 a 2020, se estimó un panel de datos
para modelar la combinación de datos de corte transversal (universidades) y datos de serie de
tiempo, tal como se indica en la ecuación 2.
(2)
 = + 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7
+ 8 + 9 + 
Poco
importante
Medianamente
importante
Muy importante
 
/ 4*45#
21*11#
2.*..#
     
/ 4*45#
3.*..#
11*11#
 
24*45#
1.*..#
01*11#
 
0.*..#
24*45#
11*11#

Media

nimo

ximo
Presupuesto
Rmr _ j
1*27c) 5
7*0c) 4
4*41c) 5
  
/ *. 6c ) 5
4*05c) 5

/ *56c) 5
2*70c) 5

Rmr _ j
//15
/ 15/
/ 7326
 
13. 2*44
/ 5452

7. 06*61
/ 2. 65


Rmr _ j
. *0.
.
/
 
.
/

. *0.
. *0.

Rmr _ j
. *0.
.
/
 
.
/

. *0.
. *0.
Medicina
Rmr _ j
. *0.
.
/
 
.
/

. *0.
. *0.
mero de
docentes
Rmr _ j
267*/ 4
/ 05
770
 
/ 3. *11
676*44

035*3
60/ *3


Rmr _ j
//2*7
5
123
 
/5*/4
/ 65

/ 0 */
050*7
mero de
carrera
Rmr _ j
10*11
4
51
 
4*11
41*44

/ *11
2/ *44
Estudiantes
grado becados
Rmr _ j
606*01
/2
1243
 
1/ *11
/ 75. *44

456*21
0100*34
Estudiantes
posgrado
Rmr _ j
346*02
.
15. 4
 
53*61
0134*/ 4

765*70
/7/6*.5
La modelización a través de datos de panel pretende explicar la heterogeneidad no observada,
que no es posible analizar a través de las variables explicativas y que genera una correlación
entre una parte del error de la estimación y dichas variables. Este problema genera que los
estimadores obtenidos estén sesgados, por lo cual se trata de resolver mediante dos abordajes,
los efectos jos y los efectos aleatorios.
En el primer caso se asume que la heterogeneidad proviene de los individuos y existe una
correlación entre las variables explicativas y el error producto de dicha heterogeneidad,
mientras que para los efectos aleatorios esa heterogeneidad no observable es el resultado del
azar o del tiempo, de manera que se asuma que no existe correlación.
El modelo seleccionado estará determinado a través de la prueba de Hausman, en la cual la
hipótesis nula indica que se preeren los efectos aleatorios. En caso de rechazar la hipótesis y
seleccionar efectos jos deben validarse los supuestos de autocorrelación y heterocedasticidad,
mediante las pruebas de Wooldridge y Wald respectivamente. Si se aceptan las hipótesis en
los dos casos no se evidencia problemas, en su defecto debería realizarse la corrección de la
estimación por mínimos cuadrados generalizados para panel de datos.
Resultados
Partiendo de los resultados arrogados por las entrevistas realizadas a 16 funcionarios de las cinco
universidades analizadas, se considera en primer lugar que el 20% percibe como suciente el
presupuesto asignado, mientras que el 53,33% planteó que se requieren más recursos para le
gestión eciente de la institución.
Con respecto al año 2022, en el cual hubo una reducción signicativa del presupuesto producto
de la caída en la recaudación tributaria del año 2021 a causa de la pandemia, se consultó sobre
la percepción de la distribución equitativa de esos recursos entre las distintas instituciones,
obteniendo que el 76,67% consideró que no fue equitativo, de manera que el 86,67% concibe
como necesaria una redistribución de los fondos asignados al sistema de educación superior,
siendo afectado en gran medida este proceso de asignación por la pandemia; de hecho, el 86,67%
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 17
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
de los entrevistados lo percibe como un factor que determinó la distribución y asignación de
recursos entre las universidades.
En cuanto a los parámetros considerados para esta redistribución, la percepción reportada estuvo
vinculada con que el parámetro que tiene mayor importancia es la calidad y la excelencia; tal
como se muestra en la tabla 1, el 40% lo consideró relevante, en menor medida la eciencia
administrativa y nanciera, así como la pertinencia. El parámetro menos importante de acuerdo
con los criterios de los entrevistados fue el de justicia y equidad.
Tabla 1. Percepción de importancia de los parámetros evaluados para la asignación presupuestaria
Poco
importante
Medianamente
importante Muy importante
Calidad y Excelencia 16,67% 43,33% 40,00%
Eciencia Administrativa y Financiera 16,67% 50,00% 33,33%
Justicia y Equidad 46,67% 30,00% 23,33%
Pertinencia 20,00% 46,67% 33,33%
Fuente: elaboración propia.
Esta redistribución requiere de acuerdo con el 90% de los entrevistados de la reasignación
de pesos a los parámetros empleados, de manera que el número de estudiantes matriculados
destaca como el principal indicador a considerar, seguido de la calidad de la investigación, de
la infraestructura y el número de carreras ofrecidas.
A partir del análisis de las percepciones de los funcionarios públicos encargados de la gestión,
considerando los datos recopilados, a través de la rendición de cuentas de las instituciones
de educación superior de la Zona de Planicación 3, así como de los presupuestos asignados
y las cifras de la SENESCYT, se partió de un análisis estadístico del comportamiento de las
variables considerando las universidades y el período de estudio (2015-2020), que se detalla
en la tabla 2.
Tabla 2. Caracterización de las variables empleadas en la estimación del panel
Variables Media Desviación
estándar
Valor
mínimo Valor máximo
Presupuesto
Total 3,49e+7 2,01e+7 9,2e+6 6,63e+7
Entre universidades 2,13e+7 1,08e+7 6,27e+7
A lo largo del tiempo 5,38e+6 1,78e+7 4,92e+7
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
18
Matrícula
Total 1137 5220,60 1371 19548
Entre universidades 5567,71 3504,66 17674
A lo largo del tiempo 1264,93 9028,83 14087
Única en la
provincia
Total 0,20 0,4068 0 1
Entre universidades 0,4472 0 1
A lo largo del tiempo 0 0,20 0,20
Politécnica
Total 0,20 0,4068 0 1
Entre universidades 0,4472 0 1
A lo largo del tiempo 0 0,20 0,20
Medicina
Total 0,20 0,4068 0 1
Entre universidades 0,4472 0 1
A lo largo del tiempo 0 0,20 0,20
Número de
docentes
Total 489,16 298,03 127 992
Entre universidades 299,98 150,33 898,66
A lo largo del tiempo 119,79 257,5 821,5
Artículos
publicados
Total 114,9 81,19 7345
Entre universidades 62,88 17,16 187
A lo largo del tiempo 57,62 12,1 272,9
Número de carrera
Total 32,33 19,84 6 73
Entre universidades 20,43 6,33 63,66
A lo largo del tiempo 6,93 1,33 41,66
Estudiantes grado
becados
Total 828,23 819,40 14 3465
Entre universidades 729,06 31,33 1970,66
A lo largo del tiempo 481,17 678,43 2322,56
Estudiantes
posgrado
Total 568,24 1046,27 0 3706
Entre universidades 1008,87 75,83 2356,16
A lo largo del tiempo 480,13 987,92 1918,07
Fuente: elaboración propia.
Para el período de estudio y las 5 instituciones el presupuesto promedio se ubicó en 34,9
millones de dólares, mientras que la matricula promedio fue de 1.137 estudiantes, el número de
docentes de 489, los artículos publicados 115, el número de carrera 32, los estudiantes de grado
becados 828 y los estudiantes de posgrado 568. Cabe destacar que no se evidenciaron cambios
a lo largo del tiempo con respecto a las instituciones que contaban con la carrera de medicina,
ni en ser la única universidad en la provincia o ser escuela politécnica.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 19
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
Tal como se observa la desviación estándar en las variables explicativas es mayor entre las
universidades que a lo largo del tiempo, lo que podría indicar mayor heterogeneidad entre
individuos (efectos jos). En el caso del presupuesto los cambios experimentados en el período
son mayores que los reportados entre universidades. Considerando este comportamiento, las
estimaciones de datos de panel tanto de efectos jos como de efectos aleatorios, así como las
pruebas de validación y la prueba de Hausman, se presentan en la tabla 3.
Tabla 3. Estimación de datos de panel para el presupuesto de las universidades públicas de la zona 3
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3
Efectos jos Efectos aleatorios Efectos jos (MCG)
Matrícula -2142,58 593,74 -177,70
(1277,47) (1059,92) (563,87)
Única en provincia Omitida 8,02e+7** 4,40e+7**
(3,54e+7) (2,06e+7)
Politécnica Omitida -1,19e+8** -6,42e+7*
(5,52e+7) (3,40e+7)
Número docentes 23841,65* 6911,11 17598,42**
(11838,06) (9890,37) (7337,01)
Artículos publicados -2848,94 20826,60 33888,49**
(29166,06) (34479,68) (14555,87)
Número carreras -885667,2 4087042*** 2628753***
(1750853) (1507010) (892394,3)
Estudiantes grado
becados
4839,00 -14048,93 -11295,79***
(5851,08) (4182,51) (3340,08)
Estudiantes posgrado -4310,66* -226,22 2167,06
(2252,79) (2631,65) (2727,79)
Constante 7,41e+7 -9,49e+7*** -5,18e+7**
(5,60e+7) (4,17e+7) (2,57e+7)
Prueba F / Wald (Chi2) 2,18* 218,00*** 738,16***
R2 total 0,7385 0,9163
R2 entre países 0,8825 0,9972
R2 a lo largo tiempo 0,4210 0,1057
Rho 0,9869 0,00
Hausman 18,46***
Nota: El nivel de signicancia viene dado por: hasta 1% (***), hasta 5% (**), hasta 10% (*). Entre paréntesis se
identican los errores estándar de los coecientes estimados.
Fuente: elaboración propia.
Los resultados de la contrastación entre efectos jos (modelo 1) y efectos aleatorios (modelo
2), a través de la prueba de Hausman indican que se rechaza la hipótesis nula por lo cual se
selecciona como el mejor modelo que explica la heterogeneidad al de efectos jos. Por tal
motivo, se validó la ausencia de autocorrelación y heterocedasticidad mediante la prueba de
Wald y de Wooldridge, rechazando en ambos casos la hipótesis nula.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
20
Dados estos resultados se requirió ajustar el modelo por mínimos cuadrados generalizados para
panel (modelo 3), en el cual resultaron estadísticamente signicativas y con un efecto positivo
en la explicación del presupuesto, las variables relacionadas con el número de docentes, el
número de artículos y el número de carreras, así como ser la única institución en la provincia.
De esta manera, un mayor número de docentes, de carreras ofrecidas por la institución de
educación superior y mayor cantidad de investigación difundidas a través de publicaciones
generan mayores asignaciones presupuestarias. Las asignaciones presupuestarias se reducen
con un mayor número de estudiantes becados y por ser una institución que está denida como
escuela politécnica.
Discusión y conclusiones
La asignación presupuestaria en las universidades públicas de Ecuador representa un tema
crucial para el desarrollo educativo, cientíco y tecnológico del país. Este proceso nanciero
no solo garantiza el funcionamiento adecuado de estas instituciones, sino que también inuye
directamente en su capacidad para ofrecer una educación de calidad, realizar investigaciones
pertinentes y contribuir al desarrollo social y económico nacional.
Una asignación presupuestaria suciente es fundamental para mantener y expandir el acceso a
la educación superior, permitiendo a las universidades públicas ofrecer más cupos a estudiantes
de diversos orígenes socioeconómicos. Esto es especialmente relevante en Ecuador, donde el
acceso equitativo a la educación superior es un pilar para la movilidad social y la reducción de
la desigualdad.
Los recursos nancieros son esenciales para asegurar la calidad de la educación que se imparte
en las universidades públicas. Esto incluye desde la contratación y retención de docentes
cualicados hasta la actualización de tecnologías de enseñanza y aprendizaje, pasando por
la mejora de las infraestructuras y los servicios estudiantiles. Una adecuada asignación
presupuestaria permite adaptarse a las demandas educativas contemporáneas y preparar a los
estudiantes con las habilidades necesarias para el siglo XXI.
Las universidades son centros críticos de investigación y desarrollo (I+D) que generan
conocimiento nuevo y soluciones innovadoras a problemas locales y globales. La nanciación
adecuada es crucial para llevar a cabo proyectos de investigación de alto impacto, mantener
laboratorios bien equipados y fomentar colaboraciones nacionales e internacionales. En
Ecuador, el fortalecimiento de la capacidad investigativa de las universidades públicas es vital
para el desarrollo sostenible y la innovación.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 21
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
Las universidades públicas en Ecuador desempeñan un rol importante en el servicio a la
comunidad y en el desarrollo social, como lo señala SENESCYT (2017). A través de programas
de extensión y vinculación con la sociedad, las universidades pueden aplicar su conocimiento
y recursos para abordar problemas sociales, económicos y ambientales. Una asignación
presupuestaria adecuada es esencial para sostener y expandir estas actividades, maximizando
el impacto positivo de la academia en la sociedad.
La asignación presupuestaria también está relacionada con la autonomía de las universidades
públicas. Recursos nancieros previsibles y sucientes permiten a estas instituciones planicar
y ejecutar sus programas y proyectos con mayor independencia, adaptándose a sus necesidades
especícas y prioridades estratégicas sin depender excesivamente de fuentes externas de
nanciamiento (García, 2019).
Para que Ecuador se posicione de manera competitiva en el ámbito educativo y de investigación
a nivel internacional, sus universidades públicas deben estar equipadas con recursos adecuados.
Esto incluye la capacidad para atraer estudiantes y académicos extranjeros, participar en redes
de investigación internacionales y mejorar su presencia en rankings universitarios globales.
De esta forma, la asignación presupuestaria en las universidades públicas de Ecuador es un
factor determinante que impacta no solo en la calidad de la educación superior, sino también
en la capacidad de investigación, el desarrollo socioeconómico y la equidad social, lo cual se
encuentra en concordancia con lo establecido por SENESCYT (2017). Asegurar una inversión
adecuada y eciente en educación superior es una estrategia esencial para el futuro del país,
fomentando un desarrollo sostenible e inclusivo.
En este contexto, pareciera que existe la percepción de los funcionarios de las instituciones
de educación superior, que el presupuesto no es suciente para cubrir las necesidades de las
áreas medulares y que se requiere la redistribución dentro del sistema con base a parámetros
diferentes o, al menos, con ponderaciones diferentes a las consideradas hasta el año 2022. Estas
percepciones son corroboradas con los resultados de las estimaciones, en donde pareciera que
el presupuesto es asignado en función del número de docentes, artículos cientícos y número
de carreras.
A partir del año 2023, la propuesta de los entes reguladores del sistema está enmarcada en un
análisis estadístico, en la asignación a partir de criterios que han sido empleados pero con pesos
y escalas diferentes, considerando la calidad y excelencia (tasa de retención, tasa de variación
de matrícula, eciencia de la nivelación, tasa de titulación, porcentaje ponderado el presupuesto
de becas otorgadas a estudiantes de escasos recursos económicos), eciencia administrativa
y nanciera (presupuesto de remuneración destinado al pago del personal administrativo,
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
22
eciencia en la recaudación de recursos de autogestión en referencia al presupuesto total,
eciencia en el uso de los recursos entregados por el estado para becas, gasto en I+D+i, gasto
en vinculación con la sociedad, presentación de estados nancieros auditados, niveles de
ejecución presupuestaria de gasto corriente), justicia y equidad (tasa de retención medida a
través de acciones armativas en el acceso a la educación superior, la paridad de género en
gobernanza universitaria, tasa de variación de matrícula de grupos vulnerables), pertinencia
(oferta de cupos ponderada, producción cientíca, académica, artística y tecnológica con índice
de calidad, producción cientíca y académica con índice de calidad, porcentaje ponderado
de participación de la oferta académica y ponderación de cupos ofertados en universidades
particulares que reciben asignaciones y rentas del estado).
Será necesario a partir de su implementación evaluar el impacto en los presupuestos
institucionales y si, efectivamente, contribuye a mejorar los procesos de docencia, investigación
y extensión de las instituciones de educación superior.
Referencias
1. Balán, J. (2014). Research Universities in Latin America: Public Policy and Political
Constraints. Higher Education Dynamics, 42, 155-171. https://doi.org/10.1007/978-94-
007-7085-0_11.
2. Bernasconi, A. (2007). Constitutional prospects for the implementation of funding and
governance reforms in Latin American higher education. Journal of Education Policy, 22,
509 - 529. https://doi.org/10.1080/02680930701541709.
3. De Fanelli, A. (2014). Financing Higher Education in Latin America. International Higher
Education, 74, 22-24. https://doi.org/10.6017/IHE.2014.74.5472.
4. Espinoza, Ó., González-Fiegehen, L. E. y Granda, M. L. (2019). Avances y desafíos
que enfrentan los procesos reformistas en la educación superior de Chile y Ecuador: la
perspectiva sobre el acceso y el nanciamiento. Revista iberoamericana de educación
superior, 10(27), 25-50.
5. Flores, N. y Báez, A. (2022). An Approach to the Paradigms of Public Administration in
Ecuador, from a Purely Bibliometric Study. Administrative Sciences Department, Central
University of Ecuador, Quito, Ecuador. https://doi.org/10.4236/jss.2022.101007
6. García, A. (2019). El nanciamiento de la educación superior en América Latina. Propuesta
Educativa, 2(52),111-126.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01 23
Financiamiento de las universidades públicas: consideraciones desde la administración pública para la zona 3 en Ecuador
7. García, G. (2007). El nanciamiento de la educación superior en América Latina.
Sociologias 17 (junio 2007). https://doi.org/10.1590/S1517-45222007000100004
8. Gómez, J.,y López, A. (2019). La importancia de la cooperación entre la administración
pública y las universidades públicas en el desarrollo regional. Investigación Administrativa,
15(1), 112-128. https://doi.org/10.789/invadm.2019.1234
9. Henry, R., y Beserra, B. (2022). Neoliberalism and Higher Education in Latin America.
Latin American Perspectives, 49(3), 3-17. https://doi.org/10.1177/0094582X221084299.
10. Jerez, E. (2019). Higher Education in Latin America. Oxford University Press. https://doi.
org/10.1093/obo/9780199756810-0230.
11. Knobel, M., y Bernasconi, A. (2017). Latin American Universities: Stuck in the
Twentieth Century. International Higher Education, 88, 26-28. https://doi.org/10.6017/
IHE.2017.88.9693.
12. Mingat, A., y Tan, J. (1986). Financing public higher education in developing countries.
Higher Education, 15, 283-297. https://doi.org/10.1007/BF00129217.
13. Perazzo, D. y Pantoja, M. (2020). Análisis Comparativo desde la Gestión Universitaria en
países de América Latina: Tendencias para una Administración Moderna. Convergence
Tech, 3(III), 10-21. https://doi.org/10.53592/convtech.v3iIII.9
14. Pérez, R. y Sánchez, M. (2018). La relación entre la administración pública y las
universidades públicas: un análisis de políticas y perspectivas. Revista de Administración
Pública. 30(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/rap.2018.123456
15. Ramírez, G. (2005). La nanciación de las universidades públicas en España a inicios del
siglo XXI. De las Tercias a las Titulizaciones, 3(5-6). https://doi.org/10.14516/fde
16. Ramírez, G. (2007). Los modelos de nanciación de las Instituciones de Educación
Superior en Alemania. Foro de Educación, 5(9). https://doi.org/10.14516/fde
17. Ramírez, G. y Morales; L. (2016). Crisis en el nanciamiento de las universidades públicas
españolas: ¿verdad o demagogia? Revista Cientíca, 3(3), 57-90. https://doi.org/10.35290/
rcui.v3n3.2016.5
18. República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. Quito:
Registro Ocial.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 9-24. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.01
Anthonny V. Pazmiño-Herrera
24
19. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (SENESCYT).
(2019). Informe sobre la metodología de distribución de recursos destinados anualmente
por parte del estado a favor de las universidades y escuelas politécnicas públicas, públicas
de posgrado y particulares que reciben rentas y asignaciones del estado y su aplicación
para et año 2020. www.educacionsuperior.gob.
20. Silva, H. (2001). Financiamiento de la educación superior en América Latina (especial
énfasis en el nanciamiento público). Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura,
VII(2), 157-225.
21. Vargas, C. (2007). Análisis de las políticas públicas. Perspectivas, 19, 127-136.
ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Silvana P. Murillo-Gordón
spmurillog@ube.edu.ec
Universidad Bolivariana del Ecuador
(Duran - Ecuador)
ORCID: 0009-0001-9912-2192
Mery S. Siquihua-Avilés
mery.silvana@gmail.com
Universidad Bolivariana del Ecuador
(Duran - Ecuador)
ORCID: 0009-0004-6906-4026
Alba R. Vargas-Montealegre
alba.vargas@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
(Ibagué - Colombia)
ORCID: 0000-0002-2807-5616
Alejandro Raigosa-Lara
areigosal@ube.edu.ec
Universidad Bolivariana del Ecuador
(Duran - Ecuador)
ORCID: 0000-0002-4323-6668
Recibido: 09/05/24
Aceptado: 02/06/24
EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO DOCENTE EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR: UN
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
EVALUATION OF TEACHING
PERFORMANCE IN HIGHER
EDUCATION: A BIBLIOMETRIC
ANALYSIS
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 25 - 45, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.02
ISSN No. 2631-2743
,
Resumen
Estudiar la evaluación del desempeño docente en la
educación superior es importante porque es un proceso
que inuye en la calidad de la prestación del servicio
de enseñanza, así como en el sistema educativo. La
presente investigación tiene como objetivo comprender
la evaluación de desempeño docente. Se analiza un
conjunto de artículos consultados en revistas de alto
nivel cientíco y se presenta el estudio bibliométrico de
productividad, impacto y colaboración. Los resultados
consolidan los estudios empíricos para identicar
oportunidades y una agenda de investigación que
contribuya al avance teórico, tanto de la evaluación
de desempeño como de su aplicación en el ámbito
educativo.
Palabras clave: evaluación, desempeño
docente, modelos de evaluación.
Abstract
Studying the evaluation of teaching performance in
higher education is important because it is a process
that inuences the quality of the provision of the
teaching service as well as the educational system.
The objective of this research is to understand the
evaluation of teaching performance. A set of articles
consulted in high-level scientic journals are analyzed
and the bibliometric analysis of productivity, impact
and collaboration is presented. The results consolidate
empirical studies to identify opportunities and a
research agenda that contributes to the theoretical
advancement of both performance evaluation and its
application in the educational eld.
Keywords: evaluation, teaching performance,
evaluation models.
EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO DOCENTE
EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR: UN ANÁLISIS
BIBLIOMÉTRICO
EVALUATION OF TEACHING
PERFORMANCE IN
HIGHER EDUCATION: A
BIBLIOMETRIC ANALYSIS
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 25 - 45, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.02
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
27
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 25 - 45, julio - diciembre 2024 Introducción
La evaluación docente en la educación superior es un proceso sistemático, destinado a la
medición y mejora de la calidad de la enseñanza impartida por los profesores en las instituciones
educativas en todos los niveles. Este proceso es fundamental para asegurar altos estándares
educativos y garantizar la calidad del servicio educativo que se brinda a los estudiantes. En
el contexto de la educación superior, la evaluación docente es un componente esencial para
garantizar la excelencia y la mejora continua en la enseñanza universitaria, beneciando tanto
a los estudiantes como al propio cuerpo docente, lo cual impacta tanto a las instituciones
educativas como a sus comunidades (Sledge y Pazey, 2013; Chukwubikem, 2013; Mohammadi,
2021).
Los enfoques actuales enfatizan la necesidad de utilizar múltiples indicadores y fuentes de datos
para obtener una evaluación completa y conable (Zhao et al., 2022). Además, se reconoce
la importancia de considerar tanto los aspectos técnicos como los sustantivos de la enseñanza
(Pratt, 1997) y de utilizar los resultados de la evaluación de manera estratégica y constructiva,
para el desarrollo profesional de los docentes y la mejora de los programas educativos.
Por lo anterior, la evaluación del desempeño docente debe basarse en constructos teóricos
sólidos, así como en el desempeño de tareas y el desempeño contextual, lo que requiere
una revisión de literatura que consolide y enriquezca esta línea de investigación cientíca y
relacione los instrumentos empleados (Cai y Lin, 2006), para que puedan servir de guía para
futuras investigaciones.
En América Latina y, especícamente, en Ecuador, la evaluación del desempeño docente
ha ganado importancia debido a los esfuerzos de las reformas educativas y la necesidad de
mejorar la calidad de la educación superior. La evaluación se considera crucial para asegurar
que la enseñanza universitaria cumpla con los estándares internacionales y responda a las
necesidades locales (Schneider et al., 2019).
La posibilidad de adopción de estándares internacionales en América Latina ha permitido la
incorporación de mejoras en la calidad de los sistemas educativos. En el caso particular de
Ecuador, la evaluación periódica y sistemática del desempeño docente busca asegurar una
oferta de calidad, promover la formación académica de los docentes y garantizar un entorno
de aprendizaje enriquecedor para los estudiantes (Guerrero-Quiñonez et al., 2023), así como
el diseño de programas de formación docente más pertinentes y efectivos (Angel-Urdinola y
Dávila, 2019).
Para llevar a cabo este proceso de evaluación a nivel de las instituciones de educación
superior, en términos generales, existen varios modelos cada uno con enfoques y herramientas
especícas, que se resumen en la tabla 1.
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.02
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
28
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Tabla 1. Modelos de evaluación del desempeño docente en universidades
Modelo de Evaluación Descripción
Modelo de Evaluación basado en
el Análisis Jerárquico Procesal
(AHP) y Análisis de Envolvente
de Datos (DEA)
Combina el Análisis Jerárquico Procesal para ponderar criterios y el
Análisis de Envolvente de Datos para comparar ecacias docentes desde la
perspectiva estudiantil. Permite identicar áreas de mejora especícas para
cada tutor (Thanassoulis et al., 2017).
Modelo integral
Promueve el cambio mediante la reexión sobre la práctica docente a través
de autoevaluación, evaluación externa y co-evaluación. Enfocado en la
mejora continua del docente (Morales, 2022).
Modelo Experto Difuso
Utiliza lógica difusa para manejar incertidumbres en los criterios de
evaluación, permitiendo una evaluación exible y adaptativa. Ideal para
contextos donde los criterios no son completamente denidos o son
subjetivos (Jyothi y Parvathi, 2014).
Modelo de Evaluación de
Competencias (MISC)
Evalúa competencias en dos dimensiones: habilidades y emprendimiento,
recogiendo feedback de estudiantes y empresas. Centrado en la gestión de
competencias para evaluar la contribución del docente al mercado laboral y
su desarrollo profesional (Perpetuo y Pestana, 2020).
Análisis Clúster Gris
Utiliza análisis clúster gris para clasicar el desempeño en diferentes
grados, estandarizando y diferenciando el desempeño docente según
criterios preestablecidos. Facilita la identicación de áreas especícas para
mejora (Li y Wang, 2015).
Fuente: elaboración propia con base en diferentes autores.
El principal actor en estos procesos de evaluación ha sido históricamente el estudiante, por lo
cual, las evaluaciones de la enseñanza por parte de los estudiantes (SET) se utilizan ampliamente
como indicadores de desempeño, pero su validez y aplicación en las decisiones de personal
siguen siendo polémicas debido a posibles sesgos y la complejidad de la evaluación de la
calidad de la enseñanza (Kimball et al., 2004; Zabaleta, 2007).
Si bien las SET se utilizan comúnmente, su ecacia y equidad están bajo escrutinio. Modelos
como el Course Experience Questionnaire (CEQ), la integración AHP-DEA ofrecen métodos
más renados y potencialmente más efectivos para evaluar el desempeño docente. Además, la
relación entre las evaluaciones de los docentes y el rendimiento de los estudiantes sugiere que
las evaluaciones precisas y justas pueden tener implicaciones signicativas para los resultados
educativos.
En América Latina, este modelo de evaluación del desempeño docente basado en el uso de
encuestas estudiantiles es el más empleado en la educación superior. Este enfoque se centra
en la evaluación del desempeño de la enseñanza a través de la retroalimentación directa de los
estudiantes, la cual frecuentemente se utiliza como un indicador principal (y en algunos casos,
el único indicador) de la calidad y efectividad de los programas de pregrado y posgrado (Soto-
Estrada et al., 2018).
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
29
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Dada la posible subjetividad de la evaluación basada en la percepción de los estudiantes, a
menudo se recurre al modelo integral de evaluación. Este modelo abarca la autoevaluación, la
heteroevaluación y la coevaluación, con el n de fomentar la reexión crítica y el mejoramiento
de la enseñanza. En el contexto ecuatoriano, esta evaluación se lleva a cabo considerando las
dimensiones de docencia, investigación y gestión, conforme a los reglamentos de carrera y
escalafón del profesor universitario.
En Ecuador, los modelos de evaluación del desempeño docente en universidades son diversos
y se han desarrollado para adaptarse a las necesidades especícas de las instituciones y a los
marcos regulatorios, tal como se muestra en la tabla 2.
Tabla 2. Modelos de evaluación del desempeño docente en universidades ecuatorianas
Modelo de Evaluación Descripción
Modelo basado en la toma de
decisiones multicriterio
Este modelo incorpora criterios múltiples como la gestión administrativa,
investigación, docencia y compromiso comunitario. Utiliza funciones
de utilidad para transformar atributos cualitativos y cuantitativos en
evaluaciones numéricas, lo que permite una evaluación más objetiva y
matizada de los profesores (Jaramillo et al., 2017).
Evaluación sistemática y
periódica
Este enfoque busca garantizar la calidad de la enseñanza, promover la
formación académica de los docentes y garantizar un entorno de aprendizaje
enriquecedor. Se utilizan criterios y métodos rigurosos para identicar
fortalezas y áreas de mejora en el desempeño docente (Guerrero-Quiñonez
et al., 2023).
Modelo de análisis factorial
conrmatorio
Se emplea para vericar la validez y abilidad de los procesos de evaluación
docente. Este modelo ayuda a mejorar los instrumentos de evaluación
mediante la optimización del proceso de construcción y adaptación de
pruebas, ofreciendo un marco estadístico más adecuado (Jácome-Ortega
et al., 2019)
Incorporación de la psicología
positiva
Propone fortalecer el proceso de evaluación docente incorporando
las fortalezas del carácter para asegurar el bienestar de los docentes,
motivándolos a alcanzar estándares altos y fomentando un sentido de
pertenencia y compromiso (Freire Aillón et al., 2020).
Fuente: elaboración propia con base en diferentes autores.
Especícamente, en Ecuador, dado el marco regulatorio, el modelo más empleado es el modelo
de evaluación del desempeño docente basado en la toma de decisiones multicriterio (MCDM),
bajo un enfoque integral que considera múltiples aspectos del desempeño académico (Jaramillo
et al., 2017). Los criterios de evaluación empleados abarcan la gestión administrativa, la
investigación, la enseñanza y el compromiso comunitario. Cada criterio se evalúa mediante
indicadores especícos que reejan las actividades y responsabilidades del docente en estas
áreas. La evaluación se realiza a través de un proceso sistemático que incluye la recolección
de datos de diferentes informantes como estudiantes, otros docentes, autoridades y pares.
Este enfoque multidimensional asegura que la evaluación sea comprensiva y reeje diversas
perspectivas sobre el desempeño del docente (Aguilar et al., 2022).
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
30
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Este modelo, adicionalmente, permite una evaluación detallada y diferenciada del desempeño
docente, lo cual es crucial para decisiones relacionadas con la promoción, desarrollo profesional
y reconocimiento. Además, al basarse en un modelo de decisión, ofrece un método estandarizado
y replicable que puede ser ajustado según las necesidades y regulaciones especícas de cada
institución. El uso de este enfoque no solo promueve la objetividad y la transparencia, sino que
también fomenta un enfoque de mejora continua al identicar áreas de fortaleza en la práctica
docente.
En este contexto y a partir de la importancia del proceso de evaluación docente en las
instituciones de educación superior, esta investigación aborda un análisis bibliométrico con el
propósito de aportar a la comprensión del comportamiento de las investigaciones relativas a
los modelos de evaluación del desempeño docente a nivel mundial, así como para el caso de
América Latina. Por lo tanto, este análisis permite identicar los documentos más citados, los
autores, las redes de colaboración, aliaciones y países que han desarrollado contribuciones
importantes.
Metodología
El análisis bibliométrico es una metodología cuantitativa que se utiliza para evaluar la producción
cientíca y académica mediante el análisis estadístico de libros, artículos, y otros tipos de
publicaciones. Es una herramienta fundamental en el campo de la bibliometría, que estudia
textos y la información que contienen para obtener patrones de publicación, colaboración entre
investigadores y la evolución de diferentes campos de estudio (Thompson y Walker, 2015).
Esta metodología diere tanto de la revisión de literatura como del metaanálisis. La revisión
de literatura implica un estudio exhaustivo y sistemático de publicaciones existentes sobre
un tema especíco, sintetizando los hallazgos de investigaciones anteriores, identicando
patrones, debates y lagunas en la investigación actual, y estableciendo el contexto para futuras
investigaciones. Por otro lado, el metaanálisis es una técnica estadística que combina los
resultados de varios estudios cientícos para obtener una estimación consolidada del efecto
de una variable de interés, siendo ampliamente utilizado en campos como la medicina y la
psicología.
Por tanto, el análisis bibliométrico, pretende medir la productividad y realizar un mapeo
cientíco, determinando cuánto se publica sobre un tema especíco, quiénes son los autores
más citados, y cuáles son las instituciones líderes en un área de investigación; además, evalúa
el impacto de las investigaciones mediante el análisis de cuántas veces se citan los trabajos
publicados para evaluar su inuencia en la comunidad cientíca; observa cómo evolucionan
los temas de investigación a lo largo del tiempo e identica nuevas áreas emergentes; analiza
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
31
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
las colaboraciones entre autores, instituciones o países para entender la dinámica de trabajo en
conjunto en la investigación (Ellegaard, 2017).
Para ello emplea métricas relacionadas con 1) análisis de citación para estudiar las referencias
de los documentos y entender la relevancia y el impacto de ciertas obras o autores en un
campo especíco; 2) análisis de coautoría, que examina las redes de autores que colaboran
entre para identicar grupos de investigación y líderes en áreas especícas; 3) análisis de
coocurrencia de palabras para analizar la frecuencia y el patrón de términos especícos dentro
de los conjuntos de datos, identicando temas predominantes y emergentes en un campo de
estudio; 4) índices bibliométricos que utilizan indicadores como el índice h de Hirsch, que
mide tanto la productividad como el impacto de citación de las publicaciones de un cientíco
(Donthu et al., 2021), tal como se detalla en la tabla 3.
Tabla 3. Métricas de productividad e impacto
Métrica Denición
Análisis bibliométrico
Publicaciones Número de publicaciones total de los componentes de
investigación.
Contribuciones de autores Número total de autores que contribuyen a las
publicaciones de los componentes de la investigación.
Publicaciones de autoría única Número total de publicaciones de autoría única por
componente de investigación.
Publicaciones en coautoría Número total de publicaciones en coautoría por
componente de investigación.
Productividad por año Número de publicaciones por año.
Citaciones Número total de citas por componentes de
investigación.
Promedio de citación Promedio de citas por componente de investigación
(puede ser por año, por tipo de publicación).
Índice de colaboración
Número de contribuciones por autor entre el total
de publicaciones (el alcance de colaboración del
componente de investigación).
Publicaciones citadas Número de publicaciones de componentes de
investigación que se citan.
Proporción de publicaciones citadas Número de publicaciones citadas dividido entre el
total de publicaciones.
Índice h h número de publicaciones citadas al menos h veces
(es decir, medida de inuencia).
Índice g g número de publicaciones que reciben al menos g2
citas (es decir, medida del impacto).
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
32
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Mapeo cientíco
Análisis de palabras clave
Utiliza las palabras o palabras clave más importantes de
los documentos para estudiar la estructura conceptual
de un campo de investigación.
Análisis de coautores Estima la inuencia de documentos, autores o revistas
a través de la tasa de citación.
Análisis de cocitación Conecta documentos, autores o revistas sobre la base
de apariciones conjuntas en la lista de referencias.
Fuente: elaboración propia con base en Donthu et al. (2021).
Adicionalmente, existen las leyes bibliométricas que son fundamentales para entender la
distribución y características de la información cientíca, entre las que destacan la Ley de
Lotka, considerada como una ley de frecuencia que describe la productividad de los autores
en un campo especíco. La ley sugiere que unos pocos investigadores publicarán muchos
artículos, mientras que la mayoría publicará solo uno o pocos.
Y, la Ley de Bradford que es útil para identicar núcleos de revistas que son más relevantes
para un campo especíco. La ley de Bradford ayuda a determinar qué revistas proporcionan la
mayoría de los artículos sobre un tema particular y, por lo tanto, cuáles deben ser priorizadas
para el estudio de una temática.
Para realizar el análisis bibliométrico de este estudio, a nivel mundial, se partió de la base de
datos de Scopus, inicialmente se empleó la ecuación de búsqueda de “models AND teachers
AND evaluation AND higher AND education” sin realizar ningún tipo de ltro, para luego
considerar el período de tiempo (1970-2025), el campo o área relacionada con las ciencias
sociales, excluyendo revistas del campo de la medicina y limitando las palabras claves, así
como el idioma a inglés y español, lo que permitió obtener un total de 338 documentos que
fueron objeto de análisis (tabla 4).
Para estimar las métricas de productividad e impacto se utilizó el software R-Studio, mientras
que para el análisis de los documentos publicados para América Latina se analizaron diferentes
bases de datos, tanto de alto impacto como de impacto regional, empleado como estrategia
de búsqueda a través de Connected Parpers y Research Rabbit, la ecuación denida como
“modelos AND evaluación AND desempeño AND docente AND América AND Latina”.
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
33
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Tabla 4. Ecuación de búsqueda para el análisis bibliométrico a nivel mundial
Ecuación de búsqueda Documentos
TITLE-ABS-KEY ( models AND teachers AND evaluation AND higher AND
education ) AND PUBYEAR > 1970 AND PUBYEAR < 2025 AND ( LIMIT-TO (
SUBJAREA , "SOCI" ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , "ECON" ) ) AND ( EXCLUDE (
EXACTSRCTITLE , "BMC Medical Education" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE
, "Sustainability Switzerland" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE , "Nurse Education
Today" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE , "Medical Teacher" ) OR EXCLUDE
( EXACTSRCTITLE , "Chinese Journal Of Nursing Education" ) OR EXCLUDE (
EXACTSRCTITLE , "Academic Medicine" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE ,
"Journal Of Surgical Education" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE , "Journal Of
Dental Education" ) OR EXCLUDE ( EXACTSRCTITLE , "Nurse Education In Practice" )
) AND ( LIMIT-TO ( LANGUAGE , "English" ) OR LIMIT-TO ( LANGUAGE , "Spanish"
) ) AND ( LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Higher Education" ) OR LIMIT-TO (
EXACTKEYWORD , "Students" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Teaching" ) OR
LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Evaluation" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD
, "Teacher" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Program Evaluation" ) OR LIMIT-
TO ( EXACTKEYWORD , "Teacher Education" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD ,
"Teacher Evaluation" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Questionnaire" ) OR LIMIT-
TO ( EXACTKEYWORD , "Educational Model" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD
, "Models, Educational" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Teaching Quality"
) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Evaluation Methods" ) OR LIMIT-TO (
EXACTKEYWORD , "Questionnaires" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Teaching
Methods" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Student Satisfaction" ) OR LIMIT-TO
( EXACTKEYWORD , "Teacher Eectiveness" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD
, "Quality Evaluation" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Performance" )
OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Evaluation Modeling" ) OR LIMIT-TO (
EXACTKEYWORD , "University Teaching" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD ,
"Teaching Practice" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Teaching Evaluation" ) OR
LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Student Evaluation Of Teaching" ) OR LIMIT-TO (
EXACTKEYWORD , "Student Evaluation" ) )
240 artículos
75 artículos
conferencias
14 revisiones
9 capítulos de
libro
Fuente: elaboración propia.
Resultados
A partir del análisis inicial de la base de datos de Scopus para los 338 documentos identicados,
las métricas indican que se considera el período de 1977 a 2024, a lo largo del cual la tasa promedio
de crecimiento de publicaciones fue de 5,02%, con un número promedio de documentos de
6,98. El total de autores si bien se ubica en 1004, solo 61 documentos son de autoría individual
y el número de autores promedio por documento fue de 3,07. Las palabras claves totalizan
1066 y el porcentaje de coautoría internacional alcanza el 15,73% de las publicaciones.
Especícamente, cuando se observa el comportamiento de las publicaciones a lo largo del
tiempo (gura 1), se nota un crecimiento a partir del año 2011, que superó las 40 publicaciones
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
34
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
en el año 2022 para descender paulatinamente en los dos últimos años a 31 en 2023 y 10
en 2024, aunque este último año aún no registra la totalidad de los números publicados, en
especial del segundo semestre.
Figura 1. Evolución de los documentos publicados y las citas
0
10
20
30
40
50
60
70
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Citas por documento
Número de documentos
Citación por doumento Documentos
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus.
Figura 2. Autores más relevantes en el período analizado
0
10
20
30
40
50
60
70
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Citas por documento
Número de documentos
Citación por doumento Documentos
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus.
En cuanto a la tasa promedio de citación por documento, ha disminuido, registrándose en
el año 2013 la más alta, con 51,39 citas promedio. Los últimos años del análisis evidencian
una tendencia a la reducción de la citación promedio debido, entre otras causas, al mayor
número de documentos existentes que permite ampliar la revisión de literatura y diversicar la
referenciación. Estos documentos, tal como se indicó, han sido elaborados por 1004 autores,
en este caso muy diversos, pues los autores más relevantes cuentan escasamente con tres
publicaciones (Wang) y con dos documentos (27 autores); el resto solo han realizado una
publicación (gura 2).
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
35
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Esta distribución de autores corrobora lo planteado en la Ley de Lotka, aunque no de manera
tan marcada con al analizar otras temáticas, en las cuales la mayor parte de los documentos han
sido publicado por un número reducido de autores, y gran número de autores solo tienen un
número muy pequeño de documentos. Ahora bien, si se analiza la producción de estos autores
a lo largo del tiempo, en primer lugar, se observa que corresponden a este siglo, a partir del
año 2009 (gura 3) y, en segundo lugar, se podrían clasicar además en dos grupos, el primero
desde ese año hasta mediados de la segunda década de este siglo y luego un grupo que ha
desarrollado sus investigaciones entre 2020 y 2024, producto probablemente de los cambios
experimentados a raíz de la pandemia.
Figura 3. Publicaciones de los autores más relevantes a lo largo del tiempo
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus.
Estas publicaciones se concentran en un número limitado de revistas, 23 concentran el 30% de
los documentos con una tasa media por revista de 4,08; mientras que el 60% se ubica en 215
revistas, lo que representan en promedio 1,13 documentos en cada revista. Este comportamiento
denota la concentración y especialización que asumen ciertas revistas y el interés de los autores
por lograr la publicación (Ley de Bradford).
Un abordaje similar podría realizarse al identicar en lugar de las revistas, las instituciones que
han desarrollado más investigaciones en el área, ubicando en primer lugar a la Universidad de
Granada con 7 documento, Near East University con 6 y la Universidad Autónoma de Baja
California también con 6 documentos (tabla 5).
A pesar de que una institución española lidera el grupo de universidades en términos de la
cantidad de publicaciones, el análisis por países (gura 4) reeja que es México el país con
un mayor número, de la mano de un número elevado de autores, aunque España a través de
universidades como la de Granada, La Laguna, Complutense de Madrid y Sevilla ocupa una
posición relevante entre los primeros países.
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
36
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Tabla 5. Instituciones con mayor cantidad de publicaciones
Aliación Número documentos País
Universidad de Granada 7España
Near East University 6Chipre
Universidad Autónoma de Baja California 6México
University of Amsterdam 6Países Bajos
Universidad de la Laguna 6España
School of Engineering and Sciences 5 Estados Unidos
University of Toronto 5 Canadá
Fuente: elaboración propia.
Figura 4. Relación entre países, autores e instituciones que lideran las publicaciones
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus, análisis realizado en bibliometrix.
Llama la atención que entre estos países destacan mayoritariamente los iberoamericanos
liderados por México, España, Colombia, Chile. Esto obedece a las redes de colaboración que
se han generado entre ellos, que representan las más grandes en la temática analizada. De hecho,
de las 68 redes identicadas, 41 están conformadas por al menos un país de Iberoamérica.
Esto ha generado que, en términos de la nacionalidad de los primeros autores, España sea el
país con más publicaciones (44), seguido de China con 42, Estados Unidos con 30, México con
21, Australia con 15 y Colombia con 11. Mientras que, al considerar la producción total por
país, España sigue en primer lugar con 105, destacando, además, Estados Unidos con 90, China
con 82, México con 45, Países Bajos con 26, Australia con 23 y Chile con 20.
Si bien estas corresponden a las métricas de producción, al analizar la citación, el liderazgo
por países cambia radicalmente, Bélgica que no es uno de los principales países en términos de
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
37
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
número de publicaciones pasa a ocupar el primer lugar con 514 citas con solo 5 documentos
publicados, seguido de España con 373, China con 345, Australia con 335 y Estados Unidos
con 327, lo que demuestra que un mayor número de documentos no garantiza mayor citación.
Con respecto al artículo con más citaciones, corresponde a la investigación de Spooren et al.
(2013), quienes realizaron una revisión exhaustiva de la literatura sobre la evaluación docente
realizada por los estudiantes (Student Evaluation of Teaching - SET) en el ámbito de la enseñanza
superior a partir del año 2000. Los autores recomiendan el uso del SET previa validación de
los instrumentos, así como emplear en conjunto con otras formas de evaluación, como las
revisiones por pares y las autoevaluaciones, para proporcionar una imagen más completa de la
ecacia de la enseñanza. Este enfoque múltiple no sólo mitigaría las limitaciones del SET, sino
que también enriquecería la retroalimentación proporcionada a los docentes, fomentando en
última instancia mejores prácticas y mejorando los resultados de los estudiantes.
Al analizar otros buscadores como Connected Papers y Research Rabbit, se identican en otras
bases de datos, artículos con un número relevante de citaciones, como se detalla en la table 6,
algunas de las cuales están relacionadas con estudios en Iberoamérica concretamente.
Tabla 6. Investigaciones en otras bases de datos relevantes (citaciones)
Título Autores Año Citas
Students' Evaluations
of University Teaching:
Research Findings,
Methodological Issues,
and Directions for Future
Research
H. Marsh 1987 1371
Students’ Evaluations
of University Teaching:
Dimensionality,
Reliability, Validity,
Potential Biases and
Usefulness
H. Marsh 1984 1075
Student Evaluation
of College Teaching
Eectiveness: a brief
review
Howard K Wachtel 1998 584
Student Ratings of
Teaching: A Summary of
Research and Literature
S. L. Benton, William E.
Cashin 2012 160
Student Evaluation of
College Teaching: A
Practice In Search Of
Principles
B. Algozzine, J. Gretes,
Claudia Flowers, Lisa D
Howley, John Beattie,
F. Spooner, G. Mohanty,
Marty Bray
2004 134
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
38
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Faculty Perspectives
on Course and Teacher
Evaluations
L. Schmelkin, Karin
J. Spencer, Estelle S.
Gellman
1997 130
Students' evaluations
of university teaching:
Chinese version of the
Students' Evaluations
of Educational Quality
Instrument.
H. Marsh, K. Hau, C.
Chung, T. L. Siu 1997 62
Un modelo de
evaluación del
profesorado universitario
F. J. Tejedor 2003 56
The Use of Student
Evaluations of
University Teaching in
Dierent Settings: The
Applicability Paradigm
H. Marsh, L. Roche 1992 50
La evaluación de la
docencia universitaria.
Dimensiones y variables
más relevantes
David Molero López-
Barajas, J. Carrascosa 2005 47
La Evaluación
del Profesorado
Universitario en España
Murillo Torrecilla,
Francisco Javier 2008 42
Evaluación docente vs.
evaluación de la calidad
Jesús Miguel Muñoz
Cantero, Paula Rios de
Deus, E. A. Paz
2014 35
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus.
Los trabajos de Marsh de 1984 y 1987, así como sus casi 100 documentos publicados han
recibido 186.122 citaciones y han sido los pioneros en la evaluación de la docencia, siendo
especialmente reconocido por su desarrollo del instrumento Students' Evaluations of
Educational Quality (SEEQ). Este instrumento ha sido ampliamente utilizado en instituciones
de educación superior para medir la efectividad de la enseñanza desde la perspectiva de los
estudiantes.
Uno de los hallazgos importantes de Marsh (1987) es que, aunque las evaluaciones pueden
ser inuidas por factores como la dureza percibida del curso o el carisma del profesor, estas
evaluaciones también reejan verdaderas diferencias en la efectividad de la enseñanza.
Además, Marsh (1987) exploró las implicaciones de utilizar las evaluaciones de enseñanza
para múltiples propósitos, abogando por un enfoque balanceado que considere tanto la mejora
de la enseñanza como los aspectos sumativos de la evaluación.
A partir de estas investigaciones, se han derivado los trabajos como el de Spooren et al. (2013)
y otros estudios en Iberoamérica como las publicaciones de Tejedor (2003), López-Baraja
(2005), entre otras, tal como se muestra en la gura 4.
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
39
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
Figura 4. Investigaciones derivadas del trabajo de Herbert Mars
Nota: datos utilizados según artículos consultados en la base de datos Scopus.
El estudio desarrollado por Tejedor (2003) propone un modelo detallado para la evaluación del
profesorado universitario, destacando la importancia de establecer un sistema de evaluación
bien fundamentado que sea benecioso tanto para la mejora personal del profesorado como
para la calidad institucional de la educación superior. De tal manera que, la evaluación debe
ser una herramienta de reexión y perfeccionamiento, no solo un mecanismo de control. Este
enfoque distingue claramente entre la evaluación y el control administrativo, enfatizando que la
evaluación debe ser multirreferencial, incorporando diversas perspectivas y datos para formar
un juicio equitativo y útil.
El modelo propuesto por Tejedor (2003) se basa en varios pilares fundamentales. Primero,
determinar qué comportamientos y prácticas docentes son deseables y cómo estos se alinean
con los estándares de calidad establecidos por la institución. Segundo, recolectar datos a través
de fuentes conables que puedan proporcionar una imagen precisa del desempeño docente,
utilizando indicadores diseñados especícamente para este propósito.
Para el caso de Ecuador, la revisión de literatura evidencia que, si bien hay relación con
publicaciones de alto impacto como las mencionadas, las redes internas son inexistentes y las
investigaciones aisladas. Destacan, por ejemplo, Rendón y Ayala (2023) quienes proporcionan
un análisis exhaustivo de la evaluación integral del desempeño docente, destacando su papel
crucial en la calidad educativa en las instituciones de educación superior.
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
40
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
La metodología utilizada para este análisis es una revisión sistemática de literatura, que incluye
documentos legales, sociales y políticos del estado ecuatoriano, como la Constitución Nacional
del Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Superior. La evaluación integral no solo aborda
la efectividad de la enseñanza, sino que también involucra a varios actores dentro del sistema
educativo, incluidos los propios estudiantes, quienes participan activamente en este proceso
evaluativo.
García (2018), por su parte, analiza también la evaluación integral del desempeño docente en
las universidades ecuatorianas. Su artículo, basado en una revisión sistemática de la literatura,
discute cómo esta evaluación no es solo un reejo del cumplimiento docente sino una
herramienta fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza. Subraya la transformación
necesaria en los roles de docentes y estudiantes para adaptarse a una educación superior que
rompe paradigmas tradicionales. El docente ya no es solo un transmisor de información, sino
un facilitador del aprendizaje, guiando a los estudiantes en un proceso reexivo y crítico. Esta
transición recalca la importancia de una evaluación que no solo juzgue, sino que también
fomente la mejora continua del profesorado.
García (2018) indica que es crucial tener un modelo de evaluación integral del desempeño docente
que incorpore diversas formas de evaluación, incluyendo autoevaluación, heteroevaluación, y
coevaluación. Este modelo debería ayudar a asegurar que la evaluación del desempeño docente
sea justa, completa y adecuada a las necesidades educativas actuales.
Conclusión y discusión
El análisis de la literatura sobre la evaluación del desempeño docente con énfasis en la educación
superior supone entender el impacto sobre la calidad de la enseñanza, es por ello por lo que las
propuestas han evolucionado de considerar únicamente a la percepción de los estudiantes en
modelos como el SET o el CEQ (Marsh, 1987; Kimball et al., 2004; Zabaleta, 2007; Spooren
et al., 2013) a modelos integrales que incorporen elementos no solo de heteroevaluación, sino
autoevaluación y coevaluación, desarrollados ampliamente en Ecuador (García, 2018; Rendón
y Ayala, 2023).
Esta evolución de las alternativas de evaluación se evidencia al abordar este análisis a partir de
las métricas de productividad e impacto, así como de colaboración. El artículo más citado de
Spooren et al. (2013) plantea la importancia de emplear la evaluación de los estudiantes como
el mecanismo más idóneo, aunque alertan sobre la fragilidad del SET dentro de los marcos
institucionales, en los que a menudo es la principal, si no la única, medida del rendimiento
docente. Una de las principales preocupaciones que se destacan en la literatura es la validez de
los instrumentos utilizados para el SET. Muchos de los cuestionarios SET existentes carecen de
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
41
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
una base teórica, lo que lleva a preguntarse si realmente captan los elementos de una enseñanza
ecaz.
La ausencia de un marco teórico común para denir la enseñanza ecaz conduce a una amplia
variación en las dimensiones evaluadas por los instrumentos SET. Esta falta de estandarización
complica la interpretación de los resultados de los SET, dicultando la generalización de
los resultados en diferentes contextos o instituciones. aunque el SET es una herramienta
ampliamente utilizada en la enseñanza superior, su ecacia como medida de la calidad de la
enseñanza se ve limitada por diversos factores, como la falta de un marco teórico unicado y
posibles sesgos.
También Marsh (1987), quién se constituye en uno de pioneros de la investigación en el área,
ha demostrado que las evaluaciones de los estudiantes son tanto conables como válidas,
desaando muchas críticas que sugieren que estas evaluaciones están fuertemente inuenciadas
por factores irrelevantes como la popularidad del profesor o las características del curso. Ha
recomendado que las universidades proporcionen a los profesores una retroalimentación
detallada, basada en las evaluaciones y que utilicen estos datos junto con otras formas de
evidencia de la efectividad de la enseñanza para tomar decisiones informadas sobre la carrera
docente.
Con respecto a los avances en América Latina, Tejedor (2003) hace un llamado a la acción para
que las instituciones educativas busquen no solo evaluar, sino mejorar activamente la calidad
de su educación. Este enfoque holístico reeja una comprensión profunda de los retos de la
educación moderna y subraya la importancia de una evaluación que sea tanto reexiva como
transformadora.
En esta intención de una evaluación reexiva y transformadora, la evolución de la literatura
en el área ha permitido plantear modelos de evaluación integrales, tal es el caso del trabajo de
Rendón y Ayala (2023) quienes presentan una visión clara sobre cómo la evaluación integral
del desempeño docente es una herramienta clave para mejorar la calidad de la educación
superior en Ecuador, asegurando que los estándares de enseñanza no solo se mantengan, sino
que continúen evolucionando para cumplir con las expectativas y necesidades educativas del
país.
En esa misma línea, el enfoque de García (2018) propone que la evaluación del desempeño
docente sea comprensiva, incorporando autoevaluación, heteroevaluación, y coevaluación,
asegurando así que abarque todas las dimensiones del desempeño docente. La visión de
García (2018) es clara: para que la educación superior en Ecuador alcance la calidad deseada
y responda efectivamente a las demandas de la sociedad contemporánea, la evaluación del
desempeño docente debe ser integral, justa y orientada al futuro, adaptándose continuamente
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
42
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
a las necesidades educativas cambiantes y promoviendo un entorno académico dinámico y en
constante evolución.
De esta forma, queda claro que la evaluación del desempeño docente debe ser integral, es
decir, debe incluir múltiples dimensiones de la actividad docente, como la enseñanza en
el aula, la preparación académica, la participación en investigación, y la contribución a la
comunidad universitaria. Un enfoque integral asegura que todas las facetas del rol docente
sean consideradas, proporcionando una visión completa del desempeño y promoviendo un
desarrollo equilibrado.
Además, que las evaluaciones deben diseñarse no solo para juzgar, sino para promover el
desarrollo profesional continuo de los docentes, reconociendo las nuevas metodologías de
enseñanza, tecnologías emergentes y expectativas cambiantes de los estudiantes y la sociedad.
Es importante destacar los aportes realizados en esta línea por países de Iberoamérica, a través de
la consolidación de redes de investigación que permiten fortalecer la investigación, a diferencia
de Ecuador, en donde las redes de trabajo y de colaboración son escasas y los estudios son
aislados, limitando su impacto en pro de la calidad del sistema de educación superior.
Referencias
1. Aguilar, L., Parraga, C. y Gracia, K. (2022). Development of a faculty satisfaction
questionnaire for Ecuadorian higher institutions. Journal of Applied Research in Higher
Education, 15(4). https://doi.org/10.1108/jarhe-03-2022-0097.
2. Angel-Urdinola, D. y Davila, S. (2019). Using Student and Teacher Assessments to Design
More Pertinent In-Service Teacher Training: The Case of Ecuador. Labor: Personnel
Economics eJournal. https://doi.org/10.1596/1813-9450-8970.
3. Almeida, J. (2017). Teacher Performance Evaluation: The Importance of Performance
Standards. International Journal for Cross-Disciplinary Subjects in Education, 8, 2973-
2981. https://doi.org/10.20533/ijcdse.2042.6364.2017.0404.
4. Cai, Y. y Lin, C. (2006). Theory and practice on teacher performance evaluation. Frontiers
of Education in China, 1, 29-39. https://doi.org/10.1007/S11516-005-0004-X.
5. Chukwubikem, P. (2013). Developing Better Teacher Evaluation. Journal of Educational
and Social Research, 3, 49. https://doi.org/10.5901/JESR.2013.V3N6P49.
6. Cordero, G. y González, C. (2016). The performance teacher evaluation model in Mexican
educational reform. Education Policy Analysis Archives, 24(46). https://doi.org/10.14507/
EPAA.24.2242.
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
43
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
7. Donthu, N., Kumar, S., Mukherjee, D., Pandey, N., & Lim, W. (2021). How to conduct
a bibliometric analysis: An overview and guidelines. Journal of Business Research, 133,
285-296. https://doi.org/10.1016/J.JBUSRES.2021.04.070.
8. Ellegaard, O. (2017). The application of bibliometric analysis: disciplinary and user
aspects. Scientometrics, 116, 181-202. https://doi.org/10.1007/s11192-018-2765-z.
9. Freire-Aillón, T. M., López Sevilla, G. M. y Jiménez Bósquez, D. A. (2020). La psicología
positiva aplicada en el proceso de evaluación docente de la Ponticia Universidad Católica
del Ecuador – Ambato. INNOVA Research Journal, 5(1), 14–30. https://doi.org/10.33890/
innova.v5.n1.2020.1036
10. García, M. (2018). La evaluación integral del desempeño docente de los profesores
universitarios. Yachana Revista Cientíca, 6(2). https://doi.org/10.62325/10.62325/
yachana.v6.n2.2017.479
11. Guerrero-Quiñonez, A., Guagua, O., Quiñonez-Alava, M., & Barrera-Proaño, R. (2023).
The evaluation of teaching performance in Ecuadorian higher education. Ibero-American
Journal of Education & Society Research, 3(1), 249-253. https://doi.org/10.56183/
iberoeds.v3i1.624.
12. Jácome-Ortega, A., Caraguay-Procel, J., Herrera-Granda, E., & Granda, I. (2019).
Conrmatory Factorial Analysis Applied on Teacher Evaluation Processes in Higher
Education Institutions of Ecuador. Technology, Sustainability and Educational Innovation
(TSIE), 157-170. https://doi.org/10.1007/978-3-030-37221-7_14.
13. Jaramillo, I., Pico, R. y Plata, C. (2017). A Model for Faculty Evaluation in Higher
Education Ecuadorian through Multi-Criteria Decision Analysis. Indian journal of science
and technology, 10, 1-8. https://doi.org/10.17485/IJST/2017/V10I18/110443.
14. Jyothi, G. y Parvathi, C. (2014). Fuzzy Expert Model for Evaluation of Faculty Performance
in Technical Educational Institutions. International Journal of Engineering Research and
Applications, 4, 41-50.
15. Kimball, S., White, B., Milanowski, A., & Borman, G. (2004). Examining the Relationship
Between Teacher Evaluation and Student Assessment Results in Washoe County. Peabody
Journal of Education, 79, 54 - 78. https://doi.org/10.1207/s15327930pje7904_4.
16. Li, W. y Wang, Y. (2015). Research on the Performance Evaluation Model of Higher
Education Teachers Based on the Improved Grey Clustering Analysis Method. Interactive
Computer Aided Learning, 10(8), 46-50. https://doi.org/10.3991/ijet.v10i8.5220.
Silvana P. Murillo-Gordón, Mery S. Siquihua-Avilés, Alba R. Vargas-Montealegre, Alejandro Raigosa-Lara
44
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25 - 45. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
17. Marsh, H. W. (1987). Students’ evaluations of University teaching: Research ndings,
methodological issues, and directions for future research. International Journal of
Educational Research, 11(3), 253-388. https://doi.org/10.1016/0883-0355(87)90001-2
18. Mohammadi, M. (2021). Dimensions of Teacher Performance Evaluation by Students in
Higher Education. Shanlax International Journal of Education, 9(2), 2021, 18-25. https://
doi.org/10.34293/EDUCATION.V9I2.3673.
19. Morales, J. (2022). The Evaluation of Teacher Performance in Higher Education.
International Journal of Science and Society, 4(3). https://doi.org/10.54783/ijsoc.v4i3.507.
20. Perpétuo, L. y Pestana, J. (2020). Modelo de Evaluación de Competencias: Desaos e
Perspectivas [Model of Evaluation of Competencies: Challenges and Perspectives].
Revista de Administración y Educación, 14(51), 12-25.
21. Pratt, D. (1997). Reconceptualizing the evaluation of teaching in higher education. Higher
Education, 34, 23-44. https://doi.org/10.1023/A:1003046127941.
22. Ramsden, P. (1991). A performance indicator of teaching quality in higher education: The
Course Experience Questionnaire. Studies in Higher Education, 16, 129-150. https://doi.
org/10.1080/03075079112331382944.
23. Rendón, N. y Ayala, J. (2023). Relationship between comprehensive teacher performance
evaluation and quality in higher education. Revista Cientíca Ciencia y Tecnología, 23(38),
59–73. https://doi.org/10.47189/rcct.v23i38.565
24. Tejedor, F. (2003). Un modelo de evaluación del profesorado universitario. Revista de
investigación educativa, 21(1), 157-182.
25. Thanassoulis, E., Dey, P., Petridis, K., Goniadis, I., & Georgiou, A. (2017). Evaluating
higher education teaching performance using combined analytic hierarchy process and
data envelopment analysis. Journal of the Operational Research Society, 68(4), 431-445.
https://doi.org/10.1057/s41274-016-0165-4.
26. Thompson, D. y Walker, C. (2015). A Descriptive and Historical Review of Bibliometrics
with Applications to Medical Sciences. Pharmacotherapy: The Journal of Human
Pharmacology and Drug Therapy, 35(6), 551-559. https://doi.org/10.1002/phar.1586.
27. Schneider, B., Estarellas, P., & Bruns, B. (2019). The Politics of Transforming Education
in Ecuador: Confrontation and Continuity, 2006–2017. Comparative Education Review,
63(2), 259 - 280. https://doi.org/10.1086/702609.
Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico
45
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 25-45. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.02
28. Sledge, A. y Pazey, B. (2013). Measuring Teacher Eectiveness Through Meaningful
Evaluation. Teacher Education and Special Education, 36, 231 - 246. https://doi.
org/10.1177/0888406413489839.
29. Soto-Estrada, E., Wellens, A. y Gómez-Lizarazo, J. (2018). Student course evaluation:
a process-based approach. Australasian Journal of Engineering Education, 23, 83 - 94.
https://doi.org/10.1080/22054952.2018.1557099.
30. Spooren, P., Brockx, B. y Mortelmans, D. (2013). On the Validity of Student
Evaluation of Teaching. Review of Educational Research, 83, 598 - 642. https://doi.
org/10.3102/0034654313496870.
31. Zabaleta, F. (2007). The use and misuse of student evaluations of teaching. Teaching in
