ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Ana Jacqueline Urrego
ana.urrego@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo
Faculta de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías
ORCID: 0000-0002-4799-7931
Katya Grados Fabara
katymgf@hotmail.com
Unidad Educativa “Victoria Vásconez
Cuvi – Simón Bolívar – Elvira Ortega
ORCID: 0000-0002-2708-1256
William Israel Vilema Endara
israv_04@hotmail.com
Unidad Educativa “Victoria Vásconez
Cuvi – Simón Bolívar – Elvira Ortega
ORCID: 0009-0000-6657-5737
Recibido: 08/05/23
Aceptado: 24/05/23
COMPETENCIAS DIGITALES
DEL PROFESORADO
UNIVERSITARIO: UN
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
DIGITAL COMPETENCES OF
UNIVERSITY TEACHERS: A
BIBLIOMETRIC ANALYSIS
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
KAIRÓS, Vol. (6) No. 11, pp. 86-104, Julio - Diciembre 2023
ISSN No. 2631-2743
,
Resumen
Las competencias digitales del profesorado universitario
en los últimos años han cobrado especial importancia,
más aún en la transición de procesos de enseñanza
aprendizaje presenciales a virtuales, potencializados a raíz
de la pandemia por Covid-19. En este sentido, la presente
investigación pretende realizar un análisis bibliométrico
de las competencias digitales del profesorado de
educación superior en los últimos diez años. Para ello
se emplearon 2000 documentos más relevantes de la
base de datos de Scopus, de acuerdo con una ecuación
de búsqueda, a partir de la cual se analizaron métricas
de productividad relacionadas con publicaciones,
visibilidad e impacto, además de la inclusión de los
trabajos colaborativos. Los resultados muestran que
las publicaciones y citaciones están concentradas en
ciertos países y autores, que corresponden a aquellos que
trabajan en redes más grandes y tienen mayores índices
h y g.
Palabras clave: competencias digitales, TIC,
docente universitario, bibliometría.
Abstract
The digital competencies of teachers in recent years
have become especially important, even more so in
the transition from face-to-face to virtual teaching and
learning processes, which have been boosted because
of the Covid-19 pandemic. In this sense, this research
aims to perform a bibliometric analysis of the digital
competencies of higher education teachers in the last ten
years. For this, 2000 most relevant documents from the
Scopus database were used, according to a search equation,
from which productivity metrics related to publications,
visibility and impact were analyzed, in addition to the
inclusion of collaborative works. The results show that
publications and citations are concentrated in certain
countries and authors, which correspond to those who
work in larger networks and have higher h and g indexes.
Keywords: digital competences, ICT competences,
higher education teacher, bibliometrics.
COMPETENCIAS DIGITALES
DEL PROFESORADO
UNIVERSITARIO: UN
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
DIGITAL COMPETENCES OF
UNIVERSITY TEACHERS: A
BIBLIOMETRIC ANALYSIS
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
KAIRÓS, Vol. (6) No. 11, pp. 86-104, Julio - Diciembre 2023
Ana Jacqueline Urrego, Katya Grados Fabara, William Israel Vilema Endara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de
2023 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
88
Introducción
Como parte de la introducción de la tecnología en todos los campos del saber, en los últimos
años se ha intensicado el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) y su uso de manera eciente e innovadora, lo que ha demandado de la actualización de
competencias, y de manera particular, de competencias digitales en el ámbito educativo y en el
profesorado a todo nivel.
Los retos que presenta la docencia universitaria en contextos como los experimentados a lo
largo de la pandemia, en los cuales los procesos de formación se transformaron de la modalidad
presencial a virtual, sin la posibilidad de una actualización sistemática de conocimiento; es un
ejemplo de la necesidad de fortalecer a todo nivel y en particular en la educación superior, el
desarrollo de las competencias digitales (Toribio-López et al., 2023).
Efectivamente, autores como Delgado et al. (2019) plantean que en los procesos de formación
del profesorado universitario es necesario considerar la incorporación de las TIC, de manera
que puedan poseer las competencias necesarias para acompañar a los estudiantes y potenciar
su formación en herramientas tecnológicas.
Es por ello por lo que la formación del docente universitario demanda una concepción
diferente, para transitar de una alfabetización digital a las competencias digitales, de manera
“que se abandone el énfasis en alfabetización digital centrado en las habilidades, a favor de
incorporar la perspectiva de modelos de competencia digital más amplios que reconozcan los
conocimientos, capacidades y disposiciones diversas” (Laje, 2020, p. 68).
Tal como establece Laje (2020), este proceso de transformación hacia la competencia digital
del profesorado demanda del reconocimiento inicial por parte del docente de su nivel de
conocimiento y dominio en el uso de las TIC, que permitiría la adopción de tecnología y
la incorporación de los entornos virtuales en los procesos de aprendizaje, innovando
constantemente en estos procesos (Laje, 2020).
Las competencias digitales se han vuelto cada vez más importantes para los profesores
universitarios en los últimos años. A medida que la tecnología ha avanzado, la necesidad de
competencias digitales ha crecido para seguir el ritmo del cambiante panorama de la educación.
