ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
SECTOR CONSTRUCCIÓN EN
ECUADOR: UN ANÁLISIS EN EL
CONTEXTO DE PANDEMIA POR
COVID-19
CONSTRUCTION SECTOR
IN ECUADOR: AN ANALYSIS
IN THE CONTEXT OF THE
COVID-19 PANDEMIC
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
KAIRÓS, Vol. (6) No. 11, pp. 72-85, Julio - Diciembre 2023
Darío Díaz-Muñoz
dario.diaz5194@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi
ORCID: 0000-0002-5820-0094
Roberto Arias-Figueroa
roberto.arias@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi
ORCID: 0000-0002-2621-4790
Marlon Tinajero-Jiménez
marlon.tinajeto@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi
ORCID: 0000-0001-9545-2197
Recibido: 06/04/23
Aceptado: 17/05/23
ISSN No. 2631-2743
,
KAIRÓS, Vol. (6) No. 11, pp. 72-85, enero - junio 2023
SECTOR CONSTRUCCIÓN EN
ECUADOR: UN ANÁLISIS EN
EL CONTEXTO DE PANDEMIA
POR COVID-19
CONSTRUCTION SECTOR
IN ECUADOR: AN ANALYSIS
IN THE CONTEXT OF THE
COVID-19 PANDEMIC
Resumen
El sector construcción, al ser una actividad económica
intensiva en mano de obra, ha experimentado efectos
adversos producto del connamiento y las restricciones
derivadas de la pandemia por COVID-19. En este
contexto, la investigación trató de identicar las
diferencias antes, en la pandemia y luego de ella, en
Ecuador. Para ello se emplearon los datos reportados
por el Instituto Nacional de Estadística y Censos a
partir de los cuales se realizaron pruebas de contrastes
de hipótesis de diferencias de medias. Adicionalmente
se estimó un modelo de regresión lineal múltiple para el
número de edicaciones y viviendas, con las variables
independientes de pandemia, empleo, producto interno
bruto (PIB) y el ingreso promedio de la población,
resultando que únicamente el PIB es estadísticamente
signicativo en la explicación del comportamiento, lo
cual puede deberse a que el impacto de la pandemia es
recogido en la contracción de la actividad económica.
Palabras clave: sector construcción, pandemia,
regresión lineal múltiple, contracción económica.
Abstract
The construction sector, being a labor-intensive economic
activity, has experienced adverse eects because of the
connement and restrictions derived from the covid-19
pandemic. In this context, the research tried to identify
the dierences before, in the pandemic and after it, in
Ecuador. For this, the data reported by the National
Institute of Statistics and Censuses were used, from which
contrast tests of hypothesis of mean dierences were
carried out. Additionally, a multiple linear regression
model was estimated for the number of buildings and
dwellings, with the independent variables of pandemic,
employment, gross domestic product (GDP) and the
average income of the population, resulting that only
GDP is statistically signicant in the explanation of the
behavior, which may be since the impact of the pandemic
is reected in the contraction of economic activity.
Keywords: construction sector, pandemic, multiple
linear regression, economic contraction.
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
Sector construcción en Ecuador: un análisis en el contexto de pandemia por COVID-19
74
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
Introducción
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto signicativo en el sector de la construcción en
todo el mundo, que ha tratado de ser mitigada a través de diversas estrategias (Ayat et al., 2023).
Estos efectos negativos se evidencian en retrasos y cancelaciones de permisos y proyectos
de construcción tanto de edicaciones como de viviendas; los problemas de suministros de
materias primas derivados de las limitaciones de transporte y de producción; las modicaciones
en la legislación y por supuesto, las restricciones de empleabilidad producto del connamiento,
lo cual tiene implicaciones importantes en el nivel de empleo, dado que este sector es intensivo
mano de obra (Ogunnusi et al., 2022).
