ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
COMPOSICIÓN SOCIETARIA Y
ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS
LONGEVAS DE LA ZONA 3, CENTRO-
ORIENTE ECUATORIANO
CORPORATE AND
ECONOMIC COMPOSITION
OF LONG-LIVED COMPANIES
OF ZONE 3, ECUADORIAN
CENTER-EAST
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
KAIRÓS, Vol. (7) No. 12, pp. 63-81, enero - junio 2024
Carla Ojeda-Zambrano
caojeda@uce.edu.ec
Facultad de Ciencias Administrativas
Universidad Central del Ecuador
(Quito – Ecuador)
ORCID: 0000-0003-1435-2317
Recibido: 12/07/23
Aceptado: 26/12/23
ISSN No. 2631-2743
,
KAIRÓS, Vol. (6) No. 12, pp. 63-81, enero - junio 2024
COMPOSICIÓN SOCIETARIA
Y ECONÓMICA DE LAS
EMPRESAS LONGEVAS DE LA
ZONA 3, CENTRO-ORIENTE
ECUATORIANO
CORPORATE AND ECONOMIC
COMPOSITION OF LONG-
LIVED COMPANIES OF ZONE
3, ECUADORIAN CENTER-
EAST
Resumen
La composición societaria y económica de las
empresas activas longevas (mayores a 25 años)
dentro de la zona 3 del ordenamiento territorial
del Ecuador al año 2022 es diversa y compleja.
Para analizar esta dinámica se aplica un estudio
descriptivo de tipo transversal con base inductiva y
cuantitativa, a través de la recopilación documental
en bases de datos de carácter ocial. Una vez
analizadas 170 organizaciones, la investigación
arroja que ninguna de ellas logra superar el siglo
de existencia y que el tamaño más representativo
corresponde a microempresas, lo que da cuenta del
bajo nivel de crecimiento no solo de sus ingresos
totales sino también de su estructura organizacional.
Palabras clave: economía, competitividad,
longevidad, crecimiento, nanzas.
Abstract
The corporate and economic composition of long-
lived active companies (over 25 years) within
Zone 3 of Ecuador's territorial ordering by the
year 2022 is diverse and complex. To analyze this
dynamic, a descriptive cross-sectional study with an
inductive and quantitative basis is applied through
documentary collection in ocial databases. After
analyzing 170 companies, the research shows
that none of them manages to exceed a century
of existence and that the most representative size
corresponds to micro-enterprises, which accounts
for the low level of growth not only of their total
income but also of their organizational structure.
Keywords: economy, competitiveness,
longevity, growth, nances.
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Composición societaria y económica de las empresas longevas de la zona 3, centro-oriente ecuatoriano
65
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Introducción
El entramado empresarial involucra una gran amplitud y engloba una gran diversidad de empresas
que se crean para el cumplimiento de una misión determinada dentro de un sector en particular.
En el ámbito ecuatoriano, la legislación que dene la dimensión de las organizaciones es el
Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, COPCI, aprobado por la Asamblea
Nacional (2019) que en el Artículo 53 contempla que el factor decisivo para determinar el
tamaño es el valor bruto de las ventas anuales, el cual predomina sobre la cantidad total de
trabajadores.
En esta investigación se toman en cuenta todos los tamaños, tipos y sectores económicos de
organizaciones y se enfoca en aquellas empresas cuya edad es igual o mayor a 25 años de
trayectoria institucional, es decir, las instituciones que se denominan longevas, considerando
que a medida que una organización ha vivido más tiempo en el mercado, mayor experiencia
y eciencia adquiere y, por ende, puede lograr mayor tamaño y con ello tiende a reducir sus
posibilidades de quiebra, de acuerdo con Parra (2011).
La composición societaria y económica de las empresas privadas activas longevas (mayores a 25
años) es diversa y compleja, por lo cual es importante estudiar la interrelación de sus diferentes
variables. El estudio se relaciona con otras investigaciones especialmente internacionales que
explican las características que diferencian a las empresas longevas de aquellas empresas más
jóvenes. Las implicaciones teóricas se relacionan con los estudios sobre longevidad empresarial
y cómo ha inuido en ella la teoría general de sistemas, mientras que las implicaciones prácticas
tienen que ver con la localización e identicación de las empresas longevas ecuatorianas para
analizar y contrastar sus particularidades.
El objetivo de esta investigación descriptiva y transversal es delinear al año 2022 la
composición societaria y económica de las empresas longevas de la zona 3 del Ecuador, de
acuerdo a la Clasicación Industrial Internacional Uniforme CIIU utilizada en la base de datos
de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (2022) que agrupa, entre otros, a los
siguientes sectores económicos: agricultura, ganadería, construcción, comercio al por mayor y
menor, industrias manufactureras, turismo, comunicación, transporte, nancieras, inmobiliarias,
enseñanza, salud, entre otras. Las organizaciones analizadas tienen distinto tamaño, tipo de
capital en diferentes ubicaciones geográcas y se clasican en los siguientes rubros: industrial,
comercial y de servicios.
Revisión de la literatura
La estructura organizacional es compleja pues se relaciona directamente con su tamaño y
66
Carla Ojeda-Zambrano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
al constituirse en un sistema propiamente dicho, sus elementos se encuentran en constante
interrelación lo cual da cuenta de su habilidad para formar nexos, según explica Varela (1995)
y continuar su evolución hasta lograr que la institución se convierta en longeva.