Ahora se espera que las universidades integren la tecnología en sus métodos de enseñanza y se
aseguren de que los estudiantes estén capacitados con las habilidades digitales necesarias para
tener éxito en el mundo moderno. En este contexto, los profesores universitarios deben poseer
competencias digitales para facilitar una enseñanza y un aprendizaje efectivo.
Competencias digitales del profesorado universitario: un análisis bibliométrico
89
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
De tal manera autores como Hatlevik et al. (2015) denen la competencia digital como “las
habilidades, conocimientos y actitudes que hacen que los estudiantes puedan utilizar los medios
digitales para la participación, el trabajo y la resolución de problemas, de forma independiente
y en colaboración con otros de manera crítica, responsable y creativa” (p. 350).
Por tanto, estas competencias digitales incluyen la capacidad de diseñar y entregar contenido
digital que involucre a los estudiantes, la capacidad de integrar efectivamente las tecnologías
digitales en las actividades y evaluaciones del aula, y la capacidad de usar herramientas
digitales para la comunicación y la colaboración con estudiantes y colegas. Estas competencias
son fundamentales para garantizar que los estudiantes reciban una educación de alta calidad
que los prepare para la era digital.
Además, los profesores universitarios que poseen competencias digitales están mejor equipados
para adaptarse a los entornos tecnológicos cambiantes e innovar en sus prácticas de docencia. A
medida que la tecnología continúa desarrollándose y transformando el panorama educativo, las
competencias digitales serán aún más esenciales para los profesores universitarios.
En el caso concreto de la Unión Europea (UE) se han hecho esfuerzos por proponer mecanismo
de evaluación de dichas competencias a través de instrumentos como Digital Competence
Framework for Educators (Rodríguez-Hoyos, Fueyo y Hevia, 2021), que parte de la idea de
considerar 5 áreas de trabajo, como son la información y alfabetización informacional, la
comunicación y la colaboración, la creación de contenido digital, la seguridad y la resolución
de problemas (Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2017).
Esta propuesta parte de la UNESCO (2011), a través del reconocimiento de la necesidad
de incorporar las TIC a todo nivel dentro del sistema educativo, no solo desarrollando las
capacidades de los profesores, sino de toda la institución y de los estudiantes, de manera que
abordar el estudio de esta temática debe considerar la comprensión de las TIC en la educación,
el currículo y la evaluación, la pedagogía, la organización y administración de la institución
educativa y el aprendizaje del profesorado.
Comprender este fenómeno requiere del análisis de la investigación en este campo, de los
estudios que se han realizado, de su evolución, así como de las líneas de trabajo que se adelantan
en diversas instituciones y con diversos autores.
El desarrollo de las investigaciones en esta área, si bien lleva más de 20 años, en los últimos
años producto de la pandemia por COVID-19 se ha despertado un interés considerable en
el tema, más que duplicando la producción cientíca en bases de datos como Scopus. Este
interés no solo se ha centrado en conocer las ventajas del desarrollo de las competencias
Ana Jacqueline Urrego, Katya Grados Fabara, William Israel Vilema Endara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de
2023 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
90
digitales del profesorado, sino también los aspectos negativos de cara al proceso de enseñanza-
aprendizaje, lo que Hatlevik et al. (2021) denominaron las desventajas digitales asociadas con
las distracciones (redes sociales) y las limitaciones al uso de la tecnología.
En cuanto a las ventajas de las competencias digitales en el profesorado universitario
se encuentran el desarrollo de habilidades informáticas y tecnológicas, que les permiten
diseñar y organizar contenido educativo en línea, evaluar y retroalimentar a los estudiantes,
promover la colaboración y la participación en la red. Además, la implementación efectiva
de las competencias digitales en los docentes universitarios puede mejorar la eciencia y la
productividad en el aula, lo que aumenta la calidad del aprendizaje para los estudiantes, así
como la formación continua del docente y su actualización constante. Sin duda, el desarrollo de
estas habilidades en los docentes universitarios trae enormes benecios tanto para ellos como
para sus alumnos.
Pero también existen autores que se han enfocado en investigar y analizar las desventajas
de las tecnologías de la información y la comunicación en las universidades. Uno de ellos
es Selwyn (2021), quien argumenta que el uso excesivo de las TIC puede tener un impacto
negativo en el aprendizaje de los estudiantes, ya que pueden distraerse fácilmente y perder
la capacidad de concentración. Asimismo, señala que el uso de las TIC puede perpetuar las
desigualdades sociales y económicas, ya que no todos los alumnos tienen acceso a los mismos
recursos tecnológicos.
De esta forma, entre las principales desventajas se encuentran los problemas de acceso y uso,
pues no todos los estudiantes tienen acceso a tecnologías de última generación o la capacidad
de utilizarlas de manera efectiva; la dependencia tecnológica, dado que los estudiantes pueden
volverse dependientes de las TIC y pueden perder habilidades relacionadas con la búsqueda
y comprensión de información por cuenta propia, las distracciones a las que se enfrentan los
estudiantes a la hora de realizar alguna la tarea o lección, la falta de interacción personal, que
limita las relaciones personales docente-estudiante y estudiante-estudiante; las dicultades en
la evaluación, las barreras lingüísticas y el costo de acceso a la tecnología, tanto para estudiantes
como docentes e instituciones (Henderson et al., 2017; Selwyn, 2021).