Es por todo ello, que muchos proyectos de construcción se retrasaron o cancelado debido a
la pandemia, ya que las restricciones de movilidad y las medidas de distanciamiento social
dicultaron la realización de trabajos en las obras. Además, la disminución de la demanda
en algunos sectores ha llevado a la cancelación de proyectos que estaban en marcha. Así las
distintas investigaciones plantean que “el brote ha interrumpido las líneas de suministro y
ha causado escasez de mano de obra en numerosas naciones. Los proyectos de construcción
enfrentan muchos tipos de desafíos de incertidumbre debido a los diversos actores que
participan” (Alfadil et al., 2022, p. 2).
La pandemia, además, interrumpió la cadena de suministro global, lo que afectó la disponibilidad
y el costo de los materiales de construcción. Esto ha llevado a retrasos en la entrega de materiales
y aumentos de precios, impactando negativamente en los presupuestos de los proyectos de
construcción. Aunado a las medidas de distanciamiento social y los connamientos que
redujeron la oferta de mano de obra disponible en algunos países. Esto ha hecho que sea difícil
contratar y retener trabajadores en algunos proyectos, lo que ha aumentado los costos laborales
(Stiles et al., 2020). En cuanto a la normativa vigente, la pandemia ha llevado a cambios en
las regulaciones en algunos países, lo que ha afectado a los procesos de permisos y licencias
de construcción. Además, las normativas de salud y seguridad han aumentado los costos y las
complicaciones de la construcción (Alfadil et al., 2022).
Todas estas limitaciones y restricciones generadas por la pandemia han dado lugar a pérdidas
que han afectado otros sectores, derivadas de proyectos públicos como privados. La pandemia
ha tenido un impacto signicativo en la economía mundial, lo que disminuyó la demanda de
nuevos proyectos de construcción (Stiles et al., 2020). Esto ha generado pérdidas nancieras
en las empresas de construcción, así como en los inversionistas y los propietarios de proyectos.
Asimismo, ha llevado a la implementación de protocolos sanitarios para garantizar la seguridad
de los trabajadores de la construcción (Pamidimukkala y Kermanshachi, 2021).
75
Darío Díaz-Muñoz, Roberto Arias-Figueroa, Marlon Tinajero-Jiménez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
Estos protocolos incluyen la adquisición de equipo de protección personal, la realización de
pruebas de COVID-19 y el distanciamiento social en las obras. Estos costos adicionales han
incrementado los costos de los proyectos y han disminuido los márgenes de ganancia. La
disminución en la demanda de nuevos proyectos y la paralización de proyectos existentes han
llevado a despidos y a una disminución en la contratación de nuevos trabajadores.
Un aspecto importante es el relativo a la disminución en el valor de las propiedades; la
incertidumbre económica y la disminución en la demanda de nuevas propiedades han generado
una disminución en los precios de estas, lo que ha afectado negativamente a las empresas y a
los propietarios de proyectos. De manera que, la pandemia ha generado pérdidas nancieras
signicativas en el sector de la construcción, debido a la disminución en la demanda de
proyectos, el aumento en los costos de cumplimiento de protocolos sanitarios, los retrasos en
la entrega de proyectos, la pérdida de empleos y la disminución en el valor de las propiedades.
Efectivamente, “antes de la pandemia, el sector de la construcción representaba cerca del 7,7
por ciento del empleo mundial y las previsiones para 2020 eran que aportaría el 13,4 por ciento
del PIB mundial” (Organización Internacional del Trabajo, 2021, p. 2), pero estos resultados
no fueron alcanzados, lo que evidencia una pérdida importante de empleo y de productividad.
En este contexto, “la industria de la construcción debió trabajar arduamente para eliminar el
impacto adverso de COVID-19 minimizando la capacidad de la fuerza laboral en el sitio y
mejorando el trabajo fuera del sitio para evitar condiciones inciertas” (Iqbal et al., 2021, p. 13).
La complejidad de los efectos negativos del sector construcción está asociada con los factores
que determinan su comportamiento y que, a su vez, inciden en el crecimiento económico de los
países, que fue indudablemente afectado por la pandemia.