Higher Education, 12, 55 - 76. https://doi.org/10.1080/13562510601102131.
32. Zhao, L., Xu, P., Chen, Y. y Yan, S. (2022). A literature review of the research on students’
evaluation of teaching in higher education. Frontiers in Psychology, 13. https://doi.
org/10.3389/fpsyg.2022.1004487.
ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Edison G. Ruiz-Ruiz
ruizedison94@live.com
Ponticia Universidad Católica del
Ecuador - SedeAmbato
(Ambato - Ecuador)
ORCID: 0009-0004-8830-390X
José A. Villacís-Yank
jose.a.villacis.y.62@gmail.com
Ponticia Universidad Católica del
Ecuador - SedeAmbato
(Ambato - Ecuador)
ORCID: 0000-0002-4654-2943
Recibido: 04/12/23
Aceptado: 05/06/24
NORMAS INTERNACIONALES
DE INFORMACIÓN
FINANCIERA EN LA GESTIÓN
CONTABLE HOSPITALARIA
INTERNATIONAL STANDARDS
FOR FINANCIAL REPORTING
IN HOSPITAL ACCOUNTING
MANAGEMENT
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 46 - 65, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.03
ISSN No. 2631-2743
,
Resumen
Al aplicar las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) en una organización, especialmente
cuando se busca una eciente gestión de recursos
de un entorno hospitalario, es necesario analizar
el alcance y principios de estas normas abordando
desafíos y oportunidades. Se aplica encuestas por
medio de preguntas abiertas a gerentes y contadores,
para obtener más información referida a once
establecimientos, en los cuales se destaca que su
adopción genera un impacto en resultados, estructuras
nancieras y decisiones estratégicas en el sector de
salud, resaltando la necesidad de mejorar la aplicación
de NIIF. Se determinó que, a través de las normas
internacionales, la preparación de la información
contable permite una correcta planicación.
Palabras clave: Gestión contable,
implicaciones nancieras, resultados, impacto
nanciero, información contable.
Abstract
When applying International Financial Reporting
Standards (IFRS) in an organization, especially
when seeking ecient management of resources
in a hospital environment, it is necessary to analyze
the scope and principles of these standards,
addressing challenges and opportunities. Surveys
are applied through open questions to managers
and accountants, to obtain more information
regarding eleven establishments, in which it
is highlighted that their adoption generates an
impact on results, nancial structures and strategic
decisions in the health sector, highlighting the
need to improve the application of IFRS. It is
decided that, through international standards, the
preparation of accounting information allows for
correct planning.
Keywords: Accounting management, nancial
implications, results, nancial impact, accounting
information.
NORMAS
INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERA
EN LA GESTIÓN CONTABLE
HOSPITALARIA
INTERNATIONAL STANDARDS
FOR FINANCIAL REPORTING
IN HOSPITAL ACCOUNTING
MANAGEMENT
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 46 - 65, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.03
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.03
Edison G. Ruiz-Ruiz, José A. Villacís-Yank
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65 Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
48
Introducción
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) constituyen un conjunto de
principios contables reconocidos a nivel mundial, cuyo propósito es proporcionar información
nanciera comparable, transparente y de alta calidad. Este marco normativo se erige como una
herramienta esencial para la interpretación precisa de los estados nancieros, facilitando la
toma proactiva de decisiones por parte de accionistas, entidades bancarias, entes reguladores y
otros usuarios de información nanciera.
La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en la industria hospitalaria
se presenta como un desafío de vital importancia, ya que las implicaciones de su implementación
van más allá de las consideraciones tradicionales. En este contexto, la información nanciera
precisa y able que se deriva de adherirse a estas normas garantiza una óptima administración
de recursos, como el capital humano, la tecnología, infraestructura y activos. La información
nanciera adquiere una relevancia crucial para mitigar el riesgo que pueden afectar la eciencia
operativa y la sostenibilidad nanciera de una organización. En el ámbito de la atención médica,
la falta de recursos básicos o una infraestructura con mantenimiento inadecuado puede incidir
negativamente en la salud del paciente.
El estudio se centra en esclarecer las implicaciones contables y nancieras del tratamiento en la
aplicación de las NIIF en establecimientos de salud, especícamente en la ciudad de Riobamba,
Provincia de Chimborazo. Este trabajo aborda las actividades de hospitales y clínicas bajo
el marco regulatorio de las NIIF, proponiendo lineamientos especícos para una aplicación
efectiva de la normativa.
Las oportunidades y retos que trae consigo la adopción de las Normas Internacionales de
Información Financiera destacan la importancia de las NIIF en entornos especícos. A pesar de
que se ha resaltado la relevancia de la normativa internacional en contextos particulares, hasta
ahora, su aplicación en el contexto hospitalario ha recibido una atención limitada.
Investigaciones anteriores han subrayado la necesidad crítica de contar con estándares contables
sólidos en la gestión de información nanciera razonable. En el sector de la salud, donde la
entrega de servicios está directamente ligada a la disponibilidad y eciente administración de
la información nanciera, la relevancia de las NIIF toma un matiz particular. Tenzer Anita
(2024), a través de su publicación “Impact of IFRS 15 adoption on performance measurement
in healthcare – the case of National Health Service Foundation Trusts” señala:
Es importante que los responsables de políticas y los gerentes de la industria de la salud
comprendan completamente el impacto de NIIF en las prácticas de reconocimiento de ingresos.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
Normas internacionales de información nanciera en la gestión contable hospitalaria
49
Esto incluye reconocer la complejidad de los contratos de atención médica, el impacto potencial
en los estados nancieros y la necesidad de una mejor divulgación, al mismo tiempo, los gerentes
deben evaluar los sistemas, procesos y controles contables existentes para garantizar que sean
capaces de respaldar el cumplimiento de NIIF, esto puede implicar actualizar los sistemas para
capturar y rastrear datos relevantes, implementar nuevas políticas y procedimientos contables y
fortalecer los sistemas internos (p. 14).
El estudio investigativo realizado por Elizalde et al. (2023) “Aplicación de las Normas
Internacionales de Información Financiera en el sistema de salud ecuatoriano, ventajas, retos y
perspectivas futuras” señala que:
A pesar de la adopción lenta de normas internacionales en las instituciones de salud en
Ecuador se identica un mayor compromiso de implementación en las instituciones privadas
en comparación con las instituciones públicas, la creciente demanda de atención médica y la
necesidad de competitividad están acelerando el proceso de adopción de las NIIF en el sector
salud, subrayando su importancia en este contexto (p. 7).
Muñoz et al. (2019) en su investigación “Incidencia de la aplicación de las Normas
Internacionales de Información Financiera-NIIF para PYMES en la valoración de la prestación
del servicio de parto. Un estudio de caso” revela que el sector de salud en Colombia presenta
deciencias a consecuencia de la ausencia de profesionales especializados en normas
internacionales de información nanciera, de lo cual señala:
La falta de sistemas de costos adecuados, la ausencia de profesionales especializados en normas
internacionales de información nanciera y las malas decisiones administrativas basadas
en información poco conable, hacen que las entidades de este sector no sean competitivas
a nivel nacional e internacional. Esto provoca que la información proporcionada a usuarios
indeterminados sea incorrecta y que no se cumpla con el objetivo del IASB de ofrecer información
de calidad para la toma de decisiones de personas que no pueden exigir cifras precisas a su
medida. En consecuencia, una gestión ineciente de estos recursos resulta en un desempeño
operativo desfavorable y una caída en la calidad de los servicios prestados (p. 1).
En este sentido, el estudio busca contribuir a esta línea de investigación, centrándose
especícamente en las implicaciones contables y nancieras en la adopción de NIIFS en
instituciones de salud en la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo. Al construir
sobre las lecciones aprendidas de investigaciones anteriores, se pretende analizar críticamente
las implicaciones concretas para una aplicación efectiva de las Normas Internacionales de
Información Financiera en el ámbito hospitalario.
Información nanciera
La información nanciera comprende un grupo de datos económicos ordenados y clasicados
dentro de un periodo de tiempo, la cual surge de la necesidad de controlar los recursos y
Edison G. Ruiz-Ruiz, José A. Villacís-Yank
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65 Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
50
operaciones presentes en una empresa, dicha información expresada en términos monetarios
muestra fundamentalmente el desempeño y posicionamiento nanciero. La información
nanciera se origina en aplicaciones contables y su nalidad es útil principalmente para la
interpretación, análisis y toma de decisiones correctas.
Comprender la importancia de la información nanciera y su papel en la economía es
fundamental, toda vez que constituye un medio de comunicación y competencia para las
empresas y organizaciones que enfrentan los desafíos nancieros actuales que requieren una
herramienta de información nanciera de alta calidad, oportuna, conable, completa y útil para
la toma de decisiones.
La globalización y el dinamismo con el que se mueve la economía actual, exige a las empresas
e instituciones que realmente buscan trascender en el mercado económico en el que desarrollan
sus actividades: analizar, reorganizar, reformar y adaptar sus técnicas contables tradicionales
en todos sus niveles a las exigencias actuales, a n de potenciar sus sistemas de información
contable a través de la aplicación efectiva de metodologías, normas, políticas, que permitan
realizar un análisis nanciero íntegro, global, y transparente.
Se considera que la información nanciera es útil cuando, a más de representar los datos de
forma organizada y precisa, logra una fácil comprensión, entendimiento para sus usuarios
externos o internos de una empresa. La calidad de la información va más allá del acopio de los
datos cuantitativos expresados en términos monetarios, debe integrarse con los distintos frentes
de obtención de información como la normativa jurídica, legal, políticas, sistemas de control y
normas contables nancieras que regulan y estandarizan la información nanciera.
En este contexto, la implementación de las NIIF puede provocar cambios en la cultura
organizacional, desaando todos los modelos y procesos contables, sistemas de comunicación,
políticas y más aún al profesional contable. De su parte, Caivano et al. (2021) profundiza en la
importancia de conocer las necesidades de los usuarios de información y asegurarse de que la
misma cumpla con las normas establecidas:
Es fundamental no solo identicar las necesidades de los usuarios durante este proceso, es
preciso también evaluar en qué medida la información presentada en los estados nancieros
cumple con las cualidades exigidas por la normativa vigente. Cabe destacar que el cumplimiento
de estas cualidades, así como la aplicación de la normativa están condicionados por el contexto
en el que operan las empresas (p. 15).
Al respecto, Católico (2020) sostiene:
Las NIIF no solo generan un incremento en la revelación de información por la mayor exigencia
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
Normas internacionales de información nanciera en la gestión contable hospitalaria
51
de aspectos a divulgar, sino que se congura en un lineamiento que responde a las mejores
prácticas internacionales y de aceptación en los mercados internacionales. Su implementación
muestra que las empresas están adoptando las mejores prácticas informativas para poder competir
ecazmente en el ámbito empresarial (p. 26).
Ahora bien, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad IASB (2018), detalla que
el propósito de la información nanciera es revelar con delidad la realidad económica de la
entidad:
El objetivo de la Información nanciera con propósito general es proporcionar información
nanciera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores
existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad (p. 8).
Para ser útil, la información nanciera debe no sólo representar los fenómenos relevantes, sino
que también representar de forma el la esencia de los fenómenos que pretende representar. En
muchas circunstancias, la esencia de un fenómeno económico y su forma legal son las mismas.
Si no lo son, el suministro de información solo sobre la forma legal no representaría de forma el
el fenómeno económico (p.16).
De este modo, la economía mundial actual rompe los esquemas al tomar una decisión en base a
modelos tradicionales, pues las condiciones del mercado actual demandan una armonización de
la información contable a n de optimizar y disponer a los usuarios de información altamente
comparable y relevante, por ello, es necesario actualizarse y adaptarse a los cambios que trae
consigo la implementación de las NIIF. Akimova (2024), sostiene:
En una era de globalización y cambios dinámicos en la economía global, los sistemas de
contabilidad y control son fundamentales para garantizar la transparencia, conabilidad y
exactitud de la información nanciera. La adaptación a las Normas Internacionales requiere que
las empresas revisen sus procedimientos nancieros e implementen enfoques innovadores en
los sistemas de contabilidad y control. Esta transición abre nuevas oportunidades para optimizar
el análisis de los estados nancieros, mejorar su calidad y el cumplimiento de los requisitos
internacionales (p.372).
El este sentido la necesidad de fortalecer los estados nancieros es más evidente, bajo
este concepto, las NIIF proporcionan la base necesaria para la elaboración de información
nanciera que sea útil, able y transparente, en el sector hospitalario, la adopción y correcta
aplicación de las NIIF aborda problemas especícos como la valoración de equipos médicos,
el reconocimiento de ingresos para la vinculación detallada y precisa de los costos, y la
segmentación de información por centros de costos.
Las normas internacionales de información nanciera
Las NIIF son un conjunto de normas publicadas por la Fundación de Comités Internacionales
de Contabilidad (IASC) y son el resultado de una extensa investigación y esfuerzos por parte
Edison G. Ruiz-Ruiz, José A. Villacís-Yank
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65 Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
52
de profesionales de la contabilidad y usuarios potenciales de información nanciera, quienes
creen que es necesario estandarizar la información nanciera para facilitar la comparación, la
transparencia y su racionalidad se reeja a través de los estados nancieros. “La razonabilidad
de los estados nancieros es el grado de conanza o credibilidad que se logra de la información
contable de una determinada empresa” (Tejada, 2020, p. 5).
La introducción global de las NIIF, a partir de 2008, ha resultado en que algunos países tengan
una necesidad urgente de cumplir con estas regulaciones y enfrenten desafíos para adoptar
las normas. En América Latina llama la atención el interés de las personas por adoptar las
NIIF, según datos reejados en investigaciones de IFAC, el 39% de los países que adoptan las
NIIF a nivel global pertenecen a países latinoamericanos, entre ellos: Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El Ecuador comenzó a adoptar las NIIF para la preparación y presentación de estados nancieros
en el año 2009, mediante la Resolución No. 08.G.D.DSC.010, emitida por la Autoridad
Reguladora de Valores y Seguros el 20 de noviembre de 2008. De acuerdo con el cronograma
establecido de actividades económicas, todas las empresas y las empresas bajo su supervisión
y control deben adoptar regulaciones internacionales. Celi et al. (2017), señala:
En Ecuador durante muchos años se han aplicado los Principio Contables Generalmente Aceptados
(PCGA), presentados en las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC), y debido a la globalización y
a su adopción a nivel mundial, el estado ecuatoriano a través de la Superintendencia de Compañías (SIC)
emite la Resolución 08.G.D.DSC.010 del 20 de noviembre de 2008, donde se establece el cronograma
de implementación de las NIIF para las compañías ecuatorianas. Dicha adopción, trae consigo cambios
importantes en las cuentas de los estados nancieros que consecuentemente tienen incidencia en las ratios
nancieras (p. 3).
Ente regulador
El artículo 294 de la Ley de Sociedades Anónimas faculta a la Superintendencia de Sociedades,
Valores y Seguros (SCVS), a n de dictar resoluciones que establezcan principios contables
para las sociedades sujetas a su control y para hacer la aplicación obligatoria de estos principios
en la preparación de los estados nancieros. Mediante Resolución 06.Q.ICI.004 del 21
de agosto de 2006, la Autoridad de Comercio, Valores y Seguros decidió adoptar y ordenar
a las empresas bajo su control y supervisión la aplicación de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF). A partir del 1 de enero de 2009. Para las empresas públicas
constituidas al amparo de la Ley de Sociedades Públicas, en materia de sistemas contables y
gestión de cuentas de recursos nancieros, el artículo 5 establece:
Las Empresas públicas, sus subsidiarias y liales no están obligadas a llevar su contabilidad
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
Normas internacionales de información nanciera en la gestión contable hospitalaria
53
aplicando normas de contabilidad gubernamental, tampoco están obligadas a gestionar sus
recursos nancieros a través de la Cuenta Única del Tesoro Nacional ni a través del ESIGEF.
La contabilidad que lleven las empresas públicas estará basada en los principios de contabilidad
de general aceptación y normas internacionales de contabilidad, generando toda la información
nanciera necesaria para medir su gestión tanto administrativa y nanciera” (Ley orgánica de
empresas públicas, 2017).
De manera similar, el Ministerio de Finanzas armó que: Para las empresas cotizadas que
solicitan devoluciones del IVA, la contabilidad debe llevarse De acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptados y las normas internacionales de información nanciera
(NIIF) (Ministerio de Hacienda, 2012).
Aplicación de NIIF
Las inversiones que realiza un establecimiento de salud para iniciar, mantener o mejorar sus
operaciones se centra en la gestión adecuada de los recursos empresariales. Por lo tanto, la
contabilidad debe producir información precisa y transparente de acuerdo con los estándares
establecidos por las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.
La adopción de Normas Internacionales de Información Financiera en una institución de salud
implica desafíos particulares, debido a la naturaleza especíca de la industria. En Ecuador, el
sector de la salud mantiene diversas fuentes de nanciamiento entre las cuales se incluye pagos
directos de pacientes, reembolsos de seguros y fondos del gobierno y convenios con el estado,
lo que requiriere una adaptación especial en los procesos contables para reejar con precisión
los ingresos y gastos.
La generación de ingresos y la producción de servicios dependen de una gestión eciente de
los recursos, en los centros de salud esta gestión se enfrenta a desafíos únicos debido a su rol
social, la diversidad y complejidad de los servicios ofrecidos, y la fuerte inversión realizada.
Estas características subrayan la importancia de una administración eciente y un control
riguroso para proporcionar información precisa que facilite la toma de decisiones.
En este contexto, la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera se
vuelve esencial. Su aplicación garantiza la transparencia, comparabilidad y coherencia en
la información nanciera, lo cual es crucial para una gestión óptima de los recursos en las
instituciones de salud. Sin embargo, la implementación de estas normas presenta desafíos y
diferencias signicativas entre los sectores privado y público de la salud.
Elizalde et al. (2023) sostiene dos escenarios distintos en el sector salud:
En el caso especíco de la implementación de las NIIF en el sector salud, se observan dos
situaciones distintas. En el sector privado la adopción es mayor debido a la necesidad de ser
Edison G. Ruiz-Ruiz, José A. Villacís-Yank
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65 Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
54
competitivos con otros centros similares, lo cual está estrechamente ligado a la rentabilidad y a
la adecuada gestión de los recursos nancieros necesarios para cumplir con su función social.
Por otro lado, en las instituciones públicas de salud, a pesar de los esfuerzos del gobierno por
acelerar el proceso de adopción e implementación de las NIIF, su aplicación en el país sigue
siendo insuciente. Algunas de las causas pueden estar dadas por el desconocimiento de las
características y ventajas que ofrece este sistema de estándares internacionales (p. 6).
Es preciso también indagar sobre cómo la dinámica económica mundial ha transformado
la profesión contable, la adopción de normas internacionales de información nanciera ha
generado un cambio crucial, destacando la transición de valorar un costo histórico a un valor
razonable, este cambio no solo mejora la transparencia y relevancia de los estados nancieros,
proporcionando una imagen más precisa de la situación nanciera de las empresas, sino que
también genera mayor volatilidad debido a la uctuación de los precios de mercado, inuyendo
así en la percepción de la estabilidad nanciera y en la toma de decisiones. Ahora bien, en
sectores especícos como el de la salud, la contabilidad debe garantizar y transparentar que
todos los recursos nancieros, desde el presupuesto hasta los gastos operativos, sean ejecutados
y registrados de manera precisa y sistemática, permitiendo así una gestión efectiva y reactiva
ante cualquier cambio o imprevisto económico.
La gestión contable bajo estándares internacionales proporciona una base sólida de información,
que permite a los directivos evaluar el rendimiento nanciero de manera precisa. Esto facilita la
identicación de áreas que requieren mejoras y la asignación eciente de recursos. En el sector
hospitalario esta práctica es esencial, ya que una gestión adecuada de los recursos nancieros
no solo optimiza el funcionamiento interno de las instituciones, sino que también impacta
directamente la calidad de la atención brindada a los pacientes.
La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera no es un proceso sencillo,
requiere una planicación meticulosa, una asignación adecuada de recursos y un esfuerzo
considerable por parte de las organizaciones. En el sector de la hospitalario, las instituciones
enfrentan una serie de desafíos al adoptar las normas internacionales, entre ellos la necesidad
de actualizar sus políticas contables, preparar nuevos informes nancieros y fortalecer sus
controles internos. Navarrete y Solís (2024), advierten los cambios que trae consigo la adopción
de estándares internacionales:
El proceso afecta la implementación de prácticas empresariales al incorporar nuevas políticas
contables y nancieras, fomentando la coherencia y armonización en las prácticas internas.
Además, requiere una reestructuración signicativa en la presentación de la información
nanciera, aumentando la cantidad de datos incluidos en los estados nancieros y adoptando
nuevos enfoques tanto en la presentación como en el contenido del balance general y el estado
de resultados (p. 22).
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
Normas internacionales de información nanciera en la gestión contable hospitalaria
55
Sin embargo, más allá de ser un desafío, esta transición representa una oportunidad para mejorar
y optimizar los procesos contables en las organizaciones de salud, al alinearse con los estándares
internacionales de contabilidad, las instituciones hospitalarias tienen la oportunidad de revisar
y perfeccionar sus prácticas nancieras. Esto no solo implica la adopción de nuevas políticas,
sino también la capacitación del personal y la modernización de los sistemas contables para
garantizar una implementación efectiva de las NIIF.
En este escenario, las selecciones de las políticas contables comprenden la estructura de la
cual se deriva la información nanciera, estas políticas deben ser coherentes con las NIIF y
reejar la situación nanciera y los resultados operativos de la entidad de manera precisa. Así
pues, la norma internacional de contabilidad NIC 8 (2009), dene, “Las políticas contables,
son los principios, bases, acuerdos legales, y procedimientos especícos adoptados por una
entidad al preparar y presentar estados nancieros” (p.1). En síntesis, las políticas contables
son los pilares sobre los que se construye la integridad y la transparencia nanciera de una
empresa; cada política contable representa una parte fundamental de esa estructura. Si una de
esas políticas no tiene una base sólida, podría afectar la estabilidad de toda la estructura.
Elizalde (2019), sostiene que las políticas contables son, “Un conjunto de principios, reglas y
procedimientos especícos adoptados por una entidad para elaborar y presentar sus estados o
documentos contables. Estas políticas deben mantener uniformidad en la presentación de la
información nanciera de un periodo a otro” (p.8). Así, el autor subraya la importancia mantener
uniformidad en las políticas contables que asegure la comparabilidad y consistencia de los
estados nancieros a lo largo del tiempo. De otro lado, PricewáterhouseCoopers (2017), en sus
publicaciones destaca que es esencial planicar cambios en políticas contables, y sostiene que:
Será preciso prever y planicar los cambios a efectuar en las políticas contables y procedimientos
de “reporting” de la empresa, en sus sistemas de información nanciera y de gestión, y en las
habilidades y conocimientos del personal a todos los niveles de la organización. Tal vez se
presenten oportunidades para reestructurar o reducir costos, para aumentar la integración o la
eciencia, o para solucionar carencias de hace tiempo (p. 5).
La capacitación del personal es otro factor esencial, dado que los empleados trabajan
en diferentes departamentos y con diferentes responsabilidades, es crucial proporcionar
capacitación adecuada sobre los nuevos sistemas y las implicaciones prácticas de la normativa
internacional en su trabajo diario, asegurando que todos los miembros de la institución se
adapten ecazmente bajo los nuevos estándares.
El rol del contador es aún más crucial, su formación y habilidades debe permitir una correcta
implementación de la normativa, además de ser el responsable principal en la comprensión,
preparación y análisis de la información nanciera, debe asegurar que esta sea precisa
y transparente. En este sentido Zuluaga y Rueda (2021), maniestan que “La constante
Edison G. Ruiz-Ruiz, José A. Villacís-Yank
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65 Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
56
actualización frente a los cambios en la contabilidad es una responsabilidad inherente del
contador, en cumplimiento de sus funciones, comprendiendo el propósito de las NIIF y su
proceso de adopción” (p. 168). Echeverry et al. (2023), evidencia el grado de responsabilidad
del profesional contable respecto la adopción de NIIF:
Los cambios no han resultado fáciles para el profesional contable, quien se ha visto abocado a ser
el líder del proceso de convergencia de las organizaciones, ha sido a quien se le ha delegado la
responsabilidad, razón por la que no solo se ha convertido en un reto profesional, sino también,
de índole personal, ético y social; ya que se requieren profesionales con más habilidades, abiertos
al conocimiento que pretendan y sean los guías en el proceso de convergencia a NIIF en cada una
de las entidades donde presten sus servicios (p. 4).
González et al. (2022), plantea el rol del contador frente a la economía actual:
En cuanto a los retos que deben asumir y enfrentar los contadores, teniendo en cuenta las
tendencias económicas, estos son muy precisos, el reto está en asumir el presente y las realidades
para tomar decisiones en materia estratégica que generen sostenibilidad; es decir, adaptarse al
contexto, pues el contador debe conocer los factores externos e internos que inciden sobre la
toma de decisiones estratégicas para la organización (p. 44).
La implementación de estándares internacionales en el sector hospitalario ecuatoriano exige
contadores altamente capacitados y comprometidos con un aprendizaje continuo, capaces de
liderar y guiar el proceso de transformación contable que mejore la transparencia y la eciencia
en la gestión de los recursos.
Implicaciones nancieras
Es importante destacar que las empresas obligadas a aplicar las NIIF deben cumplir con esta
normativa, ya que les otorga una ventaja signicativa al proporcionar información nanciera
precisa y razonable derivada de sus operaciones comerciales. Además, las NIIF permiten a
las empresas reejar con precisión su situación nanciera, garantizando transparencia y
conabilidad en la información nanciera. Esto no solo benecia a los usuarios locales, sino
también a los internacionales.
En mercados cada vez más competitivos las NIIF permiten a las empresas compararse con sus
competidores de todo el mundo, y permiten a los inversores y otros comparar los resultados de
la empresa con los de sus competidores. Las empresas que no sean comparables quedarán en
desventaja y se reducirán sus posibilidades de atraer capital y crear valor. En la investigación
realizada por García (2023), donde analiza la inuencia de las NIIF en la presentación de
estados nancieros en Ecuador, señala “La acogida a las normas internacionales, se asocia con
un aumento en la liquidez del mercado y una disminución en el costo del capital, lo cual sugiere
que estas pueden contribuir a mejorar la eciencia del mercado” (p.37)., coincide también
Rodríguez (2024), en su estudio realizado donde se analiza el impacto de la adopción de NIIF
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
Normas internacionales de información nanciera en la gestión contable hospitalaria
57
en diferentes empresas “Permite una mayor comparabilidad de las cuentas en el mercado,
fomentando la competencia y la circulación de capitales” (p. 252).
Las perspectivas en el sector de la salud adquieren un matiz especial, ya que además de las
ventajas antes expuestas, permiten establecer de forma directa y precisa los costos directos
e indirectos del proceso de atención de salud, independientemente del nivel de atención y
los servicios prestados, así como favorece la toma de decisión en el proceso de contrato
de servicios o adquisición de bienes o servicios. Cardona et. al (2019), en su estudio sobre
empresas latinoamericanas, incluyendo ecuatorianas, comenta:
La adopción de las NIIF también ha demostrado mejorar la eciencia operativa interna de las
empresas. Al estandarizar los procesos contables y nancieros, las empresas pueden reducir
costos operativos y minimizar errores, lo que se traduce en una gestión más ecaz de los recursos
disponible (p. 32).
Aunque la implementación de las NIIF en el sector hospitalario en Ecuador presenta varios
benecios potenciales, el camino hacia su adopción plena está lleno de desafíos. Las limitaciones
nancieras, la necesidad de capacitación, la actualización tecnológica, la resistencia al cambio y
la inestabilidad económica son obstáculos signicativos que deben abordarse. En este sentido,
los hospitales deberán estar dispuestos a invertir signicativamente en el proceso, fomentar
un cambio cultural organizacional y asegurar un liderazgo comprometido con la transición
a estándares internacionales, solo mediante un enfoque integral se podrán maximizar los
benecios de las NIIF. Pinda (2019), al respecto maniesta:
La adopción generalizada de las Normas Internacionales de Información Financiera podría
ayudar a reducir el riesgo de nuevas crisis nancieras. Sin embargo, estas normas no han sido
sucientes para eliminar por completo los problemas que surgen en la práctica contable en cuanto
a regulación. Aunque se reconoce que la adopción internacional de estas normas ha mejorado la
calidad y utilidad de la información nanciera, todavía existen serios problemas derivados de la
práctica profesional (p.18).
Para superar estos desafíos es fundamental una colaboración estrecha entre el gobierno, las
instituciones de salud, los profesionales y el sector privado. El gobierno, por su parte, debe
proporcionar un marco regulatorio claro y apoyo nanciero, mientas que las instituciones
deben comprometerse plenamente con la adopción de las NIIF, con un enfoque coordinado y
estratégico, Ecuador puede aprovechar los benecios de las NIIF para mejorar la transparencia,
eciencia y sostenibilidad del sector hospitalario.
Por lo anterior, se puede indicar que la investigación realizada destaca las limitaciones
nancieras, la necesidad de capacitación continua del personal, la actualización de sistemas
tecnológicos, la resistencia interna al cambio y la volatilidad económica como los principales
obstáculos. De igual manera, la investigación no solo conrma los benecios potenciales de
Edison G. Ruiz-Ruiz, José A. Villacís-Yank
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65 Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
58
las NIIF, sino que también proporciona un marco práctico para enfrentar y mitigar los desafíos,
facilitando una transición más efectiva y beneciosa para el sector salud en el contexto
económico actual de Ecuador.
Métodos
El estudio se basó en un enfoque cuantitativo, donde se identican datos para sistematizarlos de
forma crítica. Es cuantitativo, al basarse en un análisis estadístico de tipo descriptivo, pues de
forma subjetiva se recabaron apreciaciones sobre situaciones de los establecimientos de salud,
factores que pueden causar inestabilidad en este sector y sobre cuáles estrategias manejan
para generar benecios. En consecuencia, Vizcaíno et al. (2023), arma que “este enfoque se
caracteriza por la recopilación sistemática de información que puede ser cuanticada, seguida
de un análisis riguroso mediante técnicas estadísticas” (p. 9727). De otro lado, Arias y Covinos
(2021), sostienen que “los estudios descriptivos pueden permitir la posibilidad de predecir un
evento, aunque sean de forma rudimentaria; sin embargo, se debe tener la base teórica correcta,
además de antecedentes que muestren un panorama claro de lo que puede pasar” (p. 70).
Para el levantamiento de la información se tomaron los datos de las empresas de salud
jurídicamente constituidas, estableciendo una población de 11 empresas registradas en el
Municipio de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, pertenecientes a la categoría
de actividad Hospitales y Clínicas CIIU Q8610.0 que cumplían la condición. Cabe mencionar
que, al segmentar de esta manera, la investigación está enfocada en empresas que deberían
aplicar de manera correcta las Normas Internacionales de Información Financiera, porque esto
permite que la alta dirección obtenga información relevante y la tomad de decisiones sea la
correcta para que la empresa salga de subdesarrollo. Además, son empresas que consideran que
la competitividad se vive de manera fuerte y aunada al proceso de globalización, por lo que
tienen que aplicar nuevos estilos de administración para sobrevivir en el tiempo, lo que también
hace necesario reestructurar la información que utilizan ante las técnicas y modicaciones que
están experimentando para ser competitivas.
Para el levantamiento dez información se aplicó como técnica la encuesta y a través de un
cuestionario que contiene nueve preguntas formuladas sobre los siguientes tópicos: la
contabilidad de la empresa aplica Normas Internacionales de Información Financiera, impacto
evaluado e identicado como consecuencia de la aplicación de las Normas Internacionales de
Información Financiera, el tratamiento contable de propiedad, planta y equipo e inventarios,
reeja con certeza el valor razonable en las estados nancieros, entre otras. La información fue
proporcionada por parte del administrador y contador de la empresa, quienes tienen el mayor
conocimiento de la información que se desea obtener. Para la obtención de la información no se
tiene una delimitación temporal, en vista de que es información que permanentemente manejan
las empresas involucradas.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
Normas internacionales de información nanciera en la gestión contable hospitalaria
59
Con la información recolectada y para la elaboración del correspondiente análisis de los datos,
se procede de la siguiente manera: se depuraron los datos para buscar y corregir inconsistencias
que pudieran ocasionar los datos recolectados, de la misma manera no se encontraron datos
atípicos que pudieran distorsionar la información. Para el análisis se procedió a la tabulación
de datos a través de la selección de pruebas estadísticas, con el manejo de hoja electrónica, y
con los resultados se realiza el respectivo análisis e interpretación de los datos.
Resultados
La investigación examinó la aplicación de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) en 11 establecimientos de salud en Riobamba, Chimborazo, categorizados
como Hospitales y Clínicas (CIIU Q8610.0). Se evaluaron aspectos clave como la adopción,
capacitación, experiencia y satisfacción con el tratamiento contable bajo NIIF (ver tabla 2).
Tabla 1. Cumplimiento de los criterios evaluados a los establecimientos de salud
Criterios evaluados % de
cumplimiento % de
incumplimiento
% de
cumplimiento
parcial
1Adopción de NIIF 18,00% 9,10% 73,00%
2Objetivo de
Aplicar NIIF 100,00% 0,00% 0,00%
3Capacitación de
funcionarios 27,30% 72,70% 0,00%
4Experiencia en
Aplicación de NIIF 54,00% 45,00% 0,00%
5Procedimientos
Contables Bajo
NIIF 90,00% 10,00% 0,00%
6Medición de
Impacto 0,00% 41,00% 58,80%
7Satisfacción en
el tratamiento
Contable 63,00% 36,40% 0,00%
Nota: *La tabla muestra el porcentaje de cumplimiento de los criterios evaluados a las instituciones de salud
referente a la adopción de NIIF.
Fuente: encuesta realizada a los establecimientos de salud
Adopción de NIIF:
El 73% de las entidades indica que la contabilidad y los informes nancieros se rigen
parcialmente por las NIIF. Es signicativo que el 18% que adopta plenamente estas normas
corresponda a empresas con un mayor capital social y activos. Esto sugiere que la adopción
integral está vinculada a la robustez nanciera de las entidades.
Objetivo de Aplicar NIIF:
La comprensión generalizada de los objetivos de las NIIF es positiva. Esto proporciona un
Edison G. Ruiz-Ruiz, José A. Villacís-Yank
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65 Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
60
marco conceptual y guía coherente para la aplicación, lo cual es crucial para una interpretación
adecuada de la información nanciera.
Figura 1. Porcentaje de cumplimiento de criterios evaluados
18%
100%
27%
54%
90%
0%
63%
9%
0%
73%
45%
10%
41%
36%
73%
0%
0%
0%
0%
59%
0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
100%
Adopción de NIIF
Objetivo de Aplicar NIIF
Capacitación de Funcionarios
Experiencia en Aplicación de NIIF
Procedimientos Contables Bajo NIIF
Medición de Impacto
Satisfacción en el tratamiento Contable
% de insituciones que cumplen % de insituciones que no cumplen
% de insituciones que cumplen parcialmente
35%
20%
5%
40%
Ausencia de politicas contables en la empresa
Politicas contables desactualizadas
Sistema contable
Falta de capacitacion al personal
Fuente: encuesta realizada a los establecimientos de salud.
Capacitación de funcionarios:
La falta de capacitación se destaca como una limitación. El 27.3% de los empleados recibe
formación, pero esta no se enfoca adecuadamente en aspectos clave del tratamiento contable
bajo NIIF. Este vacío formativo puede inuir directamente en la calidad de la información
nanciera.
Experiencia en Aplicación de NIIF:
El 54% de las instituciones cuenta con experiencia en la adopción de NIIF, lo que se traduce en
una gestión proactiva de riesgos y una mayor eciencia. Sin embargo, el 45% sin experiencia
enfrenta posibles desafíos en la aplicación efectiva de estas normas contables.
Procedimientos Contables Bajo NIIF:
Aunque el 90% aplica procedimientos relacionados con reconocimiento, vida útil y depreciación,
la aplicación no garantiza un cumplimiento total, especialmente en instituciones sin experiencia
en aspectos básicos. Esto destaca la necesidad de una aplicación más profunda y precisa.
Medición de Impacto:
El 41% no mide ningún aspecto resultado de NIIF. Esto indica una falta de evaluación crítica
sobre el impacto de la aplicación de estas normas. Solo el 26% y 17% evalúan aspectos
nancieros y tecnológicos, respectivamente, mostrando áreas que podrían requerir mayor
atención y seguimiento.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
Normas internacionales de información nanciera en la gestión contable hospitalaria
61
Satisfacción en el Tratamiento Contable:
El 63% expresa insatisfacción en la razonabilidad de los estados nancieros, indicando que la
aplicación inadecuada o parcial de las NIIF afecta la precisión de la situación nanciera. El
36.4% satisfecho podría estar enfocándose más en aspectos operativos que en la integridad de
la información nanciera.
Limitaciones en el Tratamiento Contable:
Las limitaciones identicadas en la aplicación de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) en instituciones de salud, ofrecen una visión detallada de los desafíos que
enfrentan en su tratamiento contable (ver tabla 2).
Tabla 2. Limitaciones encontradas por las instituciones de salud al aplicar NIIF
Limitaciones en el Tratamiento Contable bajo NIIFS % de limitaciones encontradas por las
instituciones al adoptar NIIF
Ausencia de políticas contables en la empresa 35%
Políticas contables desactualizadas 20%
Sistema contable 5%
Falta de capacitación al personal 40%
Nota: *La tabla muestra el porcentaje de limitaciones que presentan las instituciones de salud en adopción de NIIF.
Fuente: encuesta realizada.
Figura 2. Porcentaje de limitaciones al adoptar NIIF en establecimientos de salud
18%
100%
27%
54%
90%
0%
63%
9%
0%
73%
45%
10%
41%
36%
73%
0%
0%
0%
0%
59%
0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Adopción de NIIF
Objetivo de Aplicar NIIF
Capacitación de Funcionarios
Experiencia en Aplicación de NIIF
Procedimientos Contables Bajo NIIF
Medición de Impacto
Satisfacción en el tratamiento Contable
% de insituciones que cumplen % de insituciones que no cumplen
% de insituciones que cumplen parcialmente
35%
20%
5%
40%
Ausencia de politicas contables en la empresa
Politicas contables desactualizadas
Sistema contable
Falta de capacitacion al personal
Fuente: encuesta realizada a los establecimientos de salud
Edison G. Ruiz-Ruiz, José A. Villacís-Yank
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65 Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
62
Implicaciones
La falta de políticas contables claras puede generar interpretaciones inconsistentes en la
valoración y reconocimiento de cuentas. Esto podría afectar la precisión de los estados
nancieros y la comparabilidad entre periodos.
Las políticas desactualizadas podrían no reejar los cambios en la toma de decisiones a
lo largo del tiempo, llevando a prácticas contables que no estén en línea con las últimas
normativas. Esto podría distorsionar los lineamientos para reconocer, medir, presentar e
informar estados nancieros, afectando la presentación el de la situación nanciera.
Aunque una minoría menciona el sistema contable como limitación, un sistema contable
ineciente podría retrasar la correcta aplicación de las políticas contables. Esto podría afec-
tar los plazos de registro y la adecuada medición de las cuentas contables, impactando la
calidad de la información nanciera.
La falta de capacitación puede resultar en malentendidos sobre la aplicación de las NIIF.
Esto podría llevar a errores en la aplicación de políticas contables, afectando la calidad de
la información nanciera y la conformidad con las normativas.
Discusión y conclusiones
La aplicación de las NIIF en Ecuador, al igual que en cualquier otro país, se rige por los es-
tándares internacionales de contabilidad. Estas normas proporcionan una base sólida para la
contabilidad, independientemente de los escenarios económicos especícos de un país. Esto es
relevante para las instituciones de salud en Ecuador, ya que también deben cumplir con estos
estándares contables al tratar con normativa local. Sin embargo, es importante tener en cuenta
que los escenarios económicos propios de cada institución de salud, así como del país en su
conjunto, pueden inuir en cómo se aplican estos estándares y las decisiones que la organiza-
ción adopta.
Es importante señalar que, si bien los estándares son consistentes, las condiciones económicas
especícas de cada organización de atención médica y de la nación en su conjunto pueden
afectar su aplicación y decisiones relacionadas con el manejo y control de los recursos. La im-
plementación adecuada de las NIIF es fundamental para las organizaciones de atención médica,
ya que afecta las valoraciones del balance, las inversiones y las decisiones nancieras.
Además, afecta la transparencia y comparabilidad de los estados nancieros, que son cruciales
para evaluar la eciencia y la gestión de recursos en el sector de la salud. En resumen, Ecuador
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
Normas internacionales de información nanciera en la gestión contable hospitalaria
63
aplica normas internacionales de contabilidad, pero debe considerarse en el contexto de las
condiciones locales en relación con la situación económica. Las instituciones de salud deben
mantener un profundo entendimiento de la normativa contable y estar dispuestas a ajustar sus
enfoques según las condiciones cambiantes del entorno económico para reejar con precisión
su situación nanciera en sus estados nancieros. Esto es fundamental para la toma de decisio-
nes gestión ecaz del sector y los recursos sanitarios.
Referencias
1. Akimova, T., Pryymak, S., Kostyakova, A., Usatenko, O., y Lytvynenko, V. (2024). The
impact of innovations in enterprise accounting and control systems on optimizing the
analysis of nancial reporting in the transition to IFRS. Economics Aairs (Calcutta), 69(1),
371-379. https://doi.org/10.46852/0424-2513.1.2024.39
2. Arias, J., y Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. http://hdl.handle.
net/20.500.12390/2260
3. Asamblea Nacional de Ecuador. (2017, 19 de mayo). Ley Orgánica de Empresas Públicas.
Registro Ocial del Gobierno del Ecuador N° 48. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/
wp-content/uploads/2017/05/LEY-ORGANICA-DE-EMPRESAS-PUBLICAS.pdf
4. Caivano, G., González, P., Tiberi, S., y Zinno, F. (2021). Utilidad de la información contable
y earnings management: una revisión doctrinaria. EJES de Economía y Sociedad, 5(9),
329-346. https://doi.org/10.33255/25914669/603
5. Cardona, J.C. (2018). Impacto de las IFRS en la calidad del reporte nanciero en
Latinoamérica y el Caribe. Contaduría y Administración, 63(2), 29. https://doi.org/10.22201/
fca.24488410e.2018.1233
6. Católico, D. (2020). Las Normas Internacionales de Información Financiera y su relevancia
informativa: evidencia empírica en empresas cotizadas de Colombia. Contaduría y
administración, 66(2), 245. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2395
7. Celi, M., Villegas, F., Gaibor, F., & Robles, M. (2017). Expectativas y realidades
sobre la implementación de las NIIF en las empresas comerciales más grandes de
Ecuador. Espacios, 39(6). https://acortar.link/hxpPr
Edison G. Ruiz-Ruiz, José A. Villacís-Yank
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65 Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
64
8. Echeverry, E., Díaz, J., Carmona, J., y Hernández, S. (2023). Implicaciones actuales del rol
del contador público en la convergencia a normas internacionales de información nanciera
para Colombia. Revista Empresarial, 15(1), 42-53. https://doi.org/10.23878/empr.v15i1.199.
9. Elizalde, L. (2019). Los estados nancieros y las políticas contables. Digital Publisher, 4(5-
1), 217-226. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.159.
10. Elizalde, M., Falconí, M., Lunavictoria, y Sánchez, J. (2023). Aplicación de las Normas
Internacionales de Información Financiera en el sistema de salud ecuatoriano, ventajas,
retos y perspectivas futuras. Revista cubana de reumatología, 25(1),1120-1130. https://
acortar.link/O4cJWp.
11. García, J. (2023). El impacto de la implementación de las NIIF en la mejora de la transparencia
y comparabilidad de los estados nancieros de las empresas. Revista Episteme & Praxis
(REP), 1(1), 34-39. https://doi.org/10.62451/rep.v1i1
12. González, Camila, Yulieth, V., y Chamorro, C. (2022). Principales retos de la profesión
contable desde las perspectivas económica, digital y cientíca. Revista Visión Contable, 24,
31-57. https://doi.org/10.24142/rvc.n24a3.
13. González, Celina. (2022). Vista de Desafíos para la implementación de las Normas
Internacionales de Información Financiera al sector de las MIPYMES en Paraguay. Ciencia
Latina, 6(8), 5717-5728. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3838
14. International Accounting Standards Board (IASB). (2019). Norma Internacional de
Contabilidad 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
https://www.ifrs.org/issued-standards/list-of-standards/ias-8-accounting-policies-
changes-in-accounting-estimates-and-errors/
15. International Accounting Standards Board (IASB). (2022). NIIF 1 Adopción por primera
vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. https://acortar.link/Us7pIF
16. Muñoz, M., Ortega, V., Perez, C., y Chirinos, Y. (2019). Incidencia de la aplicación de las
Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF para PYMES en la valoración de
la prestación del servicio de parto. Un estudio de caso. Revista Espacios, 40(4), 28. https://
www.revistaespacios.com/a19v40n04/in194004.html
17. Navarrete, M., & Solís, J. (2024). Desarrollo de habilidades empresariales mediante
la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Revista
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 46 - 65. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.03
Normas internacionales de información nanciera en la gestión contable hospitalaria
65
Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 13-25. https://doi.org/10.62574/
rmpi.v4iespecial.105
18. Pinda, B. (2019). Globalización nanciera y regulación contable internacional:
estandarización de la información desde el nuevo marco conceptual. Aldea Mundo, 48(24),
9-22. https://acortar.link/NI8kFt.
19. PricewaterhouseCoopers. (2007). El Camino hacia Las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF)*. https://acortar.link/Q7mDPy
20. Rodríguez, J. A., y Jaramillo, C. Y. (2024). Retos y benecios en la adopción de las Normas
Internacionales de Información Financiera en Iberoamérica. CIENCIAMATRIA Revista
Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(1), 236-263.
https://doi.org/DOI10.35381/cm.v10i1.1219
21. Tejada, J. (2020). Normas internacionales de información nanciera y la razonabilidad
de los estados nancieros. Balances, 7(10), 4-12. https://revistas.unas.edu.pe/index.php/
Balances/article/view/176/164
22. Tenzer, A. (2024). Impact of IFRS 15 adoption on performance measurement in
healthcare the case of National Health Service Foundation Trusts. Cogent Business y
Management, 11(1), 1-17. https://doi.org/10.1080/23311975.2024.2331982
23. Vizcaíno, P. I., Cedeño, R. J., y Maldonado, I. A. (2023). Metodología de la investigación
cientíca: guía práctica. Ciencia Latina Internacional. 7(4), 9723-9762. https://ciencialatina.
org/index.php/cienciala/article/view/7658/11619
24. Zuluaga, I., y Rueda, L. (2021). Importancia del contador en la empresa. Saber, Ciencia y
Libertad, 14, 166-171. https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2021V14.9250
ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
EVASIÓN FISCAL A
LOS IMPUESTOS DE
TRANSFERENCIA DE DOMINIO
PRIVADO EN ECUADOR:
ANÁLISIS DE TEORÍA DE
JUEGOS
FISCAL EVASION OF PRIVATE
DOMAIN TRANSFER TAXES
IN ECUADOR: GAME THEORY
ANALYSIS
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 66 - 85, julio - diciembre 2024
Fausto Danilo Erazo Guijarro
fderazo1@espe.edu.ec
Universidad de las Fuerzas Armadas -
ESPE
(Sangolquí - Ecuador)
ORCID: 0000-0002-8628-8898
Adriana Yamilet Herrera
adriyamiletenero1@gmail.com
Investigadora independiente
ORCID: 0000-0001-5090-5981
Recibido: 19/12/23
Aceptado: 08/05/24
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.04
ISSN No. 2631-2743
,
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.04
KAIRÓS, Vol. (6) No. 13, pp. 66 - 85, julio - diciembre 2024
EVASIÓN FISCAL A
LOS IMPUESTOS DE
TRANSFERENCIA DE DOMINIO
PRIVADO EN ECUADOR:
ANÁLISIS DE TEORÍA DE
JUEGOS
FISCAL EVASION OF PRIVATE
DOMAIN TRANSFER TAXES
IN ECUADOR: GAME THEORY
ANALYSIS
Resumen
La evasión scal se ve inuenciada por factores
económicos, sociales y actitudinales. Aunque la
teoría tradicional de la evasión tiene limitaciones,
el estudio del comportamiento del contribuyente y
su relación con la administración tributaria ha sido
una preocupación constante. La teoría de juegos se
ha utilizado para analizar las estrategias de evasión,
pero se reconoce la necesidad de comprender
mejor la naturaleza humana en este contexto. En
Ecuador, la evasión scal afecta signicativamente
la economía, y se busca implementar políticas
tributarias equitativas y justas. La corrupción y el
fraude también entran en juego, complicando aún
más la dinámica. En este contexto, la investigación
se enfoca en cómo los agentes toman decisiones
respecto a la evasión de impuestos y cómo los
incentivos pueden inuir en el cumplimiento
tributario, todo ello bajo el prisma de la teoría de
juegos.
Palabras clave: Administración,
contribuyente, cumplimiento, economía, evasión.
Abstract
Tax evasion is inuenced by economic, social,
and attitudinal factors. Although the traditional
theory of evasion has limitations, the study of
taxpayer behavior and its relationship with the tax
administration has been a constant concern. Game
theory has been used to analyze evasion strategies,
but the need to better understand human nature in
this context is recognized. In Ecuador, tax evasion
signicantly aects the economy, and it seeks to
implement equitable and fair tax policies. Corruption
and fraud also come into play, further complicating
the dynamic. In this context, the research focuses on
how agents make decisions regarding tax evasion
and how incentives can inuence tax compliance,
all from the prism of game theory.
Keywords: Administration, taxpayer,
compliance, economy, evasion.
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.04
Evasión scal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: análisis de teoría de juegos
68
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Introducción
La evasión scal, un fenómeno universal, se encuentra en la intersección de los sistemas
tributarios y la conducta de ciudadanos y empresas. Los impuestos generan ingresos a los
gobiernos. Son un componente esencial de las nanzas públicas. La dinámica de la evasión
scal se moldea a través de estructuras económicas, tipos de ingresos y actitudes sociales. Sin
embargo, la teoría tradicional de la evasión scal, centrada en las actitudes hacia el riesgo y
con información incompleta sobre la administración tributaria, presenta limitaciones (Oñate,
2021).
El alcance y distribución de la evasión scal suscitan constante interés y debates. El análisis
inicial del comportamiento del contribuyente se remonta a Allingham y Sandmo (1972), quienes
exploraron cómo los individuos deciden eludir el pago de impuestos mediante subdeclaraciones
deliberadas. Esta idea perdura en el trabajo de Graetz et al. (1986), quienes aplicaron la teoría
de juegos al análisis de la evasión scal. En este marco, Erard y Feinstein (1994) ampliaron
el enfoque al considerar modelos de conciliación y litigio. Dentro de estos modelos, los
contribuyentes comparten una disposición a la evasión, diferenciándose en actitudes hacia el
riesgo y oportunidades de elusión. Aunque esta visión estratégica del cumplimiento tributario
ha generado valiosos conocimientos, es restringida en su comprensión de la naturaleza humana
según la evidencia empírica. En Ecuador, la implementación de políticas tributarias justas y
equitativas es un desafío primordial, buscando no solo recaudar ingresos, sino también inuir
en la inversión y distribución de la renta nacional (SRI y Ministerio de Educación, 2018).
Además, la recaudación de impuestos es esencial para el funcionamiento del Estado, aunque a
menudo enfrenta resistencia por parte de los contribuyentes. Zavala y Semas (2014) señalan que
mientras el cobro es impopular, también es fundamental para sostener los servicios públicos. La
evasión scal, sin embargo, se presenta como un problema considerable, el cual toma diversas
formas y no puede ser completamente abordado de manera general (Pruzhansky, 2004).
Es así que, el documento presenta un estudio del cobro del impuesto de transferencias de dominio
en Ecuador, un impuesto de benecio provincial que se establece en el Código Orgánico De
Organización Territorial (COOTAD) a las transferencias o traspaso del derecho de propietario
de bienes inmuebles (lotes, departamentos, casas, parqueaderos, etc.), como se explica en
el art. 181 los gobiernos autónomos descentralizados provinciales podrán crear, modicar o
suprimir mediante normas provinciales, tasas y contribuciones especiales de mejoras generales
o especícas por los servicios que son de su responsabilidad y por las obras que se ejecuten
dentro del ámbito de sus competencias y circunscripción territorial (COOTAD, 2010).
69
Fausto Danilo Erazo Guijarro, Adriana Yamilet Herrera
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
El análisis también se enfoca en la realidad ecuatoriana, donde la evasión scal tiene un
impacto signicativo en la economía. De acuerdo con Oñate (2021), la evasión equivale al 7%
del PIB, lo que representa una pérdida considerable de ingresos para el país. Ante este contexto,
el estudio busca comprender cómo los agentes, tanto ciudadanos como el gobierno, toman
decisiones que inuyen en la evasión y cómo estas pueden ser modeladas mediante la teoría de
juegos (Zapardiel, 2014).
La corrupción también se introduce en el modelo, donde se distingue entre la corrupción scal,
un acuerdo ilícito entre contribuyentes y funcionarios para evadir impuestos, y el fraude, donde
solo el contribuyente comete delito Díaz et al. (1998). A raíz de estas complejas dinámicas,
surge la cuestión central de investigación: ¿Cuál es la mejor decisión para los agentes en
relación con la evasión de impuestos a las transferencias de dominio privado? Para abordar
esta interrogante, el estudio se sumerge en la teoría de juegos y busca estrategias que mejoren
los incentivos para el cumplimiento tributario.
Marco teórico y antecedentes
La teoría de juegos es un campo de estudio interdisciplinario que se ocupa de modelar situaciones
estratégicas, en las que la toma de decisiones de un individuo depende de las acciones tomadas
por otros participantes (Sandholm, 2020). Aunque el nombre sugiere juegos en el sentido
tradicional, la teoría de juegos se aplica a una amplia gama de situaciones, desde competiciones
deportivas hasta negociaciones comerciales y conictos militares (Maschler et al., 2020).
La teoría de juegos, una rama fundamental en la economía se enfoca en el análisis de
interacciones estratégicas entre agentes económicos. Un aspecto clave es su aplicación a
situaciones de competencia y colusión en los mercados (Alexander, 2023). En la competencia,
empresas toman decisiones considerando las acciones de otras, mientras que la teoría de juegos
también aborda la colusión, donde empresas cooperan para jar precios y limitar la competencia
(Colman, 2016). Este enfoque se extiende al estudio de mercados oligopólicos, donde unas
pocas empresas dominan la industria, generando complejas dinámicas de interdependencia
estratégica (Chiarini y Marzano, 2019).
En el estudio de la evasión scal, una faceta particularmente intrigante y relevante es la
relacionada con los impuestos de transferencia de dominio privado (Chica et al., 2021). Este
ámbito scal ha sido objeto de creciente atención debido a sus implicaciones tanto económicas
como sociales. La presente investigación se sumerge en el análisis de la evasión scal
vinculada a los impuestos de transferencia de dominio privado, utilizando como marco teórico
la perspectiva de la teoría de juegos (Carfì y Musolino, 2015). Para comprender en profundidad
los antecedentes de esta problemática, es esencial examinar la interacción estratégica entre
Evasión scal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: análisis de teoría de juegos
70
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
los diferentes actores involucrados, desde los contribuyentes hasta las autoridades scales
(Clemente y Lírio, 2018). En este contexto, se busca desentrañar los motivadores y las dinámicas
que inuyen en la toma de decisiones de los contribuyentes en relación con estos impuestos
especícos, arrojando luz sobre los factores clave que impulsan o inhiben la evasión scal en
el ámbito de las transferencias de dominio privado.
Antoci et al. (2014) mediante la dinámica de la evasión scal que surge de la interacción repetida
de tres tipos de contribuyentes: tramposos, ciudadanos honestos y castigadores. El análisis
evolutivo revela que la presencia de contribuyentes que actúan honestamente en primer lugar,
y que están dispuestos a sancionar costosamente a los tramposos, juega un papel importante
para el éxito a largo plazo de la batalla social contra la evasión scal. Halkos et al. (2020)
exploraron las interacciones entre corrupción, evasión scal y deuda pública. La acumulación
de deuda pública genera desutilidad, por lo que la cuestión clave es si la trayectoria temporal de
la deuda pública es sostenible o no. En el equilibrio de Nash, el establecimiento de estrategias
cíclicas durante el juego entre el grupo de personas involucradas en actividades ilegales de
corrupción y evasión scal, por un lado, y el gobierno, por el otro, requiere que la tasa de
descuento del grupo de personas involucradas en actividades ilegales sea mayor que la tasa de
descuento del gobierno.
Abbas (2017) utilizó el Juego de Inspección utilizado por Tsebelis y su renamiento por
Pradiptyo. El juego lo juegan 2 agentes representativos, a saber, el contribuyente que representa
a todas las partes posibles que pueden involucrarse en la evasión y el investigador scal que
representa a todas las partes posibles que se ocupan de los impuestos, los delitos scales y
la aplicación de la ley. El resultado muestro que la política de incentivos scales es efectiva
en lugar de aumentar la severidad del castigo. Debido a que el juego lo juegan jugadores
cuyo alcance es amplio, se sugiere desarrollar el juego en jugadores más especícos y en la
siguiente etapa del juego de soborno y extorsión, que a menudo ocurre en Indonesia cuando el
contribuyente juega a evadir y el investigador scal juega a investigar.
Accinelli et al. (2023) mostraron que los ciudadanos eligen un comportamiento no corrupto
cuando su utilidad excede un nivel umbral con respecto a una tasa impositiva progresiva
óptima. Por otro lado, los auditores eligen un comportamiento no corrupto si su utilidad es
superior a un cierto umbral en función de las multas y las probabilidades de ser sancionados. Se
debe destacar que la importancia de las bifurcaciones o cambios cualitativos en los parámetros
de este sistema económico para combatir la corrupción y la evasión.
Según el informe de la CEPAL (2020), la carga tributaria en Ecuador alcanzó el 19,7% en
2010, situándose como la cuarta más elevada en la región, solo por detrás de Argentina,
Brasil y Uruguay. En contraste, en 2007, la carga tributaria del país se ubicaba en el 14,4%.
71
Fausto Danilo Erazo Guijarro, Adriana Yamilet Herrera
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Funcionarios del Servicio de Rentas Internas (SRI) han cuestionado esta cifra, sosteniendo que
solo ha alcanzado el 15%, considerándola una de las más bajas en la región (Cruz y Tamayo,
2021).
El informe resalta la relevancia de los ingresos scales provenientes de recursos naturales
no renovables en varios países, representando más del 30% en Bolivia, Ecuador, México y
Venezuela, lo que plantea interrogantes sobre el impacto ante una disminución de los precios de
las materias primas o su eventual agotamiento. Gómez y Moran (2016) señalan que los sistemas
tributarios en la región no han logrado abordar debilidades estructurales, incluido el elevado
incumplimiento tributario por parte de contribuyentes nacionales y extranjeros. De acuerdo
con el Centro de Estudios Fiscales, la recaudación tributaria en Ecuador ha experimentado
un aumento del 143% desde el inicio del gobierno de Rafael Correa, estimándose que cerrará
en alrededor de USD 11.000 millones. A pesar del principio de equidad, donde se destaca
que quienes poseen más deben contribuir más, la evasión tributaria ha sido históricamente
manejada como una estrategia empresarial en Ecuador (Benítez, 2019).
Flores et al. (2019) explican que en el caso del Ecuador, la política tributaria ha tenido un
impacto positivo en materia de incremento de la recaudación, al analizar la evolución de los
ingresos tributarios reales como porcentajes del PIB, alcanzando su valor máximo en el año
2015 en que la recaudación fue equivalente al 15,8% del PIB, para luego caer en los dos años
subsiguientes al 14,1% y 13,8%, para luego recuperarse en el año 2018 al 15%; con lo cual
presenta una cifra promedio en los últimos 4 años del 14,68%; que comparado con el 13,5% del
Perú en el mismo lapso y el 15,2% de Colombia según cifras de Panorama Fiscal de América
Latina y el Caribe-Los desafíos de las políticas públicas, en el marco de la Agenda 2030 (Peláez
y Gutiérrez, 2016).
Indistintamente hay un esfuerzo en aplicar políticas tributarias para que el contribuyente
disminuya la capacidad de evadir al sco. Esto se detalla en las cifras obtenidas y comparadas
en los períodos 2014 y 2017, así que en el 2014 la evasión tributaria fue del 0,35% del PIB
mientras que en el 2017 bajó a 0,32% del PIB, lo cual se traduce en que fueron muy tenues en
la inuencia del contribuyente (Llangari, 2018).
En lo que respecta al Ecuador, la relación que pueda tener el contribuyente con las políticas
tributarias y la evasión scal se evidencia un componente de elasticidad del ingreso tributario
respecto al IVA (coeciente de elasticidad ED=1,40) y otros ingresos tributarios como los
arancelarios, los impuestos a la salida de divisas y vehículos, (coeciente de elasticidad
ED=1,16), siendo estas dos fuentes fundamentales del nanciamiento del presupuesto
público, que en el ingreso tributario acumulado 2000-2018, representan el 45,07% y 21,14%
respectivamente (Cruz y Tamayo, 2021).
Evasión scal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: análisis de teoría de juegos
72
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Cruz y Tamayo (2021) explican que a diferencia del ISLR (impuesto sobre la renta) respecto al
ingreso tributario, el cual evidencia un componente de inelasticidad (coeciente de elasticidad
ED=0,52), signicando el 27,84% del ingreso tributario acumulado en el lapso 2000-2018. De
igual forma los impuestos a consumos especiales han constituido en dicho lustro el 5,95% y
presentan un componente de inelasticidad respecto a los ingresos tributarios reales (coeciente
de elasticidad ED=0,78) (Ramon, 2017).
Lo antes descrito permite concluir que una variación 1% en el IVA se traduce en una variación
del ingreso tributario del 1,40%; así mismo, una desviación del 1% de otros ingresos tributarios
como los arancelarios, los impuestos a la salida de divisas y vehículos, se traduce en una
desviación del ingreso tributario en 1,16%; mientras que una oscilación del impuesto sobre la
renta en 1% se traduce en una oscilación del 0,52% en el ingreso tributario; de igual forma una
diferenciación del 1% por impuestos a consumos especiales ICE se traduce en una diferenciación
del 0,78% de los ingresos tributarios reales (Cruz y Tamayo, 2021).
Materiales y método
La metodología utilizada es el llamado “enfoque estándar mínimo seguro de la conservación”
esta modelado a partir de una matriz de pagos denida en la teoría de juegos, con un tomador
de decisiones que tiene alternativas, y su oponente, tiene sus propias opciones (Berosca Rincón
et al., 2018). Enfocándose en la probabilidad frecuencial que desarrolla una idea que se pueden
ejecutar varios experimentos bajo ciertas condiciones consideradas como equivalentes. Cada
experimento puede conducir al éxito o al fracaso.
Juegos en forma estratégica
Un juego de forma estratégica consiste en conjuntos jugadores, para cada jugador un conjunto
de acciones y una función de pago. Una característica esencial de esta denición es que la
recompensa de cada jugador depende de la lista de acciones de todos los demás jugadores
(Osborne, 1997). En particular, la recompensa de un jugador no depende solo de su propia
acción.
󰇝󰇞