A n de comprender la evolución de las investigaciones sobre las competencias digitales
del profesorado universitario es posible realizar una revisión de la producción cientíca
más relevante en el área mediante el estudio bibliométrico (Rodríguez-García et al., 2018).
Este análisis bibliométrico es planteado como una metodología cuantitativa que emplea
datos bibliométricos, que diere de la revisión de literatura y del meta-análisis, pues implica
la visualización de ciertas estructuras de publicación, asociadas con autores, aliaciones,
Competencias digitales del profesorado universitario: un análisis bibliométrico
91
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
editoriales y países (Donthu et al., 2021).
De hecho, mientras el análisis bibliométrico logra mostrar la tendencia sobre un tema o palabra
clave, el meta-análisis se basa en descubrir relaciones entre variables estudiadas o recién
exploradas, mientras que la revisión sistemática de la literatura sintetiza la evidencia empírica
presentada sobre un tema (Donthu et al., 2021).
Es así como para realizar el análisis bibliométrico se parte de una caja de herramientas o de
técnicas principales que se clasican en dos categorías, la primera asociada con la productividad
y la segunda con el mapeo cientíco. En el primer caso se consideran métricas de publicaciones,
métricas de citaciones y la combinación de ambas, mientras que en el segundo se realiza análisis
de citaciones, de co-citaciones, de emparejamiento bibliográco, análisis de coautores y de
colaboraciones (Donthu et al., 2021).
A estas técnicas principales es posible agregar técnicas de enriquecimiento vinculadas con el
análisis de relaciones como las métricas relacionales, el clustering o agrupamiento y las de
visualización a través de paquetes informáticos especializados. Tal como propone Donthu et al.
(2021) las métricas para realizar el análisis de productividad pueden resumirse en tres grupos,
las relativas a publicaciones, las relativas a citaciones, y la combinación de ambas.
Existen en la literatura de análisis bibliométrico dos leyes que contribuyen a evaluar el
comportamiento y las relaciones, una es la Ley de Lotka y la otra es la Ley de Bradford. En
el primer caso, “es una distribución de probabilidades discretas que describe la productividad
de autores” (Urbizagastegui, 2005, p. 55), de manera que existiría una relación inversa entre
el número de autores y las publicaciones, es decir, pocos autores publican mucho y muchos
autores publican poco.
En el segundo caso, se plantea que el rendimiento es decreciente para la ampliación de la a más
revistas, de manera que pareciera indicar que la mayoría de los artículos sobre una temática
están en un número reducido de revistas, lo que implicaría un fenómeno de concentración
en pocas revistas y permitiría evaluar su productividad. Mientras que, con relación al mapeo
cientíco, cada uno de los análisis que se desarrolla tiene una nalidad distinta, así como
unidades de análisis y los requerimientos en términos de datos y de información.
Con respecto al análisis de relaciones o networking existen alternativas que “arrojan luz sobre la
importancia relativa de los componentes de la investigación (por ejemplo, autores, instituciones,
países), que no necesariamente se reejan a través de publicaciones o citas” (Donthu et al., 2021,
p. 290). En este conjunto de herramientas destacan el grado de centralidad que corresponde a
los vínculos en red por componente de investigación; la centralidad intermedia que se “reere
Ana Jacqueline Urrego, Katya Grados Fabara, William Israel Vilema Endara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de
2023 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
92
a la capacidad de un nodo para transportar información entre grupos de nodos no conectados,
en el que cada nodo representa un componente de investigación” (Donthu et al., 2021, p. 290).
Dadas las posibilidades de análisis que ofrece el estudio bibliométrico y la relevancia del uso
de TIC para los futuros profesionales, así como el rol que juegan las competencias digitales del
profesorado en ese proceso de formación, es necesaria la comprensión de las investigaciones
realizadas en el área, partiendo de un análisis que permite identicar tendencias, autores,
relaciones de colaboración, revistas de publicación, entre otras métricas, que oriente el análisis
de la literatura.
Es por ello por lo que esta investigación pretendió realizar un análisis bibliométrico sobre las
competencias digitales del profesorado universitario a partir de las métricas de productividad
y el mapeo cientíco.
Método
Para la realización del análisis bibliométrico se partió de las publicaciones cientícas contenidas
en la base de datos de Scopus, mediante el empleo de las palabras claves como: tecnologías
de la información y comunicación (ICT en sus siglas en inglés), competencias (competences)
y la combinación de docentes con educación superior (teacher and higher and education). Se
incorporó, además, el componente asociado con las competencias digitales en docentes de
universidades (digital AND competences AND teacher AND universities).
En la ecuación de búsqueda se incorporó la palabra “competences” y no “competencies”, dado
que en el primer caso hace referencia a la capacidad que tiene el docente para emplear las TIC
en el proceso de enseñanza, lo cual es el objeto de este estudio, mientras que, en el segundo,
se trata del rendimiento real del empleado, en este caso el docente, que debe ser evidenciado y
evaluado.