El sector construcción, por tanto, depende en buena medida de políticas gubernamentales y
estabilidad macroeconómica. Las políticas gubernamentales como la inversión en infraestructura,
la reducción de impuestos y la estabilidad macroeconómica pueden estimular la inversión y
el crecimiento en la industria de la construcción. La pandemia redujo considerablemente la
estabilidad macroeconómica de los países, sin que los gobiernos pudieran generar mecanismo,
políticas o estrategias para revertir en el corto plazo esos impactos. Algunos autores han
señalado que la inversión en infraestructura y la estabilidad macroeconómica pueden estimular
la inversión y el crecimiento en la industria de la construcción, fortaleciendo la infraestructura
de los países y generando estímulo en los sectores conexos, así como el empleo de mano de
obra (Rozas y Sánchez, 2004).
Además, el crecimiento demográco y la urbanización también pueden aumentar la demanda
de viviendas, edicios comerciales e infraestructura en las ciudades, lo que, a su vez, puede
estimular el crecimiento del sector de la construcción, lo cual, indudablemente en el período
Sector construcción en Ecuador: un análisis en el contexto de pandemia por COVID-19
76
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
de pandemia, se vio fuertemente afectado. Adicionalmente, las nuevas tecnologías y materiales
pueden mejorar la eciencia y la calidad de la construcción, permitiendo reducir los costos
y aumentar la productividad, lo que a su vez impulsa el crecimiento en la industria de la
construcción; así como los cambios en las tendencias sociales y de estilo de vida pueden
inuir en la demanda de diferentes tipos de construcción, como la construcción de edicios
comerciales y de ocinas, centros de entretenimiento y recreación, y espacios habitables más
pequeños y ecientes.
Para el caso de Ecuador, la pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en la industria
de la construcción, tanto en términos de la actividad de la construcción como en la forma en
que se llevan a cabo los proyectos. Desde el comienzo de la pandemia, la construcción ha
sido considerada una actividad esencial, lo que ha permitido que continúe en medio de las
restricciones de movimiento y las medidas de distanciamiento social.
Autores plantean que, si bien los “resultados reejaron el 4,44% de la media de rentabilidad en
las empresas de la construcción durante el año 2019, evidenciando un promedio de ganancias,
durante el año 2020, el promedio de utilidades en función de sus activos fue de (-0,32%)”
(Sarmiento y Hernández, 2020, p. 201), de manera que las utilidades se contrajeron al punto
de establecerse pérdidas globales. En general, se experimentaron paralizaciones de obras,
disminución de la inversión y aumento de los costos. Además, la pandemia ha afectado al
empleo en el sector, lo que ha tenido un impacto en la economía del país en general.
Una de las consecuencias más evidentes de la pandemia en el sector de la construcción en
Ecuador, al igual que en el resto del mundo, ha sido la paralización de muchas obras. Esto
se debe a que, como medida para contener la propagación del virus, se han implementado
cuarentenas y medidas de distanciamiento social, lo que ha llevado a la suspensión de muchas
obras de construcción. Así también, muchos inversionistas se han vuelto más cautelosos debido
a la incertidumbre económica y la disminución de la demanda de propiedades, teniendo como
resultado una disminución en la inversión en proyectos de construcción.
Debido a la interrupción de las cadenas de suministro y la disminución de la producción, los
costos de los materiales de construcción han aumentado signicativamente en algunos casos.
Además, la implementación de medidas de seguridad sanitaria ha requerido la adopción de
nuevos protocolos y el uso de equipo de protección personal, lo que también ha elevado los
costos de construcción. Por último, la pandemia tuvo un impacto signicativo en el empleo
en el sector de la construcción en Ecuador. La paralización de obras y la disminución de la
inversión han llevado a la pérdida de empleos en este sector.