El concepto de longevidad empresarial ha sido estudiado en los últimos años, pues concita interés
para determinar las causas o motivaciones por las cuales las empresas alcanzan un importante
nivel de perdurabilidad en el mercado, lo cual se relaciona con su capacidad de adaptarse a
diferentes entornos según Fernández y Casanova (2012). Ahora bien, no solo se trata de lograr
longevidad sino también perdurabilidad lo cual suele generar debate y discrepancia entre ambos
términos, de acuerdo con Rivera y Malaver (2008). Según Castillo (2018) la permanencia
empresarial tiene relación con la habilidad de las empresas para encarar los cambios producidos
en el entorno y generar un rendimiento superior. Conforme señala Navarrete y otros (2014) las
empresas se encuentran expuestas a diversas variables; sin embargo, su interacción con sus
comunidades y el aporte al desarrollo son factores relevantes para lograr la perdurabilidad.
Tal como se puede observar, la permanencia en el mercado entraña no solo componentes
económicos sino otros de diverso tipo y complejidad, por lo cual se puede armar que es una
composición multifactorial y, por esa razón, una gran cantidad de organizaciones mueren o
alcanzan apenas una corta edad, pues trabajan bajo circunstancias económicas heterogéneas
según explica Arias-Pineda (2022), lo cual sintoniza con lo mencionado por Cadena y otros
(2006) desde dos puntos de vista: que la empresa puede ser perdurable y sin embargo ser
morbil, es decir, adolecer de importantes problemáticas internas como la escasa liquidez o, por
el contrario, que la organización haya logrado tanto perdurabilidad como salud socioeconómica.
En estudios a nivel internacional se evidencia que las empresas más longevas del mundo se
fundaron en Europa Central (Italia, Alemania, Francia, Suiza, Bélgica, Polonia, República Checa
y Suecia) y Japón según lo explica Rivera (2006), lo cual es congruente con la investigación de
Fernández y Casanova (2012) quienes reeren que las empres más antiguas se originaron antes
del siglo X particularmente en Japón y Europa (Alemania). Estos últimos autores elaboraron
una investigación comparativa enmarcada en el siglo XXI respecto a la edad promedio en
años de las empresas familiares más grandes y representativas de varias regiones del mundo,
cuyos resultados fueron: “México, 42; China, 18; Brasil, 53; Alemania, 141; España, 52 y
Estados Unidos, 76”. Cabe mencionar, sin embargo, que este promedio de edad se circunscribe
a empresas consideradas como grandes y no a las organizaciones de dimensiones menores.
Dentro de los factores que contribuyen a la longevidad empresarial se encuentra la responsabilidad
social empresarial, RSE, que según varios estudios como el de García y López (2021) en el
estado de Chipas, México, puede potenciar la permanencia en el mercado. Por otro lado, en
otras investigaciones como la de Fuentes y otros (2019) en Córdoba, España, se fortalece el
Composición societaria y económica de las empresas longevas de la zona 3, centro-oriente ecuatoriano
67
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
postulado de que la longevidad es el resultado de una aglutinación de factores como: la cultura
regional y la dinámica familiar; las estrategias conservadoras y el férreo control familiar; el
espíritu emprendedor de miembros en diferentes generaciones; las políticas de desarrollo
sostenible y la cultura corporativa y local de las empresas.
En el ámbito ecuatoriano se registra un importante número de investigaciones de conglomerados
empresariales de diverso tipo, sector y ubicación. Por el contrario, los estudios sobre longevidad
son muy escasos, razón por la cual se abre la oportunidad de analizar a las empresas que fueron
fundadas antes de 1997 y que, por tanto, cuentan actualmente con al menos 25 años, parámetro
etario que coincide con el propuesto por Collins y Porras (1994) según lo reeren Rivera y
Malaver (2008) advirtiendo, sin embargo, que aún falta lograr un consenso respecto a la edad
en la que una institución se considera longeva. Es también importante para el estudio identicar
si las organizaciones analizadas han logrado superar los cien años de existencia, de tal forma
que puedan establecerse comparaciones con otros países de la región e inclusive del mundo.
Las empresas longevas ecuatorianas representan un ejemplo de trabajo y adaptabilidad a los
diferentes movimientos y retos socioeconómicos del país ocurridos a lo largo de los siglos XX
y XXI, es decir, en la trayectoria contemporánea desde el régimen militar según Arregui (1999);
la restructura jurídica de acuerdo con Sierra (1999); el retorno a la democracia y la dinámica
pendular izquierda-derecha de acuerdo con lo explicado por Ayala (1993) y los fenómenos
recientes como la dolarización según Larrea (2004); el arribo del socialismo del siglo XXI y
el desplazamiento hacia el libre mercado en el 2021 y la llegada de la pandemia de la Covid
19 a nivel mundial. Si bien es cierto que los factores macro y microeconómicos afectan a
las organizaciones, varias de ellas también han experimentado un crecimiento aunado por la
conanza en el mercado y su subsecuente desarrollo de los últimos años, especícamente entre
el 2007 al 2018, de acuerdo con Mejía y otros (2019).
Por ejemplo, en la región litoral del país, en particular en la provincia del Guayas, se evidencia
un importante nivel de emprendimiento y crecimiento convirtiéndola en un polo de impulso
económico para el Ecuador según reere Moina Sánchez y otros (2020). En lo que respecta a
la región interandina y en particular el centro del país, cantón Riobamba, se ha advertido un
crecimiento de los sectores industriales, de la construcción y transporte, aunque en el año 2015
se experimenta cierto retroceso de acuerdo con Vives y Naranjo (2020). En el ámbito industrial
y agropecuario nacional, entre los años 2000 y 2018 se evidencia que el primero ha realizado
un aporte mayor al PIB con una contribución promedio de $27.634.967 millones respecto
al ámbito agropecuario de $10.199.659 millones, generando una diferencia por $17.435.308
millones según lo explicado por Chuncho y otros (2021).