Empleando esos criterios se ordenó la base de datos por relevancia y se aplicaron los ltros
de años de publicaciones, considerando los últimos 10 años, las áreas de búsqueda (ciencias
sociales, computación, ingeniería, psicología y negocios), así como idioma (inglés y español),
de manera que la ecuación de búsqueda empleada se presenta en la tabla 1.
Esta ecuación de búsqueda permitió identicar en el período de 2014 a 2023, 23.903 publicaciones
cientícas, entre artículos, libros y capítulos de libros, siendo la mayor proporción de artículos
(16.493).
Competencias digitales del profesorado universitario: un análisis bibliométrico
93
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
Tabla 1. Procedimiento para la búsqueda de información en la base de datos de Scopus
Ecuación de búsqueda Número de
documentos
(( ict AND competences) AND ( teacher AND higherAND education ) ) OR (
digital AND competences AND teacher AND universities ) AND ( LIMIT-
TO ( PUBYEAR , 2023 ) OR LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2022 ) OR LIMIT-
TO ( PUBYEAR , 2021 ) OR LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2020 ) OR LIMIT-
TO ( PUBYEAR , 2019 ) OR LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2018 ) OR LIMIT-
TO ( PUBYEAR , 2017 ) OR LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2016 ) OR LIMIT-
TO ( PUBYEAR , 2015 ) OR LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2014 ) ) AND ( LIMIT-
TO ( SUBJAREA , “SOCI” ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , “COMP” ) OR LIMIT-
TO ( SUBJAREA , “ARTS” ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , “PSYC” ) OR LIMIT-
TO ( SUBJAREA , “ENGI” ) OR LIMIT-
TO ( SUBJAREA , “BUSI” ) ) AND ( LIMIT-
TO ( LANGUAGE , “English” ) OR LIMIT-TO ( LANGUAGE , “Spanish” ) )
Artículos:
16.493
Libros: 1.148
Capítulos libro:
2.200
Otros: 4.062
TOTAL 23.903
Fuente: elaboración propia.
Para el análisis de los resultados se empleó el paquete de bibliometrix a través de R-Studio,
para los primeros 2000 registros más relevantes de entre los 23.903 identicados desde 2014 a
2023. Este análisis se realizó a través de las métricas de productividad y de mapeo cientíco. Se
seleccionaron los indicadores de publicaciones (total de publicaciones, total de contribuciones
de autores, publicaciones de autoría única, publicaciones en coautoría, número de años en los
que se registran publicaciones, productividad por año), los indicadores relativos a citaciones
o visibilidad (total de citaciones, promedio de citación), y los indicadores de la combinación
de citación y publicación o impacto (índice de colaboración, coeciente de colaboración,
publicaciones citadas, proporción de publicaciones citadas, índice h, índice g). Adicionalmente,
se presentan los resultados de la Ley de Lotka y la Ley de Bradford.
Resultados
Considerando los resultados más relevantes en términos de productividad, que corresponden
a los primeros 2000 documentos identicados, se analizan las métricas de publicaciones, las
métricas de visibilidad e impacto, relativas a la productividad.
Productividad: unidad análisis, distribución temporal y medios de publicación
En el primer caso se partió de los indicadores de publicaciones relacionados con la distribución
por tipo de documento (unidades de análisis), distribución por año y medios de publicación.
Para las unidades de análisis, tal como se muestra en la tabla 2, se evidencia una publicación
mayoritariamente relacionada con artículos (1229), seguido de obras derivadas de conferencias
(548) y capítulos de libros (124).
Ana Jacqueline Urrego, Katya Grados Fabara, William Israel Vilema Endara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de
2023 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
94
Tabla 2. Distribución por tipo de documento publicado
Tipo de documento Número
Artículos 1229
Artículos de conferencia 548
Capítulos de libro 124
Revisiones de conferencias 25
Libros 10
Otros 64
Total 2000
Fuente: elaboración propia.
La mayoría de estos documentos se encuentran en idioma inglés, solamente 13% de las obras
se publicaron en español, lo que representa 260 de las 2000 publicaciones más relevantes del
tema. En cuanto a la distribución de dichos documentos a lo largo del tiempo, se evidencia
un crecimiento desde el año 2014, pasando de 49 a 531 para el año 2022, efectivamente las
publicaciones del año 2023 son menores pues se consideran únicamente las realizadas hasta el
mes de abril, a pesar de ello, ya se cuenta con 118 publicaciones para este año.
Los años 2020, 2021 y 2022 muestran un aumento importante del número de publicaciones,
pasando de 335 a 424 y luego a 531, producto de los cambios por modalidades de estudios
generados a partir de la pandemia por Covid-19, que demandó de nuevas competencias tanto
de docentes como de estudiantes generando interés en esa área de investigación, tal como se
observa en la gura 1.
Figura 1. Distribución de publicaciones por año
Fuente: elaboración propia.