Sin embargo, algunas soluciones se han propuesto para ayudar al sector de la construcción
77
Darío Díaz-Muñoz, Roberto Arias-Figueroa, Marlon Tinajero-Jiménez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
a recuperarse, como la implementación de medidas por parte del gobierno para fomentar la
inversión en el sector y para ayudar a las empresas a sobrevivir durante la pandemia, así como
medidas para mejorar la eciencia del sector, entre ellas la implementación de tecnología en la
gestión de obras. Casos concretos se evidenciaron en países como Chile, donde se generaron
políticas para que las empresas pudieran cumplir con el salario de sus empleados o en Argentina,
donde el nanciamiento al sector construcción ha recibido diferentes tipos de subsidios.
A pesar del sinnúmero de efectos negativos esbozados sobre la pandemia en el sector construcción
en el mundo, particularmente en Ecuador, existen efectos positivos, como la “reducción de los
gastos generales, el entorno de trabajo remoto, el enfoque en la salud y la seguridad, la mejora
de la productividad y los objetivos de sostenibilidad” (Ogunnusi et al., 2022, p. 299).
La pandemia ha impulsado la necesidad de cambios en la forma en que se llevan a cabo los
proyectos de construcción. En Ecuador, la construcción es un sector tradicionalmente basado en
el trabajo manual y la interacción cercana en el sitio de construcción. Sin embargo, la pandemia
ha acelerado la adopción de tecnologías digitales y herramientas de colaboración en línea,
como por ejemplo el empleo de software de gestión de proyectos y videoconferencias, para
facilitar la comunicación y el trabajo a distancia.
Además, la pandemia ha aumentado la demanda de viviendas más grandes y espaciosas, que
permitan a las personas trabajar desde casa y mantener el distanciamiento social. En respuesta,
los constructores han comenzado a adaptar sus proyectos para satisfacer esta nueva demanda.
Por ejemplo, algunos están diseñando espacios de trabajo en el hogar y zonas al aire libre para
permitir el distanciamiento social. El sector de la construcción también ha tenido que adaptarse
a las medidas de seguridad y salud en el lugar de trabajo para proteger a los trabajadores y
prevenir la propagación del virus. Fueron implementadas medidas de distanciamiento social,
se han proporcionado equipos de protección personal y se establecieron protocolos de limpieza
y desinfección para los sitios de construcción.
En general, la pandemia ha presentado desafíos y oportunidades para el sector de la construcción
en Ecuador. Si bien la actividad de la construcción se vio afectada por la incertidumbre
económica y el aumento del desempleo, la demanda de viviendas más grandes y espaciosas
ha aumentado. Además, la pandemia ha acelerado la adopción de tecnologías digitales y
herramientas de colaboración en línea, lo que podría conducir a una mayor eciencia en la
industria de la construcción a largo plazo.
En cuanto al futuro de la construcción en Ecuador, la recuperación económica y la estabilización
de los precios de los materiales de construcción serán factores clave para el crecimiento del
sector. Además, la adopción de tecnologías digitales y la implementación de medidas de
Sector construcción en Ecuador: un análisis en el contexto de pandemia por COVID-19
78
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
seguridad y salud en el lugar de trabajo serán fundamentales para la adaptación del sector a la
nueva normalidad, en la era post-pandémica. A partir de estas lecciones aprendidas, algunos
autores indican que debe considerarse el nanciamiento, de hecho, proponen que “desde el
sector nanciero es necesario mejorar el acceso al crédito nanciero para que las empresas más
vulnerables, como las micro y pequeñas empresas, puedan tener este tipo de nanciamiento, a
través de innovadores productos nancieros” (Carrillo et al., 2020, p. 103).
Ante esta realidad la investigación buscó identicar los cambios experimentados en el sector
construcción al comparar el número de edicaciones, viviendas, valor, supercie, antes,
en el período de pandemia y luego del connamiento, identicando posibles diferencias
estadísticamente signicativas. De manera causal, se trató de estimar el impacto de la pandemia
en estos cambios, así como de otras variables determinantes del comportamiento del sector
como son el nivel de ingreso de la población, el empleo y el producto interno bruto.