En lo que respecta a la rentabilidad en particular de organizaciones industriales, Coello (2017)
68
Carla Ojeda-Zambrano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
concluye que se encuentra una importante relación entre el rendimiento de las empresas y su
estructura de mercado, aunque evidentemente existen diferencias de acuerdo con el tipo y el
sector de las empresas y sus localizaciones geográcas. De forma complementaria reere que
las empresas pequeñas son más susceptibles de afectación e inclusive de cierre ante el alto nivel
de competencia en el mercado. Coinciden en ello Solis y Robalino (2019) al sostener que las
organizaciones pequeñas enfrentan además la escasez de políticas, lineamientos e incentivos
desde la esfera pública, además de su debilidad nanciera, tecnológica y por ende productiva.
Respecto al sector de la construcción en el período de 2016 a 2017 según Arévalo y otros
(2018) en el año 2016 tanto la Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE) como la Rentabilidad
sobre el Activo (ROA) fueron negativas con un -45% y -18% respectivamente, aunque en el
año 2017 las cifras mejoraron con un nivel de 15% y 6% en cada caso. A pesar de los vaivenes
socioeconómicos y políticos, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL, 2019) en su informe anual para el año 2019, el Ecuador siguió representando un
destino que genera atracción para la inversión extranjera.
De acuerdo con el informe Panorama laboral y empresarial del Ecuador del Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos (INEC, 2017) en el período de 2012 a 2018 se ha experimentado
un incremento de nuevas organizaciones, lo cual conrma la tendencia de que el Ecuador
posee uno de los niveles de emprendimiento más elevados de Latinoamérica, lo cual inuye
positivamente para el impulso de la perdurabilidad y longevidad empresarial. Si bien se
pronostica un importante ingreso de nuevas empresas, el 90,81% corresponde a microempresas
lo cual genera inquietud, puesto que las organizaciones de este tamaño por lo general enfrentan
un mayor riesgo de cierre ante su imposibilidad de sostener su ritmo productivo. De acuerdo
con el estudio de Ojeda (2022) en la zona 6, Austro Ecuatoriano, se observa que la mayor parte
de las empresas longevas son microempresas, lo cual corrobora el bajo nivel de crecimiento de
este tipo de organizaciones en los años recientes.
La longevidad empresarial es un atributo complejo de lograr, ya que pueden interponerse
diferentes factores tanto endógenos como exógenos por lo cual solo un grupo reducido de
empresas lo alcanzan. Dentro de los componentes endógenos se cuentan a “los costos, las ventas,
los factores de producción y los productos totales” (Esparza y otros, 2020) los cuales pueden
ser controlados ya que pertenecen al ambiente interno de la organización. Por el contrario, los
componentes exógenos “son en su mayoría parte del entorno de la empresa, que se enfrenta
tanto a condiciones macroeconómicas como microeconómicas” (Esparza y otros, 2020). Es
decir, son factores que no pueden ser controlados directamente por la entidad debido a que no
forman parte de ella. Dentro de este grupo se pueden mencionar a los clientes, proveedores,
competidores, agentes reguladores y a las fuerzas más amplias como las económicas, políticas,
legales, sociales, tecnológicas, ambientales, entre otras.
Composición societaria y económica de las empresas longevas de la zona 3, centro-oriente ecuatoriano
69
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Si se realiza una comparación a nivel mundial, especícamente en el caso de España respecto
a la considerable turbulencia organizacional, Aguiar (2018) reere que anualmente más de un
20% de las organizaciones existentes cierran sus operaciones, en otros términos, la mortalidad
registra un nivel elevado, enfatizando que al cabo de 2016 únicamente el 16,8% de empresas
tienen una edad igual o mayor a 20 años.
En el ámbito latinoamericano y en particular México, Rodríguez y García (2020) mencionan
que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, el nivel de
esperanza de vida de una organización es tan solo de 7,8 años. Lo que resulta preocupante
es que luego de los cinco años de fundadas desaparece el 65% de organizaciones y cuando
alcanzan los 25 años se liquida el 89% de las entidades. Lo que destacan los mencionados
autores evidencia que la problemática de la reducida proporción de empresas longevas es
recurrente en otras regiones del mundo.
Una vez realizada la delimitación en el tanto internacional como en el ámbito ecuatoriano, para
el presente estudio se toma en cuenta el ordenamiento administrativo y territorial, ecosistema
en el cual se desarrollan todo tipo de organizaciones. Dicho ordenamiento se encuentra
estructurado por “niveles administrativos de planicación: zonas, distritos y circuitos a nivel
nacional… Esta conformación no implica eliminar las provincias, cantones o parroquias. Las
zonas están conformadas por provincias, de acuerdo con una proximidad geográca, cultural y
económica” (Sistema Nacional de Información, 2021).
Figura 1. Distribución de zonas administrativas de planicación
Fuente: Zonas administrativas de planicación. Secretaría Nacional de Planicación (2022).
En la gura 1, se observa que el Ecuador posee 9 zonas administrativas de planicación
que engloban distritos y a su vez circuitos. Los distritos representan la unidad fundamental
de planicación los cuales coinciden con los cantones o un grupo de ellos dentro de las 24
70
Carla Ojeda-Zambrano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
provincias. Por su parte, los circuitos se relacionan con las zonas especícas correspondientes
a las parroquias o a un conglomerado de ellas.
El estudio se circunscribe a la Zona de Planicación 3 que tiene su sede administrativa en la
ciudad de Ambato. Se selecciona esta zona debido a su crecimiento sostenido y su importante
contribución a la economía del país en términos agropecuarios, industriales y comerciales. Sus
principales características se exponen a continuación.