Este aumento del número de obras reporta una tasa de crecimiento promedio por año de 10,26%,
llegando a ser mayor de 25% en los años de pandemia, mientras que los primeros períodos
analizados (2014 y 2015) apenas alcanzó entre el 5% y el 6%. Con relación a los medios de
publicación (fuentes), los documentos están distribuidos en 681 fuentes que no representan el
Competencias digitales del profesorado universitario: un análisis bibliométrico
95
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
mismo peso, efectivamente se satisface la Ley de Bradford en el sentido que la mitad de los
documentos se encuentran en 54 fuentes y el 25% se encuentra publicado en 10 fuentes, tal
como se observa en la gura 2.
Figura 2. Ley de Bradford
Fuente: elaboración propia.
En la gura 2 las barras representan la frecuencia de publicaciones de cada fuente, que crece
muy rápido inicialmente, de manera que la línea negra muestra el aporte de cada fuente al total,
cuyo ritmo de crecimiento se reduce a medida que se incorporan nuevas fuentes. Las primeras
fuentes están relacionadas con el área de computación y solo se identica tres fuentes relativas
al campo de la educación, en tanto que en las fuentes que menos aportan en publicaciones se
identican mayoritariamente aquellas relaciones con la educación, de manera opuesta con las
citaciones, en las cuales las fuentes más citadas son las relacionadas con el campo educativo.
Los medios que contienen la mayor cantidad de documentos son de tipo artículos de conferencias
y están asociados con el CEUR Workshop Proceedings (74) y el ACM International Conference
Proceeding Series (62), mientras que en tercer lugar se ubican una serie de libros (Springer)
denominados Lecture Notes in Networks and Systems (56). Con respecto a las revistan destacan
Education and Information Technologies (Springer) con 53 documentos, Sustainability (MDPI)
con 46 obras y Education Sciences (MDPI) con 43.
Productividad: autores, países y aliación
En los 2000 documentos analizados se identicaron 4844 autores, de los cuales 246 desarrollaron
sus publicaciones de manera individual, mientras que las obras en colaboración evidencian una
tasa de 3,08 autores por documento y con un 17,1% de colaboración con autores internacionales,
diferentes al del país del autor principal. La productividad por autor, tal como plantea la Ley
Ana Jacqueline Urrego, Katya Grados Fabara, William Israel Vilema Endara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de
2023 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
96
de Lotka, se muestra una concentración de publicaciones en pocos autores, de manera que 39
obras han sido escritas por 3 autores, mientras que 1504 han publicado únicamente una obra,
mostrando una relación inversa entre el porcentaje de autores y el número de documentos
escritos.
Con respecto a los autores que más han publicado sobre el tema destacan Nataliia Morze con
9 documentos de la Universidad de Kyiv, seguida de Antonio Palacios-Rodríguez con 8 obras
de la Universidad de Sevilla; con 7 documentos Francisco Guillén-Gámez (Universidad de
Córdoba) y Lukasz Tomczyk (Universidad de Jagiellonian), a partir de allí los autores cuentan
con seis o menos publicaciones (tabla 3).
Tabla 3. Autores con mayor número de publicaciones
Autores Documentos
Nataliia Morze 9
Antonio Palacios-Rodríguez 8
Francisco Guillén Gámez 7
Lukasz Tomczyk 7
Julio Cabero Almenara 6
Marcos Cabezas-González 5
Sonia Casillas Martín 5
Alena A. Hašková 5
Rune Johan Krumsvik 5
Mart Laanpere 5
Fuente: elaboración propia.
Cuando se analizan los datos en términos de los países, es posible identicar el número de
autores, el número de documentos y las citaciones totales. En todos los casos, España se
mantiene en la primera posición (tabla 4), con 234 autores, 886 documentos y un total de 1082
citaciones, seguido de China en términos de autores y número de documentos, pero de Noruega
en los casos de mayor número de citaciones totales.
Tabla 4. Países con mayor producción y citación de documentos
País Número de autores Número documentos Citaciones totales
España 234 886 1082
China 45 120 155
Noruega 42 120 291
Finlandia 29 94 227
Suecia 33 100 180
Alemania 34 111 120
Belgica 6 20 119
Turquía 19 65 87
Competencias digitales del profesorado universitario: un análisis bibliométrico
97
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
Portugal 19 71 86
Israel 4 12 76
Polonia 23 60 74
Fuente: elaboración propia.
De esta forma, se evidencia que mayor número de autores guarda relación con mayor número
de documentos, pero no con mayor número de citaciones, tal es el caso de Israel que con
solo 12 documentos tiene 76 citaciones, mientras que Polonia con 60 documento solo tiene
75 citaciones. Esta realidad en términos de países se reeja en la producción por centros de
investigación o universidades, en donde la Universidad de Salamanca, la Universidad de Sevilla
y la de Granada, tres instituciones españolas, cuentan con la mayor cantidad de documentos,
que representan el 10% de las 2000 publicaciones más relevantes (gura 3).
Figura 3. Producción en centros de investigación y universidades
Fuente: elaboración propia.
Luego de las tres primeras universidades se ubican con veinte o menos publicaciones.