󰇛󰇜
con
󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇝󰇞
󰇝
󰇞
󰇝
󰇞
Jugador 2
Jugador 1
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇟󰇠 󰇛󰇜
73
Fausto Danilo Erazo Guijarro, Adriana Yamilet Herrera
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Elementos
Navarro y Tena (2003) explican que, para juegos con dos jugadores, con un número nito de
estrategias puras para cada jugador la representación estratégica del juego se puede representar
por su matriz de pagos de la siguiente forma:
󰇝󰇞
󰇛󰇜
con 󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇝󰇞
󰇝
󰇞
󰇝
󰇞
Jugador 2
Jugador 1
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇟󰇠 󰇛󰇜
Se puede recoger toda la información requerida para la forma estratégica del juego en la
siguiente matriz:
Tabla 1. Matriz de pagos de forma estratégica.
󰇝󰇞
󰇛󰇜
con 󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇝󰇞
󰇝
󰇞
󰇝
󰇞
Jugador 2
Jugador 1
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇟󰇠 󰇛󰇜
Fuente: La información fue extraída de Navarro y Tena (2003).
Función de utilidad esperada de Von Neumann-Morgenstern
Función de utilidad es una extensión de la teoría de las preferencias del consumidor que
incorpora una teoría del comportamiento hacia la variación del riesgo (Navarro y Tena, 2003).
Además, la función U:Lx→R es una función de utilidad esperada de Von Neumann-Morgensten
(VN-M) si existen n números ui,u2,…,un, asociados respectivamente a x1,x2,…,xn, tales que para
cada lotería L=(p1,p2,…,pn ) L_x se verica que:
U(L)=u1 p1+u2 p2+...+un pn
La teoría de utilidad esperada fue formulada por John von Neumann y Oskar Morgenstern en su
libro "Theory of Games and Economic Behavior". La idea central es que los individuos eligen
entre diferentes alternativas de manera que maximizan su utilidad esperada, no simplemente
su utilidad directa. Esto signica que los individuos consideran tanto los benecios esperados
como las probabilidades de que estos benecios ocurran (Flores et al., 2023).
Evasión scal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: análisis de teoría de juegos
74
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Axiomas del Teorema de Utilidad Esperada
Koçaslan (2019) explica que para que el teorema se aplique, las preferencias del individuo
deben cumplir con los siguientes axiomas:
1. Completitud: Para cualquier par de loterías (conjuntos de resultados posibles con
sus probabilidades asociadas), el individuo puede decir cuál preere o si es indiferente entre
ellas.
2. Transitividad: Si un individuo preere la lotería A sobre la lotería B, y preere la
lotería B sobre la lotería C, entonces también debe preferir la lotería A sobre la lotería C.
3. Independencia (o Axioma de la Independencia de Alternativas Irrelevantes): Si
un individuo es indiferente entre las loterías A y B, entonces también debe ser indiferente entre
una lotería que es una mezcla de A con cualquier otra lotería C y una mezcla correspondiente
de B con C, con la misma proporción de mezcla.
4. Continuidad: Si un individuo preere la lotería A sobre la lotería B y preere B
sobre la lotería C, entonces debe existir una probabilidad p tal que el individuo sea indiferente
entre tener B y una lotería que resulte en A con probabilidad p y en C con probabilidad (1 - p).
Implicaciones del Teorema
Carreño (2020) dio a conocer que el teorema implica que, si las preferencias de un individuo
cumplen con estos axiomas, entonces existe una función de utilidad u tal que la elección del
individuo en cualquier situación de incertidumbre puede ser vista como una maximización de
la utilidad esperada, que se calcula como:
󰇝󰇞
󰇛󰇜
con 󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇝󰇞
󰇝
󰇞
󰇝
󰇞
Jugador 2
Jugador 1
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇛
󰇜󰇛
󰇜
󰇟󰇠 󰇛󰇜
donde pi son las probabilidades de diferentes resultados xi.
Resultados y discusión
Aplicación en teoría de juegos - hipótesis del juego
H1: Esta teoría supone, por supuesto, que no hay evasión alguna. Por lo tanto, necesita una
modicación evidente si se tiene en cuenta que un impuesto sobre las trasferencias de dominio
privado probablemente ofrece oportunidades mucho mayores para la evasión scal que los
impuestos sobre las mercancías. Las herramientas de política de que dispone el gobierno para
contrarrestar la tendencia a la evasión son las propias tasas impositivas, las tasas de sanción y
el gasto en investigación, que determina la probabilidad de ser detectado.
75
Fausto Danilo Erazo Guijarro, Adriana Yamilet Herrera
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
H2 : Esta teoría supone, por supuesto, que hay evasión. Por lo tanto, no necesita una
modicación evidente si se tiene en cuenta que un impuesto sobre las trasferencias de dominio
privado probablemente ofrece oportunidades mucho menores para la evasión scal que los
impuestos sobre las mercancías.
Evasión Fiscal a las las trasferencias de dominio privado
La decisión de declaración de impuestos es una decisión bajo incertidumbre. La razón de esto
es que la falta de declaración de los ingresos completos a las autoridades scales no provoca
automáticamente una reacción en forma de sanción. El contribuyente tiene la opción entre dos
estrategias principales: (1) Puede declarar su ingreso real. (2) Puede declarar menos de sus
ingresos reales. Si elige la última estrategia, su recompensa dependerá de si las autoridades
scales lo investigan o no. Si no es así, está claramente mejor que con la estrategia (1). Si lo es,
está peor. Por lo tanto, la elección de una estrategia no es trivial.
Se supone que el comportamiento del contribuyente se ajusta a los axiomas de Von Neumann-
Morgenstern para el comportamiento bajo incertidumbre. Su función de utilidad cardinal tiene
al ingreso como único argumento; esto debe entenderse como la función de utilidad indirecta
con precios constantes. Se supondrá que la utilidad marginal es positiva en todas partes y
estrictamente decreciente, de modo que el individuo tiene aversión al riesgo.
El ingreso real, W, se da exógenamente y lo conoce el contribuyente, pero no el recaudador de
impuestos del gobierno. El impuesto se aplica a una tasa constante, θ, sobre el ingreso declarado,
X, que es la variable de decisión del contribuyente. Sin embargo, con alguna probabilidad p
el contribuyente será objeto de una investigación por parte de las autoridades scales, quienes
entonces conocerán el monto exacto de sus ingresos reales. Si esto sucede, el contribuyente
tendrá que tributar sobre la cantidad no declarada, W - X, a una tasa de penalización π superior
a θ.
Esta representación formal de la situación de elección del contribuyente es, en cierto modo,
una simplicación signicativa de su situación en el mundo real; en particular, la presente
formulación ignora algunos de los elementos de incertidumbre. En primer lugar, se abstrae
del hecho de que las leyes tributarias en cierta medida dejan a la discreción de los tribunales
determinar si la sanción será del tipo discutido o tomará la forma de una sentencia de cárcel;
también puede ser una combinación de ambos. En segundo lugar, incluso si la cárcel no es una
alternativa, la tasa de sanción θ puede ser incierta desde el punto de vista del contribuyente.
Aunque ignoramos estos puntos, esperamos haber retenido lo suciente de la estructura del
problema para que el análisis teórico valga la pena.
Evasión scal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: análisis de teoría de juegos
76
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
El contribuyente elegirá ahora X para maximizar:
E[U] = (1 - p )U (W - θX) + pU(W - θX - π (W - X) ) ( 1 )
Por conveniencia notacional denimos:
Y = W - θX,
Z = W - θX - π(W - X) ( 2 )
La condición de primer orden para un máximo interior de (1) se puede escribir como:
- θ(1 - p) U´ (Y) - (θ - π) pU´ (Z) = 0 ( 3 )
La condición de segundo orden:
D=θ2 (1 - p) U" ( Y ) + ( θ - π)2 pU" ( Z ), (4)
Se cumple con el supuesto de concavidad de la función de utilidad.
En este análisis son de particular importancia las condiciones para que exista un máximo
interior. Claramente, no se puede asumir a priori que 0 < X < W, porque si esto será cierto o no,
debería depender de los valores de los parámetros. Para ver qué condiciones sobre los valores
de los parámetros se requieren para una solución interior, evaluamos la utilidad esperada en
X = 0 y X = W. Dado que la utilidad marginal esperada disminuye con X, debemos tener que:
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇣󰇛󰇜 󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇤,
.
󰇩󰇛󰇜󰇛󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇪
󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜


󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇪


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜


( 5 )
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇣󰇛󰇜 󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇤,
.
󰇩󰇛󰇜󰇛󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇪
󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜


󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇪


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜


( 6 )
Estas condiciones se pueden reescribir como:
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇣󰇛󰇜 󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇤,
.
󰇩󰇛󰇜󰇛󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇪
󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜


󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇪


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜


(5´)
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇣󰇛󰇜 󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇤,

.
󰇩󰇛󰇜󰇛󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇪
󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜


󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇪


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜


(6´)
(6’) implica que el contribuyente declarará menos de sus ingresos reales si el pago esperado
del impuesto sobre los ingresos no declarados es menor que la tasa regular. Dado que el factor
77
Fausto Danilo Erazo Guijarro, Adriana Yamilet Herrera
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
entre paréntesis en (5') es obviamente positivo y menor que uno, las dos condiciones nos dan
un conjunto de valores de parámetros positivos que garantizarán una solución interior. Es de
tales soluciones que se ocupó en selecciones posteriores. Esta es una teoría muy simple, y
quizás pueda ser criticada por prestar muy poca atención a los factores no pecuniarios en la
decisión del contribuyente de evadir o no impuestos. No es necesario enfatizar que, además
de la pérdida de ingresos, puede haber otros factores que afecten la utilidad si se detecta un
intento de evasión scal. Estos factores tal vez puedan caracterizarse sumariamente como que
afectan negativamente la reputación de uno como ciudadano de la comunidad; se representa
esto mediante una variable adicional, s, en la función de utilidad. Ahora se escribe la utilidad
esperada como:
E[U] = (1 - p) U(Y, s0) + pU(Z,s1) (7)
Así, las variables toman diferentes valores según qué estado del mundo se obtenga (se detecte
o no la evasión). Como convención, se supone U(Y,s0) > U (Z,s1). La condición de primer orden
es entonces:
-θ( 1 - p)U1 (Y,s0) - (θ - π) pU1 ( Z,s1 ) = 0 (8)
donde U_1, ahora denota la derivada de U con respecto al ingreso variable. De especial interés
es ahora la condición sobre los valores de los parámetros que deben cumplirse para X < W.
Procediendo como en los casos estudiados arriba obtenemos esta condición como:
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇣󰇛󰇜 󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇤,
.
󰇩󰇛󰇜󰇛󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇪
󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜


󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇪


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜


( 9 )
Observe primero que ( 9 ) se reduce a ( 6' ) si U1 ( W(1 - θ),s0 ) = U1 (W(1 - θ),s1 , de modo
que un cambio en la variable de estado no afecta a la utilidad marginal de las trasferencias de
dominio privado. La suposición más natural es quizás U1 ( W(1 - θ),s0 ) < U1 ( W(1 - θ), s1 ) ; una
mejor reputación disminuye la utilidad marginal de los ingresos, por lo que la "reputación" y
los ingresos son sustitutos en el sentido cardinal. Esto haría que la expresión entre paréntesis
en ( 9 ) fuera menor que uno y el lado derecho de la desigualdad menor que 0, por lo que la
condición para la evasión scal “rentable” se volvería más estricta. Dependiendo del valor de
U1 (W(1 - θ),s0 )/U1 (W(1 - θ), s1 , se pueden observar diferentes valores de “punto de equilibrio”
de los parámetros para diferentes contribuyentes.
Evasión scal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: análisis de teoría de juegos
78
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Resultados estáticos comparativos
Ahora se examinó la forma en que el ingreso declarado depende de los parámetros del modelo,
W,θ,π y p. Se hizo esto usando el más simple de los dos modelos anteriores, en el que el único
argumento en la función de utilidad del contribuyente es su ingreso neto. Esto representa cierta
simplicación del argumento en comparación con el modelo alternativo, en la medida en que
las diversas derivadas con respecto al ingreso dependerán del valor de s. El lector notará que
alguno de los resultados, pero no todos, se ven afectados por esta simplicación. Además, si el
lector está dispuesto a aceptar la opinión de que la inuencia sobre, p. la función de aversión
al riesgo relativa de un cambio en s es insignicante en comparación con el efecto de un
cambio en el ingreso, entonces los resultados aquí presentados pueden verse como resultados
aproximados para el modelo más complicado.
Se uso de la conocida aversión al riesgo de Arrow-Pratt medidas para evaluar los resultados.
Estas son las funciones de aversión al riesgo absoluta y relativa, denidas como:
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇣󰇛󰇜 󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇤,
.
󰇩󰇛󰇜󰇛󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇪
󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜


󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇪


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜


( 10 )
Por supuesto, las funciones podrían haberse escrito igualmente con W o cualquier variable de
ingreso como argumento. Parece haber una presunción general de que la aversión absoluta
al riesgo está disminuyendo con el ingreso; el caso de la aversión relativa al riesgo es más
complicado, y no se compromete con ninguna hipótesis especíca en cuanto a su forma.
Derivando (3) con respecto a W y despejando δX/δW, obtenemos:
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇣󰇛󰇜 󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇤,
.
󰇩󰇛󰇜󰇛󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇪
󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜


󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇪


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜


( 11 )
Sustituyendo de (3) se reescribe esto como:
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇣󰇛󰇜 󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇤,
.
󰇩󰇛󰇜󰇛󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇪
󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜


󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇪


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜


o, usando (10),
(12)
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇣󰇛󰇜 󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇤,
.
󰇩󰇛󰇜󰇛󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇪
󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜


󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇪


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜


79
Fausto Danilo Erazo Guijarro, Adriana Yamilet Herrera
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
En el supuesto de disminución de la aversión absoluta al riesgo RA (Y) < RA (Z). Sin embargo, el
signo de la expresión entre paréntesis depende del valor de π. Solo en el caso de π se concluye
que la derivada es inequívocamente positiva.
Quizá tenga algo más de interés estudiar el signo de la derivada a δ(X/w)/δW; es decir, ¿cómo
varía la fracción del ingreso real declarado a medida que cambia el ingreso real? Ya que se
obtuvo eso:
se puede sustituir de (11) y (4) para obtener:
Juntando términos y sustituyendo de (2) se escribe:
󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜 󰇛󰇜󰇠 (13)


󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠 (14)


󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜 (15)


󰇟󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠 (16)
Ahora se sustituye en esta expresión desde la condición de primer orden (3). Esto produce:
( 13 )
Entonces se concluye que cuando el ingreso real varía, la fracción declarada aumenta o
disminuye según la aversión relativa al riesgo sea una función creciente, constante o decreciente
del ingreso. No es fácil seleccionar una de estas hipótesis sobre la función de aversión al riesgo
relativo como la más realista. Si se contenta, por tanto, con añadir este resultado a los de similar
naturaleza que ya existen en la economía de la incertidumbre. Sin embargo, tiene cierto interés
en mismo observar que incluso un modelo tan simple como el presente no genera ningún
resultado simple sobre la relación entre ingresos y evasión scal.
Ahora derivamos (3) con respecto a 0. Esto produce:
( 14 )
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇟󰇠
 󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇣󰇛󰇜 󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇤,
.
󰇩󰇛󰇜󰇛󰇛󰇜
󰇛󰇛󰇜󰇪
󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜


󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇪


󰇛󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜


󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜 󰇛󰇜󰇠 (13)


󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠 (14)


󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜 (15)


󰇟󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠 (16)
󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜 󰇛󰇜󰇠
(13)


󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠 (14)


󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜 (15)


󰇟󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠 (16)
󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜 󰇛󰇜󰇠 (13)


󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠 (14)


󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜 (15)


󰇟󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠 (16)
Evasión scal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: análisis de teoría de juegos
80
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
El segundo de los dos términos de la derecha es inequívocamente negativo. El primer término
es positivo, cero o negativo según la aversión absoluta al riesgo sea decreciente, constante o
creciente. De estos, la disminución de la aversión absoluta al riesgo parece ser el supuesto más
atractivo, pero debemos concluir que no surge una hipótesis clara en cuanto a la conexión entre
la tasa impositiva regular y los ingresos declarados.
El signicado económico de este resultado se ve mejor si consideramos los dos términos en
(14) como el efecto ingreso y el efecto sustitución, respectivamente. Este último es negativo
porque un aumento en la tasa impositiva hace más rentable evadir impuestos en el margen. Lo
primero es positivo porque una mayor tasa impositiva hace que el contribuyente sea menos
rico, reduciendo tanto Y como Z para cualquier nivel de X, y esto, al disminuir la aversión
absoluta al riesgo, tiende a reducir la evasión.
La siguiente pregunta que se investiga es cómo los ingresos informados dependen de la tasa de
penalización. De (3) obtenemos:
( 15 )
Estos términos son ambos positivos, por lo que un aumento en la tasa de penalización siempre
aumentará la fracción de los ingresos reales declarados.
Finalmente, derivamos (3) con respecto a p para obtener:
( 16 )
Esta derivada es positiva; un aumento en la probabilidad de detección siempre dará lugar a
que se declare una mayor renta. Resumiendo, el análisis estático comparativo del modelo se
puede notar que, aunque no arroja ningún resultado claro en el análisis de cambios en el ingreso
real y en la tasa impositiva, se pueden derivar resultados inequívocos para los dos parámetros
del modelo que son de particular interés para nes de política en este campo, a saber, la tasa
de penalización y la probabilidad de detección. El primero es un parámetro sobre el cual la
autoridad tributaria ejerce un control directo; se puede suponer que este último se controla
indirectamente a través de la cantidad y la eciencia de los recursos gastados en la detección de
la evasión scal. El modelo implica que estas dos herramientas de política son sustitutos entre
sí. Mientras que el rendimiento scal esperado caería con una disminución de p, la pérdida de
ingresos scales podría compensarse con un aumento de π.
󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜 󰇛󰇜󰇠 (13)


󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠 (14)


󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜 (15)


󰇟󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠 (16)
󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜 󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇛
󰇜

󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇟󰇛󰇜 󰇛󰇜󰇠 (13)


󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠
󰇟󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛󰇜󰇠 (14)


󰇛 󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜
󰇛󰇜 (15)