Según la Secretaria Nacional de Planicación (2022), la Dirección Zonal de Planicación 3
ejerce la representación de la Secretaría Nacional de Planicación en las provincias de Cotopaxi,
Tungurahua, Chimborazo y Pastaza. Dirige y coordina el sistema de planicación regional
y los procesos del Estado desconcentrado y descentralizado, así como la ejecución del Plan
Nacional de Desarrollo. La Zona 3 está situada en la sierra centro y oriente ecuatoriano en una
extensión de 44.899 km2 siendo la zona más amplia de todas. Las actividades más importantes
que desarrolla son: la producción agropecuaria, industrial y comercial.
Conforme el censo del 2010 elaborado por el INEC (2023), la provincia de Cotopaxi se divide
en 7 cantones y 409.205 habitantes; la población económicamente activa (PEA) es 173.094.
La provincia de Tungurahua cuenta con 9 cantones y 504.583 habitantes; la PEA es 244.893.
La provincia de Chimborazo cuenta con 10 cantones y 458.581 habitantes; la PEA es 200.034.
Finalmente, la provincia de Pastaza se divide en 4 cantones y 83.933 habitantes; la PEA es
33.266. Es importante indicar que el censo poblacional del 2022 se encuentra aún pendiente de
concluir en el año 2023.
De acuerdo con los antecedentes y el objetivo de investigación trazado, se plantea la siguiente
hipótesis descriptiva:
Hₒ: La mayor parte de empresas longevas de la zona 3 al año 2022 tienen una edad superior
a cien años y han logrado incrementar su tamaño de microempresas a empresas pequeñas,
medianas o grandes.
H1: Las empresas longevas de la zona 3 al año 2022 no superan los cien años y tienen diferente
composición de edad y tamaño.
Metodología
La investigación es descriptiva y transversal, ya que aborda de manera panorámica al año 2022
la estructura socioeconómica de las empresas activas con una edad igual o mayor a 25 años
dentro de la zona 3 del Ecuador. Se fundamenta en una investigación documental y se aplica el
Composición societaria y económica de las empresas longevas de la zona 3, centro-oriente ecuatoriano
71
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
método inductivo con fundamento cuantitativo de acuerdo con el tipo de información requerida
para el logro del objetivo.
Para describir y analizar el estado actual de las empresas longevas, se establecen las siguientes
variables: localización geográca (provincia y cantón), estructura de capital (sociedad anónima,
de responsabilidad limitada, otras), tamaño (microempresas, pequeñas, medianas y grandes),
tipo (industriales, comerciales y de servicios), sector o actividad económica de acuerdo con la
clasicación CIIU y nalmente, ingresos brutos (anuales y expresados en dólares).
Para comprobar la hipótesis se estudia el conjunto de organizaciones tanto de manera general
como especíca a través de una segmentación por edad, tamaño y tipo de empresas. Debido
a las características de la investigación, no aplica seleccionar muestra, toda vez que se trabaja
con el total de empresas que poseen el atributo de longevidad como criterio de inclusión, lo
cual supone encontrarse vigentes y activas hace más de 25 años de la Zona 3 y haber entregado
información completa a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Por lo tanto, el
criterio de exclusión comprende a todas las empresas más jóvenes que tienen una edad menor
a los 25 años.
La información fue recopilada directamente en la base de datos del ente rector, la Superintendencia
de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador en su página ocial en la cual consta el portal
denominado Sector Societario, Ranking de Compañías: https://appscvsmovil.supercias.gob.ec/
ranking/reporte.html
Una vez reunida la información, se la trasladó a la respectiva hoja de cálculo (programa
Microsoft Excel) para proceder a la depuración y organización iniciales a través de un ltro
por fecha de inicio de operaciones menor a 1997.
El número de empresas que cumplen con el criterio de inclusión corresponde a 170, por lo
cual se realizó el respectivo procesamiento de datos en el paquete estadístico SPSS 26, según
la delimitación de las variables de estudio, generando de esta manera las respectivas tablas y
grácos explicativos. La información permitió realizar la segmentación etaria más especíca y
estudiar el comportamiento de los diferentes factores de análisis.
Resultados
En general, el total de empresas activas en la zona 3 hasta el año 2021 es de 5.088, con una
edad promedio de 8,4 años, lo cual es inferior al promedio nacional de 9,9 años para un total
de 119.333 organizaciones activas según consta en la base de datos de la Superintendencia
de Compañías, Valores y Seguros para el año 2022. Este promedio es notablemente bajo en
72
Carla Ojeda-Zambrano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
comparación con los promedios de referencia encontrados por Fernández y Casanova (2012),
aunque su enfoque se centra en las grandes empresas familiares. Por otro lado, este promedio
se asemeja mucho al panorama mexicano, donde Rodríguez y García (2020) explican que la
edad promedio de las empresas es de 7,8 años a nivel global.
Dentro de la zona 3 se encontró que, de un total de 5.088 empresas activas, solo 226 son
consideradas longevas con una edad igual o mayor a 25 años. Estas empresas fueron establecidas
en el período comprendido entre 1934 y 1997, lo que representa tan solo el 4,4% del total
de empresas de la localidad estudiada. Por el contrario, las restantes 4.862 organizaciones,
que corresponden al 95,6%, tienen menos de 25 años de antigüedad. Esto sugiere que un
número signicativo de empresas enfrenta dicultades que les impiden mantenerse en el
mercado y convertirse en empresas longevas. De las 226 empresas longevas, únicamente 170
proporcionaron información completa a la entidad rectora hasta el año 2021, cantidad que se
considera para efectos del estudio.
El conglomerado de 170 organizaciones longevas de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua,
Chimborazo y Pastaza se encuentra distribuido en los siguientes cantones, según los niveles
administrativos de planicación en el Ecuador de acuerdo al Sistema Nacional de Información
(2021): provincia de Cotopaxi (C) (Latacunga, Salcedo); provincia de Tungurahua (T) (Ambato,
Baños de Agua Santa, Santiago de Píllaro, Tisaleo); provincia de Chimborazo (CH) (Guamote,
Riobamba) y provincia de Pastaza (P) (Mera, Pastaza).