Instituciones como la Universidad de Zagreb en Croacia, la Universidad de Kyiv (Ucrania),
seguida de la Universidad de Aveiro en Portugal. Adicionalmente se ubican en las primeras
posiciones otras universidades españolas, entre ellas la Universidad de Córdoba en la posición
13 y la de Murcia en la 17.
Productividad: citaciones (visibilidad)
En cuanto a las métricas de visibilidad el promedio de citación por documento durante todo
el período de estudio fue de 7,67, registrándose en algunos años como 2016 y 2018 una tasa
promedio de citación por documento cercana a 20 (19,78 y 18,34 respectivamente). Dado el
incremento en el número de artículos, en los últimos años la tasa de citación promedio por
artículo bajo a 1,48 para el año 2022 y 0,42 para el año 2023. La tasa de citación por año es
relativamente más baja y se ubica en alrededor de 2, aunque para el año 2018 y 2020 fue de 3
citas promedio por año (gura 4).
Ana Jacqueline Urrego, Katya Grados Fabara, William Israel Vilema Endara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de
2023 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
98
Figura 4. Citación promedio por artículo y año
Fuente: elaboración propia.
Si se analizan los 10 documentos más citados, en primer lugar, se evidencia que están asociados
con artículos mayoritariamente en revistas de Taylor & Francis y en idioma inglés. El primero
cuenta con 447 citas totales y está relacionado con la pandemia y los procesos de adaptación
a la educación en línea; le sigue un artículo del año 2014 sobre las competencias digitales con
218 citas totales, y en tercer lugar del año 2020 también relacionado con la pandemia, se ubica
el artículo sobre la adaptación del profesorado a un curso presencial para la formación en
enseñanza en línea en contextos de pandemia, con 218 citas también (tabla 5).
Tabla 5. Documentos con mayor citación
Año Título Autores Revista DOI Citas Citación
por año
2020 Adapting to online teaching
during COVID-19 school
closure: teacher education
and teacher competence
eects among early career
teachers in Germany
Johannes König,
Daniela J. Jäger-
Biela y Nina
Glutsch
European
Journal of
Teacher
Education
10.1080/026
19768.2020.
1809650
447 111,75
2014 Digital competence – an
emergent boundary concept
for policy and educational
research
Liisa Ilomäki,
Sami Paavola,
Minna Lakkala y
Anna Kantosalo
Education and
Information
Technologies
10.1007/s10639-
014-9346-4
218 27,25
2020 Adaptations to a face-
to-face initial teacher
education course
‘forced’ online due to the
COVID-19 pandemia
Benjamin Luke
Moorhouse
Journal of
Education for
Teaching
10.1080/026
07476.2020.
1755205
218 54,50
Competencias digitales del profesorado universitario: un análisis bibliométrico
99
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
2018 Digital transformation in
German higher education:
student and teacher
perceptions and usage of
digital media
Melissa Bond,
Victoria I. Marín,
Carina Dolch,
Svenja Bedenlier
y Olaf Zawacki-
Richter
International
Journal of
Educational
Technology
in Higher
Education
10.1186/s41239-
018-0130-1
191 31,83
2017 Educating digitally
competent teachers:
A study of integration
of professional digital
competence in teacher
education
Elen J. Instefjord,
Elaine Munthe
Teaching
and Teacher
Education
10.1016/j.
tate.2017.05.016
189 27,00
2018 Digital competence and
digital literacy in higher
education research:
Systematic review of
concept use
Maria Spante,
Sylvana Sofkova
Hashemi, Mona
Lundin y Anne
Algers
Cogent
Education
10.1080/233
1186X.2018.
1519143
179 29,83
2016 Los docentes de la
generación Z y sus
competencias digitales
Francisco-José
Fernández-Cruz
y María-José
Fernández-Díaz
Comunicar 10.3916/C46-
2016-10
178 22,25
2018 Newly qualied teachers’
professional digital
competence: implications
for teacher education
Greta Björk
Gudmundsdottir
y Ove Edvard
Hatlevik
European
Journal of
Teacher
Education
10.1080/026
19768.2017.
1416085
173 28,83
2014 Teacher educators’ digital
competence
Rune Johan
Krumsvik
Scandinavian
Journal of
Educational
Research
10.1080/003
13831.2012.
726273
156 15,60
2020 From digital literacy to
digital competence: the
teacher digital competency
(TDC) framework
Garry Falloon Educational
Technology
Research and
Development
10.1007/s11423-
020-09767-4
150 37,50
Fuente: elaboración propia.
Es posible, además, identicar las palabras clave asociadas con los diferentes documentos,
de manera de poder orientar la búsqueda relacionada con las competencias digitales del
profesorado universitario. En total las palabras clave fueron 2.897 por documento y 4015
cuando se consideran a los autores.
Las palabras clave que se repiten con mayor frecuencia y que ocupan los primeros 10 lugares,
son las de e-learning, estudiantes, docencia, personal de entrenamiento, docentes, educación,
ingeniería educativa, currículo, competencia digital y encuestas, tal como se muestra en la
gura 5.