󰇟󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇠 (16)
Evasión scal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: análisis de teoría de juegos
81
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Conclusiones
En el proceso de diseñar estrategias, planes de acción y pagos, la interacción entre el Estado y
los posibles contribuyentes se examina a través de un enfoque realista basado en probabilidades
para el control de la evasión scal. Los hallazgos demuestran que: (1) en consonancia con un
comportamiento no conservador, los contribuyentes encuentran ventajoso pagar el impuesto a
las trasferencias de dominio privado para evitar conictos gubernamentales y obtener utilidad
esperada según la función de Von Neumann-Morgenstern; (2) en un equilibrio de Nash, los
contribuyentes cumplen con el impuesto predial, aunque los benecios se hacen más notorios
a largo plazo; (3) el Estado puede reducir la evasión con un alto porcentaje de declaraciones
scales investigadas, inversamente proporcional al coeciente de sanción, lo que resulta en
aproximación al equilibrio de Nash, una mayor frontera de Pareto y menor porcentaje mínimo
de declaraciones a investigar; (4) soluciones de compromiso estatales pueden persuadir a los
contribuyentes a evitar la evasión mediante un "premio a la honestidad"; (5) exigir este premio
de honestidad puede ayudar al Estado a detectar evasores que evitan el premio por temor a
investigaciones.
Este enfoque se aplica en el contexto ecuatoriano para analizar la interacción entre agentes
en relación con la evasión del impuesto a las trasferencias de dominio privado, empleando la
función de utilidad de Von Neumann-Morgenstern. Los resultados sugieren que, en ausencia de
autoridad scal efectiva, el comportamiento orientado a la evasión es dominante. La presencia
de individuos moralmente comprometidos con el pago de impuestos no altera el panorama.
Además, la interacción entre contribuyentes juega un papel crucial en conducir al sistema
hacia niveles bajos de pago de impuestos sin auditorías, pero esta inuencia disminuye con la
introducción de auditorías scales. La simulación revela que, en un entorno sin auditorías, los
agentes honestos siguen una tendencia de reducción de pagos. En contraste, con auditorías, los
agentes adoptan comportamientos especícos y la interacción se vuelve menos perceptible.
Paradójicamente, los agentes imitativos tienen menos inuencia que los contribuyentes honestos
en esta interacción. La introducción de selección genética de agentes y diversos sistemas
de auditoría no altera signicativamente los resultados, salvo que en ausencia de auditorías
sobreviven principalmente los imitativos y con auditorías sobreviven los honestos. En resumen,
este enfoque proporciona una comprensión profunda de las estrategias y dinámicas entre los
agentes en relación con la evasión scal, con potencial para futuros desarrollos que incluyan la
autoidenticación de evasores y ciudadanos honestos.
82
Fausto Danilo Erazo Guijarro, Adriana Yamilet Herrera
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Referencias
1. Abbas, M. H. I. (2017). Tax Evasion in Indonesia: A Game Theoretical Model. Jurnal
Ekonomi dan Studi Pembangunan, 9(2), 190-199.
2. Alexander, J. M. (2023). Evolutionary Game Theory. Cambridge: Cambridge University
Press.
3. Accinelli, E., García, A., Policardo, L., y Sánchez-Carrera, E. (2023). A predator-prey
economic system of tax evasion and corrupt behavior. Journal of Dynamics and Games,
10(2), 181-207. https://doi.org/10.3934/jdg.2022025
4. Allingham, M. G., y Sandmo, A. (1972). Income tax evasion: A theoretical analysis.
Journal of public economics, 1(3-4), 323-338.
5. Antoci, A., Russu, P., y Zarri, L. (2014). Tax evasion in a behaviorally heterogeneous
society: An evolutionary analysis. Economic Modelling, 42, 106-115. https://doi.
org/10.1016/j.econmod.2014.06.002
6. Benítez, M. J. (2019). Impacto del PIB sobre los Ingresos Tributarios del Ecuador durante
el periodo 2000-2018. Bolentín de Coyuntura, 22, 4-7.
7. Berosca Rincón, I., Arango Buelvas, L., Jiménez Martinez, A., y Alzamora, E. M. (2018).
Consideraciones técnicas y metodológicas de la teoría de juegos en condición de equilibrio.
Tlatemoani, julio. https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/28/teoria-juegos.html
8. Carfì, D., y Musolino, F. (2015). Tax evasion: A game countermeasure. Atti della Accademia
Peloritana dei Pericolanti-Classe di Scienze Fisiche, Matematiche e Naturali, 93(1), 2.
9. Carreño, D. (2020). The Von Neumann-Morgenstern theory and rational choice. Treballs
Finals de Grau (TFG) - Matemàtiques. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/177590
10. CEPAL. (2020). América Latina y el Caribe: El aumento de los ingresos tributarios se
ve amenazado en medio del deterioro de las perspectivas regionales [Text]. Comisión
Económica para América Latina y el Caribe; Comisión Económica para América Latina
y el Caribe. https://www.cepal.org/es/noticias/america-latina-caribe-aumento-ingresos-
tributarios-se-ve-amenazado-medio-deterioro
83
Fausto Danilo Erazo Guijarro, Adriana Yamilet Herrera
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
11. Chiarini, B., y Marzano, E. (2019). A strategic approach for the crime of tax evasion.
Journal of Financial Crime, 26(2), 477-487.
12. Chica, M., Hernandez, J. M., Manrique-de-Lara-Penate, C., y Chiong, R. (2021). An
evolutionary game model for understanding fraud in consumption taxes [research frontier].
IEEE Computational Intelligence Magazine, 16(2), 62-76.
13. Clemente, F., y Lírio, V. S. (2018). Tax evasion in Brazil: The case of specialists. Journal
of Economic Studies, 45(2), 401-410.
14. Colman, A. M. (2016). Game theory and experimental games: The study of strategic
interaction. Elsevier.
15. COOTAD. (2010). CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACION TERRITORIAL,
COOTAD.
16. Cruz, R. E. P., & Tamayo, G. H. G. (2021). Cultura tributaria como estrategia para disminuir
la evasión scal en Ecuador. Revista Eruditus, 2(1), 75-89.
17. Díaz, R. G.-Á., Luna, L. G., y Recio, L.A.H. (1998). Una revisión del análisis económico
de la corrupción. V Encuentro de Economía Pública: la realidad de la solidaridad en la
nanciación autonómica, 34.
18. Erard, B., y Feinstein, J. S. (1994). Honesty and evasion in the tax compliance game. The
RAND Journal of Economics, 1-19.
19. Flores, K., Olvera, W. J., y Plata, L. (2023). Una nota sobre las diferentes caracterizaciones
del teorema de la utilidad esperada. Estudios Económicos de El Colegio de México, 167-
181.
20. Flores, O. G. M., Jordán, R. P., y Choez, C. G. P. (2019). Políticas tributarias y la evasión
scal en la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico. Revista Venezolana
de Gerencia, 24(88), 1147-1165.
21. Gómez, J. C., y Moran, D. (2016). Evasión tributaria en América Latina: Nuevos y
antiguos desafíos en la cuanticación del fenómeno en los países de la región (Serie
Macroeconomía del desarrollo N 172). Naciones Unidas. https://repositorio. cepal. org/
bitstream/handle/11362 ….
Evasión scal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: análisis de teoría de juegos
84
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
22. Graetz, M. J., Reinganum, J. F., y Wilde, L. L. (1986). The tax compliance game: Toward an
interactive theory of law enforcement. The Journal of Law, Economics, and Organization,
2(1), 1-32.
23. Halkos, G. E., Papageorgiou, G. J., Halkos, E. G., y Papageorgiou, J. G. (2020). Public
debt games with corruption and tax evasion. Economic Analysis and Policy, 66, 250-261.
https://doi.org/10.1016/j.eap.2020.04.007
24. Koçaslan, G. (2019). Rational economic decision making: The relevance among the
axioms of the theory of expected utility. Gaziantep University Journal of Social Sciences,
18(1), 535-548.
25. Llangari, B. W. (2018). Análisis de la evasión del impuesto a la renta y su efecto en la
economía ecuatoriana período 2014-2017 [B.S. thesis, Universidad de Guayaquil.
Facultad de Ciencias Económicas]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/34256
26. Maschler, M., Zamir, S., y Solan, E. (2020). Game theory. Cambridge University Press.
https://books.google.es/
27. Navarro, J. P., y Tena, E. C. (2003). Teoría de juegos. Pearson Educación.
28. Oñate, S. (2021, junio 15). USD 7600 millones deja de percibir Ecuador por evasión
de impuestos. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/evasion-
impuestos-ecuador-contribuyentes-empresas.html
29. Osborne, M. (1997). Juegos estratégicos. https://www.economics.utoronto.ca/osborne/2x3/
tutorial/SGAME.HTM
30. Peláez, M., y Gutiérrez, N. (2016). Los tributos y su aporte al Presupuesto General del
Estado, un análisis comparativo en la República del Ecuador: Periodos 2013-2014-2015.
Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1-13.
31. Pruzhansky, V. (2004). Honesty in a signaling model of tax evasion. https://papers.ssrn.
com/sol3/papers.cfm?abstract_id=512284
32. Ramon, M. (2017). La utilización de empresas" fantasmas" como medio de evasión
tributario en las declaraciones de impuestos de contribuyentes en el Ecuador. Machala-
Ecuador: trabajo de grado-Universidad Técnica de Machala.
Evasión scal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: análisis de teoría de juegos
85
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(13), pp. 66 - 85. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
33. Sandholm, W. H. (2020). Evolutionary Game Theory. En M. Sotomayor, D. Pérez-Castrillo,
& F. Castiglione (Eds.), Complex Social and Behavioral Systems (pp. 573-608). Springer
US. https://doi.org/10.1007/978-1-0716-0368-0_188
34. Servicio de Rentas Internas (SRI) y Ministerio de Educación. (2018). Yo construyo
mi Ecuador. https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/
descargar/4ff998e2-2ee3-4202-9786-3f9fa99dcee0/Yo%20construyo%20mi%20
Ecuador%20quinto%20a%C3%B1o.pdf
35. Zapardiel, C. (2014). La teoría de los juegos y sus aplicaciones en la economía actual.
Trabajos Fin de Grado. Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y
en Derecho. Universidad Ponticia Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/
handle/11531/428
36. Zavala, D. I., y Semas, D. G. (2014). Impuesto predial en México, incentivos para pagar
desde la perspectiva de la teoría de juegos. Debate Económico, 3(7), 7-24.
ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Yanet Valverde-Riascos
yvalverde@umariana.edu.co
Universidad Mariana
(Pasto - Colombia)
ORCID: 0000-0002-8419-6674
Diana C. Gómez Lasso
yvalverde@umariana.edu.co
Universidad Mariana
(Pasto - Colombia)
ORCID: 0009-0005-6997-2080
Katherinn L. Coral-Narvez
katecor.26@gmail.com
Universidad Mariana
(Pasto - Colombia)
ORCID: 0009-0006-3035-9868
Recibido: 29/09/23
Aceptado: 11/04/24
PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE
EN LA CONFIGURACIÓN
DEL SABER PEDAGÓGICO
DE LOS DOCENTES DE LAS
FACULTADES DE EDUCACIÓN
EN EL CONTEXTO DE LA
PANDEMIA COVID-19:
ARQUEOLOGÍA EN LAS
UNIVERSIDADES DE COLOMBIA
LEARNING PRACTICES
INTO THE KNOWLEDGE
PEDAGOGICAL
CONFIGURATION OF
TEACHERS BELONGING TO
THE EDUCATION FACULTIES
IN THE CONTEXT OF COVID-19
PANDEMIC: ARCHAEOLOGY IN
UNIVERSITIES OF COLOMBIA
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 86 - 105, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.05
ISSN No. 2631-2743
,
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.05
Resumen
El objetivo es analizar las prácticas de aprendizaje
en la conguración del saber pedagógico de los
docentes de facultades de educación en el contexto
de la pandemia por COVID-19, a través del
estudio arqueológico en escogidas universidades
colombianas. El modelo y diseño de análisis se
basaron en la tematización de Foucault y Barragán,
así como en las prácticas de subjetivación. Se
aplicó además un enfoque exploratorio del entorno
físico y estructuras sociales en la formación de la
subjetividad humana, desde distintas perspectivas.
Se congura el saber pedagógico de los docentes,
descrito en las variaciones de los discursos sobre las
prácticas de aprendizaje, y se identica la posición
de los docentes. Estos resultados ayudan a mejorar
la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes.
Palabras clave: prácticas de aprendizaje,
saber pedagógico, docentes de Educación, pandemia
por COVID-19, estudio arqueológico.
Abstract
Study, Cesmag and Mariana university, objective to
analyze the learning practices in the conguration
of pedagogical knowledge of teachers of the
faculties of education in the context of the Covid-19
pandemic: archeology in the universities of
Colombia. Model and design, between Barragan’s
thematization, subjectivation practices and
Foucault's thematization, exploratory approach of
the physical environment and social structures in
the formation of human subjectivity, from dierent
perspectives. Findings conguration of teachers'
pedagogical knowledge, described in the variations
of discourses on learning practices and identication
of teachers' position. The study is crucial; to improve,
educational quality and students' well-being.
Keywords: learning practices, pedagogical
knowledge, education faculty, COVID-19
pandemic, archaeological study
PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE
EN LA CONFIGURACIÓN
DEL SABER PEDAGÓGICO
DE LOS DOCENTES DE LAS
FACULTADES DE EDUCACIÓN
EN EL CONTEXTO DE LA
PANDEMIA COVID-19:
ARQUEOLOGÍA EN LAS
UNIVERSIDADES DE
COLOMBIA
LEARNING PRACTICES
INTO THE KNOWLEDGE
PEDAGOGICAL
CONFIGURATION OF
TEACHERS BELONGING TO
THE EDUCATION FACULTIES
IN THE CONTEXT OF COVID-19
PANDEMIC: ARCHAEOLOGY IN
UNIVERSITIES OF COLOMBIA
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 86 - 105, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.05
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
88
Introducción
La pandemia por COVID-19 ha sido uno de los mayores desafíos que ha enfrentado Colombia
en su historia reciente. Desde que se conrmó el primer caso el día 6 de marzo de 2020, el país
tuvo que adoptar medidas sanitarias, económicas y sociales para contener la propagación del
virus y mitigar sus efectos. En ese sentido, la educación fue uno de los sectores más afectados
por la pandemia, puesto que obligó el cierre de las instituciones educativas y al traslado de las
clases a modalidades virtuales y/o distancia. Esta situación generó grandes desafíos y brechas en
el acceso, la calidad y la permanencia de los estudiantes, especialmente de los más vulnerables.
Por lo tanto, el problema que se plantea en la investigación es determinar cómo el saber
pedagógico y las prácticas de aprendizaje de los docentes se ven afectados por la situación de
crisis generada por la pandemia, que obligó a un cambio radical en la modalidad educativa,
pasando de la presencialidad a la virtualidad. Para abordar este tema, se revisó la información
disponible sobre el papel de los docentes en el proceso educativo, la importancia de las
competencias digitales y los desafíos que enfrentan tanto los docentes como los estudiantes en
el contexto estudiado.
Frente a esto, se encontró que existen brechas económicas y digitales que dicultan el acceso
y la calidad de la educación a distancia, así como una falta de formación adecuada de los
docentes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por lo tanto,
se identica la necesidad de diseñar e implementar prácticas de aprendizaje efectivas que se
adapten a las condiciones y necesidades de los docentes y los estudiantes, y que permitan
congurar el saber pedagógico como un conocimiento construido socialmente, a partir de las
interacciones y las experiencias vividas en un contexto histórico.
En ese orden de ideas, el interés principal de este estudio investigativo corresponde a reconocer
las prácticas de aprendizaje que intervienen en la conguración del saber pedagógico de los
docentes en las diferentes facultades de Educación en el contexto de pandemia por COVID-19,
a través del estudio arqueológico en las universidades de Colombia, con el n de hacer frente a
dicha pandemia, que afectó a todos los ámbitos del sector social, político y cultural, entre otros.
Para ello, se aplicaron diversas alternativas relacionadas al contexto, a n de contrarrestar las
afectaciones propias de la enfermedad; en el caso de la educación, minimizar el impacto que
provocó el desarrollo improvisado en el proceso de aprendizaje por parte de los docentes.
En el ámbito internacional, se tomó como referentes a Moreno et al. (2021), quienes, desde una
metodología cualitativa, realizaron una revisión bibliográca descriptiva sobre los procesos
de aprendizaje y enseñanza de 23 buenas prácticas desarrolladas durante la pandemia por
COVID-19. Así mismo, en España e Inglaterra, Sousa et al. (2021) abordaron la enseñanza
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
89
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
híbrida y el ipped classroom, entendiendo la primera como la interacción entre la presencialidad
y virtualidad; con respecto a la segunda, se reere al aula invertida donde el estudiante adquiere
mayor autonomía sobre la adquisición del aprendizaje. Paralelamente, Enríquez y Hernández
(2021), desde México, plantearon la formación de aprendices como una nueva necesidad en el
ámbito educativo, tal como se evidenció durante los eventos acontecidos durante la emergencia
por COVID-19.
La investigación utilizó la metodología de la "arqueología del saber" de Michel Foucault y
Barragán, a n de comprender el conocimiento humano como un conjunto de prácticas discursivas
inuenciadas por factores sociales, políticos y culturales, en lugar de una acumulación lineal
de ideas. Por lo tanto, se planteó la siguiente interrogante: ¿cómo las prácticas de aprendizaje
conguraron el saber pedagógico de los docentes en las facultades de Educación en el contexto
de la pandemia por COVID-19 en universidades colombianas? Para responder a esta pregunta
se analizaron las descripciones históricas basadas en enunciados, archivos y documentos,
centradas en las prácticas de aprendizaje, el saber pedagógico y la posición de los docentes,
teniendo en cuenta la relación con el entorno y con las teorías del aprendizaje, entre ellas, las
de Vygotsky y David Kolb. Este enfoque asegura valiosos hallazgos, ya que es un enfoque muy
completo.
Así las cosas, el propósito principal de esta investigación fue examinar las prácticas de aprendizaje
que inuyen en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de
educación en el contexto de la pandemia por COVID-19, utilizando el principio teórico de la
arqueología. Asimismo, se establecieron tres objetivos especícos que abordaron la realidad,
las rupturas y las continuidades en las prácticas de aprendizaje. El primer objetivo se enfocó
en caracterizar las prácticas de aprendizaje en el contexto de la pandemia por COVID-19, con
el n de profundizar en los aspectos más relevantes para docentes y estudiantes en los nuevos
escenarios de enseñanza-aprendizaje. El segundo objetivo tuvo como nalidad describir las
variaciones que ocurrieron en los procesos de aprendizaje, teniendo en cuenta los ámbitos
gubernamentales, políticos, sanitarios e institucionales. Por último, el tercer objetivo buscó
registrar la perspectiva y posición de los saberes y acciones de los docentes de las facultades de
Educación en Colombia, principalmente en las universidades Mariana, de Antioquia y Nariño.
Se espera que los resultados proporcionen una comprensión más profunda de los desafíos y
cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la perspectiva y acciones de los
docentes en este contexto particular. Este enfoque metodológico tiene el potencial de generar
aportes signicativos para el campo de la educación, especialmente en el contexto colombiano.
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
90
Metodología
El enfoque arqueológico de Michel Foucault proporciona un riguroso seguimiento de los
discursos que surgieron en diversos ámbitos durante la pandemia por COVID-19, permitiendo
diferenciar entre enunciados gubernamentales, políticos, sanitarios e institucionales. Este
método buscó explicar los sistemas de pensamiento y conocimiento que varían en tiempo
y espacio, centrándose en las reglas que determinan la formación de los discursos y los
procedimientos arqueológicos. Según Barragán (2011), estas reglas permiten reconocer las
condiciones históricas de posibilidad, las formaciones discursivas, los objetos, las modalidades
enunciativas, los conceptos y las estrategias que denen un campo del saber. En este sentido,
los autores buscan restaurar la lógica interna y la estructura de los discursos que conguraron
el saber durante el período de la pandemia por COVID-19.
Así mismo, la metodología propuesta por Barragán (2011) buscó proporcionar un espacio para
reexionar y experimentar con la lectura y escritura académica, con el objetivo de desarrollar
habilidades de comprensión y expresión en el contexto de la educación superior, especialmente
en relación con las prácticas de aprendizaje transformadas por la emergencia sanitaria provocada
por COVID-19.
En donde, este concepto de tematización se reere al proceso de reconocer y examinar los
temas o cuestiones que surgen en las prácticas y discursos sociales. Se trata de cuestionar lo
que se asume como natural y descomponer el documento en tantos asuntos como aborde, con
el n de reescribir las reglas de formación del discurso como práctica discursiva, adquiriendo
sentido por su génesis, aparición y emergencia en diversos documentos (Barragán, 2021). En
resumen, esta metodología tuvo como nalidad promover una comprensión más profunda y
crítica de los textos cientícos utilizados en la educación superior, así como una interrogación
más profunda sobre los temas y cuestiones que surgen en las prácticas y discursos sociales.
Las técnicas de investigación
Para registrar los datos se emplearon técnicas y procedimientos metodológicos de tipo
arqueológico, los cuales incluyen la construcción del archivo y las formaciones discursivas.
Esto implicó el diligenciamiento de matrices elaboradas con el paquete de Excel. Una vez
completadas, se utilizó el paquete de software MAXQDA, ya que permitió decodicar y
examinar la información obtenida del corpus documental. Cabe señalar que este enfoque
permite un análisis detallado de los datos recopilados, facilitando la identicación de patrones,
temas y tendencias relevantes en el material estudiado.
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
91
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
1. Construcción de archivo objeto de estudio, el aprendizaje
Para la creación del archivo, se sigue la metodología propuesta por Barragán (2011), la cual
consiste en buscar, seleccionar y organizar la información necesaria para el desarrollo de la
investigación. Esta información se registra en matrices; la primera matriz responde a preguntas
relacionadas con la caracterización de las prácticas de aprendizaje generadas por el contexto
de la pandemia COVID-19, desde diferentes discursos políticos, sanitarios, institucionales
y gubernamentales. La segunda matriz se centra en la identicación de las posiciones que
ocupan los docentes de las facultades de Educación con respecto a las prácticas del aprendizaje,
abordando los componentes del quehacer, saber docente y ética profesional del docente. Este
enfoque permite una sistematización clara y estructurada de la información relevante para la
investigación, facilitando su posterior análisis y comprensión.
2. Formaciones discursivas
El enfoque de rastrear las formaciones discursivas de las prácticas de aprendizaje en la
conguración del saber es sumamente interesante (Barragán, 2021). Al centrarse en la formación
de discursos relacionados con las prácticas de aprendizaje presentes en transmisiones virtuales de
foros, webinarios, artículos e investigaciones vinculadas a las permanencias, transformaciones
o rupturas generadas por la pandemia por COVID-19, se busca caracterizar y determinar las
variaciones de los discursos organizados en el archivo.
La adaptación de las formaciones discursivas de Foucault (propuesta por Barragán, 2014) para
identicar los enunciados, examinar su singularidad y acontecer, determinar las condiciones de
su existencia, precisar sus límites, establecer relaciones con otros enunciados y mostrar nuevas
formas de enunciación es un valioso marco metodológico. Además, el análisis comparativo entre
los discursos surgidos desde el inicio del aislamiento preventivo en marzo hasta diciembre de
2020 y los discursos previos a la pandemia, con el n de observar cambios o transformaciones
especícamente en las facultades de Educación de las universidades de Nariño, Mariana y
Antioquia promete revelar importantes insight sobre el impacto del contexto pandémico en las
prácticas educativas.
Ruta metodológica
La adopción de una perspectiva y postura arqueológica del discurso, fundamentada en la
arqueología del saber de Foucault y adaptada metodológicamente por Barragán, es una elección
teórica y metodológica que permite rastrear, ordenar y tematizar enunciados y discursos
del acontecer, teniendo en cuenta la mirada situacional y contextual. Esta aproximación
arqueológica no plantea únicamente documentar los hechos recurrentes, sino también los
acontecimientos inusuales que surgen tanto en el ámbito diacrónico como asincrónico. Al
alejarse de la pretensión hermenéutica o interpretativa, se acerca a una visión analítica en la
que los enunciados emergen como eventos discursivos dispersos, sobre los cuales se visibilizan
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
92
vínculos, repeticiones, coexistencias, fracturas y transformaciones que responden a condiciones
de existencia y reglas de formación discursiva.
Esta aproximación permite capturar la complejidad de los discursos relacionados con las prácticas
de aprendizaje durante la pandemia por COVID-19, ofreciendo un marco metodológico sólido
para comprender y analizar la diversidad de voces, perspectivas y cambios que han surgido
en este contexto. Es evidente que esta investigación se fundamente en un enfoque riguroso y
profundo, que promete generar hallazgos signicativos sobre las dinámicas discursivas en el
ámbito educativo durante tiempos tan desaantes como los vividos durante la pandemia. La
representación gráca de la metodología expuesta se sintetiza en la Figura 1.
Figura 1 Procedimiento metodológico del estudio arqueológico
Fuente: Barragán (2014).
El modelo y diseño de investigación que se describe integra las nociones de tematización de
Barragán, las prácticas de subjetivación y la tematización de Foucault. Por tanto, la relación
entre estas perspectivas teóricas ofrece una base sólida para comprender la interacción dinámica
entre el discurso, la subjetividad y la producción del conocimiento.
La concepción de Foucault sobre el discurso como un conjunto de enunciados que conforma
un campo de saber, sujeto a reglas de formación y funcionamiento, resalta la capacidad del
discurso no solo para reejar la realidad, sino también para producirla y transformarla. Esta
noción se entrelaza con la idea de subjetivación que describe el proceso mediante el cual los
individuos se constituyen como sujetos a través del discurso, es decir, por medio de las prácticas
discursivas que los denen, limitan y posibilitan.
Por otro lado, la tematización de Barragán como una práctica discursiva que busca construir
un campo de saber sobre el pasado a partir de datos arqueológicos, también, se alinea con
la noción foucaultiana de producción y transformación de la realidad a través del discurso.
Esta integración teórica y metodológica promete proporcionar un marco analítico sólido para
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
93
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
abordar la complejidad de las dinámicas discursivas en el contexto especíco de la investigación
propuesta.
Primer paso: selección de textos, caracterización y organización de la información
El rastreo y la organización en chas bibliográcas de los discursos, webinarios, artículos y
otras fuentes relevantes, provenientes de entes gubernamentales, políticos, institucionales y
sanitarios, son una práctica fundamental para la construcción de una matriz analítica sólida.
Esta labor de recopilación y organización de fuentes permitió establecer las bases para un
análisis exhaustivo y riguroso de los discursos y prácticas que han surgido en el contexto
especíco de la investigación, por tanto, al abordar una amplia gama de fuentes, desde
discursos gubernamentales hasta publicaciones académicas y comunicaciones institucionales,
se demuestra un compromiso con la comprensión integral de las dinámicas discursivas que han
dado forma a las prácticas de aprendizaje durante la pandemia por COVID-19. La variedad
de fuentes también enriquece la matriz analítica, ya que proporciona múltiples perspectivas
y voces que pueden contribuir a una comprensión más holística del fenómeno estudiado (ver
Tabla 1).
Tabla 1. Ficha bibliográca para el análisis de datos y rastreo documental
Base de
datos
Tipo
dte
documento
Título de
artículo/
capítulo/
libro
Autor/
autores
Nombre de
la revista o
libro
Link País
Año
de
publicación
Método
empleado
en la
investigación
Resumen
Fuente: elaboración propia.
Segundo paso: organización de los discursos
La decisión de acoger la temática en forma textual, sin interpretación ni jerarquización, y de
consignarla junto con la cha bibliográca en aspectos de relevancia de una lectura textual
de cada uno de los artículos fue una estrategia metodológica valiosa. Al adoptar este enfoque,
las temáticas especícas emergen con mayor visibilidad, toda vez que se evita imponer
interpretaciones preconcebidas o jerarquías que podrían limitar el alcance y la riqueza del
análisis.
Este enfoque resalta la importancia de capturar y dar voz a las diversas perspectivas y discursos
presentes en las fuentes recopiladas, especialmente aquellos provenientes de entidades
gubernamentales, políticas, sanitarias e institucionales. Cuando se evita la interpretación previa,
se abre espacio para que las temáticas y enunciados relevantes surjan de manera orgánica, lo
que puede conducir a un análisis más inclusivo y matizado de los discursos examinados.
De igual manera, cuando se mantiene la delidad textual a las fuentes recopiladas, se promueve
una aproximación más objetiva de los materiales, lo que es fundamental para la identicación de
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
94
patrones, contradicciones y temas emergentes en el discurso público y ocial relacionado con
las prácticas educativas durante la pandemia por COVID-19. Este enfoque también contribuye
a la construcción de un corpus sólido para el análisis crítico posterior.
En resumen, la elección de acoger la temática en forma textual sin interpretación previa es
coherente con el objetivo de capturar la diversidad y complejidad del discurso gubernamental,
político, sanitario e institucional; además, promete una base robusta para el análisis crítico y
reexivo en el contexto de esta investigación.
Tercer paso: reescribir los discursos
El uso de reglas de formación de práctica discursiva, así como la exploración de la proliferación
y las relaciones entre prácticas discursivas y no discursivas, reeja un compromiso con un
análisis integral y profundo del discurso en el contexto de la investigación. La adopción del
enfoque basado en las ideas de Michel Foucault para estructurar este paso demuestra la voluntad
de situar el análisis dentro de un marco teórico sólido y reconocido en el campo de los estudios
discursivos.
De ahí que la realización de la tematización, una vez consolidada la matriz o corpus documental,
mediante el uso del software MAXQDA para encontrar relaciones y clasicaciones temáticas,
representa un avance signicativo en la organización y comprensión del material recopilado.
De esta manera, la categorización de los diferentes enunciados del discurso se hizo por colores,
puesto que permite elaborar una frecuencia, siendo una estrategia efectiva para visualizar y
analizar patrones emergentes en el discurso gubernamental, político, sanitario e institucional.
Entonces, este enfoque metodológico permite identicar conexiones signicativas entre los
temas emergentes y las prácticas discursivas y no discursivas que han surgido en el contexto
estudiado. La combinación del análisis cualitativo y cuantitativo mediante la utilización de
herramientas digitales como MAXQDA promete proporcionar una comprensión más profunda
y detallada de los discursos examinados, que, a su vez, puede enriquecer el análisis crítico y la
interpretación de los hallazgos (ver Tabla 2).
Tabla 2 . Ejemplo de matriz de primer orden
Tematizaciones 1. Gubernamentales 2. Discursos
políticos
3. Discursos
sanitarios
4. Discursos
institucionales
Fuente: elaboración propia a partir de los postulados de Barragán para seguimiento arqueológico.
En este trabajo de investigación se busca un tema especíco: “saber docente”, que permite la
emergencia de nuevas tematizaciones bajo conceptos singularizados mediante la lectura textual
de los documentos.
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
95
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
Cuarto paso: establecer temáticas generales de enunciados relacionados y agrupados con el
objetivo general
En este paso predomina la capacidad del programa para generar una nueva matriz categorial,
a partir de los análisis de elementos no discursivos y la red de conceptos especícamente
tematizados, junto con las relaciones que existen entre ellos, representa un avance signicativo
en la capacidad analítica y organizativa de la investigación. La generación de esta nueva
matriz, como se observa esquemáticamente, da cuenta a manera ejemplo del procesamiento
de la información, indicando la interacción entre los elementos discursivos y no discursivos
dentro de una visión integral y detallada en las dinámicas realizadas al tratar cada uno de
los discursos gubernamental, político, sanitario e institucional en relación con las prácticas
educativas durante la pandemia por COVID-19 (ver Tabla 3).
Tabla 3 . Matriz de tematizaciones
N.oTematización Análisis Tematización emergente
Fuente: elaboración propia para el procesamiento de la información.
La representación gráca anterior permite una red de conceptos que han sido subrayados por
color y que, a su vez, tienen una relación directa entre ellos, mediante el paquete de software
MAXQDA, recurso visual poderoso para comprender la complejidad y las interconexiones
presentes en el corpus documental analizado. Esta visualización permite identicar, de manera
clara y concisa, la estructura temática subyacente en cada uno de los discursos examinados por
las investigadoras.
De esta manera, se inere que la utilización de herramientas digitales para mapear y visualizar las
relaciones entre conceptos mediante el uso de colores ofrece una manera efectiva de representar
la riqueza y la complejidad del discurso examinado. Al proporcionar una representación gráca
de las interrelaciones entre los conceptos, dicha visualización facilita la identicación de
patrones, jerarquías temáticas y áreas de enfoque predominantes en el discurso analizado.
Así, la representación gráca sirve como punto de partida para el análisis más detallados y
especícos sobre cómo se entrelazan los conceptos y temas dentro del corpus documental,
como se mencionó anteriormente en el cuarto paso, esta capacidad de observar visualmente
las conexiones entre conceptos abre nuevas perspectivas para comprender las dinámicas
discursivas subyacentes y las relaciones entre diferentes aspectos temáticos (ver Figura 2).
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
96
Figura 2. Red de conceptos en esquema de análisis, prácticas de aprendizaje en la conguración del saber
pedagógico
Nota: Frecuencia de repetición de conceptos y frases extraídas de las lecturas de los textos.
Quinto paso: cruces de series temáticas articuladas en el conjunto de series de registros
Al recoger el principio teórico de la arqueología, que consiste en articular series temáticas en
un conjunto de registros, se crea la oportunidad de explorar cómo ciertos temas o aspectos se
entrecruzan e intersecan, revelando relaciones emergentes, tendencias ocultas o correlaciones
signicativas. Este enfoque analítico permite ir más allá del análisis individual de cada serie
temática y explorar la manera en que interactúan entre sí, lo que proporciona una comprensión
más completa y matizada de la información contenida en los registros.
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
97
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
Unidad de análisis
Se empleó la técnica de análisis documental. Fue importante establecer criterios claros
y especícos para la selección y exclusión de documentos. La coherencia con la línea del
análisis de Foucault en la arqueología del saber fue crucial para garantizar que la muestra
sea representativa. En esta investigación, se analizaron 1.800 discursos de manera global y,
por segmentación, 450, referidos a una tipología representativa que según Verd y Lozares
(2016), hace alusión a la diversidad y representatividad de los documentos en la muestra, lo
cual es esencial para asegurar que se abarque un espectro amplio y signicativo de fuentes que
enriquezcan el análisis. Estas fuentes pueden incluir líderes y funcionarios gubernamentales,
asesores de comunicación, medios de comunicación, ciudadanos y sociedad civil, opositores
políticos, líderes y funcionarios de la salud, profesionales de la salud, expertos y asesores,
organizaciones internacionales, funcionarios públicos, socios y colaboradores.
Resultados
Los resultados de acuerdo con cada objetivo, teniendo en cuenta principalmente las prácticas
de aprendizaje (discurso gubernamental, político, institucional y sanitario), el saber pedagógico
(facultades de Educación de las universidades de Colombia) y la posición de los docentes se
describen a continuación.
Caracterizar las prácticas de aprendizaje generada por el contexto de la pandemia COVID-19
En este apartado se presenta la caracterización de las prácticas de aprendizaje generada por el
contexto de la pandemia COVID -19, las cuales incluyen cambios en los métodos de enseñanza,
adaptaciones en el currículo, uso de tecnología educativa, impacto en el bienestar emocional de
los estudiantes, entre otros. Además de las restricciones impuestas por la pandemia, el cambio
a la educación a distancia, el impacto en la comunidad educativa, entre otros factores, patrones
signicativos que se describen de manera resumida a continuación:
Variaciones en los discursos de las prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico
Para el cumplimiento del objetivo 2 y 3, se sugieren los pasos 3 y 4 de la arqueología de
Barragán, donde se abarca la posición de los docentes, para ello, se formula una pregunta
inicial: ¿cuál es la posición que ocupan los docentes de las facultades de Educación en las
prácticas de aprendizaje desde la conguración por COVID-19 desde las posturas de conocer,
actuar y ser? Cabe señalar que se analizó a partir de lo discursivo y no discursivo.
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
98
Tabla 4. Tematización
Tematizaciones 1. Gubernamentales 2. Discursos
políticos
3. Discursos
sanitarios
4. Discursos
institucionales
Saber docente
Entornos virtuales
de aprendizaje
(EVA)
Entornos
personales de
aprendizaje (EPA)
Entornos red para
aprender (ERA)
Actitud positiva
Enseñanza remota
Objeto virtual de
aprendizaje
Objetos de
aprendizaje
Objetos
informativos
Desarrollo
herramientas de
aprendizaje
Pedagogía
innovadora y
crítica
Formación
docente
Docencia como
profesión
Impacto labor
docente
Abuso
autoridad
Libre
desarrollo de la
personalidad
Desigualdad
Desconexión
Enseñar es
una tarea
especializada
Docente impulsor
de aprendizaje
Bienestar
docente y calidad
educativa
Manejo
tecnología digital
Docente con rol de
orientador en el
aprendizaje
Aprendizaje por el
juego
Diseño de estrategias
de aprendizaje
basadas en el juego
Empoderamiento de
prácticas pedagógicas
Reinvención de las
prácticas docentes
Ambientes virtuales
de Aprendizaje (AVA)
Fuente: elaboración propia a partir de la lectura de los diferentes elementos y la construcción de la matriz.
En ese orden de ideas, a continuación, se describen los hallazgos más relevantes dentro de los
discursos rastreados y tematizados:
Discurso gubernamental y político
El saber docente, entendido como una formación especializada que implica una ética
profesional, se maniesta en los discursos gubernamentales y políticos como un factor clave
para orientar la formación de los estudiantes críticos e innovadores. Por lo tanto, el docente en
el contexto de la pandemia por COVID-19 debió asumir el rol de guía y orientador, es decir,
no solo transmite información, sino que también fomenta el pensamiento crítico y reexivo
de los estudiantes, así como el desarrollo de su autonomía y creatividad (Calvache, 2016). En
este contexto, el docente debe adaptarse a las nuevas realidades, necesidades y expectativas
que plantea la educación virtual, y diseñar planes de mejoramiento cientíco-pedagógicos y
tecnológicos que le permitan aprovechar las oportunidades y superar los desafíos que implica
este cambio de paradigma educativo (Bracho-Pérez y Bracho-Durán, 2020; Monereo, 2009).
Entre los desafíos que enfrentó el docente durante la pandemia se encuentran las medidas
sanitarias que restringieron la presencialidad y obligaron a recurrir a modalidades virtuales
o híbridas de enseñanza-aprendizaje. Estas medidas buscaron proteger la salud y la vida de
la comunidad educativa, pero también generaron dicultades en el acceso, en la calidad y la
equidad de la educación (Ministerio de Salud y Protección Social, 2021). Asimismo, el docente
tuvo que enfrentar el impacto socioeconómico de la pandemia, que afectó sus condiciones
laborales, sus ingresos y su bienestar emocional (Ferné y Sanín, 2021).
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
99
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
Ante este panorama, el docente debe ser capaz de innovar y transformar sus prácticas
pedagógicas, mediante el uso de herramientas tecnológicas disponibles para crear entornos
virtuales de aprendizaje (EVA), objetos virtuales de aprendizaje (OVA) y entornos ricos
de aprendizaje (ERA), a n de estimular el interés, la motivación y la participación de los
estudiantes. Así mismo, el docente debe planicar y secuenciar sus actividades didácticas de
acuerdo con las nuevas necesidades y características de los estudiantes, diversicando los
recursos y las estrategias para facilitar el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Discurso sanitario
Este discurso enfatiza el papel del saber docente como un conocimiento especializado que
orienta la construcción de conocimiento de los estudiantes; además, se relaciona con el
bienestar del docente y la calidad educativa. Sin embargo, la práctica docente en tiempos de
emergencia sanitaria también implicó desafíos y dicultades que no fueron contemplados en el
discurso, tales como el desgaste físico y emocional de los maestros por el uso prolongado del
ordenador, la planeación y ejecución de actividades virtuales, y la evaluación del aprendizaje
de los estudiantes. Estos aspectos requieren de una comprensión profunda sobre la forma cómo
los estudiantes aprenden, cómo diseñar y desarrollar actividades educativas efectivas y cómo
evaluar el aprendizaje de los estudiantes, que constituye el saber docente como un conocimiento
especializado (Revillo et al., 2021).
Discurso institucional
El saber docente se fortalece y desarrolla como una profesión y un conocimiento especializado
cuando se incorporan conocimientos y modelos de pedagogía innovadores y pertinentes
para los contextos educativos actuales. Entre estos modelos se destaca la gamicación, que
consiste en aplicar elementos y principios del diseño de juegos en entornos no lúdicos, con el
n de motivar y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. La gamicación es una estrategia
pedagógica que se puede implementar tanto en la modalidad presencial como en la virtual,
aprovechando las ventajas que ofrecen los espacios virtuales de aprendizaje, tales como la
interactividad, la personalización, la retroalimentación inmediata y el reconocimiento. De esta
manera, el saber docente se enriquece con el desarrollo de conocimientos y estrategias que
facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje en la era digital.
Posiciones que ocupan los docentes de las facultades de Educación en las prácticas de aprendizaje
Las posiciones y discursos de los docentes de las facultades de Educación frente a los desafíos
que implicó la emergencia sanitaria por COVID-19, a partir de la sistematización de diversas
experiencias y miradas, reejan una postura crítica y propositiva por parte de los docentes.
Estos buscan soluciones creativas y colaborativas para el proceso de enseñanza-aprendizaje,
evidenciando un aprendizaje colectivo que involucra a todos los actores del sistema educativo,
desde el gobierno hasta el individuo. Este enfoque requiere de una constante cualicación y
preparación del docente.
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
100
Además, se establece una relación entre este tipo de aprendizaje y el modelo de aprendizaje
crítico, colectivo y divergente de Kolb. Este modelo promueve la colaboración y el diálogo
crítico entre los estudiantes, basándose en la idea de que se aprende mejor cuando se trabaja en
equipo y se cuestiona el pensamiento propio y el de los demás.
Las prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico en el contexto de la pandemia
por COVID-19
En este apartado se presenta una reexión crítica sobre el objetivo general de esta investigación,
a partir de la construcción de sistemas descriptivos que articulan las series temáticas obtenidas
de los diferentes conjuntos de las series de registro. Para ello, se aplicó el principio teórico de
la arqueología de Barragán, que considera las matrices, los grácos y las taxonomías como
herramientas de análisis. De esta manera, se sistematizaron los resultados mediante el rastreo
de los discursos políticos, sanitarios, gubernamentales e institucionales que conguraron el
saber pedagógico de los docentes en tiempos de pandemia.
Las prácticas de aprendizaje más relevantes identicadas fueron las siguientes:
Acciones y actividades que permitieron a los estudiantes adquirir nuevos conocimientos
Entornos de aprendizaje: cambio de contexto de presencial a virtual. Entornos EVA
(entornos virtuales de aprendizaje), OVA (objetos virtuales de aprendizaje), ERA (entornos
ricos de aprendizaje), aprendizaje en entornos autónomos.
Planicación para el aprendizaje: diseño de planes para el aprendizaje, secuencias didácticas
adaptadas a las nuevas necesidades de los estudiantes.
Recursos para el aprendizaje: intensicación del uso de recursos informáticos y tecnológicos
diferentes a los convencionales, gamicación, material audiovisual.
Herramientas para el aprendizaje: uso de las TIC. Evaluación del aprendizaje a través de
plataformas virtuales, guías impresas.
El aprendizaje situado
Este enfoque pedagógico resalta la importancia de que el alumno participe activa y reexivamente
en actividades auténticas y signicativas, relacionadas con su contexto cultural y con sus
intereses y necesidades. Durante la pandemia por COVID-19, los alumnos construyeron su
propio conocimiento a partir de su experiencia y de la interacción con su familia, elementos y
recursos del entorno. En este contexto, el maestro asumió el rol de facilitador, guía y mediador
del aprendizaje, proporcionando retroalimentación, orientación y recursos adecuados. Además,
fomentó el aprendizaje colaborativo entre los alumnos, creando espacios de diálogo, debate y
cooperación.
En tiempos de pandemia, el entorno virtual ofreció la oportunidad de implementar el aprendizaje
situado, aprovechando sus ventajas como la exibilidad, la diversidad y la accesibilidad.
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
101
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
Permitió crear comunidades de aprendizaje más amplias y diversas, acceder a una gran variedad
de recursos e información y personalizar el aprendizaje según las preferencias y las necesidades
de cada alumno. Estos retos implicaron que los maestros estuvieran en continua capacitación
y cualicación, aprendiendo del entorno, de sus pares y de la emergencia, además de estar la
vanguardia de las innovaciones y las tendencias educativas.
Discusión
Las prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las
facultades de educación, en el contexto de la pandemia por COVID-19, han experimentado
cambios signicativos, incluyendo la integración de enfoques pedagógicos innovadores y
tecnologías educativas para adaptarse a la enseñanza a distancia. En el contexto especíco de la
arqueología en las universidades de Colombia es importante considerar cómo se han ajustado
las estrategias pedagógicas, a n de ofrecer experiencias signicativas de aprendizaje en un
campo que tradicionalmente ha dependido de actividades prácticas y experiencias de campo.
Este cambio ha llevado a la implementación de herramientas tecnológicas para facilitar la
enseñanza y el aprendizaje, así como la adaptación de los métodos de evaluación y la creación
de recursos educativos digitales. Además, se enfatiza en la importancia del apoyo emocional
y social a los estudiantes durante este período desaante. Estas prácticas requieren de una
mayor exibilidad y creatividad por parte de los educadores, así como un esfuerzo adicional
para garantizar la participación equitativa de todos los estudiantes, considerando las diferentes
realidades socioeconómicas y tecnológicas.
Según lo anterior es notable que las variaciones en los discursos de las prácticas de aprendizaje
en la conguración del saber pedagógico han sido signicativas, especialmente en el contexto
de la pandemia COVID-19, observando un cambio en la forma en cómo se concibe el proceso de
enseñanza y aprendizaje, con un mayor énfasis en la adaptación de las metodologías educativas
para acomodar el aprendizaje a distancia y en línea.
Todo ello permitió prestar más atención a la integración de herramientas tecnológicas y
recursos digitales en el desarrollo del saber pedagógico, así como a la consideración de las
necesidades emocionales y sociales de los estudiantes en un entorno educativo no presencial.
Estas variaciones permitieron una reevaluación de las prácticas pedagógicas tradicionales y
promover una mayor reexión sobre la naturaleza cambiante del saber pedagógico en el siglo
XXI. De esta manera, el conocimiento especializado del saber docente, como mencionan Revillo
y colaboradores en 2021, es fundamental para comprender la forma en que los estudiantes
aprenden. Este conocimiento implica una comprensión profunda de las teorías del aprendizaje,
estrategias pedagógicas innovadoras y la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales
de los estudiantes.
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
102
Lo que implica directamente a la capacidad de utilizar herramientas tecnológicas de manera
efectiva para mejorar la experiencia educativa, siendo el saber docente especializado crucial
para brindar una educación de calidad y promover un aprendizaje signicativo en cualquier
contexto, incluyendo el desaante entorno actual marcado por la pandemia COVID-19. De esta
manera, los autores relevantes que abordan la importancia de la incorporación de conocimientos
y modelos de pedagogía innovadores y pertinentes para los contextos educativos actuales
incluyen a Linda Darling-Hammond, Howard Gardner, John Hattie, entre otros, cada uno de
estos autores ha contribuido signicativamente al campo de la educación al promover enfoques
pedagógicos innovadores, así como al destacar la importancia del desarrollo profesional docente
y la adaptación de las prácticas educativas a las necesidades cambiantes de los estudiantes y
de la sociedad en general. Sus trabajos ofrecen valiosas perspectivas sobre cómo fortalecer
y desarrollar el saber docente, como una profesión y un conocimiento especializado en el
contexto de la pedagogía innovadora.
En este orden de ideas se resalta en este estudio investigativo al modelo de aprendizaje crítico,
colectivo y divergente de Kolb que destaca la importancia de la colaboración y el diálogo
crítico entre los estudiantes, fomentando un enfoque activo y participativo en el proceso
de aprendizaje. Donde este modelo se basa en la idea de que se aprende mejor cuando se
trabaja en equipo y se cuestiona el pensamiento propio y el de los demás, lo que promueve
una comprensión más profunda y reexiva de los temas estudiados, ya que, al fomentar la
participación, el intercambio de ideas y la reexión conjunta, este enfoque pedagógico busca
desarrollar habilidades cognitivas superiores, promover el pensamiento crítico y fomentar un
aprendizaje signicativo.
Por tanto, se destaca de manera interesante cómo este modelo se relaciona con la integración
de prácticas educativas innovadoras y pertinentes para los contextos actuales, considerando
que ambos comparten la promoción de un enfoque participativo y colaborativo en el proceso
educativo, en cual los educadores se han visto desaados a repensar sus enfoques pedagógicos,
incorporando modelos innovadores que promuevan la colaboración y el pensamiento crítico,
como el modelo de aprendizaje crítico, colectivo y divergente de Kolb. Este contexto, reconoce
la importancia del desarrollo profesional docente y la actualización constante de estrategias
pedagógicas, para responder ecazmente a las demandas educativas actuales.
Finalmente y según lo investigado se destaca al entorno virtual que ha proporcionado
oportunidades para implementar el aprendizaje situado, aprovechando la exibilidad, diversidad
y accesibilidad que ofrece, así mismo la creación de comunidades de aprendizaje más amplias
y diversas, el acceso a una gran variedad de recursos e información, y la posibilidad de
personalizar el aprendizaje según las preferencias y necesidades individuales de los estudiantes,
siendo estas ventajas signicativas que surgieron en este contexto, por ende, se inere también
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
103
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
que los desafíos derivados de esta transición han llevado a los maestros a estar en continua
capacitación y cualicación, aprendiendo del entorno, de sus colegas y de la emergencia misma.
Esta adaptación es un llamado a que los educadores estén a la vanguardia de las innovaciones
y tendencias educativas, promoviendo un enfoque más dinámico y receptivo en la práctica
docente, ya que la conguración del saber pedagógico implica un proceso continuo de reexión,
aprendizaje y adaptación por parte de los educadores para garantizar una educación de calidad
en cualquier contexto.
Conclusiones
Analizadas las diferentes prácticas de aprendizaje en el contexto de la pandemia, así como
el impacto de los discursos gubernamentales, políticos, sanitarios e institucionales en estas
prácticas, se destaca la importancia de la intervención del maestro en la formación y actualización
constante para el desarrollo profesional y la cultura pedagógica institucional.
El papel del docente en la promoción de habilidades críticas y en la resolución de conictos
para crear ambientes de aprendizaje seguros es esencial en la continuidad del aprendizaje en un
entorno no presencial, como se destaca en los discursos gubernamentales, políticos, sanitarios
e institucionales.
La distinción entre el enfoque tradicional y el enfoque innovador resalta la necesidad de
considerar estrategias y directrices generales para la conguración del saber durante tiempo
de crisis.
El paradigma del aprendizaje situado de Vigotski es particularmente relevante, dado que enfatiza
el papel del contexto, la cultura y la interacción social en la construcción del conocimiento. Este
enfoque puede contribuir signicativamente a mejorar la calidad y relevancia de la educación
en tiempos de pandemia, al enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades.
Los maestros actúan como tejedores de nuevos saberes y pioneros en la implementación de
mecanismos que puedan dar soluciones rápidas a las necesidades educativas que requieren
especial atención, sobre todo en tiempos de cambio y transformación, por ejemplo, el cambio
de la presencialidad a la virtualidad.
La integración de estos estilos de aprendizaje, que implican aprender a partir de la experiencia,
la observación, la teoría y la práctica, junto con el uso del Internet 4.0, revela la complejidad
y la necesidad de adaptación constante en el ámbito educativo. El discurso no solo reeja la
realidad, sino que también la produce y transforma, lo cual es fundamental en el pensamiento
de Foucault. Por lo tanto, la subjetivación es un proceso a través del cual los individuos se
Yanet Valverde-Riascos, Diana C. Gómez Lasso, Katherinn L. Coral-Narvez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
104
constituyen como sujetos mediante el discurso siendo un concepto clave en la investigación.
Por otro lado, la tematización de Barragán como una práctica discursiva busca construir un
campo de saber sobre el pasado y, al hacerlo, también produce y transforma la realidad del
pasado y del presente. Esto se encuentra relacionado con la noción foucaultiana de cómo el
discurso inuye en la formación del conocimiento y la subjetividad.
La investigación arqueológica tiene un impacto signicativo en la comprensión y valoración
del patrimonio arquitectónico y cultural con trascendencia a generaciones futuras.
Referencias
1. Barragán Castrillón, B., (2011). Experiencia y narración: ensayo sobre el conocimiento
escolar como campo de subjetivación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,
(32),1-19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194218638009
2. Barragán, M. (2021). La losofía como saber escolar en Colombia: (1994-2015). [Tesis
de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/28346
3. Bracho-Pérez, K. y Bracho-Durán, M. (2020). COVID-19: frente al desafío pedagógico de
lo presencial a lo virtual. Hamut’ay, 7(2), 9-17. https://doi.org/10.21503/hamu.v7i2.2127
4. Calvache, E. (2016). Formación docente y pedagógica del profesorado universitario en
los programas de Maestría, Áreas Educación y Pedagogía: Realidades y necesidades
[Proyecto de investigación]. Universidad Mariana, Pasto.
5. Enríquez, L. y Hernández, M. (2021). Alumnos en pandemia: una mirada desde el
aprendizaje autónomo. Revista Digital Universitaria (RDU), 22(2), 1-10. http://doi.
org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.2.11
6. Farné, S. y Sanín, C. (2021). Impacto de la COVID-19 sobre el mercado de trabajo
colombiano y recomendaciones para la reactivación económica. Organización
Internacional del Trabajo.
7. Foucault, M. (1979). La arqueología del saber (A. Garzón, Trad.; 6.a ed.). Siglo XXI.
8. Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Medidas frente a la pandemia COVID-19.
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-Administrativos-
covid-19.aspx
Prácticas de aprendizaje en la conguración del saber pedagógico de los docentes de las facultades de educación en el
contexto de la pandemia covid-19: arqueología en las universidades de Colombia
105
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 86 - 105. Segundo Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
9. Monereo, C. (2009). Competencia digital para qué, dónde y cómo debe enseñarse. Aula
de Innovación Educativa. Revista Aula de Innovación Educativa, (181), 9-12. https://core.
ac.uk/download/pdf/132092911.pdf
10. Moreno, H., Mondragón, E. y Peña, C. (2021). Análisis de las experiencias de enseñanza
y aprendizaje digitales aplicadas durante la pandemia de COVID-19 en el nivel superior
desde el enfoque de las buenas prácticas educativas. Revista de investigación educativa
de la Rediech, (12), e1257. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/
article/view/1257
11. Revillo, D., Pereyra, P., Viale, C. M. y Arias, C. (2021). El portafolio docente. Un estudio
de caso sobre su implementación en la ciudad de Córdoba: entre la autoevaluación y la
rendición de cuentas. Diálogos Pedagógicos, 19(38), 20-36. https://doi.org/10.22529/
dp.2021.19(38)02
12. Sousa, S., Peset, M. y Muñoz-Sepúlveda, J. (2021). La enseñanza híbrida mediante ipped
classroom en la educación superior. Revista de Educación, (391), 123-147. https://doi.
org/10.4438/1988-592X-RE-2021-391-473
13. Verd, J.M. y Lozares,C. (2016). Introducción a la Investigación cualitativa. Fases, métodos
y técnicas. Madrid: Sintesis
ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Alegría C. Navas-Labanda
anavas@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo
(Riobamba – Ecuador)
ORCID: 0000-0002-7818-4845
Recibido: 29/02/24
Aceptado: 29/03/24
POLITICAL AND ECONOMIC
THOUGHT IN THE XIX
CENTURY, THE CASE OF LATIN
AMERICA
PENSAMIENTO POLÍTICO Y
ECONÓMICO EN EL SIGLO XIX,
EL CASO DE AMÉRICA LATINA
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 106 - 125, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.06
ISSN No. 2631-2743
,
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.06
Resumen
El ensayo analiza la adaptación de las ideas del
liberalismo clásico en América Latina en el siglo
XIX. Dentro de una metodología historiográca,
hermenéutica y analítica de algunos casos que
ejemplican ideas políticas y económicas, se ha llegado
a una conclusión general: las ideas del liberalismo
clásico se convirtieron en una máscara supercial que
ocultaba sistemas democráticos y endebles capitalistas.
En el aspecto político, bajo la máscara se ocultaban
benecios especícos para la Iglesia católica; sin
embargo, en períodos especícos, algunos ejemplos,
incluso con denominaciones liberales, muestran que
la persecución a los clérigos también fue oculta o
subestimada. En el aspecto económico, los benecios
del libre mercado no se verán hasta la segunda mitad
del siglo XIX, cuando la Revolución Industrial hizo