Resulta interesante que ninguna de las organizaciones estudiadas haya alcanzado los cien años
de existencia. De hecho, la empresa más antigua en el estudio tiene 88 años. El promedio de
edad de estas organizaciones es de 36,2 años, levemente superior al promedio nacional de
empresas longevas activas que se sitúa en 35,2 años según la Superintendencia de Compañías,
Valores y Seguros (2022). Esto demuestra la relevante contribución de las empresas de la Zona
3 al desarrollo empresarial del país. A pesar de no haber llegado al centenar de años, estas
empresas han logrado mantenerse a lo largo del tiempo desempeñando un papel signicativo
en la economía local y nacional.
Con el n de analizar la información de manera panorámica, al conjunto de organizaciones
se lo agrupó en tres rangos etarios de 25 años. Los resultados muestran que el 92,9% de las
empresas, es decir 158 organizaciones, se encuentran en el rango de 25 a 50 años; existen 11
empresas maduras en el rango de 51 a 75 años, lo que representa el 6,5% del total y únicamente
el 0,6% corresponde a 1 empresa longeva con más de 75 años de antigüedad. Si se combinan
las empresas de los dos últimos rangos (51 a 75 años y más de 75 años), se puede observar que
representan menos del 7,1% del total de organizaciones. Estos datos resaltan la concentración
de empresas en el rango de 25 a 50 años y la presencia limitada de empresas longevas de mayor
Composición societaria y económica de las empresas longevas de la zona 3, centro-oriente ecuatoriano
73
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
antigüedad.
En cuanto a la composición de capital, el estudio revela que 85 empresas son de responsabilidad
limitada, lo que representa el 50% del total; existen 83 sociedades anónimas, lo que equivale
al 48,8% del total. En una proporción mínima, se encuentra 1 empresa de economía mixta y 1
sociedad de acciones simples, cada una con el 0,6% de representación. Esta situación muestra
que las empresas de responsabilidad limitada y las sociedades anónimas están experimentando
un importante desarrollo, lo cual favorece la expansión y atrae a inversores. Estos tipos de
empresas ofrecen ventajas y estructuras que facilitan la participación de diferentes actores y
contribuyen a un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento empresarial.
En relación con la localización geográca, en la distribución geográca presentada en las
Figuras 2 y 3 se observa que la provincia de Tungurahua agrupa el 62,9% de las empresas
estudiadas, lo que la convierte en la provincia con la mayor concentración de organizaciones.
El cantón Ambato es el que tiene la mayor congregación de empresas, representando el 58,8%
del total. En el extremo opuesto, la provincia de Pastaza muestra una distribución mucho menor,
con solo el 4,1% de las empresas estudiadas. En términos de evolución de su componente
societario, la provincia de Tungurahua destaca como la de mayor desarrollo, seguida por las
provincias de Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.
Figura 2. Distribución provincial
Fuente: elaboración propia a partir de la información de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros
(2022).
38
22,35%
96
56,47%
7
4,12%
10
5,88%
1
0,59% 1
0,59%
17
10,00%
<=50 51-75 76-100
Rango de edad (años )
Número de empresas
Provincia
Cotopaxi
Tungurahua
Chimborazo
Pastaza
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
74
Carla Ojeda-Zambrano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
Figura 3. Distribución cantonal
Fuente: elaboración propia a partir de la información de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros
(2022).
Respecto al tamaño de las organizaciones, en la Tabla 1 se muestra que tanto las organizaciones
micro como las pequeñas se presentan en igual proporción, dado que cada una de ellas comprende
el 28,8% del total de organizaciones. Por otro lado, es destacable que tanto las organizaciones
medianas como las grandes también abarquen una misma proporción, representando cada una
el 21,2% del total de instituciones. Esta realidad sugiere que durante la permanencia de las
empresas estudiadas se ha reportado un crecimiento, aunque limitado, en cuanto a su tamaño.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que existen inconvenientes socioeconómicos que han
sido mencionados por Solis y Robalino (2019) vinculados no únicamente con variables de
tipo macroeconómico, sino también con la baja proporción de políticas benefactoras de la
producción, lo que ha afectado especialmente a las organizaciones micro y pequeñas. Estos
factores pueden haber limitado el crecimiento del tamaño de las organizaciones a lo largo del
tiempo.
Tabla 1. Tamaño de empresa
Fuente: elaboración propia con base en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (2022).
<=50 51-75 76-100
Rango de edad (años)
Número de empresas
Cantón
(C) Latacunga
(C) Salcedo
(T) Ambato
(T) Baños de Agua Santa
(T) Santiago de Píllaro
(T) Tisaleo
(CH) Guamote
(CH) Riobamba
(CH) Mera
(CH) Pastaza
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Rango de edad Microempresa
Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
TotalTotal
Porcentaje
PequeñaMediana Grande Total
1
2
3
<= 50
51
75
76 -
100
46
27,1%
3
1,8%
0
0,0%
49
28,8%
47
27,6%
2
1,2%
0
0,0%
49
28,8%
35
20,6%
1
0,6%
0
0,0%
36
21,2%
30
17,6%
5
2,9%
1
0,6%
36
21,2%
158
92,9%
11
6,5%
1
0,6%
170
100,0%
Composición societaria y económica de las empresas longevas de la zona 3, centro-oriente ecuatoriano
75
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
La tabla 2 revela que la mayoría de las empresas pertenecen al sector industrial, representando el
37,6% del total. Les siguen las empresas de servicios con un 37,1% y las empresas comerciales
con un 25,3%. Esto indica un considerable progreso hacia el sector terciario sin perder las
fortalezas en el ámbito industrial, característico de la provincia de Tungurahua. Además, se
destaca la presencia de empresas agropecuarias, principalmente en las provincias de Cotopaxi
y Chimborazo, relacionadas con los sectores lácteos y agrícolas, respectivamente. Estas
actividades son propias de estas zonas según la Secretaría Nacional de Planicación (2022).