Ana Jacqueline Urrego, Katya Grados Fabara, William Israel Vilema Endara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de
2023 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
100
Figura 5. Palabras clave con mayor frecuencia en la producción cientíca
Fuente: elaboración propia.
Existen adicionalmente otras palabras como informática educativa, sistemas de aprendizaje,
formación del profesorado, tecnologías digitales, aspectos profesionales, alfabetizaciones
digitales, tecnologías de la información y la comunicación, instrucción asistida por computadora,
dispositivos digitales, entre otras.
Productividad: impacto
Para evaluar el impacto de las publicaciones también se emplean otras métricas relativas con
la colaboración, así como los índices h, g y m. En el primer caso se logran identicar al menos
10 grupos importantes de trabajo, el más grande, tal como se muestra en la gura 6, el de los
autores principales Cabero-Almenara, Palacios-Rodríguez y Guillén-Gámez, que lo conforman
8 autores, seguido del de Mena, Ramírez, García y Pérez (4 autores). El resto de los grupos
colaborativos cuentan con dos y tres investigadores.
Figura 6. Redes de colaboración
Fuente: elaboración propia.
Competencias digitales del profesorado universitario: un análisis bibliométrico
101
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
Por último, los índices de impacto para los autores con valores mayores se presentan en la
tabla 6. El mayor índice h, que indica que al menos h artículos se han citado h veces, es de 11,
para los autores Cabero-Almenara y Palacios-Rodríguez; mientras que ambos autores también
reportan los mayores índices g.
Tabla 6. Principales autores de acuerdo con índices de impacto
Autor Índice h Índice g
CABERO-ALMENARA 11 20
PALACIOS-RODRÍGUEZ 11 19
GUILLÉN-GÁMEZ 10 17
MAYORGA-FERNÁNDEZ 8 11
BARROSO-OSUNA 6 9
CABEZAS-GONZÁLEZ 6 9
CASILLAS-MARTÍN 6 9
ESTEVE-MON 6 11
SAMPSON DG 6 8
TOMCZYK 6 11
Fuente: elaboración propia.
Estos autores, que cuentan con los mayores índices, son los que poseen mayor número de
citaciones en la totalidad de las publicaciones y se encuentran vinculados con grupos
colaborativos más grandes y con otros países e instituciones aliadas.
Discusión y conclusiones
Diferentes autores han analizado la importancia de transitar de una alfabetización digital a las
competencias digitales por parte del profesorado universitarios (Delgado et al., 2019; Solano
et al., 2022; Toribio-López et al., 2023), enfatizado en la necesidad de generar capacidades
para el uso creativo de las TIC, que permita formar nuevas generaciones que empleen las
herramientas tecnológicas para la optimización de decisiones.
A raíz de la pandemia por COVID-19, los procesos de enseñanza - aprendizaje sufrieron cambios
radicales, de una formación mayoritariamente presencial a una absolutamente en línea, con los
problemas conocidos, vinculados con el acceso a la tecnología, la baja capacidad de adaptación
de los planes de estudios, hasta la escasa formación docente en temas vinculados en primer
lugar con la alfabetización digital y, en segundo, con la ausencia de competencias digitales.
La investigación en esta área por tanto sufrió un aumento importante a partir del año 2020,
pasando de apenas 49 documentos en 2014 a 531 en 2022, con una tasa promedio de crecimiento
de 10,26% que en los últimos años fue superior al 25%. Esta realidad muestra la importancia
Ana Jacqueline Urrego, Katya Grados Fabara, William Israel Vilema Endara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de
2023 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
102
de realizar un análisis bibliométrico, que a diferencia del meta-análisis y de la revisión de
literatura, implica el estudio de las publicaciones, sus autores, citaciones, aliaciones y hasta
procesos de colaboración entre investigadores e instituciones. Se analizó una base de datos
de los 2000 documentos más importantes relacionados con la ecuación de búsqueda denida
desde el año 2014 a 2023, empleando para ello las métricas de productividad relacionadas con
publicaciones, visibilidad (citación) e impacto, además del estudio de la Ley de Lotka y de
Bradford, así como los grupos colaborativos más importantes.
Los resultados en términos de ambas leyes muestran lo teóricamente esperado, la mayor cantidad
de los documentos son de pocos autores, mientras que la mayoría de los investigadores solo
cuentan con una publicación; además, en términos de las fuentes o medios de publicación ocurre
algo similar, de las 681 fuentes identicadas la mayoría de las publicaciones se encuentran en
54 medios de publicación.
Se logra identicar una tendencia clara con respecto a los 10 documentos más citados, que
corresponden a revistas de las editoriales de Springer y Taylor & Francis, además del país que
reporta mayor cantidad de documentos y de citaciones, que es España. Esto se reeja en que de
los grupos de colaboración los investigadores españoles constituyen el más grande, lo que da
lugar a mayores índices de impacto h y g, aunque no sean los autores de los documentos más
citados.