Metodología
Con el n de analizar el desempeño del sector de la construcción se emplearon los datos obtenidos
del INEC (2022) sobre las principales variables del sector a nivel nacional y de las cabeceras
cantonales. Estas variables incluyeron el número de permisos de construcción, número de
edicaciones, número de viviendas, supercie del terreno (m2), área total a construir (m2)
y valor estimado de la edicación (Millones dólares); además del detalle de las edicaciones
por tipo, desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2022. A partir de estos
datos se calcularon los promedios de cada una de las variables antes de la pandemia, durante la
pandemia y posterior a ella, con el propósito de comparar los comportamientos, tanto a nivel
nacional como cantonal.
A n de determinar si estas diferencias observadas en los promedios son estadísticamente
signicativas, se partió de comprobar la normalidad o no de los datos, para ello se empleó la
prueba de Shapiro – Wilk por el número de observaciones, rechazando la hipótesis nula de
normalidad. Dado que las variables no son normales se utilizó una prueba no paramétrica para
el contraste de hipótesis de diferencias de medias para los tres momentos, antes, durante y
posterior a la pandemia, y luego la prueba de kruskal – wallis, cuya hipótesis nula indica que
no existen diferencias estadísticamente signicativas en los tres momentos.
Una vez analizado el comportamiento y realizadas las pruebas indicadas, se procedió a estimar
el número de viviendas y el número de edicaciones con respecto al PIB (CEPAL, 2023),
el empleo, el ingreso promedio (INEC, 2023) y la pandemia, mediante una regresión lineal
múltiple, tal como se indica en las ecuaciones 1 y 2.
79
Darío Díaz-Muñoz, Roberto Arias-Figueroa, Marlon Tinajero-Jiménez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
numviviendas t = β0 + β1 pandemiat + β2 PIBt + β3 empleot + β4 ingresot + μt (1)
numedic t = β0 + β1 pandemiat + β2 PIBt + β3 empleot + β4 ingresot + μt (2)
Los resultados obtenidos fueron validados para el cumplimiento de los supuestos necesarios,
de manera que los estimadores sean insesgados y de mínima varianza; esto supuestos están
asociados con el teorema de Gauss-Markov, necesarios para cumplir con la validez de los
estimadores. El cumplimiento de estos supuestos se validó mediante el factor de inación
de varianza para vericar la no multicolinealidad, la prueba de Breush y Pagan para la
homocedasticidad de la varianza y la prueba de no autocorrelación de Durbin Watson. Además,
se vericó la correcta especicación del modelo (prueba de Ramsey) y la no existencia de
valores extremos, así como la normalidad de los residuos.
Resultados
El sector construcción en Ecuador a partir de los datos mostrados en las Estadísticas de
Edicaciones desde el primer trimestre de 2019 al tercer trimestre de 2022 (INEC, 2022),
evidencian cambios en las principales variables antes, en pandemia y luego de ella. Tal como se
observa en la tabla 1, durante la pandemia se redujo el número de permisos de construcción, así
como de edicaciones, viviendas, supercie y área de construcción, además del valor estimado
medido en millones de dólares.
Tabla 1. Promedio de las principales variables del sector construcción pre-pandemia, pandemia y pos-
pandemia.
Variables Pre- pandemia Pandemia Pos-pandemia
Número de permisos de construcción 3874,2 3307,85 3930
Número de edicaciones 5426,8 4171,85 7721
Número de viviendas 8157,2 6333,14 8656,66
Supercie del terreno (m2) 1846206 1480412 2870201
Área total a construir (m2) 1445551 1126907 1760363
Valor estimado de la edicación (Millones
dólares)
473 428 657
Fuente: cálculos propios con base en las estadísticas del sector construcción (INEC, 2022).
Destaca también el comportamiento pos-pandemia, en el cual los promedios de las variables
analizadas se incrementan por encima de los cinco trimestres anteriores a la pandemia. Si
bien los permisos de construcción se ubican en 3.930 para el período pos-pandemia, no se
incrementan de manera tan signicativa como el valor estimado de las construcciones que pasa
de 473 millones de USD a 657, después de la pandemia.