La mencionada realidad es análoga a otras ubicaciones geográcas como la sierra ecuatoriana
donde se concentran empresas industriales y manufactureras, de acuerdo con lo señalado
por Vives y Naranjo (2020). Entre las principales actividades se encuentran la construcción,
diferentes tipos de industrias y el transporte.
Tabla 2. Tipo de empresa
Fuente: elaboración propia con base en la información de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros
(2022).
Respecto a la clasicación CIIU, las empresas estudiadas participan en las siguientes 14
actividades:
Código A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Código C: Industrias manufactureras
Código D: Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
Código F: Construcción
Código G: Comercio al por mayor y al por menor
Código H: Transporte y almacenamiento
Código I: Alojamiento y comidas
Código J: Información y comunicación
Código K: Financieras y de seguros
Código L: Inmobiliarias
Código N: Servicios administrativos y de apoyo
Código P: Enseñanza
Código Q: Salud humana y de asistencia social
Código R: Artes, entretenimiento y recreación
Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
Total
Total
Porcentaje
1
2
3
<= 50
51 -75
76 -100
59
34,7%
4
2,4%
1
0,6%
64
37,6%
40
23,5%
3
1,8%
0
0,0%
43
25,3%
59
34,7%
4
2,4%
0
0,0%
63
37,1%
158
92,9%
11
6,5%
1
0,6%
170
100,0%
76
Carla Ojeda-Zambrano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
En la Tabla 3 se muestran las 9 actividades más aplicadas, mientras que la agrupación Otras
engloba a las siguientes 5 actividades de menor práctica en el mercado de la Zona 3: artes,
entretenimiento y recreación; enseñanza; información y comunicación; nancieras y de seguros
y, nalmente, suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado.
Tal como se puede apreciar, las actividades más representativas son: comercio al por mayor y al
por menor con el 25,3%; industrias manufactureras con el 23,5%; transporte y almacenamiento
con el 15,3% y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con el 10,6%, lo cual da cuenta de
la relevancia de la tradición industrial de las provincias analizadas.
Tabla 3. Estructura CIIU
Fuente: elaboración propia a partir de la información de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros
(2022).
El conjunto de ingresos de las organizaciones investigadas alcanza la suma de $1.436.854.749,12.
Según se muestra en la Tabla 4, la mayoría de las empresas, un 87,1% o 148 organizaciones,
reportan ingresos inferiores a los $10 millones. Por otro lado, solo 3 empresas, lo que representa
el 1,8%, logran ingresos superiores a los $100 millones. Dentro del primer grupo, la mayoría
de las empresas son microempresas y empresas pequeñas, sumando cada una un total de 49
organizaciones y representando de igual forma el 28,8% del total. En contraste, el último grupo
está compuesto solamente por 3 empresas grandes, representando el 1,8% Esta circunstancia
ratica el hecho de que a medida que el tamaño de la empresa aumenta, también lo hacen los
niveles de ingresos. Por lo tanto, la concentración de ingresos superiores a $100 millones recae
en las empresas grandes las cuales generan un total de $633.966.552,52, lo que equivale al
44,1% del total de ingresos.
El estudio señala que la gran mayoría de las organizaciones han logrado sobrellevar las
variaciones en sus niveles de ingresos, especialmente durante los lapsos más álgidos de la
economía, en particular en las últimas dos décadas. Esta información está respaldada por
las investigaciones realizadas por Mejía y otros (2019) quienes maniestan que, aún con
la existencia de las crisis económicas, subsiste una relación proporcional directa entre la
Rango
de edad
1
2
3
<=
50
51
75
76
100
Total
Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
A
Agri-
cultura
C
Indus-
trias
F
Cons-
truc-
ción
G
Comer-
cio
H
Trans-
porte
I
Aloja-
miento
A
Agri-
cultura
N
Ser-
vicios
Adm,
Q
Salud Otras Total
18
10,6%
0
0,0%
0
0,0%
18
10,6%
35
20,6%
4
2,4%
1
0,6%
40
23,5%
6
3,5%
0
0,0%
0
0,0%
6
3,5%
40
23,5%
3
1,8%
0
0,0%
43
25,3%
24
14,1%
2
1,2%
0
0,0%
26
15,3%
7
4,1%
0
0,0%
0
0,0%
7
4,1%
3
1,8%
1
0,6%
0
0,0%
4
2,4%
14
8,2%
0
0,0%
0
0,0%
14
8,2%
4
2,4%
0
0,0%
0
0,0%
a
2,4%
7
4,1%
1
0,6%
0
0,0%
8
4,7%
158
92,9%
11
6,5%
1
0,6%
170
100,0%
Composición societaria y económica de las empresas longevas de la zona 3, centro-oriente ecuatoriano
77
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
conanza empresarial y la dinámica de mercado. Esto sugiere que las empresas estudiadas han
demostrado resiliencia y capacidad para adaptarse a las condiciones económicas adversas, lo
que les ha permitido mantenerse y continuar generando ganancias.
Tabla 4. Ingresos totales en millones de dólares
Fuente: elaboración propia a partir de la información de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros
(2022)
El hecho de que la mayor parte de las empresas longevas de la Zona 3 sean microempresas
coincide con el estudio realizado en la Zona 6, Austro Ecuatoriano por Ojeda (2022), en el cual
se observa un bajo nivel de crecimiento de las microempresas durante las últimas décadas.