Pareciera claro que el tema ha incrementado el número de documentos publicados, la cantidad
de citas y el interés de los grupos de investigación, que publican mayoritariamente en inglés, en
revista, libros y artículos derivados de conferencias, a través de palabras claves como e-learning,
docencia, educación y competencias digitales. Estos resultados son similares a los reportados
por Laje (2020) en términos de la evolución de las investigaciones y el interés desarrollado en
los últimos años, profundizándose en la época de pandemia, a pesar de que su investigación no
recoge los estudios producto de la implementación de la tecnología en este período.
La complejidad y amplitud de las investigaciones desarrolladas en el área se constituyen en
una limitación a este estudio, lo que requiere de revisiones posteriores que pueden profundizar
en temas más concretos dentro de las competencias del profesorado universitario, que podrían
involucrar la evaluación, la formación y la adopción de las TIC como herramientas para mejorar
el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Adicionalmente, a partir de la investigación puede derivarse estudios de revisión de literatura
que consideren las investigaciones más relevantes en términos de citaciones, de manera que se
pueda profundizar en los hallazgos identicados en cada una y generar un diagnóstico de los
modelos existentes, para fortalecer las competencias digitales en el profesorado universitario y,
Competencias digitales del profesorado universitario: un análisis bibliométrico
103
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
además, la evaluación de dichas competencias.
Algunos estudios que pueden considerarse para el tema concreto de evaluación del nivel de
competencias, que sería el punto de partida para la estructuración de una planicación para
el fortalecimiento de las competencias digitales, están esbozados en el estudio de Rodríguez-
Hoyos, Fueyo y Hevia (2021), que emplea la propuesta de Digital Competence Framework for
Educators.
Además, estudios sobre esta temática deben abordar la propuesta presentada por la UNESCO
(2011) en la cual se consideran elementos asociados con la institución educativa, el rol de los
administradores necesario para dotar de la infraestructura requerida, la incorporación en el
currículo del uso de TIC, así como la integración pedagógica.
Referencias
1. Delgado, A., Vázquez-Cano, E., Belando, M. y López, E. (2019). Análisis bibliométrico
del impacto de la investigación educativa en diversidad funcional y competencia digital:
Web of Science y Scopus. Aula Abierta, 48 (2), 147-156. DOI: https://doi.org/10.17811/
rie.48.2.2019.147-156
2. Donthu, N., Kumar, S., Mukherjee, D., Pandey, N. & Lim, W. M. (2021). How to conduct
a bibliometric analysis: An overview and guidelines. Journal of Business Research. 133.
285-296.
3. Hatlevik, O., Guðmundsdóttir, G. y Loi, M. (2015). Digital diversity among upper secondary
students: A multilevel analysis of the relationship between cultural capital, self-ecacy,
strategic use of information and digital competence. Computers & Education, 81, 345–353.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2014.10.019
4. Hatlevik, O., Gudmundsdottir, G. y Rohatgi, A. (2021). Digital downsides in teacher
education. Nordic Journal of Comparative and International Education (NJCIE), 5 (49),
123-139.
5. Henderson, M., Selwyn, N. & Aston, R. (2017) What works and why? Student perceptions
of ‘useful’ digital technology in university teaching and learning, Studies in Higher
Education, 42 (8), 1567-1579. https://doi.org 10.1080/03075079.2015.1007946
6. Laje, F. (2020). La Competencia Digital Docente. Estudio bibliométrico de la producción
cientíca sobre la Competencia Digital del profesorado. Informes Cientícos Técnico
Ana Jacqueline Urrego, Katya Grados Fabara, William Israel Vilema Endara
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 86-104. Segundo Semestre de
2023 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05
104
UNPA, 253, 66 – 84. http://doi.org/10.22305/ict-unpa.v12.n3.741
7. Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2017). Marco Común de Competencia Digital
Docente. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://bit.ly/2jqkssz
8. Solano, E., Marín, V. y Rocha, A. (2022). Competencia digital docente de profesores
universitarios en el contexto iberoamericano: una revisión. Tesis Psicológica, 17(1), 1-29.
https://doi.org/10.37511/tesis.v17n1a11
9. Rodríguez-García, A., Cáceres-Reche, M. y Alonso-García, S. (2018). The digital
competence of the future teacher: bibliometric analysis of scientic productivity indexed in
Scopus. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 10, 317-
333.
10. Rodríguez-Hoyos, C., Fueyo, A., y Hevia, I. (2021). Competencias Digitales del profesorado
para innovar en la docencia universitaria. Pixel-Bit Revista de Medios y educación, 61, 71-
97. https://doi.org/10.12795/pixelbit.86305
11. Selwyn, N. (2021). Education and Technology (3rd ed.). Bloomsbury Publishing
12. Toribio-López, A., Palacios-Núñez, M. L., Llaque, P., & Deroncele-Acosta, A. (2023).
Competencia digital en tiempos de COVID-19: un análisis bibliométrico. Revista Conrado,
19(90), 15-24.
13. UNESCO. (2011). UNESCO ICT competency framework for teachers. United Nations
Educational, Scientic and Cultural Organization. https://bit.ly/2V9TuYC
14. Urbizagastegui, R. (2005). La productividad cientíca de los autores: Un modelo de
aplicación de la ley de Lotka por el método del poder inverso generalizado. Información,
cultura y sociedad, 12, 51-73