que Europa y Estados Unidos aumentaran su demanda
de materias primas.
Palabras clave: América Latina, Liberalismo
Clásico, política, economía, libertad, democracia
Abstract
The essay analyzes the adjustment of the ideas of
classical liberalism in Latin America in the nineteenth
century. Within a historiographical, hermeneutical, and
analytical methodology of some cases that exemplify
political and economic ideas, a general conclusion
has been reached: the ideas of classical liberalism
became a supercial mask that concealed democratic
systems and imsy capitalists. On the political side,
specic benets to the Catholic Church were hidden
under the mask; however, in specic periods, some
examples, even with liberal denominations, show
that the persecution of clerics was also hidden or
underestimated. On the economic side, the benets
of free markets will not be seen until the second half
of the 19th century, when the Industrial Revolution
caused Europe and the United States to increase their
demand for raw materials.
Keywords: Latin America, Classic Liberalism,
politics, economy, freedom, democracy
POLITICAL AND ECONOMIC
THOUGHT IN THE XIX
CENTURY, THE CASE OF
LATIN AMERICA
PENSAMIENTO POLÍTICO Y
ECONÓMICO EN EL SIGLO XIX,
EL CASO DE AMÉRICA LATINA
KAIRÓS, Vol. (7) No. 13, pp. 106 - 125, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.06
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
108
Alegría C. Navas-Labanda
1. Introduction
The emancipation of Latin America and its subsequent path towards the creation and
strengthening of new nations is not only composed as a historical fact, where political and
economic events play an almost all-embracing role but, in this case, it is intended to show how
these events are inuenced by the most relevant political and economic theoretical advances
from the old continent. Behind the birth of the new republics was an adaptation, syncretism,
and even manipulation of the liberal ideas that spread on the American continent during the
19th century. The political and economic ideas of the eighteenth century, coming from various
European sources, such as the Enlightenment or from the inuence of Protestantism, traveled to
Latin America to nd a syncretism with the values of a region that lived between the colony, the
Catholicism, miscegenation, and other cultural elements. This context supposes an appropriation
and adaptation of ideas and concepts that arise in Western Europe, from something that has
come to be called Classical Liberalism, in a sort of accommodation and practicality of ideas
in an Ibero-American world marked by problems dierent from those of Europe (Cardoso,
Marcuzzo and Romero Sotelo, 2014).
The dissemination of these ideas has become an invitation for historians of ideas, as well
as theoretical academics, to trace the sources, evidence, and propagation of some political
and economic assumptions as universal ideas, namely the protection of life, the religious
and economic freedom, democracy, the rule of law, the division of powers, and secularism.
Thus, the main objective of this paper is to carry out a theoretical-contextual analysis of the
adaptation, manipulation, or syncretism of the ideas belonging to classical liberalism from the
emancipation processes of Ibero-America. Thus, the writing takes political ideas and, later,
economic ideas as its starting point. In principle, a brief construction of the study’s conceptual
framework will be carried out. Later, the ideas of political liberalism will be analyzed based on
four elements: freedom, democracy, religion, slavery, and nationalism. The following section
reviews the adaptation of the ideas of economic liberalism in two sections: protectionism as a
prelude to Laissez-faire and then, the region’s economic policies.
Framing the thought
The diusion of political and economic ideas has been studied within the circulation of ideas;
the most relevant approaches are found in the works of Colander and Coats (1989) and Cardoso
(2003). The approach studies the sources and the diusion, transmission, and circulation of
elements that are drawn within the political, cultural, and social aspects and even within the
cosmopolitan spirit of the inhabitants and their ability to appreciate the development of economic
thought. Diusion does not necessarily reach the population in mass, but it rst reaches certain
groups, few in number, that are at the forefront of education and knowledge development. Then,
it spreads, adapted, or syncretized to its circle of inuence. Finally, they land in a population
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
Political and economic thought in the xix century, the case of latin america
109
that does not necessarily observe the contributions’ relevance but understands them within their
own cultural and social context.
Politicians and public policy makers are among the rst and second groups who shared these
ideas, however, in an adapted, half-understood, or misunderstood form (Solow, 1989, p. 75).
The awed transmission often leads to the re-categorization of ideas, the formation of schools
or currents that never existed (Cardoso, 2017). Local adaptation is always present and therefore
undeniable (Ophir and Shapin, 1991, p. 5). It is crucial to stress the necessity of historical
studies that aid in understanding the appropriation, adaptation, or rejection of these ideas.
The process of adaptation traverses intricate systems of creativity, ideological diversity, and
cultural contexts, all of which inuence transmission. Therefore, the preservation of the
source within the original conceptual framework is almost inconsequential; what matters is
the appropriation and adaptation of the arguments with a new signicance. This process also
involves translation methods, which necessitate hermeneutics and exegesis, tools that are not
widely used. When viewing knowledge as a subject undergoing translation, it may lose certain
elements, some crucial for analytical understanding, others irrelevant due to their formal nature
(Forget, 2010). The solution lies in the interdisciplinary dialogue between history, politics,
economics, and linguistic approaches (Tymoczko, 2002).
The impact of the Reformation and, later, of the Enlightenment accelerated the growth of
publications on politics, economy, religion, and philosophy in Europe; most of the writings are
drawn within the moral and theological inuence of Christianity, as in the case of Adam Smith
or Thomas Malthus, others, with a more quantitative approach to the functioning of the market,
as in the case of David Ricardo. According to Oz-Salzberger (2006, p. 396), translating these
texts, especially into English, led to a national self-awareness that inuenced the processes of
independence by generating a sense of belonging, not only cultural but also linguistics.
According to Cunha & Suprinyak (2017), several examples of political and economic thought
of classical liberalism applied in Latin America can be identied. In general terms, some
essential elements of liberalism are understood as the protection of life, freedom of the market,
religion or speech, and democracy, which are seen within the division of powers, elections,
and the empire of the law. When carrying out the analytical review, it is noted that in many
cases, a coherent line of thought cannot be found; on some issues, some groups are liberal, and
on others, the same groups are nationalists, conservatives, or even monarchists. Thus, these
currents must be seen as a set of ideas that have been syncretized within the Latin American
context. In this article, an analytical approach to liberal tendencies is made, as seen from
political and economic points of view.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
110
Alegría C. Navas-Labanda
2. Liberalism in politics
The inuence of Great Britain played an important role. The idea of Laissez-faire collided
mainly with the commercial exclusivity that had been established during the colony. Trade
restrictions were shown as vestiges of the colony. However, internal social divisions, plus a
forged tradition of power and prohibition, cast suspicion on the ideas of Adam Smith (free
market), John Locke (rule of law), Alexis de Tocqueville (checks and balances), Baron De
Montesquieu (division of powers) or Benjamin Constant (freedom and the rule of law).
Although the ideas of these thinkers were intertwined and repeated, they were adapted and
molded into their ways of seeing politics and economics.
Democracy and its adaptation
Luis Suárez (1992, p. 12) argues that Spain was in the process of creating local monarchies
within the colonies, a project that was paralyzed by the Napoleonic invasions. Francisco de
Miranda, Venezuelan, precursor of the Hispano-American emancipation, presented to Great
Britain the project of a monarchy, with an Inca or emperor, with chiefs for life, appointed by
the Inca, as members of the Upper House; and, parliamentarians from the elections as members
of the Lower House (Navas, 2011). The example of Manuel Belgrano, an Argentine politician
who promoted the independence of Latin America, is representative.
Belgrano proposed a constitutional monarchy, based in Cusco, with the Inca as sovereign
(Saord, 1985). This monarchy would have democratic elements, although these were not
entirely clear. The main purpose was independence. Carlota Joaquina, queen of Portugal and
Brazil, sister of Fernando VII of Spain, had even been designated as the legitimate heir to the
kingdom, “the only person who at the moment could carry out this project, because she met
almost all the conditions, was the infant Carlota Joaquina; that is why Belgrano noticed her,
immediately engaging in the necessary negotiations” (Morales, 2008, p. 27).
Similar ideas arose in Mexico, Brazil, and Gran Colombia. In Mexico, General Agustín de
Iturbide, who published the Plan of Iguala in 1821, stipulated that a monarchical government
should be established with Fernando VII as emperor. In Brazil, the case is clearer since the
establishment of a Portuguese monarchy for sixty-ve years, “despite its long duration and
a well-coordinated policy, the monarchy did not take root” (Morales, 2008, p. 21). In Gran
Colombia, the idea of monarchy appeared in characters such as “Sucre, Urdaneta, Páez,
Santander, Restrepo, Vergara, Tanco, Martín, Tovar, and others. As for the Liberator, from his
rst triumphant campaigns, monarchical ambitions and projects were attributed to him”. (p.30).
The examples show that the ideas pertinent to liberal democracy had not fully penetrated the
southern part of the continent. A hybrid idea seemed the solution: a monarchy with certain
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
Political and economic thought in the xix century, the case of latin america
111
democratic overtones, with an Inca as monarch, even if he came from Portuguese or Spanish
descent, who had certain constitutional limits. The intention also seems clear: to change the
owner from a Spanish monarchy to a local one. However, after the independence processes,
democracy prevailed, although it appeared to be a crude and limited copy of the Anglo-Saxon
democratic systems since local interests and the inuence of the Catholic Church continued to
prevail.
What about religion
On the religious side, classical liberalism stipulated a clear precept of freedom, on the one
hand, and the division between state and church, on the other hand. Religious freedom, as
explained by Ludwig Von Mises in his book Liberalism: The Classical Tradition, in relation to
liberalism mentions that:
the realm of religion, on the other hand, is not of this world. Therefore, liberalism and religion
could coexist without their spheres touching. That they had reached the point of collision was not
the fault of liberalism. It did not transgress its sphere; it did not intrude into the realm of religious
faith or metaphysical doctrine. However, it found the church as a political power that claimed the
right to regulate, according to its judgment, not only man’s relationship with the world to come
but also the aairs of this world. (2005, p. 33)
Concerning the division between state and Church, Thomas Jeerson, in his letter to the
Danbury Baptist Association sent in January 1802, mentioned that religion is a matter that is
only between man and God, prohibiting the legitimate powers of the government from making
any law that imposes a single state religion, “or that prohibits the free exercise of it, thus
building a wall of separation between the Church and the States” (Library of Congress, 1998).
The Anglo-Saxon conservative promoted secularism based on a legal system that protected
natural rights, as seen in the diaries of the signers of the Declaration of Independence. While the
liberals and conservatives in the United States promoted religious freedom without imposing
an ocial religion, the conservatives and various liberals in Latin America promoted a single-
state religion, that of the Catholic Church. The political class did not nd signicant problems
with the privileges and power held by the Catholic Church, the rule of law, the division between
Church and state, or even religious freedom.
These elements were of secondary importance. In many cases, “the Church became the main
obstacle to economic, social and political modernization” (Saord, 1985, p. 385). The concordats
served as a legal instrument to legalize the relationship between the Church and the state; the
political and economic privileges were clear in them. The agreements that were signed with the
Holy See were in Bolivia (1851), Costa Rica (1852), Guatemala (1851, 1884), Haiti (1860),
Honduras (1861), Nicaragua (1861), El Salvador (1862), Venezuela (1862), Ecuador (1861,
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
112
Alegría C. Navas-Labanda
1881), Colombia (1887, 1891). In the agreements, the governments committed “to preserve the
endowment of the bishops, councils, and seminaries, and to provide the expenses of the cult
and the factory of the Church, from the funds of the National Treasury” (Salinas Araneda 216).
The benets were justied in the diminished tithes or conscated goods. In addition, the new
states were obliged to establish Catholicism as the ocial religion (Osuchowaska, 2014, p. 67).
The relationship between state and Church remained intertwined, for example, in political
decisions, such as the right of patronage through which the proposal of priests was ceded
to the governments while the states committed themselves to providing the means for the
conversion of the indels. In addition, other religions or secret societies were prohibited, while
educational institutes and programs had to be approved or subscribed to the Church. As César
Vidal (2002) puts it, Anglo-Saxon Protestantism promoted literacy and, later, the generation
of knowledge to understand the “mind of God.” In the case of Latin America, the Church’s
control over education prevented the entry of new scientic knowledge because it came from
Protestant heretics. Starting in the second half of the 19th century, “many clerics made an
eort to demonstrate the compatibility between Catholicism and progress, understood as the
Enlightenment or science” (Blancarte, 2008, p. 154).
Although the Church found legal formulas to maintain its position in Ibero-American society,
it is no less criticizable how various “liberal parties” found justication to persecute and
assassinate clerics, as in the case of Ecuador during the Liberal Revolution of 1895. Ideals of
freedom disappeared with anticlerical positions such as the expulsion of the Jesuits, followed
by “the closure of convents or the pure and simple prohibition to enter a monastery” (Blancarte,
2008, p. 157). Many of the so-called liberals promoted religious persecution as a means of
forming a secular state. The separation between state and Church occurred at the end of the
19th century and the beginning of the 20th. In the case of Colombia, it happened in 1853,
Mexico in 1857, Brazil in 1890, Panama in 1904, Ecuador in 1906, Uruguay in 1916, Honduras
in 1924, Chile in 1925, and Cuba in 1940.
End of slavery
In the case of slavery, decision-making is accommodated to local circumstances. Abolitionist
movements in Britain and later in the United States grew stronger within conservative sectors.
William Wilberforce (1759-1833), an evangelical Christian since 1785, and Sir Charles
Middleton and Thomas Clarkson, presented the reform for the abolition of slavery in 1791.
After various vicissitudes, the reform was approved in 1807, although its application began in
1833, three days after Wilberforce’s death (Metaxes, 2007).
In the case of the United States, Abraham Lincoln (1809-1865), the sixteenth president,
politically active, aliated with the Republican Party, the American conservative party, signed
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
Political and economic thought in the xix century, the case of latin america
113
the Emancipation Act on September 22nd, 1862, amid a bloody Civil War, “I am naturally anti-
slavery. If slavery is not wrong, nothing is wrong. I cannot remember when I did not think or
feel that way... It was in the oath I took that, to the best of my ability, I would preserve, protect,
and defend the Constitution of the United States” (Lincoln, 1864).
Saord (1985, p. 387) places the case of slavery in Ibero-America as a line of agreement
between conservatives and liberals. Between the 1830s and 1840s, all parties stopped the
disappearance of slavery, “although conservative establishments generally presided over
the attempts to maintain slavery, did not face serious criticism from liberals. Tomas Lander,
Venezuela’s leading liberal ideologue of the 1830s and 1840s, was an outspoken advocate
of slavery.” Under the inuence of Great Britain, in later years, slavery was abolished as a
consensus between liberal and conservative tendencies: New Granada in 1850, Ecuador in
1852, Argentina in 1853, and Venezuela and Peru in 1854. The last countries to abolish slavery
were Cuba and Brazil in 1888.
On the idea of Nation
Liberal ideas are built within a nation-state, that is, within a jurisdiction that promotes freedom
as the foundation of political, economic, and social life. Therefore, it is essential to analyze
nationalism as a foundation for constructing the nascent American states as a new focal point
of loyalty. The independence processes of the Ibero-American region came hand in hand with
a new sense of belonging to a nation imported, as happens with liberal ideas, from the old
continent. However, in this part of the world, the feeling of belonging was inuenced by separate
currents: some indigenous, others Creole, and others of European descent. Jackson Spielvogel
(2000) argues that from the idea of cultural nationalism came that of political nationalism.
Nationalism was a necessary condition for the foundation of a state with limits, “a necessary
condition of free institutions is that the limits of governments must coincide in the main with
those of nationalities” (pp. 750-51).
The most signicant contribution to nationalism came from Wilhelm Friedrich Hegel (1770-
1831); the Nation was seen as the agent that transcends history towards freedom; this would be
possible when citizens found their freedom in conjunction with their identication and belonging
to a nation. Hegel incorporates the economy within a systematic theory of the nation-state; he
maintains that both capitalism and nationalism are products of the state because it ensures
freedom and individual rights (Nakano, 2004). The rst evidence in Latin America of writings
about a sense of national belonging comes from the Peruvian Jesuit Juan Pablo Viscardo y
Guzmán (1748-1798), of Spanish descent, who lived in exile in Italy until the end of his days.
In his document Letter to the American Spaniards, from 1791, published in Spanish in 1801,
he exhorted the Creoles to obtain independence from Spain, “the New World is our country,
its history is ours, and in it we must examine our present situation, to determine ourselves, by
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
114
Alegría C. Navas-Labanda
it, to take the necessary party to preserve our rights, and those of our successors” (Gutiérrez
Escudero, 2007, p. 3).
Shortly after, the rst expression of indigenous nationalism was presented in the rebellion of
Túpac Amaru II in the Viceroyalty of Peru, initiated by José Gabriel Condorcanqui in November
1780, against the Bourbon Reforms. After executing the corregidor Antonio de Arriaga and
murdering thousands of men, women, children, and religious leaders in February 1781, his
revolution won several victories against the Spanish corregidores (Siles Salinas, 2009). Of
mestizo and Inca descent, a messianic aura syncretized with Christianity was generated
around the gure of Túpac Amaru II, “he did not present himself only as king and legitimate
sovereign, but also as redeemer, restorer of the world, savior of the Indians... Túpac Amaru II
armed before the indigenous people who followed him that those who died in battle would
be resurrected on the third day” (Fernández Pozo, 2016, p. 12).
After the independence processes, the Nation was also seen within protectionist policies, which
were mixed with feelings of identity belonging and were seen as the product of a miscegenation
common to the Spanish colonies. However, a few decades after emancipation, the word
nationalism began to have a dierent connotation: a greater participation of the state as the
central entity of the economy, politics, and society. This connotation moved away from the idea
of a nation as an entity for the assurance of freedom. It came closer to the idea of a nation as
the central agent of a country’s political, social, and economic life.
According to Cunha and Suprinyak, starting in the 1870s, political liberalism based on the idea
of a nation became a myth: a set of empty slogans about freedom and individual autonomy
that covered illiberal elements. Latin American nationalism at the end of the 19th century had
a greater relationship with culture and societies and with a state with a central role; little by
little, the relationship between the idea of Nation with the universal ideas of life, freedom, and
the search for happiness disappeared. A new version of this nationalism is seen in its relation
to positivist thought.
Gabino Barreda (1818-1881), Mexican philosopher and politician, the forerunner of the
scientic method in education, proclaimed in 1867 that the well-being of the Nation depended
on freedom, order, and progress, “let us henceforth be our motto freedom, order and progress;
freedom as a means; order as a base and progress as an end” (Cardoso Vargas, 2005, p. 187).
The government, the central institution, was strong and dominant, and the call to implement
positivism went hand in hand with secularization. As Charles Hale (1986) explains, the
centralization of political power, even in its authoritarian form, is indispensable for rational
intervention in education and the Nation’s future. Herbert Spencers positivism and social
evolution provided a theoretical foundation for ideas of progress in building the new American
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
Political and economic thought in the xix century, the case of latin america
115
nations. These ideas served the favor and impulse in creating the national bank, as in the cases
of Brazil (1851, 1853) and Colombia (1880). By the end of the 19th century, positivism and
nationalism had merged with the ideas of evolution and cultural determinism.
3. Liberalism in economics
Cultural adaptation, social syncretism, and political accommodation also occurred with economic
liberalism. The contributions of Smith and Ricardo were adapted, changed, or ignored for
several decades. In addition, in a substantial part of the theoretical adaptation, the contributions
of Jeremy Bentham on economic freedom as a basis for prosperity and the possibility oered
by the free market to eliminate the monopolistic colonial aristocracy converted into a burden
for development (Cot, 2014).
The independences led the new nations to a general nervousness about the need to impose
protectionist policies that lasted for several decades. This environment changed in the decade of
the 1850s-1870s when the demand to produce Latin America increased considerably. Although
Mexico maintained some protectionist policies, the growing European and North American
demand for raw materials from Ibero-America allowed more countries in the region to balance
their foreign trade, justifying “the liberal economic faith in free trade. Consequently, during
the years 1845 to 1870, in most countries there was almost unanimity on at least aspects of
economic liberalism” (Saord, 1985, p. 386).
On several occasions, the specic problems of certain sectors allowed the principles of
economic liberalism to be set aside, and a resolution based on the local context sought. The
case of Venezuela makes this assertion clear: coee producers borrowed heavily during the
1830’s, thinking that high prices would cover their commitments. When the market declined,
producers found themselves in the throes of unpayable debt at the end of the decade. The
subsequent campaign focused on repealing the legislation of 1834, which established free
interest uctuation. A state presence was requested to solve the problem; this led to the creation
of the Liberal Party (Saord, 1985, pp. 386-388). Thus, the liberals advocated for the state’s
intervention while the conservatives remained in defense of the free market.
Political battles between Conservatives and Liberals have led to each group aligning itself
with its version of economic thought. Although both agreed with the general principles based
on freedom, the liberals were closer to a version of the economic and political left, and the
conservatives to a version of the right. When the young Argentine politician, as well as a writer
and poet, Esteban Echeverría (1805-1851), returned from his studies at the Sorbonne, he was
one of the main promoters of romantic liberalism, inspired by the nationalist ideas of Giuseppe
Mazzini, and the socialist Henri of Saint-Simon. La Joven Argentina, a political organization
founded by Echeverría in 1838, opposed the governments of Juan Manuel de Rosas in the
province of Buenos Aires-based on a liberal yet nationalist platform.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
116
Alegría C. Navas-Labanda
On the other hand, as Cunha and Suprinyak (2017) explain, the issue of indigenous lands was
a topic in which liberal thought was adapted and extended to areas in which there was a dark
cloud. For the Ibero-American liberals, communal property was in clear contradiction with the
principles of liberal economics because it inhibited individual interests. The solution lies in
the individual attribution of property. The consequences of the clash of visions on earth were
seen several decades after independence. In Mexico, “at the beginning of the 19th century,
many towns lacked the means of production, so land invasions were constant and gave rise to
innumerable conicts with the authorities, neighbors, landowners, butlers, and administrators,
as well as periodic violent confrontations” (Von Wobeser, 2011, p. 304).
The problem of communal lands and individual property of the land is not produced by
liberalism since expropriation within the Spanish regime arose from the colony’s beginning.
However, the solutions of the 19th century took as their starting point the impossibility of
returning to a communal or ancestral state and the need to proliferate private property as an
economic principle. Although, in the 20th century, several governments in the region decided
to apply programs of land expropriation and subsequent adjudication to peasant and indigenous
communities, processes that came to be known as Agrarian Reforms: Bolivia (1953), Chile
(1962 and 1973), Ecuador (1964 and 1973), Colombia (1936, 1961 and 1994), Peru (1969).
Policies in Latin America
The political emancipation of the region became a reality plagued by European and American
inuences, whether seen in the American Revolution or the French Revolution. Nevertheless,
at the same time, they came hand in hand with the inuence of British prosperity and economic
thought emerging during the 18th century. Although the processes of independence have an
emancipatory signicance, it is no less accurate that political and economic thought adapted
to a greater or lesser extent, came from Great Britain, France, Germany, and even the United
States.
Prior to the independence events, we nd a Bourbon Spain that tried to make changes through a
reform inuenced by the ideas of the Enlightenment, especially mercantilist ideas, who believed
that wealth was limited, which means that, in order for one to win, the other must lose, that
is, international trade must limit imports and promote exports. In addition, the mercantilists
believed that the honor of the monarchy should be ensured through protectionist trade, with
stricter control of the colonies to increase wealth. Monopolies and the imposition of taxes
whose collection was targeted directly to the monarch were favored:
Beginning in the 1750s…royal monopolies were imposed on a growing number of commodities,
including tobacco, spirits, gunpowder, salt, and other consumer goods. The government assumed
direct administration of the taxes that were traditionally divided among private contractors. The
dreaded alcabala, or sales tax, continued to be levied on all transactions, and now its level has
been raised in some cases from 4 to 6 percent. (Lynch, 2008, p. 12)
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
Political and economic thought in the xix century, the case of latin america
117
The Bourbon reforms were erected to reinforce royal power by centralizing administration
and increasing revenue. These reforms, especially those that preferred the peninsularesover
the criollos in the appointment of administrative positions, produced an increase in tensions.
In addition, Spain began to be seen as an obstacle to the development of the colonies based
on the exclusive commercial links that the mother country demanded. Gaspar de Jovellanos,
a Spanish jurist and scholar, mentioned that “colonies are useful insofar as they provide a safe
market for the excess production of the metropolis” (Lynch, 2008, p. 16).
By the end of the 18th century and the beginning of the 19th century, the inuence of the
ideas cherished in Europe can be glimpsed. During the Napoleonic era, when the troops
arrived in Spain and Portugal (1807-1808), and José Bonaparte was crowned King of Spain,
the instability caused in the colonies led to multiple uprisings that began in 1810 under the
leadership of Simón Bolívar in the northern part of South America, and the leadership of José
de San Martin in the southern part. With the processes of independence, the internal interests
of local politicians were revealed, in addition to making it clear that the political and economic
links with Europe were maintained.
According to Leslie Bethell (2008), the 19th century can be seen as the English and American
century (p. 271) due to its immense inuence on economic activity, in the rst case, and the
political presence through the Monroe Doctrine, in the second case. Great Britain became
the great creditor of the recent republics, and one of the main trading partners, a source of
investment in infrastructure, agriculture and mining (Bulmer- Thomas, 2007, pp. 33-38). In
the 19th century, the region was linked to the leadership of Great Britain, possibly due to a
weakness of the Spanish empire over its colonies from the beginning of the 18th century.
Lynch (2008) argues that the Spanish colonies realized that they depended on an increasingly
underdeveloped mother country.
Policies on economic freedom of the market can be found in 1820 in Great Britain (Howe),
considering the inuence of the contributions of Adam Smith and David Ricardo on laissez-
faire. As mentioned above, these theories inuenced the Ibero-American region from the second
half of the nineteenth century in a renewed recovery of prices and export quantities of essential
raw materials for the growing European and North American industries. There is no doubt that
before the growth of exports, protectionism was the rst economic policy of the new nations.
Before the policies of economic liberation were introduced, mercantilism in Great Britain was
still in force as long as protectionist barriers were part of public policy. Britain went through
a period of protectionism from 1815 to 1846 with the Corn Acts, taris, and restrictions on
wheat, oats, and barley imports. The purpose was simple: keep corn prices high to favor
domestic producers. The consequences were obvious, such as high prices of life, which had an
immense impact on the diculty of nding cheap food products, producing the Great Famine
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
118
Alegría C. Navas-Labanda
of Ireland between 1845 and 1852, with more than a million deaths. After the rst months of
the famine, the British Prime Minister, the Conservative Sir Robert Peel, managed to repeal the
laws (Lawson-Tancred, 1960).
1846 can be dated as the year of change towards free trade based on the principle of reciprocity.
According to Jacopo Timini (2021), reciprocity policies in the treatment of trade (the most
favored nation) generated an increase in foreign transactions by almost 30%, simultaneously
improving the well-being of the nations involved. The new policies of Great Britain also
extended to Ibero-America, a region in which the nervousness about an open trading system did
not allow the implementation of free trade until 1850. As can be seen in Figure 1, the demand
to produce Latin American products grew considerably after 1850, making the benets of free
trade palpable and, at the same time, changing the local landscape in favor of less protectionist
policies. By 1870, most Latin American countries were in favor of free trade.
Figure 1. Latin American exports in millions of local currencies
5
55
105
155
205
255
305
355
1835 1840 1845 1850 1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900
Brazil Colombia Venezuela Chile Tendency
Source: Annex 1.
The increase in primary goods exports pushed Latin American politicians to favor foreign trade
and put aside protectionist policies. In this way, Latin America found its piece of cake in the
Belle Époque, a period that is painted as a mixture of prosperity, increased international trade,
industrial advances exported to the world, and an international peace that lasted until the Great
War.
Conclusions
The article analyzed several relevant elements of political and economic liberalism. On the
political side, the ideas of monarchy highlighted the attempts to build new states, although,
nally, a certain democracy was imposed, however always inuenced by the Church or by
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
Political and economic thought in the xix century, the case of latin america
119
specic political groups. The Church found legal formulas to maintain its position of privilege,
starting with an ocial religion that controls civil registries as well as education systems.
However, it is no less criticizable, from the classic liberal approach, how several liberal parties
found the justication to persecute and assassinate clerics.
On the side of human rights, these were accepted without signicant problems in the construction
of the constitutions of the new nations, of course, with camouaged limitations on freedom and
with spaces for the inuence of the Church in the nation’s political life. The case of slavery
followed the same pattern of behavior, to say: an early approach to the English and North
American abolitionist movements, however, at the same time, with systems that covered up the
persecution of freedom of expression or religious freedom.
During the emancipation processes, the idea of a nation was related to the idea of an entity
that guarantees the rights of citizens, that is, a nation that protects freedom, life and private
property. A few decades later, the idea of the nation was more related to trade protectionism
and the centrality of power. This version of nationalism, that is, the participation of the state as
the central entity in the life of a society, moved away from liberal ideas. Cunha and Suprinyak
(2017) are of the opinion that in the last decades of the 19th century, political liberalism had
been disguised in a set of empty slogans about freedom and individual autonomy that covered
anti-liberal elements.
On the economic side, liberal ideas had found several obstacles in the latent fear of free
competition and in the possibility of protecting national industries through limitations on
international trade. The increased demand for raw materials from Latin America after 1850
changed the general mood around the free market. Liberal economic faith in free trade had
been justied; in most countries, there was near unanimity on at least aspects of economic
liberalism. Although conservatives and liberals agreed on the general principles based on
freedom, by the end of the 19th century, the liberals were closer to the socialist versions and
the conservatives to the classical versions.
An issue that was growing in importance was land ownership. While some indigenous sectors
proposed a return to communal property, the pragmatic impossibility of this idea gave way to
the proliferation of private property as a principle of economic freedom. The problem peaked
in the 20th century in attempts to return land within the Agrarian Reforms. The last decades of
the 19th century are drawn with the pen of British inuence on the one hand and with the pen
of prosperity brought by international trade on the other. The Belle Époque also included Latin
America in increasing international trade and importing the most important industrial advances
from the old continent.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
120
Alegría C. Navas-Labanda
References
1. Bethell, L. (1995). O imperialismo británico e a Guerra do Paraguai”. Estudos Avanzados,
9(24), 269-285. https://doi.org/10.1590/S0103-40141995000200014
2. Bethell, L. (2008). The Independence of Brazil. En L. Bethell, The Cambridge History of
Latin America (Vol. 3: From Independence to c. 1870, pp. 157-196). Cambridge, Reino
Unido: The Cambridge University Press.
3. Blancarte, R. (2008). “Laicidad y laicismo en América Latina”. Estudios Sociológicos,
26(76). 139-164. https://www.redalyc.org/pdf/598/59826106.pdf
4. Bulmer-Thomas, V. (2007). The Economic History of Latin America since Independence.
Cambridge, Reino Unidos: Cambridge University Press.
5. Cardoso Vargas, H. A. (2005). La Oración Cívica de Barreda. Primer análisis sociológico
de la sociedad mexicana. Espacios públicos, 8(16), 171-190. https://www.redalyc.org/
pdf/676/67681612.pdf
6. Cardoso, J.L. (2003). The international diusion of economic thought. En Semuels,
Warren, Biddle, & Davis, A Companion to the History of Economic Thought (pp. 622-
633). Oxford, Reino Unido: Blackwell.
7. Cardoso, J.L. (2017). Circulating economic ideas. En A. M. Cunha, y C. E. Suprinyak, The
Political Economy of Latin American Independence. Londres: Routledge.
8. Cardoso, J.L.; Marcuzzo, M.C. y Romero Sotelo, M.E. (2014). Economic Development
and Global Crisis: The Latina American economy in historical perspective. Londres,
Reino Unido: Routledge.
9. Colander, D., y Coats, A. (1989). The Spread of Economic Ideas. Cambridge, Reino Unido:
Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511600951.002
10. Cot, A. (2014). Jeremy Bentham´s Spanish American Utopia. En J. Cardoso, M. Marcuzzo,
y M. Romero Sotelo, Economic Development and Global Crisis: The Latin American
Economy in Historical Perspective (pp. 34-52). Londres, Reino Unidos: Routledge. https://
doi.org/10.4000/etudes-benthamiennes.7427
11. Cunha, A. y Suprinyak, C.E. (2017). Political economy and Latin America independence
from the nineteenth to the twentieth century. En A. Cunha, y C. E. Suprinyak, The Political
Economy of Latin American Independence. New York: Routledge.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
Political and economic thought in the xix century, the case of latin america
121
12. Echeverría, M., Ortega, F.A., y Straka, T. (2018). La invención de la república: la Gran
Colombia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45(2), 2018, 17-31.
https://doi.org/10.15446/achsc.v45n2.71025
13. Fernández Pozo, G.J. (2016). Formas de resistencia indígena en el mundo andino: el mito
del "Inkarri", el mesianismo en las rebeliones del siglo XVIII y su proyección al siglo XX.
Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas (16), 2-27.
14. Forget, E.L. (2010). At best an echo: eighteenth-and nineteenth-century translation
strategies in the history of economics. History of Political Economy, 42(4), 653-677.
https://doi.org/10.1215/00182702-2010-032
15. Gutiérrez Escudero, A. (2007). Juan Pablo Viscardo y su "Carta Dirigida a los Españoles
Americanos”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades,
9(17), 1-14. https://editorial.us.es/es/ano-9-no-17-2007
16. Hale, C. (1986). Political and social ideas in Latin America, 1870-1930. En L. Bethell,
The Cambridge history of Latin America (Vol. 4). Cambridge, Reino Unido: Cambridge
University Press.
17. Howe, A. (2017). Latin America and the nineteenth-century British free trade project. En
A. M. Cunha, y C. E. Suprinyak, The Political economy of Latin American Independence.
Londres: Routlegde. http://www.tandfebooks.com/isbn/9781315628585
18. Lawson-Tancred, M. (1960). The Anti-League and the Corn Law Crisis of 1846. Historical
Journal, 3(2), 1960, 162-183. https://doi.org/10.1017/S0018246X00022883
19. Library of Congress (1998). Jeerson´s Letter to the Danbury Baptists. https://www.loc.
gov/loc/lcib/9806/danpre.html
20. Lincoln, A. (1864). Letter to Alberto G. Hodges. Abraham Lincoln Online,
Speeches y Writings. New York: Collected Works of Abraham Lincoln. http://www.
abrahamlincolnonline.org/lincoln/speeches/hodges.htm
21. Lynch, J. (2008). The Origins of Spanish American Independence. En L. Bethell, The
Cambridge History of Latina America (Vol. 3: From Independence to c. 1870, pp. 1-50).
Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
22. Metaxes, E. (2007). Amazing Grace: William Wilberforce and the Heroic Campaign to
End Slavery. New York, Estados Unidos: Harper Collins.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
122
Alegría C. Navas-Labanda
23. Mitchell, B. (1998). International Historical Statistics. The Americas 1750-1993. New
York, Estados Unidos: Macmillan.
24. Morales Manzur, J.C. (2008). Argentina, Gran Colombia y Ecuador. Siglo XIX: entre la
monarquía y la república. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 9(22), 13-41. https://
www.redalyc.org/pdf/1701/170118859002.pdf
25. Nakano, T. (2004). Hegel's theory of economic nationalism: political economy in the
Philosophy of Right. The European Journal of the History of Economic Thought, 11(1),
33-52. https://doi.org/10.1080/0967256032000171498
26. Navas Sierra, J.A. (2011). Bicentenarios de la Independencia. América Latina, Caribe.
Paris, Francia: Institut Francais.
27. Ophir, A. y Shapin, S. (1991). The place of knowledge: a methodological survey. Science
in Context, 4(1), 3-21. https://doi.org/10.1017/S0269889700000132
28. Osuchowaska, M. (2014). La inuencia de la Iglesia Católica en América Latina según las
normas concordatarias- estudios histórico-jurídico. Revista del CESLA (14), 63-86. https://
www.redalyc.org/pdf/2433/243333483004.pdf
29. Oz-Salzberger, F. (2006). The Enlightenment in translation: regional and European aspects.
European Review of History- Revue européenne d´histoire, 13(3), 385-409. https://doi.
org/10.1080/13507480600893122
30. Saord, F. (1985). Politics, ideology and society in post-Independence Spanish America.
En L. Bethell, The Cambridge history of Latin America. Cambridge, Gran Bretaña:
Cambridge University Press.
31. Salinas Araneda, C. (2013) “Los concordatos celebrados entre la Santa Sede y los países
latinoamericanos durante el siglo XIX”. Revista de estudios histórico-jurídicos (35), 215-
254. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552013000100008
32. Siles Salinas, J. (2009). Historia de la independencia de Bolivia. La Paz, Bolivia: Plural
editors.
33. Solow, R. (1989). How economic ideas turn to much. En D. Colander, y A. Coats, The
Spread of Economic Ideas. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
34. Spielvogel, J. (2000). Civilizaciones de Occidente (Vol. B: Desde 1500). México, D.F.:
International Thomson Editores.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
Political and economic thought in the xix century, the case of latin america
123
35. Suárez, L. (1992). Historia general de España y América: Emancipación y nacionalidades
americanas. Madrid, España: Ediciones Rialp.
36. Timini, J. (2021). Revisiting the Cobden-Chevalier Network trade and welfare eects.
Madrid: Banco de España. https://www.bde.es/f/webbde/INF/MenuHorizontal/
SobreElBanco/Conferencias/2021/211008_11.00-12.30_1_TIMINI_papers.pdf
37. Tymoczko, M. (2002). Science in space and time: cultural refraction and linguistic
impingement in the shaping of science. ISIS, 93(4), 655-657. https://www.jstor.org/
stable/10.1086/isis.2002.93.issue-4
38. Vidal, C. (2002). El Legado del Cristianismo en la Cultura Occidental. Madrid, España:
Espasa-calpe.
39. Von Mises, L. (2005). Liberalism: The classical tradition. Indianapolis, Estados Unidos:
Liberty Fund.
40. Von Wobeser, G. (2011). Los indígenas y el movimiento de independencia”. Estudios de
cultura náhuatl, 42, 299-312. https://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/
nahuatl/pdf/ecn42/877.pdf
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
124
Alegría C. Navas-Labanda
Annexes
Annex 1. Latin American exports in millions of local currencies
Year Brazil Colombia Venezuela Chile Tendency
1835 41 1.7 20 20.90
1836 34 2.8 25 20.60
1837 34 3.1 21 19.37
1838 42 1.5 27 23.50
1839 43 3.8 30 25.60
1840 42 31 24.33
1841 39 0.7 38 38.85
1842 41 1.3 34 25.43
1843 44 30 37.00
1844 47 2.9 28 25.97
1845 54 2.6 36 30.87
1846 52 2 32 28.67
1847 58 228 29.33
1848 56 1.4 28 28.47
1849 55 125 27.00
1850 68 3.9 32 34.63
1851 67 4.6 33 34.87
1852 74 530 36.33
1853 77 3.7 36 38.90
1854 91 5.5 34 43.50
1855 94 5.1 36 45.03
1856 115 5.6 39 53.20
1857 96 7.1 29 50 45.53
1858 107 9.1 44 46 51.53
1859 113 9.2 43 50 53.80
1860 123 10.8 30 62 56.45
1861 121 10.9 38 50 54.98
1862 122 10.5 31 56 54.88
1863 131 9.5 25 49 53.63
1864 141 22.6 42 67 68.15
1865 157 16.9 46 65 71.23
1866 156 15.1 38 69 69.53
1867 185 12 17 80 73.50
1868 203 14.7 27 76 80.18
1869 197 17.6 35 71 80.15
1870 168 15.4 55 68 76.60
1871 191 15.8 60 82 87.20
1872 215 19.8 70 96 100.20
1873 190 15.3 74 95 93.58
1874 208 20.4 87 93 102.10
1875 184 28.9 81 87 95.23
1876 196 14.5 71 85 91.63
1877 186 12.7 75 69 85.68
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 106 - 125. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.06
Political and economic thought in the xix century, the case of latin america
125
1878 204 16.2 58 70 87.05
1879 222 18.3 52 78 92.58
1880 231 19.4 69 88 101.85
1881 210 20.7 70 104 101.18
1882 197 17.8 99 140 113.45
1883 217 14.6 74 149 113.65
1884 226 10.6 77 122 108.90
1885 195 7.3 82 108 98.08
1886 264 8.9 91 108 117.98
1887 264 11.7 90 127 123.18
1888 237 10.2 97 154 124.55
1889 256 9.2 101 139 126.30
1890 326 12.2 120 144 150.55
1891 574 18.2 105 139 209.05
1892 784 9.7 89 135 254.43
1893 706 11 108 152 244.25
1894 767 10.3 99 152 257.08
1895 883 10.5 111 154 289.63
1896 864 13 93 156 281.50
1897 1011 12 74 137 308.50
1898 1011 13.1 93 168 321.28
1899 955 12.8 78 163 302.20
1900 850 9.1 168 256.78
Source: Mitchell 442-448
ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Juan-Manuel Gómez-Rodríguez
manuelgomez@uaem.mx
Universidad Autónoma del Estado de
Morelos UAEM
(Cuernavaca - México)
ORCID: 0000-0002-1612-2542
Wilfredo Abraham Alaniz Pérez
wilfredo.alaniz@academicos.udg.mx
Universidad de Guadalajara UDG
(Guadalajara - México)
ORCID: 0009-0002-9938-312X
Elsa Leticia Sandoval Guevara
L.e.t.y_02@hotmail.com
Universidad Autónoma del Estado de
Morelos UAEM
(Cuernavaca - México)
ORCID: 0000-0002-0350-7806
Recibido: 16/11/23
Aceptado: 24/06/24
KAIRÓS, Vol. (7) No.13, pp. 126 - 144, julio - diciembre 2024
EL ECOCIDIO EN MÉXICO:
SITUACIÓN ACTUAL Y
DESAFÍOS
ECOCIDE IN MEXICO: CURRENT
SITUATION AND CHALLENGES
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.07
ISSN No. 2631-2743
,
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.07
KAIRÓS, Vol. (7) No.13, pp. 126 - 144, julio - diciembre 2024
Resumen
Este estudio se enfoca en comprender la urgencia de abordar
el ecocidio en México, un delito planetario emergente.
Empleando el método analítico-sintético y la técnica de
investigación documental, se examina la tipicación del
ecocidio en la legislación mexicana. El objetivo primordial
es evaluar la ecacia de las medidas existentes y revelar las
complejidades de la regulación a nivel federal. El análisis
insta a la reexión crítica y propone vías para abordar el
ecocidio, destacando la necesidad apremiante de preservar
el patrimonio natural de México.
Palabras clave: Contaminación ambiental,
Legislación ambiental, Derecho penal ambiental, Política
ambiental, Daño ambiental
Abstract
This study focuses on understanding the urgency of addressing
ecocide in Mexico, an emerging planetary crime. Using
the analytical-synthetic method and documentary research
technique, the typication of ecocide in Mexican legislation is
examined. The primary objective is to assess the eectiveness
of existing measures and reveal the complexities of federal-
level regulation. The analysis prompts critical reection
and proposes avenues to address ecocide, emphasizing the
pressing need to preserve Mexico's natural heritage.
Keywords: Environmental pollution, Environmental
legislation, Environmental criminal law, Environmental
policy, Environmental damage
EL ECOCIDIO EN MÉXICO:
SITUACIÓN ACTUAL Y
DESAFÍOS
ECOCIDE IN MEXICO:
CURRENT SITUATION AND
CHALLENGES
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.07
Juan-Manuel Gómez-Rodríguez, Wilfredo Abraham Alaniz Pérez, Elsa Leticia Sandoval Guevara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
128
Introducción
En el siglo XXI, surge una creciente preocupación por la implementación de prácticas que
amenazan la integridad de los ecosistemas y, como consecuencia inevitable, la preservación
del medio ambiente. México, con su vasto mosaico geográco de 1,964,375 km², se destaca
como un país enriquecido por la diversa elegancia de sus ecosistemas, que incluyen manglares,
estuarios, lagunas costeras y arrecifes coralinos. A pesar de esta prodigiosa herencia natural, la
nación se enfrenta a desafíos monumentales. Entre las principales presiones ambientales que
sufre México se encuentran la deforestación, los eventos climáticos extremos como las sequías
e inundaciones, y la degradación de los suelos. Para mitigar estos efectos, es necesario adoptar
medidas como preservar las áreas naturales, reforestar con especies nativas y respaldar a las
comunidades forestales. Además, resulta fundamental legislar sobre aquellas actividades que
causan un daño grave y signicativo al ambiente, como es el caso del ecocidio.
En este contexto, se postula que la deciente tipicación del ecocidio en la legislación mexicana,
sumada a las complejidades inherentes a su regulación a nivel federal, ha generado una brecha
que compromete la efectividad de las medidas existentes para abordar este delito planetario
emergente. A través de un análisis detallado de la legislación vigente, se busca demostrar que la
falta de claridad y rigurosidad en la denición legal del ecocidio ha contribuido a su persistente
realización en México. Además, se hipotetiza que una reexión crítica sobre estas deciencias
normativas y de políticas públicas, puede llevar al desarrollo de soluciones jurídicas y políticas
más efectivas, resaltando la necesidad urgente de fortalecer la protección del patrimonio natural
del país.
¿Un nuevo delito contra el planeta?
La conceptualización del término "ecocidio" nace de las reexiones del académico A. Galston
en 1970, quien lo acuñó para describir los perjuicios masivos y la devastación inigida a los
ecosistemas (Serra, 2019). Este concepto adquirió notoriedad en la Cumbre Internacional de
Naciones Unidas sobre el Medio Humano, llevada a cabo en Estocolmo en 1972 (Naciones
Unidas, 1972), cuando el primer ministro sueco Olaf Palme lo empleó para imputar a Estados
Unidos, por los daños ambientales causados por el uso de agentes químicos utilizados en la
guerra de Vietnam (Serra, 2019).
La propuesta de instituir una Convención Internacional sobre el delito de Ecocidio fue presentada
por primera vez en 1973 por Richard Falk (Falk, 1973). En ese mismo contexto, Naciones
Unidas promovió la adopción de la Convención sobre la Prohibición del Uso de Técnicas de
Modicación Ambiental con Fines Militares u Hostiles también conocida como Convención
ENMOD (Naciones Unidas, 1976).
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
El ecocidio en México: situación actual y desafíos
129
En un desarrollo posterior, en 1978, una subcomisión de Naciones Unidas centrada en la
Prevención de la Discriminación y la Protección de las Minorías propuso la inclusión del
Ecocidio como una faceta integral de la Convención contra el Genocidio. No obstante, dicha
adición fue nalmente rechazada en 1985 (Fernández, 2017), marcando un momento crucial
en la evolución y aceptación del término "ecocidio" en el contexto legal internacional. Este
rechazo pone de maniesto las complejidades y disputas relacionadas a la conceptualización y
prosecución jurídica de los crímenes ambientales a nivel global.
En 1991, la Comisión de Derecho Internacional retomó la discusión sobre la regulación del
ecocidio a nivel internacional. En un ambicioso intento, la Comisión propuso inicialmente
incorporar el ecocidio como un delito en mismo en forma implícita, incluyéndolo en el
artículo 26 del proyecto de Código de Delitos contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad.
Este artículo abordaba únicamente la noción de "daños intencionales y graves al ambiente", sin
considerar su mención expresa (Naciones Unidas, 1991).
No obstante, en un giro de eventos que revela la complejidad de la materia, la Comisión decidió,
en 1996, desechar la idea de reconocer al ecocidio como un delito independiente, porque
algunos integrantes de la Comisión observaron la eliminación del elemento de intencionalidad
en su denición, como fue el caso, entre otros, de Australia, Bélgica, Estados Unidos dentro del
proyecto de Código de referencia (Naciones Unidas, 1996). Esta decisión reejó las tensiones
y desafíos inherentes a denir y establecer marcos legales consensuados para abordar las
violaciones ambientales a nivel global.
En el año 1998, durante las etapas iniciales de la creación del Estatuto de la Corte Penal
Internacional, fue propuesta la inclusión del ecocidio como quinto crimen de competencia
de la Corte. Sin embargo, en un acto que marcó un hito en la evolución de la legislación
internacional, el ecocidio fue vetado del Estatuto de Roma, el cual establece la creación de la
Corte Penal Internacional. Este veto fue ejercido por países notables como Estados Unidos,
Francia y el Reino Unido (Naciones Unidas, 2002).
Finalmente, el Estatuto de Roma entró en vigor en 2002, pero se limitó a incluir como delitos
bajo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional el genocidio, los delitos contra la humanidad
y los crímenes de guerra, excluyendo expresamente el ecocidio. Este episodio histórico resalta
las divergencias de opiniones y los intereses nacionales que han moldeado la evolución de la
legislación internacional en relación con el ecocidio (Naciones Unidas, 2002).
En el año 2013, un hito signicativo en la consideración del ecocidio como un crimen
internacional tuvo lugar cuando el Fiscal de la Corte Penal Internacional emitió un documento
de política sobre exámenes preliminares. En dicho documento, se estableció que el impacto de
un delito sería un factor crucial para evaluar su gravedad. Se destacó especícamente que este
Juan-Manuel Gómez-Rodríguez, Wilfredo Abraham Alaniz Pérez, Elsa Leticia Sandoval Guevara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
130
impacto podría ser medido a través de diversos indicadores, incluyendo el daño económico,
social y ambiental inigido a las comunidades afectadas (Corte Penal Internacional, 2013).
Posteriormente, en el año 2016, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional reforzó su
compromiso con la persecución de crímenes ambientales al presentar una política sobre
selección y priorización de casos (Corte Penal Internacional, 2016). Esta política subrayó la
atención particular que se daría a los procesos judiciales vinculados con los delitos establecidos
en el Estatuto de Roma, que resultaran en la destrucción del ambiente, la explotación ilegal de
los recursos naturales, o el despojo de tierras. Este enfoque reeja un reconocimiento creciente
de la interconexión entre la degradación ambiental y las violaciones de derechos humanos,
marcando un paso crucial hacia la consideración más seria y sistemática de los crímenes
ecológicos en el ámbito legal internacional.
Iniciativas nacionales para legislar el Ecocidio
Sumando todos los intentos frustrados y los pocos pasos dados en esta materia por la comunidad
internacional, aún perdura el vacío jurídico sobre el fenómeno estudiado. Sin embargo, existen
esfuerzos e iniciativas realizadas por los Estados desde su derecho interno. Países como
Colombia, Francia y Bélgica han reconocido la tipicación del ecocidio en su legislación
nacional, lo que representa un avance ante la escasa armonización internacional del delito.
En Colombia, la condena de los delitos relacionados con daños en los recursos naturales y
el ecocidio ha alcanzado un nuevo estadio jurídico a través del artículo 333 de la Ley 2111,
aprobada en 2021 en esa nación (Ministerio de Ambiente, 2021). Este marco legal ha introducido
modicaciones signicativas al incorporar como verbo rector la acción de causar un impacto
ambiental grave. Este impacto se dene como "la alteración de las condiciones ambientales
que se genere como consecuencia de la afectación de los componentes ambientales, eliminando
la integridad del sistema y poniendo en riesgo su sostenibilidad" (Ley 2111, articulo 311,
parágrafo 2º).
Es importante destacar que la legislación colombiana no solo aborda los daños medioambientales
de manera puntual, sino que también reconoce explícitamente el término "ecocidio". En este
contexto, realiza la denición del ecocidio como "el daño masivo y la destrucción generalizada,
grave y sistémica de los ecosistemas" (García Pachón, 2021). Este enfoque legal demuestra
un esfuerzo decidido por parte de Colombia para abordar de manera integral y rigurosa las
violaciones graves contra la naturaleza, es rigurosa esta denición porque considera el daño
masivo y la destrucción generalizada y sistémica de los ecosistemas, lo que puede poner en
peligro la integridad del sistema natural y su sostenibilidad, estableciendo un precedente
importante en la protección y preservación de los recursos naturales y ecosistemas del país.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
El ecocidio en México: situación actual y desafíos
131
En Francia, el año 2021 marcó un hito signicativo en la respuesta legal a la crisis climática
con la aprobación de la Ley 2021-1104, promulgada el 22 de agosto de 2021, destinada a
combatir el cambio climático y fortalecer la resiliencia ante sus efectos (Assemblée Nationale,
2021). Esta legislación representa un paso crucial al introducir medidas concretas para abordar
la urgente crisis ambiental que enfrenta la sociedad contemporánea.
Asimismo, el Code de l`environment es el que realiza la incorporación del delito "ecocidio",
que se detalla en el artículo 231-3. El dispositivo reere que el delito previsto en el artículo
231-1 constituye ecocidio cuando los actos se cometen intencionalmente. Las infracciones
previstas en el artículo 231-2, cometidas intencionalmente, también constituyen ecocidio
cuando provocan daños graves y duraderos a la salud, la ora, a la fauna a la calidad del aire,
del suelo, o del agua.
La disposición establece penas sustanciales, incluyendo la posibilidad de hasta 10 años de
prisión, para aquellos individuos que sean hallados culpables de cometer delitos que se sujeten
al tipo penal del "ecocidio". Reere que se consideran duraderos los efectos nocivos para la
salud o los daños a la ora, la fauna o la calidad del suelo o de las aguas superciales o
subterráneas que puedan durar al menos siete años. La iniciativa reeja un enfoque proactivo
por parte de las autoridades francesas para responsabilizar legalmente a aquellos que participan
en actividades que causan daños graves y sistémicos a los ecosistemas.
Además, el artículo 296 esboza la dimensión internacional del ecocidio, al considerar que existe
una obligación directa para las autoridades gubernamentales de informar un año después de la
publicación de la ley, sobre los avances de este fenómeno a nivel internacional (Assemblée
Nationale, 2021). Este compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas subraya la
importancia que Francia atribuye a la cooperación global en la lucha contra el ecocidio y la
protección del medio ambiente Esta legislación, por ende, representa un modelo ambicioso
que busca no solo sancionar, sino también prevenir y generar conciencia sobre la urgencia de
abordar los desafíos medioambientales a nivel nacional e internacional.
En Bélgica, se presenta una nueva era legislativa que tomará forma en el año 2025, destacándose