Sector construcción en Ecuador: un análisis en el contexto de pandemia por COVID-19
80
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
Si se detalla el número de edicaciones por tipo, sin considerar a las destinadas a vivienda, para
los tres períodos, el crecimiento viene dado por el sector privado y de manera particular por el
sector comercial, cuyo número promedio de construcción se eleva de 268 antes de la pandemia
a 482 luego de superada. Se observa una contracción al comparar ambos horizontes temporales
en el sector industrial, que es el segundo en importancia (tabla 2).
Tabla 2. Número promedio de construcciones por tipo (sin considerar viviendas), pre-pandemia,
pandemia y pos-pandemia.
Variables Pre- pandemia Pandemia Pos-pandemia
Comercial 268,2 179,2 482,6
Industrial 39 39,1 28,3
Edicio administrativo
(público) 9,8 1 2
Educación particular 12,8 6,1 8
Educación pública 1,6 0 0
Cultura 0,4 0,4 0,3
Complejos recreacionales 3,2 4,8 3
Hospitales, clínicas y otros
establecimientos de salud
particular
6,4 8,4 3
Hospitales, clínicas y otros
establecimientos de salud
público
0,8 0,1 0,6
Transporte y
comunicaciones 2,2 0,8 0
Nota: Cálculos propios con base en las estadísticas del sector construcción (INEC, 2022).
El resto de los sectores no lograron recuperarse, al menos hasta el tercer trimestre de 2022,
siendo su peso menor al 10% del total de edicaciones construidas. Si bien en términos de
edicaciones no destinadas a viviendas son el sector comercial e industrial los que apoyan la
recuperación, las edicaciones destinadas a vivienda las que aportan con más de la mitad de
las construcciones del sector.
Analizando los resultados en términos de las diferencias entre los tres períodos, dado que las
variables número de viviendas y número de edicaciones no se distribuyen normalmente, ni
tampoco puede aplicarse el teorema del límite central por el número reducido de datos en
cada momento, se considera el contraste de hipótesis de Kruskal Wallis, cuya hipótesis nula
establece que no hay diferencias estadísticamente signicativas en el promedio en los tres
períodos (tabla 3).
81
Darío Díaz-Muñoz, Roberto Arias-Figueroa, Marlon Tinajero-Jiménez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
Tabla 3. Contraste de kruskal – wallis para la diferencia de medias en el número de edicaciones y de
viviendas en los tres momentos.
Variables Estadístico Chi2
Número de edicaciones 10,869 ***
Número de viviendas 10,095 ***
Supercie (m2) 7,989 **
Área (m2) 9,017 **
Valor total (MM USD) 5,455 *
Nota: Signicativo al 1% (***), al 5% (**) al 10% (*)
Fuente: elaboración propia.
A partir de los estadísticos para cada una de las pruebas se logra rechazar la hipótesis nula,
indicando que existen diferentes estadísticamente en el promedio del número de viviendas y
del número de edicaciones al comparar los tres momentos. En cuanto a la supercie, el área
y el valor estimado de las construcciones, también se rechaza la hipótesis nula y se evidencian
diferencias en los promedios que son estadísticamente signicativas en los tres momentos.
Al detallar el número de edicaciones y de viviendas en las cabeceras cantonales de las
provincias en Ecuador se evidencian comportamiento diferenciados, no solo en términos de
cada una de ellas, sino en los procesos de recuperación.
Tabla 4. Comportamientos por cantones en el número de edicaciones antes, en la pandemia y posterior
a ella.