De acuerdo con los hallazgos obtenidos se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alternativa, pues ninguna de las empresas investigadas posee más de cien años edad y su
tamaño diere entre microempresas, pequeñas, medianas y grandes. Por otro lado, se evidencia
en ellas una diversa composición socioeconómica, lo cual reeja que una importante cantidad
de organizaciones se encuentran estancadas en tamaños reducidos como es el caso de las
microempresas que escasamente bordean los $100.000 de ingresos totales anuales.
Discusión y conclusiones
De acuerdo con el análisis realizado en la zona 3 se observa que las empresas longevas cuentan
con una gran diversidad en cuanto a su tamaño, sector económico y grupo de edad lo que
da cuenta del complejo el ecosistema de empresas privadas. La distribución de empresas se
presenta mayoritariamente en la provincia de Tungurahua, seguida por Cotopaxi, Chimborazo
y nalmente Pastaza.
A pesar de que existe un gran número de empresas longevas con una edad de 25 años o más, es
destacable que ninguna de ellas ha superado el siglo de existencia. Aunque estas empresas han
experimentado una evolución signicativa, aún enfrentan desafíos tanto internos como externos
para lograr un recambio generacional que les permita superar el hito de los 100 años. Por esta
razón, es crucial que las investigaciones en los campos administrativos y organizacionales se
Rango de
edad
1
2
3
50
<= 50
< = 10 < = 20 < = 30 < = 40 < = 50 < = 60 < = 70 < = 80 < = 90 < = 100
51
75
76
100
Total
Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
>100 Total
141
82,9%
7
4,1%
0
0,0%
148
87,1%
3
1,8%
0
0,0%
0
0,0%
3
1,8%
1
0,6%
0
0,0%
0
0,0%
1
0,6%
1
0,6%
0
0,0%
0
0,0%
1
0,6%
1
0,6%
0
0,0%
0
0,0%
1
0,6%
1
0,6%
0
0,0%
0
0,0%
1
0,6%
2
1,2%
1
0,6%
0
0,0%
3
1,8%
158
92,9%
11
6,5%
1
0,6%
170
100,0%
0
0,0%
2
1,2%
0
0,0%
2
1,2%
8
4,7%
1
0,6%
1
0,6%
10
5,9%
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Composición societaria y económica de las empresas longevas de la zona 3, centro-oriente ecuatoriano
78
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
apliquen con igual importancia tanto en las empresas nuevas como en las empresas longevas,
que cuentan con una valiosa experiencia acumulada que puede ser transmitida a las empresas
jóvenes para su desarrollo y crecimiento.
La principal fortaleza del estudio es la contribución para describir de forma panorámica la
estructura societaria y la sectorización, junto con la dinámica del tamaño y el nivel de ingresos
de las empresas longevas y el aporte que la Zona 3 entrega a la economía del país para el
desarrollo en los ámbitos industriales, comerciales y de servicios en los diferentes cantones.
Debido que el estudio se limita a un análisis descriptivo en el cual se observa la composición
general de las organizaciones, por ende plantea líneas de investigación adicionales y más
amplias, que incluyen: identicar las causas por las cuales solo un pequeño número de
empresas logra superar los 75 años de edad sin llegar al centenario; explorar la transferencia de
experiencias y capacidades de empresas longevas a empresas más jóvenes; analizar el impacto
de las políticas públicas en el entorno empresarial, considerando organizaciones de diferentes
edades e investigar la composición socioeconómica de empresas en otras áreas administrativas
del país, como se ha iniciado en estudios anteriores. Las mencionadas áreas de investigación
complementarían y ampliarían el conocimiento en el campo, brindando una comprensión más
completa de los desafíos y oportunidades para las empresas longevas y su entorno empresarial.
Será importante investigar las razones detrás de la incapacidad de muchas microempresas
longevas para transformarse en estructuras más complejas y de mayor tamaño. Además,
resultaría interesante explorar los factores clave de éxito que han permitido a las empresas
medianas y grandes de larga trayectoria alcanzar niveles signicativos de crecimiento.
Referencias
1. Aguiar, I. (2018). Las empresas longevas canarias. Revista Hacienda Canaria de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, (48), 135-167. https://accedacris.ulpgc.es/
handle/10553/56033?mode=simple
2. Arévalo, S., Osejo, T., Fonseca, J., y Canchignia, C. (2018). Análisis nanciero del
sector construcción de las empresas ecuatorianas en el periodo 2016-2017. Revista de
investigación SIGMA, 05(2), 39-49. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Sigma/
article/view/1253
3. Arias-Pineda, A. (2022). Estado del arte de la longevidad organizacional: una revisión
sistemática de literatura. Cuadernos de Administración de la Universidad del Valle, 38(73),
79
Carla Ojeda-Zambrano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
1-12. https://doi.org/10.25100/cdea.v38i73.11031
4. Arregui, G. (1999). Dinero y poder en los origenes de nuestra época. Madrid: Alcal.
5. Asamblea Nacional, E. (2019). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones
(COPCI). Quito, Ecuador.
6. Ayala, E. (1993). Resumen de la Historia del Ecuador. Quito: Corporación Editorial
Nacional.
7. Cadena, J., Guzmán, A., y Rivera, H. (2006). ¿Es posible medir la perdurabilidad?. Revista
cientíca de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 10(1), 47-69. http://
dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/323
8. Castillo, M. (2018). Perdurabilidad empresarial: acercamiento teórico. Revista Espacios,
39(48), 1-8. http://www.revistaespacios.com/a18v39n48/18394802.html
9. CEPAL. (2019). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. Santiago:
CEPAL.