por el reconocimiento del ecocidio como un delito grave. La legislación ha recibido la aprobación
del Consejo de Ministros e introduce sanciones signicativas para aquellos considerados
culpables de provocar "daños graves y permanentes a gran escala" en los ecosistemas (Poce,
2022). Según las disposiciones contempladas en el Código Penal de Bélgica, los individuos
condenados por este tipo de delito podrían enfrentar penas de privación de libertad en un rango
notable, oscilando entre 10 y 20 años.
Cabe destacar que, a pesar de la aprobación inicial, el Código Penal Belga aún está sujeto a
evaluación adicional, lo cual incluye una revisión por parte del Consejo de Estado para obtener
Juan-Manuel Gómez-Rodríguez, Wilfredo Abraham Alaniz Pérez, Elsa Leticia Sandoval Guevara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
132
un dictamen adicional. El proceso asegura una consideración minuciosa de los aspectos legales
y constitucionales, subrayando la importancia atribuida a la precisión y la solidez jurídica en
el abordaje del ecocidio en el contexto belga (Poce, 2022). En este sentido, la iniciativa belga
es un paso signicativo hacia la consolidación de la responsabilidad legal en la protección
del medio ambiente, sirviendo como un ejemplo de liderazgo en la promoción de la justicia
ambiental.
El ecocidio en México
En el contexto mexicano, es imperativo resaltar que, si bien la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) reconoce el derecho a un medio ambiente sano en su
artículo 4 (CPEUM, 2017), no proporciona una guía especíca ante situaciones de daños o
vulnerabilidades graves o irreparables al entorno ambiental; la responsabilidad de abordar en
detalle estos casos recae en la legislación ambiental ordinaria.
En este sentido, la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
juega un papel crucial al establecer un enfoque que exige la obtención de una autorización
de impacto ambiental para actividades consideradas de alto riesgo. Además, esta legislación
aborda la necesidad de obtener autorización para obras o actividades que puedan ocasionar
desequilibrios ecológicos signicativos o irreversibles, así como daños a la salud pública de los
ecosistemas (LGEEPA, 1988 art. 28).
En situaciones en las que se anticipe la posibilidad de desequilibrios ecológicos graves o
irreversibles, la ley concede a la autoridad federal, en coordinación con las autoridades locales,
la facultad de convocar a una reunión pública de información. Este mecanismo posibilita que
el promotor del proyecto explique los aspectos técnicos y ambientales de la obra o actividad en
cuestión, fomentando así la transparencia y la participación ciudadana en el proceso de toma
de decisiones (LGEEPA, 1988, art. 34).
Así, la legislación ambiental en México no solo se centra en la denición de parámetros para
la autorización de actividades de alto riesgo, sino que también aboga por la participación del
público y la consideración meticulosa de los aspectos ambientales en proyectos con potenciales
impactos signicativos en el entorno. Este enfoque subraya la importancia que la normativa
mexicana atribuye a la protección del medio ambiente y al mantenimiento del equilibrio
ecológico.
Además, cabe destacar que la autoridad federal tiene la facultad de exigir la obtención de
seguros o garantías como medidas de seguridad, especialmente cuando la ejecución de obras
puede conllevar daños graves a los ecosistemas (LGEEPA, 1988, art. 35). Este aspecto revela
un enfoque reactivo de índole económico-administrativa en relación con la prevención de
daños graves, en lugar de adoptar un enfoque preventivo.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
El ecocidio en México: situación actual y desafíos
133
En el ámbito penal, es relevante señalar que en 1996 se incorporó al Código Penal Federal
(CPF) de 1931, el Título Vigésimo Quinto, el cual versa sobre los Delitos contra el Ambiente
y la Gestión Ambiental. Este título incluye tanto delitos dirigidos contra la gestión ambiental
como disposiciones comunes a los delitos que afectan al medio ambiente, abordados en sus
capítulos cuarto y quinto, respectivamente (CPF, 1931).
Este marco normativo reeja el compromiso del sistema legal mexicano en sancionar conductas
que atenten contra el equilibrio ambiental y la adecuada gestión del entorno.
No obstante, la denición del daño al ambiente en México cobra mayor especicidad a través
de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA), la cual lo describe como "la pérdida,
cambio, deterioro, menoscabo, afectación o modicación adversos y mensurables del hábitat,
de los ecosistemas, de los elementos y recursos naturales, de sus condiciones químicas, físicas
o biológicas, de las relaciones de interacción que se dan entre estos, así como de los servicios
ambientales que proporcionan" (LFRA, 2013, art. 2). A pesar de esta denición detallada, la
LFRA no establece supuestos normativos especícos de delitos por la gravedad de los daños
ambientales, sin perjuicio de que si incluya sanciones administrativas.
Sin embargo, a través del Código Penal Federal, se puede inferir que el término medio aritmético
de las sanciones que ameritan pena privativa de libertad para los delitos ambientales no excede
de 5 años. Además, se reconoce la posibilidad de reducir las sanciones en casos donde el
procesado repare o compense el daño causado (CPF, 1931, art. 421).
Cabe destacar que, en la última década, se ha propuesto en varias ocasiones la tipicación
del ecocidio en México. Estos esfuerzos han surgido como respuesta a eventos que causaron
graves daños ambientales, como el caso del arrecife Cabo Pulmo en 2011, donde se permitió la
edicación del Complejo Turístico Cabo Cortes (Massé Magaña y Guzmán Hernández, 2015),
o el incidente en la mina de Buenavista del Cobre en el estado de Sonora, donde la empresa
Grupo México descargó accidentalmente 40,000 metros cúbicos de ácido sulfúrico en el río
Bacanuchi (Toscana Aparicio y Hernández Canales, 2017).
Estos eventos reejan la necesidad de abordar legalmente situaciones que resultan en
daños ambientales signicativos, que pongan en peligro de forma irreversible la integridad
del ecosistema y su capacidad de regeneración, lo que apunta hacia el reconocimiento más
especíco y la penalización del ecocidio en el ámbito jurídico mexicano.
En el año 2018, la Diputada María Victoria Mercado Sánchez, perteneciente al grupo
parlamentario de Movimiento Ciudadano, lideró una iniciativa legal con el propósito de añadir
el delito de ecocidio al Código Penal Federal de México. En esta propuesta se dene el ecocidio
como la acción de causar un daño grave, destrucción o pérdida de ecosistemas en un territorio
especíco, ya sea por intervención humana u otras causas, hasta el punto en que el disfrute
Juan-Manuel Gómez-Rodríguez, Wilfredo Abraham Alaniz Pérez, Elsa Leticia Sandoval Guevara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
134
pacíco de ese territorio por parte de sus habitantes se ven afectados (Mercado Sánchez, 2018).
Posteriormente, en 2021, el Senador Raúl Paz Alonso del Partido Acción Nacional presentó
una iniciativa ante el Pleno del Senado para reformar el Código Penal Federal. La nalidad de
esta reforma es el reconocimiento del ecocidio como un delito grave en México (Senado de
la República, 2021). Por otra parte, una propuesta más reciente, del año 2023, proviene de la
Diputada Karina Marlèn Barrón Perales. Su iniciativa busca la adición de un artículo al Código
Penal Federal que establezca penas de 10 a 15 años de prisión y multas de 1000 a 1500 días
a aquellos que cometan actos ilícitos o arbitrarios con pleno conocimiento de que existe una
alta probabilidad de causar daños graves, extensos o duraderos al medio ambiente (Cámara de
Diputados, 2023).
Estas iniciativas reejan el reconocimiento creciente en el ámbito legislativo mexicano sobre
la necesidad de abordar y sancionar de manera especíca los actos que atenten contra el medio
ambiente, subrayando la importancia de proteger y preservar los ecosistemas en el país.
En el ámbito de las entidades federativas en México, se destaca el caso signicativo de la Ley
Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México (Gaceta CDMX, 2000), la cual
aborda el concepto de ecocidio de manera especíca. En este marco legal, el ecocidio se dene
como "la conducta dolosa determinada por las normas penales, consistente en causar un daño
grave al ambiente por la emisión de contaminantes, la realización de actividades riesgosas o la
afectación de recursos naturales..." (LAPTCDMX, 2021, art. 5).
Otro ejemplo notable es el del Estado de Jalisco, que implementó una reforma al artículo 289
bis de su Código Penal para incorporar el delito de ecocidio. En esta jurisdicción, el ecocidio
se dene como la destrucción o pérdida total de un ecosistema que abarque al menos diez
hectáreas, causar un daño irreparable a un ecosistema de igual tamaño, o provocar un daño
cuyas afectaciones duren al menos cuatro meses. Las penas para este delito incluyen prisión
de tres a diez años y multas signicativas, las cuales aumentan si el ecocidio ocurre en áreas
naturales protegidas (Código Penal del Estado de Jalisco, 2020, art. 289 Bis).
En ambas propuestas legislativas, se subraya la importancia de que el daño sea calicado como
grave y duradero. El término grave se reere a un daño signicativo que compromete la salud
del ecosistema o de una comunidad humana, mientras que duradero indica que los efectos se
prolongan en el tiempo, afectando el entorno y las comunidades de manera continua. Según
Serra Palao (2020), un daño grave implica una alteración signicativa en la vida humana, los
recursos naturales y económicos, mientras que duradero se reere a un periodo prolongado,
extendiéndose varios meses o más.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
El ecocidio en México: situación actual y desafíos
135
Esta perspectiva legal busca asegurar que las acciones tipicadas como ecocidio no solo sean
evaluadas en términos de su impacto inmediato, sino también considerando sus repercusiones
a largo plazo, garantizando así la preservación y disfrute sostenible del entorno ambiental
en territorios especícos. Además, es fundamental considerar la intencionalidad detrás de
estos actos, distinguiendo entre daños accidentales y aquellos causados deliberadamente con
conocimiento de sus posibles consecuencias devastadoras. Serra Palao (2020) señala que la
exigencia de intencionalidad puede ser un obstáculo para la aplicación ecaz del crimen de
ecocidio, ya que muchas agresiones ambientales no son intencionadas, pero tienen consecuencias
graves y duraderas.
¿Por qué es un desafío a nivel federal?
El desafío a nivel federal para aprobar una iniciativa legal que incluya el ecocidio en México se
atribuye a varios factores complejos. Uno de los principales obstáculos es la falta de conciencia
y comprensión general sobre la importancia de priorizar la protección del medio ambiente,
en comparación con el impulso del crecimiento económico. Esta falta de reconocimiento y
aprecio por la urgencia de abordar los problemas ambientales puede conducir a la postergación
o rechazo de las medidas legislativas necesarias.
Otro factor signicativo es la presencia de corrupción política y administrativa, así como el
control ejercido por el crimen organizado, fenómenos que prevalecen en gran parte del territorio
nacional. Estos elementos contribuyen a la complejidad y obstaculizan la implementación
de leyes ambientales más estrictas y la penalización del ecocidio. La corrupción facilita la
explotación ilegal de recursos naturales y la evasión de sanciones ambientales, mientras que
el crimen organizado puede interferir directamente en la gobernanza ambiental mediante
amenazas y violencia. En ese sentido, Cedillo y Le Clercq (2022) destacan que a la “devastación
de ecosistemas y el abuso en la extracción de recursos naturales, se añade una capa de
complejidad como resultado de prácticas corporativas voraces, corrupción de autoridades y
el involucramiento creciente de organizaciones criminales en el saqueo de recursos” (p. 196).
La cuestión de si la regulación del ecocidio debe ser a nivel nacional o internacional también
agrega una capa adicional de complejidad al desafío. Expertos en materia penal sugieren que
el marco penal nacional resulta insuciente para abordar el delito de ecocidio y abogan por
situarlo junto al genocidio en el derecho penal internacional. En este contexto, proponen que la
Corte Penal Internacional sea competente para juzgar el ecocidio en su jurisdicción y que este
delito sea considerado como el quinto delito a juzgar por dicha corte. Según Serra Palao (2020),
“los factores cuyo mayor pragmatismo dinamiza y, sin duda, aumenta las probabilidades de
incorporar este crimen al derecho internacional' (p. 776). Además, se destaca la necesidad
de 'realzar esta practicidad si de verdad se aspira a combatir la falta de operatividad que trae
consigo obstinarse en un círculo vicioso de abstracción teórica” (p. 776).
Juan-Manuel Gómez-Rodríguez, Wilfredo Abraham Alaniz Pérez, Elsa Leticia Sandoval Guevara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
136
Sin embargo, la vía internacional también enfrenta dilemas similares a los del ámbito nacional.
En el plano internacional, si bien tradicionalmente se ha considerado que los Estados y las
empresas como personas jurídicas no pueden ser juzgados por la Corte Penal Internacional,
existe un creciente desarrollo que aboga por la posibilidad de la responsabilidad penal
internacional de las personas jurídicas.
Según Arenal Lora (2020), la ampliación de la competencia ratione personae de la Corte
Penal Internacional podría incluir a las empresas transnacionales, abriendo la puerta a su
procesamiento por crímenes contra la humanidad. Esta ampliación se sustenta en la capacidad
de estas empresas para infringir valores humanos básicos, y en su participación directa o
indirecta en crímenes internacionales a través de su poder económico y operaciones globales.
Adicionalmente, el poder económico de las empresas transnacionales se ve reforzado por los
Tratados de Libre Comercio, como el TMEC en México, y por los Acuerdos para la Protección
Recíproca de Inversiones (APRIS). Estos instrumentos internacionales, diseñados para proteger
y fomentar las inversiones, han creado un marco jurídico que, hasta ahora, ha dicultado la
exigencia de responsabilidad ambiental por la vía penal. La combinación de poder económico
y protección jurídica ha permitido a las empresas evadir con frecuencia las consecuencias de
sus acciones a nivel internacional.
En resumen, el desafío a nivel federal para abordar el ecocidio en México involucra una
combinación de factores que van desde la falta de conciencia y priorización ambiental hasta la
presencia de corrupción y la complejidad en la determinación de la jurisdicción adecuada, a n
de regular y penalizar este delito.
La centralización institucional en el sector ambiental y la carencia presupuestal
La reestructuración institucional ocurrida en diciembre de 2021, con la desaparición del
Instituto Nacional del Cambio Climático (INECC) y del Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua (IMTA), ha generado un cambio signicativo en el panorama de la gestión ambiental en
México. Estas instituciones, anteriormente independientes, han sido integradas a la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), respectivamente (CEMDA, 2021).
Ambas instituciones desempeñaban roles cruciales en el ámbito del cambio climático y la
protección ambiental. El INECC tenía la responsabilidad de elaborar el Inventario de Gases de
Efecto Invernadero y proporcionar insumos técnicos para las Normas Ociales sobre calidad
del aire. Por otro lado, el IMTA se encargaba de regular los sistemas tarifarios para el agua
potable, así como de certicar laboratorios en relación con la calidad del agua.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
El ecocidio en México: situación actual y desafíos
137
Este proceso de integración plantea interrogantes sobre la eciencia y autonomía de las nuevas
estructuras institucionales. La asignación de recursos presupuestales evidencia un desequilibrio
notorio en la priorización de estas entidades. Mientras que a la Conagua se le otorgaron
aproximadamente 34,000 millones de pesos, equivalentes a 1,650 millones de dólares en
2022 (La Jornada, 2022), los recursos destinados a la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) son
de aproximadamente 775 millones y 885 millones de pesos, respectivamente (CEMDA, 2021).
Esta disparidad nanciera plantea un desafío signicativo, toda vez que la falta de recursos
adecuados para la PROFEPA, encargada de la procuración de justicia ambiental, y la CONANP,
responsable de la vigilancia y atención de problemas de degradación y deforestación en
áreas naturales, impide el cumplimiento efectivo de sus funciones. La carencia de recursos
presupuestales se traduce en la imposibilidad de abordar de manera adecuada los problemas
ambientales, llevar a cabo la vigilancia necesaria y procurar la protección del entorno
en el territorio nacional. Este desequilibrio nanciero representa un obstáculo para la
gestión ambiental efectiva en México. Según Cedillo y Le Clercq (2022), “sin capacidades
institucionales y recursos nancieros no es posible implementar políticas que efectivamente
protejan el medioambiente” (p. 186).
La falta de evaluación social y ambiental de los proyectos estratégicos
Una de las notables deciencias en la actual administración pública federal radica en la
ejecución de grandes proyectos de infraestructura, como el aeropuerto en la base militar de
Santa Lucía, la renería de Dos Bocas y el controvertido Tren Maya. Estas iniciativas han sido
emprendidas sin cumplir adecuadamente con las evaluaciones de impacto ambiental requeridas
por la legislación vigente. En ese sentido, Navarro Trujillo y Linsalata (2020), maniestan que
“la forma en que se están impulsando los megaproyectos de la 4T, ignorando sistemáticamente
los tiempos y las obligaciones establecidas por la legislación vigente en materia de evaluación
de impactos socio-ambientales, es una manifestación alarmante” (p. 352).
De los tres proyectos, dos ya han concluido y están en operación, a pesar de las críticas
recibidas por los sobrecostos asociados. Sin embargo, el Tren Maya aún se encuentra pendiente
de nalizar y emerge como el proyecto de infraestructura más cuestionado desde la perspectiva
de los posibles daños ambientales. Especícamente, se señalan las potenciales afectaciones a la
selva maya, reconocida como uno de los bosques tropicales más importantes en Mesoamérica,
así como a las reservas subterráneas de agua dulce conocidas como "cenotes". La preservación
de estos ecosistemas resulta importante, destacando la necesidad del mantenimiento de los
suelos calcáreos para su sostenibilidad.
Juan-Manuel Gómez-Rodríguez, Wilfredo Abraham Alaniz Pérez, Elsa Leticia Sandoval Guevara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
138
Benítez y Alexander (2019) consideran que "la construcción y funcionamiento del Tren Maya
generará impactos negativos sobre la biodiversidad de la región que pueden acumularse a
los impactos de otras estructuras lineales ya existentes" (p. 1). Además, es necesario que el
proyecto del Tren Maya sea congruente con los objetivos de protección y conservación de
dichas áreas, con el propósito de asegurar la preservación de la biodiversidad en el sureste de
México (Benítez y Alexander, 2019, p.3).
Además, las manifestaciones de impacto ambiental realizadas para el proyecto no se llevan
a cabo de manera exhaustiva, sino por tramos. En este contexto, sería viable y deseable
implementar una Evaluación Ambiental Estratégica, que examinara de manera previa, integral
y completa los potenciales daños que el proyecto pueda generar. Esto debería considerarse
como una política pública de desarrollo para el sureste de México (Gómez, 2011). Esta
aproximación más holística y proactiva permitiría abordar, de manera más efectiva, los posibles
impactos ambientales negativos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de estas iniciativas
de infraestructura.
El desarrollo económico basado en recursos fósiles y en deforestación
La intersección de la pobreza, la marginación y el acceso desigual a los recursos crean una
realidad en la cual los fenómenos meteorológicos extremos, como sismos y huracanes, impactan
con mayor severidad a las personas más vulnerables. Ribot, señala que los desastres climáticos,
por denición, ocurren en la intersección del peligro y la vulnerabilidad. Sin peligros climáticos
no hay riesgo de desastre climático, y no hay desastres sin vulnerabilidad (Ribot, 2014, p. 671).
Esto resalta la importancia de reducir la vulnerabilidad social para mitigar los impactos de los
desastres climáticos. También menciona que estudios previos trajeron el análisis causal social
de la vulnerabilidad al centro del estudio social de la reducción del riesgo de desastres (Ribot,
2014, p. 671), resaltando la necesidad de abordar las causas fundamentales de la vulnerabilidad
para una respuesta efectiva.
La deforestación, impulsada por la prevalencia de actividades productivas como la ganadería y
la agroindustria, representa una amenaza signicativa para la protección de los bosques. Esta
actividad no solo tiene consecuencias ambientales, sino que también afecta la provisión crucial
de servicios ecosistémicos, como la regulación del agua y la biodiversidad. La Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, o más conocida como FAO, enfatiza
que detener la deforestación y mantener los servicios ecosistémicos forestales beneciaría el
clima, la biodiversidad, la salud y la seguridad alimentaria a largo plazo (FAO, 2022, p. 27),
insistiendo en la importancia de proteger los bosques para asegurar estos servicios vitales.
En el ámbito de la energía, persisten actividades ilegales en el ámbito público, como la fractura
hidráulica para la obtención de hidrocarburos, a pesar de las armaciones de la administración
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
El ecocidio en México: situación actual y desafíos
139
de que estas no se llevarían a cabo para la explotación de gas y petróleo. La aprobación de la
Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para la perforación y fractura de pozos entre los
años 2019 y 2021 resalta la necesidad de una gestión más rigurosa y transparente en el sector
energético. Durante este periodo, la CNH autorizó la perforación de múltiples pozos, algunos
de los cuales implican el uso de fractura hidráulica, una técnica controvertida por sus impactos
ambientales y sociales (Jacobo-Marín, 2022).
La CNH reportó que hasta agosto de 2019 se habían perforado 30,558 pozos en la zona terrestre
de México. De acuerdo con datos recopilados desde 1994, se encontró que en 8,457 pozos,
equivalente al 43% del total de pozos terrestres, se utilizó la técnica de fractura hidráulica,
aunque solo 27 de estos pozos fueron perforados con nes no convencionales (Jacobo, 2022,
pp. 578-579). Esta aprobación, a pesar de las promesas anteriores de limitar dicha práctica,
revela la falta de coherencia en la política energética y la necesidad de mejorar la transparencia
y la rendición de cuentas en la toma de decisiones en este sector.
En el ámbito privado, las actividades ilegales en la minería y el robo de combustibles representan
no solo una carga económica para el gobierno, sino también una amenaza ambiental para las
comunidades locales debido al riesgo potencial de contaminación de los suelos y otros recursos
naturales. Los extractivismos recientes, como la minería a cielo abierto, la obtención de
hidrocarburos y la agricultura de monocultivos, generan múltiples resistencias y conictos en
América Latina (Jacobo-Marín, 2022, p. 557). La falta de regulación y supervisión efectiva en
estos sectores contribuye a la degradación ambiental y socava los esfuerzos para el desarrollo
sostenible (Jacobo-Marín, 2022).
En síntesis, abordar estos desafíos requiere una combinación de medidas que incluyan políticas
sociales más equitativas, prácticas agrícolas y forestales sostenibles, una gestión más estricta
de los recursos energéticos y una regulación ecaz en sectores clave como la minería y la
distribución de combustibles.
Conclusiones
En la vastedad de sus ecosistemas, México enfrenta la amenaza del ecocidio, un delito planetario
en ascenso. Este estudio, guiado por el análisis crítico y la investigación documental, revela
desafíos cruciales en la legislación y regulación ambiental mexicana. La falta de claridad
legal y la centralización institucional complican la lucha contra el ecocidio a nivel federal.
La descentralización y asignación de recursos son esenciales para fortalecer las defensas
medioambientales.
La carencia de evaluaciones integrales en proyectos estratégicos perpetúa la impunidad del
Juan-Manuel Gómez-Rodríguez, Wilfredo Abraham Alaniz Pérez, Elsa Leticia Sandoval Guevara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
140
ecocidio. Evaluaciones rigurosas son necesarias para anticipar y prevenir impactos adversos,
asegurando una gestión sostenible de los recursos. El desarrollo económico basado en recursos
fósiles y deforestación exige una transición hacia prácticas sostenibles. México puede liderar
esta transformación, preservando su rica biodiversidad mientras impulsa un desarrollo
equitativo.
En síntesis, el llamado es claro: se requieren reformas legales, descentralización y compromisos
sostenibles. México tiene la oportunidad de ser pionero en un futuro donde la protección del
patrimonio natural sea primordial, marcando un hito en la sostenibilidad global.
Referencias
1. Arenal, L. (2020). La comisión de crímenes contra la humanidad por empresas
transnacionales y la ampliación de la competencia ratione personae de la Corte Penal
Internacional. Deusto Journal of Human Rights, 6, 13-41. http://dx.doi.org/10.18543/
djhr.1872.
2. Assemblée Nationale. (2021). Ley nº 2021-1104 “lutte contre le dérèglement climatique et
renforcement de la résilience face à ses eets”. https://www.legifrance.gouv.fr/download/
pdf?id=x7Gc7YsZ3hzgxO5KgI0zSu1fmt64dDetDQxhvJZNMc%3D
3. Benítez, J.A., y Alexander, S.M. (2019). Elementos de evaluación ambiental estratégica
para el Proyecto Tren Maya. En Benites J.A. y Escalona-Segura, G. Impacto Ambiental
de las Vías de Comunicación Terrestre sobre la Fauna de Áreas Naturales Protegidas:
diagnóstico, medidas de mitigación y estudios de caso para el Sureste de México.
4. Cámara de Diputados (1931) Código Penal Federal, https://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
5. Cámara de Diputados (1988) Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del
Ambiente, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf
6. Cámara de Diputados (2013) Ley Federal de Responsabilidad Ambiental https://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA_200521.pdf
7. Cámara de Diputados (2023) Iniciativa de la Diputada Karina Marlen Barrón Perales
para adicionar el delito de ecocidio, https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.
php/boletines/-impulsan-reforma-legal-para-incluir-la-gura-del-ecocidio-y-sancionarlo-
hasta-con-15-a-os-de-prision
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
El ecocidio en México: situación actual y desafíos
141
8. CEMDA. (16 de diciembre 2021). Desaparecer al INECC y el IMTA debilita aún más la
capacidad de México para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático.
Recuperado de https://www.cemda.org.mx/desaparecer-al-inecc-y-el-imta-debilita-aun-
mas-la-capacidad-de-mexico-para-proteger-el-medio-ambiente-y-combatir-el-cambio-
climatico/
9. CEMDA. (2 de diciembre de 2021). Para 2022 el presupuesto de las Áreas Naturales
Protegidas baja a menos de 10 pesos por hectárea. Recuperado de https://www.cemda.
org.mx/para-2022-elpresupuesto-de-las-areas-naturales-protegidas-baja-a-menos-de-10-
pesos-por hectárea/
10. Code de l'environnement. (2023). Legifrance. https://www.legifrance.gouv.fr/codes/texte_
lc/LEGITEXT000006074220/
11. Código Penal del Estado de Jalisco. (2020). Código Penal para el Estado Libre y Soberano de
Jalisco. https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/les/C%C3%B3digo%20
Penal%20para%20el%20Estado%20Libre%20y%20Soberano%20de%20Jalisco%20
%281%29.pdf
12. Corte Penal Internacional. (2013). Documento de política general sobre exámenes
preliminares. Recuperado de https://www.icc-cpi.int/sites/default/les/iccdocs/otp/
OTPPolicy_Paper_Preliminary_Examinations_2013-SPA.pdf
13. Corte Penal Internacional. (2016). Policy paper on case selection and prioritisation.
https://www.icc-cpi.int/sites/default/les/itemsDocuments/20160915_OTP-Policy_Case-
Selection_Eng.pdf
14. El Sol de México. (2019). Tren Maya, Dos Bocas y NAIM sin estudios ambientales, admite
Semarnat. https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/tren-maya-dos-bocas-y-
naim-sin-estudios-ambientales-admite-semarnat-3356919.html
15. Falk, R. A. (1973). Guerra ambiental y ecocidio: hechos, evaluación y propuestas. Revue
Belge De Droit International, 1, 1-27.
16. Fernández, R. S. (2017). El ecocidio: ¿crimen internacional? bie3: Boletín IEEE, (8), 859-
873.
17. Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. (2022). The State of the
World's Forests 2022. Forest pathways for green recovery and building inclusive, resilient
and sustainable economies. FAO. https://www.fao.org/publications/home/fao-agship-
publications/the-state-of-the-worlds-forests/es
Juan-Manuel Gómez-Rodríguez, Wilfredo Abraham Alaniz Pérez, Elsa Leticia Sandoval Guevara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
142
18. Gaceta Ocial de la Ciudad de México (2000) Ley Ambiental de Protección a la Tierra en
la Ciudad de México (LAPTCDMX) https://paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/2023/LEY_
AMB_PROT_TIERRA_04_05_2023.pdf
19. García Pachón, M. del P. (2021). Se expidió la Ley No. 2111 de 2021, por medio de la cual
se sustituye el título XI "De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente"
del Código Penal y se modica el Código de Procedimiento Penal. Blog Departamento de
Derecho del Medio Ambiente. https://medioambiente.uexternado.edu.co
20. Gómez Rodríguez, J.M (2011) Hacia una democracia ambiental administrativa para el
siglo XXI, Editorial Académica Española.
21. H. Congreso de la Unión de México [CPEUM]. (2017). Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Diario Ocial de la Federación. Recuperado de https://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
22. H. Congreso de la Unión de México [CPF]. (1931). Código Penal Federal. Diario Ocial
de la Federación. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
23. H. Congreso de la Unión de México [LAPTCDMX]. (2021, 13 de enero). Ley Ambiental de
Protección a la Tierra en el Distrito Federal. Diario Ocial de la Federación. Recuperado de
https://paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/2021/LEY_AMB_PROT_TIERRA_23_04_2021.
pdf
24. H. Congreso de la Unión de México [LFRA]. (2013, 7 de junio). Ley Federal de
Responsabilidad Ambiental. Diario Ocial de la Federación. Recuperado de https://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA_200521.pdf
25. H. Congreso de la Unión de México [LGEEPA]. (1988, 28 de enero). Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Ocial de la Federación. https://
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf
26. Jacobo-Marín, D. (2022). Fracking en el orden jurídico mexicano: un ensayo desde el
extractivismo energético y el despojo hídrico por contaminación. Revista de la Facultad de
Derecho de México, LXXII (284), 554-579. http://10.22201/fder.24488933e.2022.284.83192.
27. La Jornada. (2022, 9 de noviembre). Destinará Semarnat 90% de su presupuesto a la
Conagua. https://www.jornada.com.mx/notas/2022/09/11/politica/destinara-semarnat-90-
de-su-presupuesto-a-la-conagua/
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
El ecocidio en México: situación actual y desafíos
143
28. Le Clercq, J.A., y Cedillo, C. (2022). Números de la injusticia ambiental: la medición de
la impunidad en México. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (73), 179-200. https://doi.
org/10.17141/iconos.73.2022.5172
29. Massé Magaña, M.V., y Guzmán Hernández, C. (2015). El Estado y los megaproyectos
turísticos: El caso de Cabo Pulmo, Baja California Sur, México. Teoría y Praxis, 18, jul/
dic, 101-129.
30. Mercado Sánchez, M.V. (2018). Iniciativa para tipicar el Ecocidio como delito. https://
diputadosciudadanos.mx/legislatura-lxiii/iniciativas/tipicar-como-delito-el-ecocidio
31. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2021) Ley Numero 2111 “Por medio
del cual se sustituye el titulo XI “De los delitos contra los recursos naturales y el medio
ambiente” de la Ley 599 de 2000, se modica la Ley 906 de 2004 y se dictan otras
disposiciones”. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/ley-2111-
2021.pdf
32. Naciones Unidas. (1972). Conferencia de Naciones Unidas Sobre el Medio Humano, 5 a
16 de junio de 1972. https://documentsddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N73/039/07/PDF/
N7303907.pdf?OpenElement
33. Naciones Unidas. (1976, 10 de diciembre). Convención sobre la prohibición de utilizar
técnicas de modicación ambiental con nes militares u otros nes hostiles (ENMOD).
https://www.icrc.org/es/download/le/3641/1976_enmod.pdf
34. Naciones Unidas. (1991). Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1991. https://
legal.un.org/ilc/publications/yearbooks/spanish/ilc_1991_v2_p2.pdf
35. Naciones Unidas. (1996). Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1996. https://
legal.un.org/ilc/publications/yearbooks/spanish/ilc_1996_v2_p2.pd f
36. Naciones Unidas. (2002, 1 de julio). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
37. Navarro Trujillo, M. L., y Linsalata, L. (2020). Más allá de la retórica anti-neoliberal:
ofensiva extractivista y megaproyectos en tiempos de la Cuarta Transformación. Bajo el
Volcán, 1(2), 328-361.
38. Nieto, M. A. (2022). La conformación de la cláusula umbral en el delito de ecocidio. En F.
J. Zamora Cabot, L. Sales Pallares y M. Chiara Marullo (Eds.), La lucha en clave judicial
frente al cambio climático. Thomson Reuters Aranzadi.
Juan-Manuel Gómez-Rodríguez, Wilfredo Abraham Alaniz Pérez, Elsa Leticia Sandoval Guevara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 126 - 144. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.07
144
39. Poce, A. (2022). Bélgica añade el delito de ecocidio al Código Penal. Vatican News. https://
www.vaticannews.va/es/mundo/news/2022-11/belgica-delito-ecocidio-codigo-penal.html
40. Ribot, J. (2014). Cause and response: vulnerability and climate in the Anthropocene. Journal
of Peasant Studies, 41(5), 667-705. https://www.researchgate.net/publication/261794148_
Cause_and_Response_Vulnerability_and_Climate_in_the_Anthropocene
41. Senado de la República (2021) Iniciativa del Senador Raúl Paz Alonzo para reformar el
Código Penal Federal y reconocer el ecocidio como delito grave en México. Recuperado
en: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/1/2021-09-23-1/assets/documentos/
Inic_PAN_Sen_Paz_Alonzo_Codigo_Penal_Federal.pdf
42. Serra Palao, P. (2019). Ecocidio: la odisea de un concepto con aspiraciones jurídicas.
Revista Catalana de Dret Ambiental, 10(2), 1-45.
43. Serra Palao, P. (2020). Los caracteres básicos del crimen de ecocidio. Actualidad Jurídica
Ambiental, (102/2), 773-786. https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/
uploads/2020/06/2020_06_Suplemento-102-2-Junio.pdf.
44. Toscana Aparicio, A., y Hernández Canales, P. J. (2017). Gestión de riesgos y desastres
socioambientales. El caso de la mina Buenavista del Cobre de Cananea. Investigaciones
Geográcas, 93, IG, UNAM, pp. 1-14.
ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Jahir A. Gutiérrez-Ossa
jagutier@tdea.edu.co
Tecnológico de Antioquia, I.U.
Facultad de Derecho y Ciencias
Forenses
(Medellín - Colombia)
ORCID: 0009-0003-2029-6435
Luz E. Mira-Olano
luz.mira@tecnologicodeantioquia.
onmicrosoft.com
Tecnológico de Antioquia, I.U.
Facultad de Derecho y Ciencias
Forenses
(Medellín - Colombia)
ORCID: 0000-0001-8686-0519
Recibido: 13/01/24
Aceptado: 25/06/24
FUNDAMENTACIÓN
MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA
DE LAS FUENTES
DISCIPLINARES DEL
DERECHO
MATHEMATICAL AND
STATISTICAL FOUNDATION OF
THE DISCIPLINARY SOURCES
OF LAW.
KAIRÓS, Vol. (7) No.13, pp. 145 - 168, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.08
ISSN No. 2631-2743
,
FUNDAMENTACIÓN
MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA
DE LAS FUENTES
DISCIPLINARES DEL
DERECHO
MATHEMATICAL AND
STATISTICAL FOUNDATION
OF THE DISCIPLINARY
SOURCES OF LAW
Resumen
En esta investigación se analiza el papel de las
matemáticas y las estadísticas en la formación jurídica,
en particular, en las fuentes disciplinares del derecho.
Se parte de la interacción entre el método cientíco, la
naturaleza de las áreas de formación, las temáticas y
los casos que se desprenden de la carrera profesional
de derecho. Se revisan las concepciones que exigen
la formalización matemática y estadística de los
jurisconsultos. Los hallazgos fueron la línea de base de
las matemáticas y estadísticas; el accionar de éstas con las
fuentes disciplinares y la perspectiva de la temática. En
conclusión, las fuentes del derecho formales, auxiliares,
disciplinares y materiales, sin excepción alguna, están
sujetas a las matemáticas y las estadísticas.
Palabras clave: Analítica de datos, evaluación
formativa, investigación y desarrollo, lógica,
pensamiento.
Abstract
The role of mathematics and statistics in legal training is
analyzed, in particular, in the disciplinary sources of law,
under the question of how the disciplinary sources of law
can be supported in legal training based on mathematics
and statistics. It is based on the interaction between the
scientic method, the nature of the training areas, the
themes and the cases that arise from the professional
career. Meanwhile, the methodology involves the
review of the concepts that require the mathematical and
statistical formalization of jurisconsults. The ndings
were the baseline of mathematics and statistics; the
actions of these with the disciplinary sources and the
perspective of the subject. In conclusion, the formal,
auxiliary, disciplinary and material sources of law,
without exception, are subject to mathematics and
statistics.
Keywords: Data analytics, formative evaluation,
investigation and development, logic, thought.
KAIRÓS, Vol. (6) No.13, pp. 145 - 168, julio - diciembre 2024
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.08
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
Fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho
147
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.13.08
Introducción
El avance de las ciencias, la innovación, la tecnología, la inteligencia articial (IA) y la
analítica de datos, a la par de los procesos de investigación y desarrollo, han obligado a los
juristas a consolidar su formación cientíca. Para lograrlo, las matemáticas y las estadísticas
pueden ser el puente para aanzar dicho carácter, en la medida que responden a los campos
de actualización, interacción y fomento de la capacidad analítica de dichos profesionales, y
más aún, en contextos en los que se requiere con urgencia claridad jurídica, como el uso de los
avances cientícos en diferentes ámbitos sobre los cuales la mirada tradicional de la formación
jurídica es incompleta e insuciente.
Son claras las evidencias sobre cómo la formación jurídica, independiente del sistema jurídico,
ha hecho un esfuerzo para abonar a su adiestramiento diferentes ámbitos, en los que se incluye
la matemática y la estadística. No obstante, su aplicación, disposición o uso pasa desapercibido,
toda vez que hizo carrera una idea infundada que señala que quienes estudian derecho lo hacen
para evitar el acercamiento, estudio y formación en las áreas básicas, formales o racionales, idea
que no tiene ningún sustento frente a las exigencias jurídicas que se hacen en distintos campos.
Por ende, debe ser natural para la formación académica, profesional y los trabajos de campo en
derecho el uso de las matemáticas y las estadísticas como elementos de profundización en el
análisis de los casos jurídicos.
El derecho como la matemática hacen uso de la lógica formal para considerar sus respectivos
casos. Prima la racionalidad en ambos frentes por la vía de las pruebas o de las comprobaciones.
Tal es así que, se derivan tanto la lógica jurídica como la lógica matemática, evento que muestra
que ambas formaciones están permeadas de los elementos dispuestos por la razón, que para los
juristas representa el positivismo jurídico y para la matemática, las ecuaciones que no requieren
demostración, validación empírica o medición por la vía de los datos, criterios que se utilizan
para indicar que al derecho como a la matemática, no requieren de demostraciones o pruebas
de validación, que se generan por la razón.
En cuanto a la estadística y su relación con el derecho prevalece un elemento común, como es
la información expresada en cifras, datos e información. De la estadística se asume que ésta se
basa en datos y cifras cuando efectivamente hay información o lo que, en términos generales, se
concibe como base de datos de lo cual el tratamiento se hace por la vía de la estadística básica
descriptiva o de frecuencias a su vez que la analítica o inferencial, criterios conocidos como
análisis cuantitativo o paramétrico. En ausencia de información, cifras y datos, la estadística
presenta el análisis no paramétrico a través de asociaciones, categorías, grupos o condiciones
para poder desarrollar análisis entre el derecho y las estadísticas.
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
148
En dicha medida, se reconoce que en el Derecho se dan los elementos contenidos en la estadística
no paramétrica, pero no se caracterizan propiamente por el manejo de la estadística paramétrica
básica de distribuciones o de frecuencias desde los que expongan con amplitud el manejo de
datos bajo la perspectiva de pruebas, evaluaciones o valoraciones sujetas a la abundancia de
información, cifras y datos con los cuales se hicieran análisis o toma de decisiones. Se asume en
términos generales que, con información para la estadística, cifras y datos, se toman decisiones,
pero para el derecho, la información se basa en lo provisto por el caso y la codicación jurídica
que revisten los lineamientos jurídicos respecto a los casos.
En primera instancia se considerará el papel que juegan las matemáticas en la formación
jurídica, así como el de las estadísticas en dicho campo de interés. Finalmente, con la suma de
ambos enfoques, se busca consolidar una formación que acerque al jurisconsulto al manejo de
las fuentes del derecho desde una perspectiva formal apoyada en dichas áreas. De allí que la
hipótesis estriba en considerar efectivamente la ciencia jurídica no es cientíca, o si, lejos
de cualquier interés investigativo, no carece de fundamentación matemática o estadística que
la haga más completa para con los juristas o la sociedad en general, y que es más un asunto
homogeneizante de la formación.
Las fuentes del derecho emergen por los padres del formalismo jurídico Jellinek (1954) y Kelsen
(1934), quienes establecieron en la constitución política, las leyes o las normas, las fuentes
formales desde donde se crea el marco jurídico. Luego, aparecieron los criterios o fuentes
auxiliares de la costumbre, la doctrina, el dogma, la historia y la jurisprudencia, promovidos
por la crítica al formalismo, hecho por Holmes (1887, 1897) y Landgell (1881,1887), bajo la
idea del derecho consuetudinario o de casos. Las fuentes disciplinares tuvieron su base en el
realismo jurídico de Llewellyn (1931), la sociología jurídica de Weber (1964), los estudios
críticos jurídicos en Altman (1990), y nalmente, los materiales del derecho con Nino (1996).
De lo anterior, se desprenden los tres apartados a desarrollar: la línea de base para la
fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho; de las
fuentes disciplinares del derecho frente a la fundamentación matemática y estadística,
para nalmente, declarar las perspectivas de las fuentes disciplinares del derecho desde las
matemáticas y estadísticas. En esencia, la formación jurídica siempre ha sido cientíca, sólo
que para su desarrollo ha sobrepasado el campo cualitativo, con la idea de que con ello se hace
más humana la formación, verdad incompleta en un mundo material y cuantitativo, y que exige
mayor análisis.
Línea de base para la fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares
del derecho.
En este ítem se consideran las bases sobre las cuales se expone la relevancia de la fundamentación
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
Fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho
149
matemática y estadística en las fuentes disciplinares del derecho. A través de la consecución
de perspectivas tomadas desde diferentes autores quienes han coincidido que el derecho,
como cualquier otra formación, debe pasar por el formalismo de la matemática y la estadística
respectivamente. A su vez, se hace referencia en particular a la formación jurídica en derecho,
conocidos como abogados/(as) o jurisconsultas/(os), dado que también se reconoce la formación
jurídica en otras áreas del conocimiento como en economía o las propias áreas disciplinares. Es
por ello la importancia de analizar este acápite desde distintos autores.
Moreno y Pereda (1984) hacen memoria primigenia al recordar la idea que no puede considerarse
novedad el acercamiento de las matemáticas y las estadísticas a las ciencias sociales, lo cual
se hizo patente de manera entrañable desde el propio origen del hombre y del universo, si
se quiere, de las ciencias sociales y de las leyes que rigen la vida en términos naturales. Al
respecto, Yáñez & Laguado (2014) plantean el siguiente cuestionamiento: ¿Cuál es el alcance
de la estadística descriptiva como medio de prueba en los diferentes ordenamientos jurídicos
y de qué manera debe ser regulada para que, a través de ella, se desarrolle un acceso real y
efectivo a la justicia en situaciones de dicultad probatoria? O en escases de datos.
Para Moctezuma (2017) por fuera del aforismo relacionado con la idea de la elección del estudio
jurídico para evitar cualquier acercamiento al estudio de las matemáticas o las estadísticas, él
indica que si bien es una verdad arropada por quienes inician o han concluido dichos estudios
profesionales, se ha encontrado con jurisconsultos con una amplia y profunda lógica a la hora de
desarrollar su quehacer laboral, hecho que le ha permitido inferir que lejos de la animadversión
animada y avivada dentro de la formación, la realidad muestra que los mejores jurisconsultos
hacen uso de la lógica con amplio criterio, por encima incluso de ingenieros o profesionales de
las áreas básicas o exactas o aplicadas.
Según Hernández (2015), si los estudiantes de derecho tomaran con vehemencia el uso de la
lógica jurídica, podrían expandir la posibilidad de considerar diferentes opciones ante los casos
sobre los cuales requiere por la vía de juicios, controversias internacionales o en los diversos
campos de acción académica, laboral y profesional que en el derecho, como en otras disciplinas,
existen múltiples opciones y la lógica matemática en particular, le permite al jurisconsulto en
formación o graduado disponer de diversas posibilidades a la hora de emprender un proceso.
Empero, el autor reitera que el paso debe comenzar en el propio desarrollo de las asignaturas
para que el estudiante vea la importancia de aprovisionar el caso de elementos de trabajo.
En esta medida, cuando desde la matemática se toman como referencias conceptos como
variables continuas y otras constantes, no implica que estas últimas no se muevan, o cuando
desde la estadística se arma que sin información no se pueden hacer análisis, son dilemas
que igualmente acontecen en el derecho, cuando se centran sólo en el caso, desconociendo
elementos de entorno. López (2020a), destaca el papel de las leyes naturales sobre la naturaleza
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
150
humana que expuesta ante concepciones humanistas, lógicas o racionales no implica que
dejen de existir con o sin el elemento humano. En consecuencia, la abstracción que provee la
matemática no puede tomarse como base para aislarse del análisis que propone dicho campo.
El conjunto de las matemáticas históricas viene precedido por los trabajos presentados en la
materia por Turchin (2003) con la Cliodinámica y con Ralph Fogel (1972) con la Cliometría,
con la idea de que las matemáticas hacen parte de los hechos históricos y, que lejos de una
medición, es posible que estos se repitan o tiendan a volverse cíclicos o que con ellos se pueda
adelantar análisis sobre estos, de acuerdo a la forma como podrían inuenciar en el futuro o el
presente. Por consiguiente, así las matemáticas y la estadística para cada caso se refugian en
la medición, el derecho en cualquier sistema jurídico esta precedido por los hechos históricos,
circunstancia que también le da fuerza para ser considerado desde estos frentes (López, 2020b).
Le resulta paradójico a Farfán, Muñoz y Perdomo (2019), que se siga profundizando en el
Derecho Romano, por fuera del papel que cumplió la matemática o la visión metafísica en
principio, sobre la forma como funciona el mundo antes de embarcarse a alguna respuesta. Es
decir que, por descuido, por relegarla, o por algún otro interés no evidente, se separó el origen
del derecho romano de las razones matemáticas, hecho que desdice la idea axiomática que
ha proliferado por años relacionada con “quien estudia derecho, lo hace para alejarse de las
matemáticas”, desconociendo que el origen del derecho yace precisamente en la concepción
matemática de los sujetos con los objetos en esencia.
Se trata de dar un giro al hecho patente en el derecho, sobre la razón central por la cual estudian
derecho, que no es otra que no ver matemáticas o estadísticas, aforismo por lo cual deja duda
realmente si quien decide estudiar derecho está consciente de la formación, porque su elección
no fue basada en criterios racionales, sino para evitar o eludir la formación matemática, lo
que genera una gran brecha entre quienes la toman como primera opción por encima de
percepciones sin fondo, deciden tomar la formación jurídica integralmente. Campillo (2019)
deja un hito importante al proclamar la idea que: “de quien tenga problemas para el manejo de
ambas, tendrá problemas para conseguir trabajo o empleo”.
Torres (2013) indica que el acercamiento entre la matemática, la estadística y el derecho,
comenzó a principios del siglo 20, casi a medida que emergiera con fuerza el desarrollo de la
profesión, que también alertaba como todas las ciencias, el deber de apostar por un escenario
lógico y racional, en el que la visión metafísica del derecho tuviese una sustentación por la vía
de la validez de la información, las cifras o datos, o si se quiere de la numeración, tratando
de elevar precisamente la capacidad de análisis, elementos del caso o de juicio a la hora de
emprender un proceso jurídico y las consecuencias que, detrás de este podría considerar la
postulación del derecho matemático basado en las estadísticas.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
Fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho
151
Nieva (2016) cuestiona acerca de las razones por las cuales se continúa enseñando derecho en
términos generales por fuera de los cambios y tendencias internacionales y ni que decir de su
perl como disciplina, frente al alcance logrado por otras disciplinas en su quehacer, lo que se
ha traducido en que, ajena a su formación, otras disciplinas han tomado al derecho como parte
de su interés. Sumado a ello, el desinterés incluso del derecho por los cambios presentados en
las disciplinas y las teorías sociales, lo expone a no tener claridad sobre lo que sucede entre
los actores y los sujetos jurídicos, frente a la capacidad de dar respuesta solo en la “ciencia del
derecho”.
Carreño (2011) expresa que, al igual que las matemáticas y la estadística, el derecho debe
procurar solucionar problemas de naturaleza jurídica, por tanto, exhorta a que los estudiantes
de derecho tengan apertura, para que el derecho trascienda su condición parroquial y se acoplen
a las tendencias de orden internacional, donde se atienda y entienda la manera como se han
resuelto los problemas que atiende el derecho. Para lograr esto, se requiere del apoyo de las
áreas de formación académica que amplíen los elementos necesarios para resolver problemas y
adquirir los criterios sucientes para los cuales el respaldo del entorno es importante y relevante.
Es así que las diferentes visiones que centran la explicación sobre si el derecho es ciencia o no,
solo se han concentrado en esto, y han descuidado su capacidad analítica para con otras ciencias,
por lo cual, a más de perder campo de maniobra, ha permitido que otras áreas de conocimiento,
además de aportar o combinarse con el derecho, terminen generando lineamientos vinculantes
para que la decisión sea en derecho, pero multi-juridica, en la medida que adicionalmente
atiende los lineamientos del derecho, recibe otras áreas de aporte. García (2011) expresa la
dicultad que se tiene para reconocer al derecho como ciencia, dado que no ha mostrado interés
por otras áreas, considerando que su propósito son las particularidades, no con las generalidades.
Hay una anécdota pertinente en cuanto al aporte hecho por la matemática al mundo jurídico.
Cuando Gödel (1931), durante su proceso de nacionalización en los Estados Unidos, recurrió
a la valoración matemática de la Constitución Política de dicho país, encontrando teoremas de
incompletitud y contradicciones en la propia constitución, e incluso que dicha alteridad sería el
punto de apoyo para que próximos dictadores pongan en duda a la democracia norteamericana, e
incluso el futuro del derecho en este país (Zamorano,2021). Gödel demostró que la constitución
era antidemocrática y fascista, a pesar de su diversidad.
Para Ferrajoli (2001) los principios matemáticos no han sido alcanzando por ninguna área del
conocimiento y menos por el derecho, pero invita a tomar como referencia a la lógica jurídica
para lograr los primeros asomos de fundamentación matemática y estadística. En esa medida,
Ferrajoli invita a llevar a cabo dicho proceso, para no tomarlo como un hecho consumado que
debe guardar consistencia con los preceptos jurídicos. Es decir, que el autor no se desliga del
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
152
compromiso que exige la matemática al igual que el derecho para que haya consistencia tanto
desde la lógica como desde la matemática y el derecho. Ferrajoli, indica que pocos las usan,
cuando debería ser la regla común (Battista, 2010).
Del Prado (2020) hace referencia a la idea de que un jurisconsulto sin matemática es un
abogado incompleto y, frente a ello, presenta las oportunidades que dicha interacción generaría
al jurisconsulto: 1. Para realizar análisis numérico en litigios que implican repartición de bienes
tangibles o adjudicación de valores numéricos; 2. para aplicar modelos matemáticos que pueden
tipicar procederes delictivos y realizar predicciones; 3. Para realizar análisis estadísticos
asociados a diferentes tipo de investigaciones jurídicas; 4. En mucho de los procesos jurídicos
están presente los razonamientos lógicos; 5. El análisis de alternativas y variantes que la
Matemática explica y aplica; 6. La teoría de las probabilidades y la toma de decisiones.
Del Prado (2020), destaca que los modelos matemáticos son una representación básica de
la realidad, y que pueden servir para que jurisconsultos consideren grados de ocurrencia,
probabilidad o tendencia de un caso y, en ausencia de variables, que acciones podrían acometerse
para tomar las mejores decisiones. Adetuniji (2020) destaca la importancia de la modelación
matemática como un mecanismo sobre el cual se pueden investigar distintos fenómenos bajo el
lenguaje matemáticos, que sirven para considerar las posibilidades de ocurrencia de hechos o de
experimentos cientícos, o de las posibles inferencias que se puedan obtener de las preguntas
y respuestas.
El acercamiento a la matemática por parte de los jurisconsultos no tiene como propósito
convertir al estudiante en derecho experto en solución de ecuaciones, sino en el manejo que
pueden tener las variables. No se trata de legar la solución, sino el de aprender a formular
procesos o entender cómo funcionan las cosas. Es importante acometer los fundamentos de
la matemática y la estadística para con las posibilidades iniciales que podrían adquirir los
estudiantes de derecho, que debe ser de manera paulatina conforme a la naturaleza arraigada
de no hacer uso de la matemática y la estadística (Garcíadiego, 2015; Gallardo y Villanueva,
2018).
Margolis (2023) hace un análisis del cambio de postura en cuanto a la formación jurídica en los
Estados Unidos, en donde se recomienda por parte de la Asociación de Abogacía Estadounidense
que los Abogados comiencen a estudiar matemáticas y estadísticas e incluso nanzas, a n de
acrecentar los elementos de análisis de los juicios y los mecanismos de práctica legal, además
de recuperar el interés, que por su condición de área transversal, implica su manejo. Se hace
hincapié que este movimiento no es nuevo, y que de hecho comenzó en la década de los 70s,
y en aras de convertirse en escenario de interés, radica la importancia de que reciban dicha
enseñanza como parte de sus competencias.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
Fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho
153
La perspectiva de Abad (2023) considera que al acercar al jurisconsulto a las matemáticas
conlleva, precisamente, a que este en el marco de sus actuaciones en casos, juicios o procesos
tome las demostraciones como un campo imperante para sacarlos adelante. Es decir que, el
acercamiento al uso de las demostraciones matemáticas implica para el estudiante en formación
jurídica en derecho, jurisconsulto, que las demostraciones son otro punto de referencia que
acerca a las matemáticas y la estadística con el derecho, en primera instancia en cuanto a la
capacidad de llevar el caso a teoremas y, de paso, a hipótesis, con los cuales se muestra las
condiciones del caso y como podría presentarse, por lo que dicho ejercicio haría que este
tomase las demostraciones como una competencia.
Guerra (2019) justica el uso de las matemáticas en el derecho en varios campos del quehacer
profesional como en el derecho administrativo, contractual o de naturaleza material y real,
en la que los cálculos matemáticos hacen parte del lenguaje jurídico, ya sea por la vía de las
costas, indemnizaciones o pagos a los que debe acudirse, recurrirse o sentenciarse, toda vez
que la matemática está presente en eventos en los que, adicional a la explicación jurídica, existe
una explicación consistente sobre cómo debe actuarse para resarcir la amonestación o el daño.
Es decir que, no se trata sólo de pretender vincular la matemática al derecho, sino que está ya
existe en los campos de la labor jurídica con la pretensión legal o la concepción jurídica que
hace posible el derecho.
Sampedro (2019), toma como referencia lo señalado por Uhlenbeck (1982) en Forssman (2019),
una de las ganadoras del premio Abel de Matemáticas, equivalente al premio nobel alternativo
de económica, para la cual la matemática busca verdades concretas y no parciales como la
biología, la física o la química, pero a su vez destaca que lo más importante del aprendizaje
de la matemática para cualquier aérea del conocimiento es que esta busca “estructura, el orden
y la relación”. Es así que, si bien las áreas comentadas tienen espacios al caos, la duda, la
incertidumbre e incluso a las verdades relativas, la matemática provee claridad con tendencia
a la exactitud, por ello, trata de salir adelante por encima de ello, más que por capricho, con la
idea de poder conducir sus problemas a escenarios razonables.
Destaca Sánchez (2018), que si bien el derecho no puede basarse en predicciones, pronósticos
o probabilidades, ergo no quiere decir que el jurisconsulto debe abandonar el uso de la
información, cifras y datos, para cohonestar lo que está sucediendo con la realidad del caso en
particular frente a las dimensiones, scalización o materialidad de los mismos cuando estos por
sus características, naturaleza o similitud termina siendo agregados a fuentes de información
(bases de datos), a n de conocer el estado de la cuestión de lo que sucede con el caso en
términos globales para con ellos tener claridad del entorno que se advierte con la situación
particular, que si bien debe sentenciarse, se sopesa la decisión del juez Mattei (2017).
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
154
En esa medida, con la consideración de los autores aquí contemplados se reitera que la formación
jurídica en su totalidad requiere una reconversión clara al uso de herramientas matemáticas y
estadísticas, y de ello, conlleva precisamente para que las distintas fuentes del derecho atiendan
dicha situación. Estos hechos conducen a pensar que más temprano que tarde no sólo se
presentará un cambio fuerte en la forma de prestar los servicios jurídicos en distintos ámbitos,
sino que las instituciones de educación superior tendrán que dar cuenta de este proceso en una
carrera, cuyas posibilidades han cambiado por completo, o de lleno requiere otros frentes de
trabajo en campos en donde se exige la interdisciplinariedad de la formación.
Fuentes disciplinares del derecho frente a la fundamentación matemática y estadística.
Se trata de considerar la fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares
del derecho, clasicadas en fuentes de experimentación y observación. Las de experimentación,
diseminadas en el Análisis Económico del Derecho (AED); Biojurídica; Geografía Jurídica;
Iuscibernética (Jurimetría; Informática Jurídica; Modelística Jurídica y Ciber derecho) y Lógica