Cantones Pre- pandemia Pandemia Pos-pandemia
Número de edicaciones
Quito 2778,2 1938,2 3287
Guayaquil 1163 997,8 1091
Cuenca 866,2 494,7 653
Ambato 610 426 460
Loja 424,8 419,1 492,6
Portoviejo 416,6 159,1 114
Daule 414,8 474,2 545,3
Ibarra 398,6 282,1 306,6
Riobamba 336,4 228,5 345
Santo Domingo 303,8 265,1 451
Machala 122,8 157,8 234,6
Manta 107,4 143,8 361
Durán 101,4 141,2 183
Samborondón 68,8 141,7 79,6
La Libertad 44,4 63,1 52,6
TOTAL 8157,2 6332,4 8656,3
Número de viviendas
Quito 1477,8 804,7 3400,3
Sector construcción en Ecuador: un análisis en el contexto de pandemia por COVID-19
82
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
Guayaquil 876,4 826,1 997
Portoviejo 412,2 150,5 120,6
Cuenca 404,8 269,8 414,3
Ambato 398,2 299,5 298
Daule 387 432,8 506,3
Ibarra 331,2 219,2 253
Loja 286,8 314,5 463,3
Santo Domingo 266,8 223,5 395,3
Riobamba 181,6 135,4 169,6
Manta 99,6 115,5 310,6
Durán 99,4 111 129,6
Machala 97,6 108,4 142,3
Samborondón 55,6 95,8 64
La Libertad 51,8 64,4 56,3
TOTAL 5426,8 4171,1 7720,5
Nota: Cálculos propios con base en las estadísticas del sector construcción (INEC, 2022).
Tal como se evidencia, tanto en las edicaciones como en el número de viviendas, en la
pandemia se experimentó una contracción con respecto al promedio del año 2019 y el primer
trimestre de 2020, de 22,3% y 23,13% respectivamente, aunque logró recuperarse para el año
2022 con tasas de crecimiento de 26,84% y 45,9% en cada caso. De esta forma se evidencia una
mayor recuperación en las edicaciones principalmente comerciales e industriales que en las
viviendas, producto principalmente del desempleo que provocó la crisis sanitaria y disminuyó
el poder adquisitivo de la población.
Al analizar el comportamiento por cantones, el mayor peso en la construcción de edicaciones
lo tienen los cantones de Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato, que representaron casi el 60%
de la totalidad de edicaciones en los tres momentos. Mientras que, en el caso de las viviendas,
Cuenca es desplazada por Portoviejo. En algunos cantones no se experimentó el fenómeno de
reducción del número de unidades, sino más bien se incrementaron en la época de pandemia;
para el caso de las edicaciones los cantones que vivieron este proceso fueron Daule, Machala,
Manta, Durán, Samborondón y La Libertad.
Mientras que, para las unidades de viviendas, los cantones que elevaron su número en pandemia
fueron Daule, Loja, Manta, Durán, Machala, Samborondón y La Libertad. De esta forma, los
cantones que redujeron en mayor medida el número de unidades estuvieron vinculados con las
grandes ciudades donde el impacto de la pandemia fue elevado.
Con respecto a la estimación de mínimos cuadrados ordinarios del número de edicaciones
y del número de viviendas considerando a la variable pandemia que toma el valor uno en los
trimestres en los cuales se experimentó y cero en el resto del tiempo, el producto interno bruto
83
Darío Díaz-Muñoz, Roberto Arias-Figueroa, Marlon Tinajero-Jiménez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
trimestral en valores corrientes, el ingreso medido como el promedio de salario y la tasa de
empleo, los resultados se muestran en la tabla 5.
Tabla 5. Estimación de mínimos cuadrados ordinarios para el número de edicaciones y de viviendas.
Estimación para el número de
edicaciones
Estimación para el número de
viviendas
Pandemia -727,7079 522,96
(481,6172) (819,7834)
PIB corriente 0,0009 *** 0,0009***
(0,0001) (0,0002)
Ingreso -9,4219 14,3834
(7,8754) (13,4050)
Tasa empleo -39236,85 -54795,73
(30878,44) (52559,65)
Constante 21406,67 27682,19
(25610,18) (43592,3)
R2 0,8986 0,7325
Test Breusch – Pagan 0,83 0,45
Media Factor inación varianza 2,36 2,36
Durbin alternativo 0,059 0,515
Nota: Signicativo al 1% (***), al 5% (**) al 10% (*). Los valores entre paréntesis corresponden al error estándar.
Fuente: elaboración propia.