10. Chuncho, L., Uriguen, P., y Apolo, N. (junio de 2021). Ecuador: análisis económico del
desarrollo del sector agropecuario e industrial en el periodo 2000-2018. Revista Cientíca
y Tecnológica UPSE, 8(1), 08-17. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.547
11. Coello, D. (2017). ¿Poder de mercado o eciencia? Determinantes de la rentabilidad
del sector manufacturero ecuatoriano durante el periodo post-dolarización. X-pedientes
Económicos, 1(1), 56-77. http://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/
article/view/12
12. Esparza, S., Martínez, J., García, G., y Guerrero, C. (2020). Modelo de variables endógenas
y exógenas de competitividad organizacional. Ciencia y Universidad (40). http://www.
revistasuas.com/index.php/Ciencia_y_Universidad/article/view/24
13. Fernández, P., y Casanova, L. (2012). Algunas claves de la longevidad de las grandes
empresas familiares brasileñas. Centro de Investigación de la Universidad del Pacíco,
39(70). http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/652/652
14. Fuentes, F., Cabeza, J., y Sánchez, S. (2019). La longevidad en la empresa familiar: el caso
Alvear (1729-1906). Revista de Historia Industrial, 28(77). https://doi.org/10.1344/rhi.
80
Carla Ojeda-Zambrano
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
v28i77.28901
15. García, H., y López, V. (2021). Responsabilidad social empresarial y longevidad. El caso
de microempresas del sector comercial en Palenque y Catazajá, Chiapas. Activos, 19(2).
https://doi.org/10.15332/25005278.7292
16. INEC. (2017). Panorama laboral y empresarial del Ecuador. https://www.ecuadorencifras.
gob.ec/estudios-y-analisis/
17. INEC. (2023). Población y demografía. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-
poblacion-y-vivienda/
18. Larrea, C. (2004). Dolarización y desarrollo humano en Ecuador en el Ecuador.
Dolarización y desarrollo humano en Ecuador en el Ecuador, No.19.
19. Mejía, S., Pinos, L., Proaño, W., & Rojas, J. (diciembre de 2019). Expectativas empresariales
y ciclo económico de la economía ecuatoriana 2007 – 2018. PODIUM, (36), 1-22. https://
doi.org/10.31095/podium.2019.36.1
20. Moina-Sánchez, P., Morales-Carrasco, L., y Córdova-Pacheco, A. (abril de 2020).
Crecimiento económico en una región emprendedora en el Ecuador. Retos Revista de
Ciencias de Administración y Economía, 10(19), 65-80. https://doi.org/10.17163/ret.
n19.2020.04
21. Navarrete, F., Malacara, A., y Zúñiga, L. (2014). Involucramiento de la micro, pequeña
y mediana empresa en la comunidad y el desarrollo local en relación a su longevidad.
Contaduría Universidad de Antioquia, (65), 105-121. https://revistas.udea.edu.co/index.
php/cont/article/view/24393/19915
22. Ojeda, C. (2022). Panorámica socioeconómica de las empresas longevas de la Zona 6,
Austro Ecuatoriano. Economía y Política (36), 64-78. https://publicaciones.ucuenca.edu.
ec/ojs/index.php/REP/article
23. Parra, J. (2011). Determinantes de la probabilidad de cierre de nuevas empresas en Bogotá.
Revista Facultad Ciencias Económicas.
24. Rivera, H. (2006). ¿Empresas o mitos? Elementos comunes de las empresas más antiguas
del mundo. La importancia de la desmiticación. Revista Universidad y Empresa, 8(11),
303-314. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/958
Composición societaria y económica de las empresas longevas de la zona 3, centro-oriente ecuatoriano
81
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 7(12), pp. 63-81. Primer Semestre de 2024
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.12.04
25. Rivera, H., y Malaver, M. (2008). Longevidad empresarial. Documento de Investigación
No. 43. Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad (CEEP): https://www.
researchgate.net/profile/Hugo-Alberto-Rivera-Rodriguez/publication/228178780_
Longevidad_Empresarial_Business_Longevity/links/59dd230ca6fdcc276fa28726/
Longevidad-Empresarial-Business-Longevity.pdf
26. Rodríguez, C., y García, M. d. (2020). Culturas organizacionales exitosas. Empresas
Mexicanas con más de 50 años de existencia. Publicaciones UPG de la Universidad
Politécnica de Guanajuato: https://www.researchgate.net/prole/Gizelle-Macias-Gonzalez/
publication/351132918_Cultura_organizacional_de_la_empresa_familiar_De_Anda_
Grupo_Industrial_66_anos_liderando_el_mercado_de_estructuras_agroindustriales_en_
Latinoamerica/links/608a002a458515d31
27. Secretaría Nacional de Planicación. (2022). Recuperado el 5 de enero de 2023, de https://
www.planicacion.gob.ec/
28. Sierra, E. (1999). La pirámide en conicto. Quito: Edidac.
29. Sistema Nacional de Información. (2021). Información para la Planicación y
Ordenamiento Territorial. https://sni.gob.ec/web/inicio/descargapdyot
30. Solis, L., y Robalino, R. (septiembre de 2019). El papel de las PYMES en las sociedades
y su problemática empresarial. INNOVA Research Journal, 4(3), 85-93. https://doi.
org/10.33890/innova.v4.n3.2019.949
31. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2022). Directorio de compañías.
https://mercadodevalores.supercias.gob.ec/reportes/directorioCompanias.jsf
32. Varela, G. (1995). La teoría de la sociedad de Niklas Luhmann. (D. d. Metropolitana, Ed.)
http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/686
33. Vives, J., y Naranjo, C. (2020). Análisis económico del cantón Riobamba en Ecuador
durante el “Correato”. Revista Ciencias Sociales, (169), 69-90. https://doi.org/10.15517/
rcs.v0i169.45484