Jurídica. Sumadas a las de Observación, consagradas en la Antropología Jurídica; la Educación
Jurídica; la Etnografía Jurídica; la Mejora Regulatoria; la Neurociencias y/o Neuro derecho;
las Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos; la Psicología Jurídica; las Rules of
Law y la Sociología Jurídica, desde las matemáticas y las estadísticas.
Se inicia el proceso de análisis de las fuentes disciplinares experimentales o racionales en orden
alfabético, al igual que las de contexto o de observación, para dar cuenta igualmente que estas
fuentes responden al pedido metódico, en tanto los métodos como las metodologías contempladas
como marcos de referencia para poder desarrollar la investigación y los cometidos de estas.
Aquí, se privilegia el papel precisamente que cumple la relación de los métodos cientícos,
complejos y analíticos con las metodologías dispuestas en las áreas de las matemáticas y las
estadísticas, a n de poder exponer efectivamente que el componente metódico sirvió para
sacar adelante las fuentes disciplinares, tanto de observación o de contexto, y las vinculadas a
las de experimentación o racionales como se analiza a continuación.
Un buen jurisconsulto debería estudiar economía, como un economista debería tomar la
formación jurídica en derecho, advertirían los padres del análisis económico del derecho como
Coase (1978,1960), Posner (2000) o Roemer (2001). La relación entre ambas ha dado como
premisa la aparición del derecho económico reglado y del análisis económico regulado, en el
que el primero se corrobora con el positivismo y el segundo con el empirismo. De allí que,
Coase y Romer coinciden en que deben ser estudiadas por su importancia. Para García (2018),
el lugar tomado por la economía la antepone como la fuente disciplinar por excelencia para el
jurisconsulto por el grado de complementariedad que sostienen, en tanto autores y argumentos.
A renglón seguido, los elementos consecuentes a la vida en cuanto a su conservación,
manipulación o protección hacen parte del interés de los jurisconsultos a través de la Biojurídica,
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
Fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho
155
que en apariencia es distinta al Bioderecho. La primera, atiende las condiciones cientícas de
evolución o de singularidad de las condiciones de vida, mientras que el segundo tiene como
precepto el cuidado de la vida desde los derechos. Valdés (2021) parte de la biología jurídica,
quien acompaña a la biología y el derecho en cuanto a las temáticas vinculadas al derecho de
la vida humana con respecto a la ciencia, la tecnología y la innovación de las que se desprende
el análisis embrionario, al considerarlo sujeto con condiciones de vida, o de temas como la
eutanasia o las formas en que puede concebirse la vida.
Biociencias y Derecho (Uribe, 2021); Genética y Justicia (Buchanan, Brock, Daniels, and
Wikler, 2002) o Bioderecho, deben ser considerados no sólo en la formación jurídica, sino en
los demás campos relacionados como la biología, la medicina o la salud pública, que frente
a los procesos relacionados con los análisis sobre el concepto de vida, el cambio de sexo o
los elementos contemplados con la eugenesia, ameritan de una revisión detallada sobre estos
elementos de trabajo para con la formación, pero igualmente con el desempeño profesional,
puesto que se presentan como fuentes de empleabilidad en la connotación cientíca del
jurisconsulto como en economía, y de estas dos, para analizar el resto de campos.
En la formación académica y profesional en derecho cabría igualmente la posibilidad para que
la Geografía Jurídica adquiera preponderancia, considerando que la naturaleza que implica el
manejo cartográco, de mapeo, así como de programas informáticos con los cuales abordar
desafíos jurídicos relacionados con los derechos de suelos, subsuelo y tierras, de igual forma
con lo inherente al ordenamiento territorial, predial, o plusvalía (Álvarez, 2014), además
del manejo que al respecto se requeriría para el saneamiento de predios, con el n de poder
establecer los distintos tipos de derecho que se admiten como concepto de propiedad, estudios
de ordenamiento territorial o intervenciones en suelos en su enfoque legal y geográco.
La personicación a través de la innovación Tecnológica ha elevado el nivel de connotación
en la relación entre empresas, entidades gubernamentales y seres humanos. Esto se reeja
en las interacciones hombre - máquina, así como en las comunicaciones informáticas y en el
metaverso actual, donde se crean espacios multidimensionales en los que interactúan con los
agentes mencionados para los cuales deben promoverse guías, lineamientos y orientaciones
jurídicas disruptivas que respondan ante estas nuevas formas con las que se crean acuerdos,
contratos y pactos, que complejizan las interacciones humanas, porque además de la acción
humana, participan inteligencias articiales (IA) a partir de la Iuscibernética (Zapata, 2019).
Es importante integrar a los estudiantes en formación jurídica en derecho, así como también a
los departamentos jurídicos, las casas jurídicas o rmas legales. De igual manera, es relevante
considerar la participación de los bufetes internacionales, que han venido impulsando esfuerzos
para acercar la innovación tecnológica que ofrecen el ciberespacio, la informática y el progreso
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
156
técnico amparado en la construcción de aparatos electrónicos, dispositivos tecnológicos y
procesadores, que han mejorado las condiciones de trabajo de la ocina, y brindan la posibilidad
de generar rendimientos que terminarían por beneciar a los clientes o usuarios de los servicios
legales en las que tiene participación la Jurimetría o la Medición Jurídica como evaluación
(Palmerini, 2017).
La suma de las anteriores fuentes disciplinares del derecho, alientan la conguración de una de
ellas como lo es la Lógica Jurídica, entendida como una derivación del positivismo jurídico o
del neopositivismo jurídico, conforme al derecho puro o las corrientes pragmáticas del derecho.
La lógica Jurídica despierta el interés por la capacidad de análisis que puede ofrecer en la
medida que, con el uso de las fuentes precedentes, permite alojar las posibles respuestas que
en cada caso podrían darse a través de la administración de justicia o de un caso en particular.
Klug (2020), destaca en este ámbito que resulta importante contar con profesionales formados
en Lógica Jurídica, con la capacidad de desmenuzar los pormenores de los juicios y disponerlos
para su consideración.
Cerrado el componente relacionado con la fuente disciplinar experimental o racional, el centro
de análisis de este aparte se pasa a las fuentes disciplinares de contexto o de observación. Estas
fuentes, representan los diferentes escenarios sobre los que se desenvuelve la humanidad y, que,
para el efecto, también corren la suerte de ser considerados importantes a la hora de actuar en
derecho, siendo estas fuentes las de antropología jurídica; la etnografía jurídica; la educación
jurídica; la mejora regulatoria, la neurociencias, las políticas públicas con enfoque de derechos;
la psicología jurídica, las rules of law y la sociología jurídica, las cuales se analizan en orden
alfabético, para con ello reconocer el grado de complementariedad entre ellas.
El estudio del origen de la humanidad o del ser humano, constituye el repositorio de la
Antropología sobre la forma como ha evolucionado a través del tiempo y que, tanto de ello,
ha servido para desligar su origen animal darwinista a una concepción centrada en el hombre
(Montesinos,2015). Esta área de conocimiento se expone como la más dispuesta a indagar
sobre la naturaleza humana y cómo esta ha sido alterada, cambiada o modicada por el
contexto y entorno que rodea a la formación jurídica al llevar esta última a contemplación
desde la observancia de la antropología, con la que inicia el proceso de indagación individual
de los distintos grupos poblacionales que alrededor de sus interacciones crearía el derecho para
diversos campos del saber.
La Antropología Jurídica recoge las versiones primigenias de derecho y, con ellas, valida la
forma como los individuos resolvían los problemas inicialmente. Podría apoyarse en la historia
como recuento de lo sucedido durante tiempos pasados, pero a diferencia de esta última que
recorre anaqueles, expedientes o folios históricos. La Antropología Jurídica, según (Ceballos,
2018a) en (García y Ceballos, 2019), tendría el deber de corroborar en tiempo y espacio lo
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
Fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho
157
que sucedía con los códigos, hechos o procesos judiciales, buscando evidencias materiales que
fueran corroboradas por las formas de interacción creadas por los individuos y grupos, a n de
sacar adelante a la educación jurídica como ejercicio de mejoramiento profesional.
La Etnografía Jurídica, derivada de la Antropología Jurídica, permite anticipar que existen
otros medios, modos o modalidades de ejercer, implementar o practicar el derecho que no
recorre los ámbitos tradicionales de formación y que concurren en poblaciones colectivas
especícas que por condición, grupo poblacional o jurisdicción podría tenerse en cuenta u
obligatoriamente llevarse para conducir un proceso jurídico, como los que se develan por la
vía de las políticas públicas con enfoque jurídico en derechos, en las que la autodeterminación,
la identidad y la calibración o medición de los derechos obliga precisamente a su evaluación,
recibo o implementación en sí (Thompson, 2008).
La Educación Jurídica comporta las diferentes áreas, campos, grupos y perles de formación
que debe perseguir el jurisconsulto, ya sea desde su formación o perfeccionamiento profesional
(Viciano Pastor, 2012) en (Polo, 2018). Se trata de exponer en la educación jurídica la dinámica
que viene adquiriendo la formación jurídica en derecho, toda vez que se destaca como una
carrera de formación general en la que la cultura, la historia y el progreso. A su vez, los avances
tecnológicos hacen parte de sus cualidades que la revistieron en su momento como carrera de
elite, que de igual manera, requiere una amplia connotación en materia de contexto como para
el caso de la etnografía jurídica, que invita al pluralismo jurídico.
La mejora regulatoria o de regulación, es un campo emergente de la interacción entre el Derecho
y la Economía, con la idea de hacer más completo el análisis, creación o disposición jurídica en
dónde no alcanza la perspectiva jurídica o económica a ser completa o cubrir las expectativas.
De allí que, la Mejora Regulatoria o de Regulación, recoge el interés del análisis económico
del derecho para que se puedan manifestar disposiciones jurídicas económicas en campos,
problemáticas o temáticas que no logran ser resueltas desde una mirada exclusiva jurídica o
económica y que, de estas, al igual que del análisis económico del derecho terminarían en el
tiempo explicando el papel del resto de fuentes del derecho.
Hay un campo o fuente disciplinar que ha tomado suma relevancia y que, al igual que con la
lógica, se complementa con su espiral cientíca creciente, como es la neurociencias, entendida
como el estudio cientíco de las redes neuronales que conguran el comportamiento humano, y
que además, combinada con el derecho, provoca la aparición de la Neourojurídica (Rodríguez,
2017), para la cual el derecho toma como referencia lo hallado en el análisis neuronal,
trasladando al espacio de las conductas tipicadas como delito conforme a la naturaleza de la
temática en cuestión. De allí que, en principio, una buena lógica combinada con neurociencias
podría dar elementos de trabajo a un profesional en derecho en las áreas de formación del
derecho constitucional, civil, penal y lógicamente procesal.
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
158
Las Políticas públicas con enfoque de Derechos humanos ponen en evidencia la capacidad
de las constituciones para responder ante sus articulados, frente a los requerimientos de la
población. Se trata de la judicialización, no sólo de la constitución o de los planes de desarrollo
del propio marco jurídico, para que sean efectivamente corroborados por la población en sus
diferentes formas. Es una manera de establecer una constitución viviente, en la medida que la
generación de legislación obedece a la connotación constitucional (Jiménez Burillo citado por
Caballero & Prada, s/f). Flores (2017) indica que en este caso los derechos son comparables,
diferenciales y presentan rivalidad entre en temas que antes no se trabajan como los amparos,
el reforzamiento para la estabilidad laboral o la salud mental.
El ejercicio de las políticas públicas, con enfoque de derechos humanos, viene promovido
por la Organización de las Naciones Unidas desde el año 2003, a través del informe del
entendimiento común, en la que esta organización instó para que los Estados por la vía de sus
planes de desarrollo, acciones del sistema judicial o actos de legislativo velasen no solo por los
derechos, sino por encima de ellos siempre lograr mejorarlos. De ellos, se tomarían como base
a los objetivos de desarrollo sostenible (2015-2030), la rendición de cuentas estatales de las
rules of law consensuadas en el Compliance, la Due Diligence, el Sarlaft, el acceso a la justicia,
la resolución de conictos y el gobierno abierto (Binder, Del Solar y Filba, 2020).
Sobre la Psicología Jurídica, connotada como el campo de los elementos que preceden a la
voluntad, el accionar o lo comportamental, en ella, se entremezclan las características, modelos
o patrones que conllevan a predecir el posible mundo de las ideas o pensamientos que podría
tener un individuo, con la idea que el mundo de los sueños, preceptos o concepciones tienen
una concepción inherente a la idea sobre cómo se comportan las partes que hacen posible la
función del pensamiento o del pensar que llevan a cometer acciones que, en diversos casos,
recaen en conductas delincuenciales o la provocación de estas, sobre la idea relacionada a
que en el mundo de la psiquis también hay actuaciones que urgen orientación de la psicología
jurídica.
En cuanto a las Rules of Law, en ellas, se considera el escrutinio a la ley en la medida en que
sobre esta deben desplegarse criterios de seguimientos, evaluación, control y monitoreo, toda
vez que, por fuera del poder lograrlo por los sistemas jurídicos, su marco de respuesta en
variadas connotaciones debe ser igualmente revisado desde diferentes frentes. De allí que los
componentes de las Rules of Law pasan por la rendición de cuentas, el acceso a la justicia, la
legalidad y la resolución de conictos, en un claro marco de advertir que además de administrar
justicia, esta debe dar resultados para las sociedades que esperan que las leyes se cumplan o
que, por lo menos, permitan revisar los espacios en que tienen lugar y en cuáles no.
Y en el caso de la Sociología Jurídica, que irrumpe con las ideas sobre el libre albedrío, la
libertad o el comportamiento de la vida humana en sociedad, al enmarcar el componente socio-
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
Fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho
159
jurídico se advierte que, si bien hay un origen del comportamiento de las personas, prevalecen
normas comunes o principios que por encima de cualquier origen son comunes o generales
para todos. De allí que, representa la revisión en cuanto al recibo que tiene el marco jurídico
para con la sociedad, en la medida en que esta se aleja, distancia o permite acercamientos en
el marco de las reglas o marcos de referencia que nos hace comportarnos en la sociedad, y que
como se ha señalado generan normas de conductas que se hacen leyes a la larga.
De la suma generada en cada una de las fuentes de observación, todas pueden generar
condiciones interesantes de análisis para considerar las diferentes connotaciones, con las
cuales podría analizarse la sociedad conforme a sus respectivos sistemas jurídicos, además de
las diferentes jurisdicciones a la que se enfrentan al exterior e interior de los países. Alarcón
(2018) indica que se trata del reconocimiento del derecho de gentes, del derecho internacional
en cualquiera de sus modalidades y del cual, de alguna manera, se reconoce al derecho como
un hecho de humanidad y que, por lo tanto, independiente a la tipología de sistema económico
o político, este debe ser fuente de generación de derecho por la vía de la sociología jurídica.
Las fuentes disciplinares, ameritan adentrarse en la formación jurisconsulto en derecho en
el conocimiento trans e interdisciplinar. Se sobreentiende la carga jurídica de las fuentes
disciplinares, por ende, debería ser más que natural para los estudiantes en formación jurídica
en derecho reconocerse en ellas por anidad, conocimiento e interés a la hora de profundizar en
sus capacidades para, con ello, poder aplicar en el mercado académico, investigativo, laboral y
profesional. Si se proyectara en futuro, las oportunidades en el mercado laboral están abiertas
para profesionales que, bajo la formación jurídica atienden otras áreas del saber, y más de las
fuentes disciplinares que, al igual que los materiales, tienen su desarrollo en ciernes.
Perspectivas de las fuentes disciplinares del derecho desde las matemáticas y estadísticas.
En este último apartado, se considera lo hallado para con cada una de las fuentes disciplinares
del derecho. Se entiende que varias de ellas tienen un comportamiento cercano al de las ciencias
básicas, exactas o racionales, como son en orden alfabético: el análisis económico del derecho,
la biojurídica, la ciberjurídica que contiene al ciberderecho, la jurimetría, la informática y la
modelación jurídica, además de la geografía y la lógica jurídicas. En tanto que para las de
contexto, observación o cualitativas son la antropología, la etnografía, la educación jurídica,
las políticas públicas, mejora regulatoria o de regulación, la neurociencia, la psicología, la
sociología y las rules of law, a las que les caben dicha fundamentación.
Sobre el Análisis Económico del Derecho, blindado por las escuelas de pensamiento enfocadas
en la escuela de chicago de corte de mercado, la de Yale de corte jurídico o de las conductuales,
experimentales o pragmáticas, en cada una de ellas se dispone la oferta en herramientas
matemáticas y estadísticas para sacar análisis de casos de naturaleza económica y jurídica,
relación desde la cual se conrma que la ciencia social más cercana al derecho es la economía
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
160
por cuanto comparten autores comunes, fundamentación, principios y consideraciones que las
llaman a trabajar de manera conjunta en lo que podría denominarse la relación perfecta entre
dos áreas, pero que por las razones planteadas el jurisconsulto en formación hace a un lado.
De la Biojurídica, como referencia a los parámetros y variables que hacen posible establecer las
condiciones para revisar las mejoras, progresos o perspectivas sobre la vida. De hecho, se asume
que en ella se corrobora lo planteado entre la eugenesia, el homo sacer o situaciones como la
eutanasia, edición o manipulación genética, en la medida en que se considera un área cientíca
que requiere por defecto amplio manejo de biomatemática y bioestadística, con la idea de que
el análisis de las ciencias de la vida también hace parte del quehacer del jurisconsulto, toda vez
que esta hace parte igual de los hechos que concentran la atención global.
La Ciberjurídica o Iuscibernética, como herramienta destinada al manejo sistemático de la
formación jurídica, además de contener al ciberderecho, la informática, la jurimetría y la
modelación, a la vez de contar con una amplia carga matemática y estadística, se amparan
en la programación, la creación de software, soporte técnico o sistemas expertos, toda vez
que, el ciberderecho apunta a ordenar las ocinas o la ciberdocumentacion de casos, ocinas
y procesos. De la mano, la informática se dispone con los programas abiertos o creados para
analizar casos jurídicos, los cuales luego de lograrse, son llevados a la jurimetría para hacer
las mediciones consecuentes, que luego son modeladas o tomadas como modelos generales de
casos.
En cuanto a la Geografía Jurídica, se maniesta como la fuente disciplinar del derecho
experimental o racional que se encarga de estudiar la condición jurídica del suelo desde la
perspectiva legal, a través de las intervenciones humanas o de las condiciones geográcas para
exponer posibles procesos de acción humana en ellos. Se considera la base de herramientas
como los tipos de ordenamiento territorial, usos o disposiciones del suelo, a su vez que, de las
bases para analizar condiciones ambientales, ecológicas, físicas o territoriales de las distintas
composiciones geográcas de los países con la idea de articular las consideraciones jurídicas,
con la capacidad de acceso de los territorios para hacer posible en geografía las viabilidades
jurídicas.
Finalmente, para la Lógica Jurídica, es más que un campo de reciprocidad para con la
fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho, toda vez
que la lógica es un campo de las matemáticas, al igual que las estadísticas y otras disciplinas.
La idea es disponer de elementos racionales con los cuales llevar a cabo un análisis que en
la mayoría de los casos no incite a la contradicción. En este frente, se considera que ambas
son lógicas en la medida que responden no solo a cifras, datos e información sino a lo que en
términos generales podría ser el comportamiento de un hecho jurídico en particular o especial
del derecho, y que resulta interesante para el ejercicio del pensamiento jurídico.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
Fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho
161
En cuanto a las fuentes disciplinares de observación, contexto o categorial, emerge en primer
lugar la Antropología Jurídica, cuyo propósito radica en analizar las condiciones en que
emergen los distintos grupos poblacionales en los que se desenvuelven en la medida de hacer
de sus vidas costumbres, formas de actuación o sociedad que denen su relación con el mundo
como tal. De ella, se expresa la idea que la antropología considera las distintas formas en que
se organizan los grupos poblacionales para atender sus diferentes necesidades y propiedades,
desde lo cual juega como marco trascendental el papel de la etnografía, toda vez que esta se
encarga de explicar a dichos grupos desde las condiciones en que se encuentran.
En virtud de la Educación Jurídica, no sólo se maniesta el recambio que se vienen presentando en
las escuelas de derecho en el mundo, con la idea de fortalecer campos como idiomas, formación
matemática y de datos. En esta medida, se trata de una autoevaluación constante requerida para
orientar la formación jurídica a los estándares que se necesitan, pero también, para destacar los
diferentes campos que no han sido tomados por los jurisconsultos y jurisconsultas, toda vez
que su formación ha sido dirigida al estudio de las leyes, dejando al positivismo incompleto por
cuenta de que su esencia se basa en las leyes y el sentido de su aplicación en diferentes frentes
de trabajo, en los cuales la ausencia de los jurisconsultos es evidente.
Se reitera, que el origen de la Etnografía es la Antropología, con la idea de hacer análisis sobre
el papel que ejercen los territorios para con la conformación de las agrupaciones poblacionales,
que, a través de castas, linajes o herencia, establecen formas de interacción en los territorios,
siendo estos los factores que los identican como pertenecientes a un área especíca. En este
frente, aparecen criterios vinculados con el pluralismo jurídico, que obliga a la caracterización,
clasicación y agrupación de las diferentes formas de composición de los grupos poblacionales,
con la idea que ello puede dar una idea sobre cómo podría actuar en materia jurídica. A diferencia
de la Antropología, la Etnografía toma fuerza en el pluralismo jurídico étnico.
La mejora regulatoria o de regulación implica que el positivismo y otras formas de crear
derecho, se deben mejorar por la vía de las evidencias, prioridades o requerimientos de las
partes involucradas. Bajo este enfoque, se espera que la mejora regulatoria se considere como
un escenario de análisis jurídico, en el que las matemáticas, junto con la información y los
programas, así como la modelación, puedan exponer diversas formas en las cuales podría
estructurarse, tramitarse o llevar a proceso de aprobación cualquier cometido de ley que se
busque avalar, con el n de evitar altos niveles de rechazo o mejorar las leyes con el tiempo
para poder mejorarlas con el paso del tiempo, y puedan responder a nuevas exigencias.
De la Neurojurídica, ha de considerarse que no es fácil acercar al derecho a la neurología o
las redes neuronales, toda vez que para el derecho, como la mayoría de las áreas centradas
en el materialismo, son los hechos los que establecen el grado de culpa con cierto recelo a la
naturaleza cognitiva, mental o de capacidades de entendimiento por quienes cometen delitos.
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
162
En esa medida, se pasan por pruebas de naturaleza humana, cuya idea es rastrear en los orígenes
más lejanos de la conciencia o subconsciente del cerebro, para analizar las actuaciones frente
a la predisposición genética mental y las ordenes cerebrales que se emiten en dichas redes,
tarea que no es dúctil, en la medida que se entrelazan campos ajenos al materialismo como las
pesadillas, sueños o formas de comportamiento mental.
La Política pública para la justicia o con enfoque basado en derechos humanos, tiene como
criterio considerar la reexión que hacen los jueces a través del activismo judicial, a n de
cerrar la brecha en la relación entre la política y el derecho o la ley, que no hacen posible
para que se cumplan los preceptos constitucionales o de encomienda y cumplimiento de la
legislación o la norma. Se trata de una de las fuentes que más recorrido ha hecho en los últimos
años, por los cambios que se han presentado con respecto a la participación ciudadana o los
escenarios de constitucionalismo democrático o nuevo constitucionalismo, que se ha irrigado
en diversos países, particularmente los de América Latina. En esta medida, la Política Pública
expone la calidad de las políticas y de la legislación,
De la Psicología Jurídica, se maniesta el análisis planteado con respecto a la Psicología
Forense, Legal o Penal, de las cuales hay sendas diferencias con la primera, en la medida que
parte de las razones por las cuales se cometió el delito; en tanto, las últimas mencionadas se
concentran en la forma como este se desarrolló. Es decir que, la Psicología Jurídica es más
vinculada con el carácter del delito cometido, en tanto las otras, independiente a la condición
psicológica jurídica de los involucrados en el delito, le da mayor relevancia al espacio lugar o
los móviles que condujeron a dicha situación, dejando un espacio más concreto que la primera.
De ello, se espera tener la información para poder analizar estos dos frentes de trabajo.
Otro excelente ejemplo de fuente disciplinar de contexto responde a las Rules of Law o el
Cumplimiento de la Norma, que pasa por la retina de los principios de rendición de cuentas,
justicialidad o legalidad, la solución de conictos o controversias a la vez que del acceso a
la justicia. Este componente implica que la justicia debe dar cuenta de su papel para con la
sociedad y de lo que esta última espera de ella. Por tal motivo, es importante que se entienda
que la justicia también está bajo el escrutinio de diferentes actores, desde los cuales se considera
que la condición en que se encuentra esta reeja la calidad de la administración, gestión o
resultados de la justicia como en su defecto lo plantea la escuela del análisis económico del
derecho.
Por último, la Sociología Jurídica revitaliza la idea sobre la cual no existen familias jurídicas
aisladas, sino que nos encontramos con una simbiosis fuerte entre ellas, razón por la cual, las
formas de composición o desarrollo de las sociedades permiten considerar las posibilidades
de cambio en las leyes que la sociedad considera que no son pertinentes para las realidades
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
Fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho
163
actuales o venideras. En esa medida, los perles, tendencias o futuros escenarios del derecho
interactúan aquí con la idea de ofrecer cambios con los cuales poder atender planteamientos
como el cambio climático, el descenso de la natalidad, el problema de la identidad social o de
reconocimiento de grupos, entre otros.
Es claro que las fuentes disciplinares del derecho son el frente de trabajo sobre el cual debe
desplegarse todo el desarrollo de la formación jurídica, con la idea de que estas fuentes
fortalecerían la capacidad de acción, campo laboral y de formación profesional de los
jurisconsultos a abocarse a ellas, como las reales ramas de acción a las que deben dedicarse
al momento de recibir el título, dado que las áreas de formación, si bien cumplen una labor
trascendental, no representan los campos a los cuales deben dedicarse los jurisconsultos,
precisamente porque todos los jurisconsultos las estudian, son su base de estudio o aprendizaje,
pero que no son la base de las áreas o escenarios a los que se dedican de forma profesional.
Conclusiones
En las facultades de derecho, sin excepción a ningún tipo de sistema jurídico (common
law, continental o comparado), al igual que los mixtos e incluso los regidos por corrientes
ideológicas, políticas o religiosas, se hace imperante la fundamentación matemática de las
fuentes disciplinares del derecho. Toda vez que ellas son el soporte para las fuentes materiales
o reales que, por el impulso de la economía, ha hecho posible que el derecho tenga variadas
áreas pragmáticas en diferentes campos en los que las fuentes disciplinares alientan, fortalecen
o postulan elementos para poder sacar adelante a las fuentes materiales o reales en los países.
De allí que, las matemáticas y las estadísticas son un capítulo más de la formación.
Se requieren jurisconsultos que, además de representar sus respectivos casos en juicio,
internalicen su quehacer con el manejo natural de cifras y datos frente a lo que implica,
precisamente, los elementos de juicio y la argumentación que unidos en la forma convencional
de recurrir al manejo del código, la letra o la minuta jurídica, tendría más capacidad explicativa
en dichos conceptos, toda vez que, además de los tipos de justicia escrita, oral o precedente,
la argumentación transversal a estas acrecienta los elementos de juicio para todos los actores
involucrados en el proceso, que deben recurrir a información, cifras y datos, para recoger los
elementos necesarios para actuar derecho sobre el proceso jurídico.
La idea de que la Inteligencia Articial desplazara a varias profesiones es cada vez más común.
Empero, la formación jurídica en derecho como en otros campos pueden estar por ahora en
condición de tranquilidad, toda vez que el cerramiento característico de los distintos sistemas
jurídicos a excepción del common law, el comparado y el mixto, haría que muchos temas
que deberían ser de natural argumentación, estudio de caso o trabajo de campo en el derecho,
parecen ser nuevos. Por ende, la IA no tiene forma de rastrear temas en campos que son nuevos
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
164
igualmente para el derecho, por ello, hay que mirar estos temas con cautela, pero también como
oportunidad, y ni que decir, con las fuentes disciplinares del derecho desde las matemáticas y
estadísticas.
Agradecimientos
Artículo de investigación derivado del proyecto de investigación “Fundamentación matemática
y estadística de las fuentes disciplinares del derecho” del Grupo de Investigación Jurídico
Social de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias
Forenses.
Referencias
1. Abad, S. (2023, 12 de junio). El fascinante idioma de las matemáticas: un lenguaje
universal. https://www.rtve.es/television/20230612/matematicas-lenguaje-matematica-
viene-verte/2448924.shtml
2. Adetuniji, J. (2020, 19 de octubre). Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero
ayudan a entenderlo. Editor, The Conversation UK https://theconversation.com/los-
modelos-matematicos-no-predicen-el-futuro-pero-ayudan-a-entenderlo-147299
3. Alarcón, O.R. (2018) Apuntes en clase: en torno a la sociología jurídica. Derecho &
Sociedad, 73 – 85. http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/dersoc
4. Altman, A. (1990). Critical Legal Studies. A Liberal Critique, Princeton University Press,
Princeton, New Jersey
5. Binder, A., Fandiño, M., del Solar, M.J., y Fibla, G. (2020). El ejercicio de la abogacía en
América Latina: en la búsqueda de una agenda de trabajo, Volumen 1. Centro de Estudios
de Justicia de las Américas, CEJA.
6. Buchanan, A., Brock, D.W., Daniels, N., and Wikler, D. (2002). Genética y Justicia.
Cambridge University Press. 1ª edición.
7. Campillo, S. (2019, 5 de mayo)."El que no sepa matemáticas va a tener un serio problema": la
importancia de las habilidades matemáticas en el mundo laboral. En: https://www.xataka.
com/investigacion/que-no-sepa-matematicas-va-a-tener-serio-problema-importancia-
habilidades-matematicas-mundo-laboral/amp
8. Carreño Bustamante, M. T. (2011). La investigación, una competencia para el estudiante
de derecho. Jurídica, 8(2), 107-118. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/
article/view/4934
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
Fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho
165
9. Ceballos Bedoya, M. A. (2018a). Educación jurídica y reproducción social en Colombia.
Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 20(1), 77-105. https://doi.org/http://dx.doi.
org/10.12804/esj
10. Coase, R.H. (1978). Economics and Contiguous Disciplines. The Journal of Legal Studies,
7(2), 201-211. http://www.jstor.org/stable/724212
11. Coase, R.H. (1960). The Problem of Social Cost. Journal of Law and Economics. Versión
en español: El problema del Costo Social. Estudios Públicos, 45, 1992.
12. Del Prado, N. (2020, 22 de enero). El Derecho y la Matemática, dos disciplinas cientícas
amigas. http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/01/22/el-derecho-y-la-matematica-
dos-disciplinas-cienticas-amigas/
13. Farfán, E., Muñoz Cano, A. y Perdomo, L. (2019). La formación profesional del abogado
y la retórica. Revista Misión Jurídica, 12(17), 151-159.
14. Ferrajoli, L. (2001). Derecho y razón, Madrid, Trotta.
15. Flores, O. (2017). El rol del psicólogo en la Psicología Jurídica. Montevideo, Uruguay:
Universidad de la República.
16. Fogel, R. (1972). Los ferrocarriles y el crecimiento económico de los Estados Unidos,
Tecnos, Madrid.
17. Forssman, A. (21 de marzo de 2019). La matemática Karen Uhlenbeck: la primera mujer
que gana el Premio Abel. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/matematica-
karen-uhlenbeck-primera-mujer-que-gana-premio-abel_14050
18. Gallardo Rivas, C.A., y Villanueva Vacaor, D. (2018). Modelización matemática de lo
jurídico en Bolivia. Revista jurídica derecho, 7(9), 149-163.
19. García Amado, J.A. (2018). Filosofía política para juristas: doctrinas, debates y cuestiones
prácticas. Colección 2. Pensamiento actual en derecho. Ediciones Doctrina y Ley.
edición.
20. García Silvana, M. (2011). El derecho como ciencia. Universidad del Centro Educativo
Latinoamericano. Invenio, 14(26), 13-38.
21. Gödel, K. (1931). Sobre proposiciones formalmente indecidibles de los Principia
mathematica y sistemas anes. Oviedo: krk ediciones
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
166
22. Guerra Bonet, J. D. (2019). Matemáticas y Derecho. Derecho & Sociedad, 1(4), 24-38.
https://doi.org/10.21897/ds.v1i4.1688
23. Hernández, R.V. (2021). Procesos de modelación matemática y modelación estadística en
tiempos contemporáneos: similitudes y diferencias. Revista Boletín Redipe, 10(7), 334-
356.
24. Hernández, L. (2015, 9 de septiembre). Matemáticas mejorarían argumentos de abogados.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/08/09/1039216
25. Holmes, O.W. (1897). The Path of the Law. Harv. L. Rev., 10(8), 457-478. https://doi.
org/10.2307/1322028
26. Jellinek, G. (1954). Teoría general del Estado, Buenos Aires, Editorial Albatros.
27. Kelsen, Hans (1934). Teoría general del Estado (trad. de Luis Legaz), Madrid, Labor,
1934.
28. Klug, U. (2020). Lógica jurídica. Editorial Temis, S.A. 2ª edición.
29. Langdell, C. y Holmes, O.W. (1887). Harvard Celebration Speeches. The Law Quarterly
Review, 3,118-125.
30. Langdell, C. (1871). A Selection of Cases on the Law of Contracts (Boston,Little, Brown,
and Company) 1022 pp.
31. Llevellyn, K. N. (1931). Some Realism about Realism-Responding to Dean Pound, 44.
Harvard Law Review, 1222, 1236. https://doi.org/10.2307/1332182
32. López Sánchez, G.(2020a). Desvelan los principios matemáticos universales del
ensamblaje de átomos y células. Consultado: (junio 25 de 2024). En: https://www.abc.
es/ciencia/abci-desvelan-principios-matematicos-universales-ensamblaje-atomos-y-
celulas-202004212043_noticia.html
33. López Sánchez, G. (2020b). El cientíco que predijo que el caos global llegaría en 2020.
Consultado: (junio 25 de 2024). https://www.abc.es/ciencia/abci-cientico-predijo-caos-
global-llegaria-2020-202003162143_noticia.html
34. Margolis, R.E. (Consultada: junio 25 de 2024). Qué clases de matemática debes tomar
para ser abogado. La Voz. Asesoramiento profesional. En: https://pyme.lavoztx.com/qu-
clases-de-matemtica-debes-tomar-para-ser-abogado-10410.html
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
Fundamentación matemática y estadística de las fuentes disciplinares del derecho
167
35. Mattei, U. (2017). Las Leyes de la Naturaleza y la naturaleza del Derecho. Revista Derecho
& Sociedad, 48, 163-171.
36. Moctezuma Navarro, E.M. (2017, 17 de septiembre). Matemáticas para Abogados. https://
www.milenio.com/opinion/varios-autores/ciencia-tecnologia/matematicas-para-abogados
37. Moreno Romero, J.M., y Pereda Espeso, L.J. (1984). Reexiones sobre modelos
matemáticos y decisión jurídica, 83-108. En: https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/
AFD/article/view/1759
38. Nieva Fenoll, J. (2016). Neurociencia y juicio jurisdiccional: pasado y presente. ¿Futuro?
Civil Procedure Review, 7(3),119-144.
39. Nino, C.S. (1996). Introducción al análisis del derecho, Ariel, Barcelona.
40. Palmerini, E. (2017). Robótica y derecho: sugerencias, conuencias, evoluciones en el
marco de una investigación europea. Revista de Derecho Privado, (32), 53 - 97.
41. Posner, R. (2000). El Análisis Económico del Derecho. Primera reimpresión, Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística. Instituto Tecnológico Autónomo de México D.F.,
Fondo de Cultura Económica de México, 653p.
42. Roemer, A. (2001). Introducción al análisis económico del derecho. Fondo de cultura
económica. 3ª reimpresión.
43. Sánchez Rubio, A. (2018). Los peligros de la probabilidad y la estadística como herramientas
para la valoración jurídico-probatoria. Revista Brasileira de Direito Processual Penal,
4(1), 183-214, https://doi.org/10.22197/rbdpp.v4i1.118
44. Sampedro, J. (2019, 22 de abril). Uhlenbeck, un cerebro único. https://www.elcolombiano.
com/opinion/columnistas/uhlenbeck-un-cerebro-unico-AE10416035
45. Testa, J. (2001). “Serie de estudios referidos a la Reexión crítica de los alumnos próximos al
egreso”. Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Secretaría
de Investigaciones, Facultad de Sociología, CeiConicet.Marketing en la industria legal.
Área de Economía y Jurídica.
46. Thompson, F. (2008). Las tres caras de la gestión pública. Gestión y Política Pública,
17(2), 487-509.
Jahir A. Gutiérrez-Ossa, Luz E. Mira-Olano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 7(13), pp. 145 - 168. Segundo Semestre de
2024 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.08
168
47. Torres Manrique, J. (2013). Reexiones acerca de un eventual escenario de un derecho
estadístico. ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública, (64), 31-50.
48. Turchin, P. (2003). Historical Dynamics: Why States Rise and Fall. Princeton, NJ:
Princeton University Press.
49. Uhlenbeck, K. (1982). Removable Singularities in Yang-Mills Fields. Comm. Math. Phys.,
83(1), 11-29.
50. Valdés, E. (2021). Bioderecho. Epistemologías y aplicaciones en tiempos de pandemia y
riesgo existencial. Tirant lo Blanc, 1ª edición.
51. Weber, M. (1964). Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. Fondo de
Cultura Económica.
52. Yáñez Rueda, Á. J., & Laguado Serrano, C.E. (2014). La prueba estadística ante los
tribunales internacionales. Revista Academia & Derecho, 5(9), 111-152.
53. Zamorano, E. (2021, 24 de julio). La historia de un genio. Kurt Gödel, el matemático
de las paradojas que 'hackeó' la Constitución americana https://www.elcondencial.
com/amp/alma-corazon-vida/2021-07-24/kurt-godel-matematicas-constitucion-
americana_3193143/
54. Zapata, A. (2017, 14 de septiembre). Sobre la inteligencia articial y el futuro de la asesoría
legal. https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/constitucional-y-
derechos-humanos/sobre-la-inteligencia-articial-y-elResponsabilidad internacional del
Estado aplicado al Derecho Internacional de los Derechos Humanos
POLÍTICA EDITORIAL
ENFOQUE Y ALCANCE
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, considera para su
publicación artículos académicos inéditos y originales relacionados con aspectos políticos,
económicos, jurídicos, administrativos, contables, comunicacionales, y turísticos,
presentados como contribuciones teóricas o aplicadas. La revista conferirá prelación a la
publicación de trabajos cuyo objeto de estudio sean problemas ecuatorianos y latinoamericanos.
Los artículos recibidos por la revista son evaluados preliminarmente por el editor,
considerando estándares de calidad académica y originalidad. Aquellos artículos que cumplan
con este requerimiento son sometidos a la evaluación anónima de dos jurados nacionales
o internacionales (método doble ciego). Los comentarios de los jurados serán conocidos por
los autores. A juicio del editor, en la revista también podrán publicarse notas metodológicas,
revisión de libros y breves comentarios sobre artículos publicados, junto con la respuesta
del(los) autor(es) del artículo original.
La revista ofrece sus artículos en formato libre (Open Access, OAJ); es decir que se puede
acceder de forma gratuita a cualquier artículo publicado en la misma a través de la página web
de la revista: http://kairos.unach.edu.ec
EVALUACIÓN PARES
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, es una revista académica
de difusión nacional e internacional, que publica artículos producto de investigaciones
relacionadas con aspectos económicos, administrativos, contables, jurídicos y comunicacionales.
Cada artículo recibido es sometido al juicio de evaluadores anónimos bajo la metodología de
doble ciego. La evaluación está a cargo de académicos con amplia trayectoria y reconocimiento
en cada uno de los temas evaluados. Estos serán preferentemente internacionales y externos a la
institución editora. En este proceso se utiliza un formato pertinente a las áreas de conocimiento
de la revista, y que garantiza que la evaluación se guíe por los siguientes criterios:
En cuanto a contenidos, por su relevancia, pertinencia, por sus aportes, por su profundidad,
y rigor conceptual y metodológico.
En lo referente al aspecto formal, por su estructuración, estilo y facilidad de lectura.
El proceso de evaluación y los criterios de éste, garanti za que los artículos publicados en
la revista sean de excelente calidad.
La revista publica semestralmente un número (2 ediciones bajo un volumen anual), que
abarcan los períodos de enero-junio, y julio-Diciembre. Los números son publicados al inicio
de los periodos declarados (enero y julio).
FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
Esta es una revista de acceso abierto, lo que signica que todo el contenido está disponible
gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar,
copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, o usarlos
para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o del autor.
Esta revista cientíca no exige pagos por procesamiento de artículos o por la publicación, ni
establece periodos de embargo a sus autores.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, sostiene su compromiso
con las políticas de Acceso Abierto a la información cientíca, al considerar que tanto las
publicaciones cientícas como las investigaciones nanciadas con fondos públicos deben
circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
TÉRMINOS DE LA LICENCIA
Los artículos publicados por Kairós se distribuyen bajo una licencia CC BY-NC-ND por lo
cual es libre de compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS Y PROCESO EDITORIAL
En el momento de recibir un artículo, el equipo editorial evalúa si cumple con los requisitos
básicos exigidos por la revista (Extensión del resumen y el documento normas de citación
y presentación formal), así como su pertinencia (temas) y calidad (objetivo, marco teórico,
metodología, conclusiones y bibliografía).
Los artículos que cumplan con los requisitos temáticos y formales indicados en estas
instrucciones serán recibidos para evaluación y puestos a consideración de los pares evaluadores.
Los artículos que no se ajusten a estas normas serán declarados como no aprobado. KAIRÓS,
Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas se reserva el derecho de hacer
los cambios editoriales que considere convenientes.
Posteriormente, toda contribución es sometida a la evaluación de árbitros anónimos. Estos
pueden recomendar la publicación sin observaciones, la publicación con modicaciones
mayores (de fondo), o que el manuscrito no es publicable. En caso de controversia en el
dictamen de los pares evaluadores, se dirimirá mediante la solicitud de una nueva evaluación
por otro par evaluador. Si el artículo es rechazado por ambos revisores, será devuelto a su autor
explicándole los motivos.
POLÍTICA EDITORIAL
POLÍTICA EDITORIAL
El resultado de las evaluaciones será comunicado al autor en un período inferior a tres meses
aproximadamente a partir de la recepción del artículo.
Las observaciones de los evaluadores, así como las del equipo editorial, deberán ser tomadas
en cuenta por el autor, quien hará los ajustes solicitados, y explicará los cambios realizados
en carta adjunta. Estas modicaciones y correcciones al manuscrito deberán ser realizadas
por el autor en el plazo que le será indicado por el editor de la revista (aprox. 15 días).
Luego de recibir el artículo modicado, se le informará al autor acerca de su aproba-
ción. El equipo editorial se reserva la última palabra sobre la publicación de los artículos
y el número en el cual se publicarán. Esa fecha se cumplirá siempre y cuando el autor
haga llegar toda la documentación que le es solicitada en el plazo indicado.
DERECHOS DE AUTOR
Al enviar su trabajo a Kairós, Revista de ciencias económicas, jurídica y administrativas,
el autor cede al editor de manera no exclusiva los derechos de reproducción, publicación,
comunicación pública, ditribución y transformación con el n de que pueda ser publicado
en la revista en versión electrónica y se pueda consultar desde la web de la revista.
Asimismo, los autores autorizan que su artículo sea publicado con una licencia Creative Com-
mons Reconocimiento CC BY-NC-ND.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de
ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento CC BY-NC-ND.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no
exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un
repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación
inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo,
en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación, ya
que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a unacitación más temprana y
mayor de los trabajos publicados
DECLARACIÓN DE ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS CIENTÍFICAS Y EDITORIALES
Esta revista cientíca se rige por los estándares internacionales publicados por el Comité
de Ética en la Publicación (COPE)[1]. A su vez, se basa en la Guía de mejores prácticas para
editores de revistas cientícas[2] y el Paquete de recursos para la ética en la publicación (PERK)
[3], desarrollado por el grupo editorial Elsevier, a n de garantizar transparencia tanto en la
publicación de las contribuciones como en los procedimientos de resolución de conictos
POLÍTICA EDITORIAL
asociados. El equipo editorial de esta revista cientíca se asegurará de que todas las partes
(editores, pares evaluadores y autores) sigan a cabalidad las normas éticas en todo el proceso
editorial.
KAIRÓS, usa el sistema automatizado de manejo de plagio -Urkund- para detectar posible
plagio en los manuscritos recibidos, de forma que todos los artículos serán revisados con este
método, aceptando hasta un máximo de 10% de similitudes.
Autores
Evitar una conducta impropia en la investigación:
• Fraude en la investigación.
• Experimentación indebida con o en animales y humanos.
Evitar faltas graves de ética profesional:
• Envíos simultáneos, publicación duplicada.
• Conicto de intereses.
• Disputas de autoría.
• Fragmentación.
Pares evaluadores
• Declarar conictos de intereses o inhabilidades.
• Adherirse estrictamente a las políticas del proceso de evaluación de la revista.
• Responder las solicitudes y enviar evaluaciones a tiempo.
• Hacer una evaluación metódica y rigurosa, como se espera, dado el nivel de experticia del
par evaluador.
• Respetar la condencialidad de la información ligada al proceso editorial.
Editor
Garantizar la transparencia de las contribuciones y los procesos de evaluación y publicación.
Garantizar la interlocución objetiva y la condencialidad de las partes involucradas en el
proceso editorial.
• Responder con celeridad y respeto a las preguntas y noticaciones.
• Garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de ética, de la investigación y la
publicación en todos los procesos cientícos y editoriales relacionados con la revista.
INSTRUCCIONES PARA AUTORES
Kairós, Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, solo publica los resultados
de trabajos originales de investigación, teóricos y prácticos, relacionados con aspectos
económicos, administrativos, contables, jurídicos, turísticos y comunicacionales. Se reciben
publicaciones en español, inglés, francés y portugués. No se publican traducciones (favor revisar
apartado “sobre la revista).
POLÍTICA EDITORIAL
• La recepción de artículos es abierta y constante.
Se tendrán en cuenta los artículos subidos y enviados por los autores a través de la
plataforma OJS.
http://kairos.unach.edu.ec
• También se tendrán en cuenta artículos remitidos al correo electrónico de la revista:
kairos@unach.edu.ec
Antes de enviar o subir su artículo a la plataforma OJS, asegúrese que el archivo no
contenga ni su nombre ni demás datos personales, esto con el n de garantizar la
revisión a ciegas.
Si su artículo es publicado en español o en otro idioma, la revista no publica ni sube
al portal una versión diferente al idioma enviado.
Tenga en cuenta que el proceso de revisión de su artículo oscilará entre tres meses y
seis meses.
Durante el proceso de recepción y evaluación, la revista envía a través de la plataforma
OJS, mensajes a su cuenta de correo electrónico sobre el estado de su contribución,
por lo que le recomendamos revisar constantemente la carpeta de correo no deseado o
de spam porque muchos mensajes enviados desde OJS pueden estar alojados en este sitio.
Por ultimo le sugerimos tener en cuenta todos los requisitos y normas de la
revista antes de enviar su artículo. Este es el primer ltro que se realiza, el documento
que no llegue con todos los requisitos no se aprobará.
Le solicitamos tener en cuenta la siguiente información para que tanto ustedes como el
equipo de la revista hagan un uso eciente de los tiempos y procesos editoriales.
INFORMACIÓN GENERAL
El autor del artículo deberá registrarse como autor en el perl Open Journal System (OJS) de
la revista:
http://kairos.unach.edu.ec
Una vez registrado deberá seguir las instrucciones que allí se encuentran, subir el artículo y
el formato solicitado (información de procedencia del artículo). Es indispensable y obligatorio
llenar todos los campos del formulario del registro tanto de cada autor como la información del
artículo. En el campo de teléfono se deben poner todos los indicativos de marcado para el país
correspondiente.
Aunque la revista fomenta el uso de la plataforma OJS, también se tendrán en cuenta
artículos remitidos al correo electrónico de la revista:
kairos@unach.edu.ec
REQUISITOS GENERALES
1. Los trabajos deben ser totalmente inéditos, y no deben ser enviados simultáneamente a
otra publicación. No se aceptan traducciones de artículos ya publicados.
2. Antes de enviar o subir su artículo a la plataforma OJS, asegúrese que el archivo del
manuscrito NO contenga los nombres de los autores ni demás datos personales. Para
el efecto, en una hoja aparte el autor indicará su nombre, tal como desea que aparezca
en la publicación, incluido el de los coautores si los hubiese, su lugar de adscripción
y los datos de teléfono o correo electrónico, y en general toda aquella información que
permita su localización en caso de que se requiriera alguna consulta, para ello llenará
el formato “Datos académicos del autor” que se le hará llegar vía electrónica.
3. Antes de enviar o subir su artículo a la plataforma OJS, asegúrese que el artículo cumple
con todas las normas y requisitos de la revista.
4. Debe enviarse al correo electrónico de la revista o subirse a la plataforma en OJS en formato
Word con márgenes en estilo Normal (inferior y superior: 2.5 cm; izquierda y derecha: 2.5 cm),
en hoja tamaño A4, espacio interlineado 1.5, justicado, en letra Arial 12, a una sola columna.
5. La extensión máxima de cada manuscrito no deberá pasar de las 8.000 palabras, y la mí-
nima de 4.000, incluidas guras, tablas y referencias bibliográcas. El Comité Editorial
en casos excepcionales podrá aprobar manuscritos que sobrepasen las 8.000 palabras.
6. No se reciben documentos de género periodístico o comentarios generales sobre algún tema.
7. Los autores otorgan permiso a KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y
administrativas para que su artículo se difunda en otros medios.
8. La recepción de artículos es abierta y constante.
9. Se reciben artículos en español, inglés, francés y portugués.
10. Todos los autores deben registrar el nombre bajo el cual publican en el registro internacional
de autores —IRALIS—, en la dirección: http://www.iralis.org/
11. Todos los autores debe proporcionar su ORCID, de no tenerlo el autor deberá registrarse en
http://orcid.org/.
12. Los apartados que debe incluir el trabajo son los siguientes (a excepción de los artículos de
reexión, en los cuales no es necesario diferenciar los apartados de metodología, resultados
y discusión):
Título. Debe ser descriptivo y que abarcar el contenido del trabajo. Debe ir en mayúscula
ja, negrita y centrado. En el siguiente reglón, en mayúscula ja, centrado, pero sin negrita,
en idioma inglés.
Resumen (máximo 800 caracteres con espacio) que contenga una breve descrip-
ción de cada una de las secciones principales: introducción, metodología, resultados,
discusión y conclusiones más relevantes. Se debe evitar iniciar “Este artículo trata
de...” o similares. No debe incluir tablas, números, referencias o expresiones matemáticas.
La información del resumen debe ser congruente con la que se presenta en
el resto del artículo. Se debe presentar en idioma del manuscrito y en inglés.
Palabras clave. Son descriptores del contenido del manuscrito, con un mímo de
tres y un máximo de cinco, separadas por coma (,). Deben redactarse en el idioma
del manuscrito y en inglés. Las palabras claves son conceptos generales relacionados
con el contenido. Esto permite identicar la temática del artículo.
Dado que las palabras clave son las marcas que los buscadores utilizan para encontrar artículos
en Internet, se recomienda que se escojan palabras que no formen parte del títuloy que
resalten los principales aspectos del artículo. Se recomienda revisar los términos y jerarquías
en el listado bibliográco THESAURUS - http://databases.unesco.org/thesaurus/.
Introducción. Debe motivar el estudio, resumiendo su marco o fundamentos, sin necesidad
de revisar exhaustivamente el tema, y nalizar con una exposición clara del objetivo del
trabajo. Se incluirán sólo aquellas referencias estrictamente necesarias según criterios de
actualidad y relevancia en relación con los nes del estudio.
Métodos. Los investigadores deben describir sus métodos de forma clara y sin ambigüedades,
incluyendo la información necesaria acerca de los procedimientos, los instrumentos
de medida, las variables y los métodos de análisis empleados. Esta sección debe incluir
información suciente para que otros/otras autores/as puedan replicar el trabajo. El comité
editorial puede solicitar el cuestionario utilizado en el estudio, si lo hubiere, o
que éste sea publicado con el artículo si nalmente es aceptado. Los estudios en seres
humanos deben contar con la aprobación expresa del comité de ética correspondiente.
Resultados. Los resultados han de presentarse de forma concisa y clara, con el número
mínimo necesario de tablas y guras. Se presentarán de modo que no haya duplicación ni
repetición innecesaria de información en el texto y en las guras o tablas.
Discusión y Conclusiones. Se destacarán los aspectos novedosos y relevantes del trabajo,
así como las conclusiones que de él se derivan. Debe evitarse repetir con detalle información
o datos ya presentados en las secciones anteriores. Se comentarán los resultados obtenidos
en relación con los de otros estudios previos relevantes, y se interpretarán las diferencias y
las similitudes. Se señalarán las fortalezas y las limitaciones del estudio, y se comentarán sus
posibles implicaciones en la interpretación de los resultados. Las conclusiones deben
relacionarse con los objetivos del estudio, y hay que evitar armaciones no respaldadas
sucientemente por los datos disponibles. Cuando sea pertinente, se recomienda a los
autores que hagan referencia a las implicaciones de su estudio para la política pública o
la gestión pública o privada.
Referencias. Deberán aparecer completas al nal del artículo en forma de lista, en letra
Arial 12, organizadas alfabéticamente por autor y, para cada autor, en orden cronológico,
de más antiguo a más reciente. Siguiendo las normas internacionales APA (American
Psychological Association). Se recomienda vericar la citación de las referencias en
un generador automático de bibliografía. Puede consultar http://citethisforme.com/es
La lista bibliográca según el estilo APA guarda una relación exacta con las citas que aparecen
en el texto del trabajo. Solamente incluye aquellos recursos que se utilizaron para llevar a cabo
la investigación y preparación del trabajo.
La lista bibliográca se titulará: Referencias.
La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye con las iniciales de sus
nombres de pila.
La lista se escribe a espacio y medio.
Los títulos de revistas o de libros se escriben en cursiva. En el caso de revistas, el texto en cur-
siva comprende desde el título de la revista hasta el número del volumen.
Tablas, guras, grácos e ilustraciones serán los estrictamente necesarios y deben explicarse
por solos (sin tener que recurrir al texto para su comprensión). Deben indicar las unidades
de medición, y contener todas las notas al pie y se debe especicar claramente la fuente.
Deben enviarse insertadas en el texto en el lugar que cada autor considere oportuno.
Cada tabla y gura debe encabezarse con la expresión “Tabla” o “Figura” y la leyenda de esta.
Además, se enviará un único archivo con una carpeta comprimida en la que vayan incluidas
todas las guras en formato JPG o PNG, fácilmente identicables (número de gura en el
nombre del archivo) y con una calidad aceptable.
Notación matemática. Las ecuaciones o fórmulas deben ir alineadas al centro con numeración
arábiga consecutiva encerrada entre paréntesis a su derecha. Asimismo, deben contar con los
respectivos subíndices, superíndices y letras griegas claramente especicadas.
Una vez revisado el artículo y aprobado por los pares evaluadores ciegos, se procederá a su
edición en PDF, antes de ser publicado se enviará a cada autor/a una prueba de impresión
en el formato PDF denitivo. El autor deberá dar su consentimiento a la última edición
y una vez autorizado podrá ser publicado.
TIPOS DE ARTÍCULOS
Los artículos pueden ser de los tres tipos descritos a continuación:
Investigación original
Trabajos realizados con metodología cuantitativa o cualitativa relacionados con cualquier
aspecto de la investigación en los campos económicos, administrativos, contables, jurídicos y
comunicacionales.
Revisiones bibliográcas
Estudios bibliométricos, revisiones sistemáticas, metaanálisis y metasíntesis sobre temas
relevantes y de actualidad en los campos económicos, administrativos, contables, jurídicos
y comunicacionales. Se tratará de un artículo cientíco que recopila la información
más relevante sobre un tema especíco. El objetivo fundamental es identicar qué
se conoce del tema, qué se ha investigado y qué aspectos permanecen desconocidos.
Para la preparación de revisiones sistemáticas o metanálisis se recomienda adaptarse a lo
indicado por la última versión de la declaración PRISMA (http://www.prisma-statement.org/).
Reexión
Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva
analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema especíco, recurriendo a fuentes
originales. Estos pueden ser estudios monográcos (artículos doctrinales) o comentarios de
jurisprudencia.