Los resultados muestran que el PIB es la única variable que resultó estadísticamente signicativa
y con el signo esperado, en el sentido que un incremento de la actividad económica aumenta
el número de viviendas y de edicaciones. El resto de las variables explicativas, incluida
la variable que recoge el efecto de la pandemia, no inuyen en el comportamiento de los
resultados obtenidos en este período.
Al validar ambos modelos se determinó que no existen problemas de multicolinealidad, ni
heterocedasticidad, ni autocorrelación, los residuos son normales, el modelo no está sobre
identicado y no hay presencia de valores extremos, por lo tanto, los estimadores encontrados
son insesgados y de mínima varianza.
Discusión y conclusión
La evidencia empírica mostrada en la literatura menciona los efectos negativos a nivel mundial
generados por la pandemia en el sector construcción. Estos planteamientos los recalcan autores
como Stiles et al. (2020), Iqbal et al. (2021), Ogunnusi et al. (2022), o Ayat et al. (2023).
En el caso de Ecuador estos efectos se evidencian en la caída global del número de edicaciones
Sector construcción en Ecuador: un análisis en el contexto de pandemia por COVID-19
84
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
construidas, de viviendas, de valor, pero no en todas las regiones, en mayor medida se
experimentó en las ciudades más grandes donde el impacto del COVID-19, las medidas de
connamiento y las muertes fueron más notables, tales son los casos de Quito y Guayaquil.
A pesar de este escenario, se logran identicar regiones en las cuales el número de unidades
se incrementó, lo cual corrobora lo propuesto en algunas investigaciones en las cuales se
indica que existieron efectos positivos, no solo en términos de unidades sino de mejoras en
los procesos de construcción, mayor seguridad y protección de la fuerza laboral e incluso
incentivos nancieros para la reactivación, lo que se evidencia en el crecimiento posterior a la
pandemia de las edicaciones, ubicándolas en una cifra mayor a la del período prepandemia,
impulsado por el comercio y la industria.
Si bien se lograron identicar diferencias estadísticamente signicativas en los promedios de
las variables analizadas, la pandemia no resultó signicativa en la explicación global, ni del
número de viviendas ni de edicaciones, solamente lo fue el PIB con el signo esperado.
Esto puede deberse a que el efecto de la contracción económica resultado de la pandemia lo
recogió la actividad económica global del país, lo que inuyó directamente en la paralización
de las obras, la cancelación de contratos y la reducción del número de unidades con respecto
al período prepandemia.
Referencias
1. Alfadil, M., Kassem, M., Ali, K. y Alaghbari, W. (2022). Construction industry from
perspective of force majeure and environmental risk compared to the CoViD-19 outbreak:
a systematic literature review. Sustainability, 14(3), 1135.
2. Ayat, M., Malikah y Kang, C. (2023), Eects of the COVID-19 pandemic on the construction
sector: a systemized review. Engineering, Construction and Architectural Management,
30 (2), 734-754. https://doi.org/10.1108/ECAM-08-2021-0704
3. Carrillo, P., Deza, M. y Camino, S. (2020). Una radiografía a las empresas ecuatorianas
antes del COVID-19. X-Pendientes Económicos, 4(9), 83 -117
4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL- (2023). Bases de Datos
y Publicaciones Estadísticas. En https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.
html?theme=2&lang=es
5. Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC- (2022). Estadísticas del sector
construcción. En https://www.ecuadorencifras.gob.ec//edicaciones/
85
Darío Díaz-Muñoz, Roberto Arias-Figueroa, Marlon Tinajero-Jiménez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), pp. 72-85. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
6. Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC- (2023). Sistema de Estadísticas
Laborales y Empresariales. En https://www.ecuadorencifras.gob.ec/sistema-estadisticas-
laborales-empresariales/
7. Iqbal, M., Ahmad, N., Waqas, N. y Abrar M. (2021). COVID-19 pandemic and construction
industry: Impacts, emerging construction safety practices, and proposed crisis management
framework. Brazilian Journal of Operations & Production Management, 18 (2), 1-17.
https://doi.org/10.14488/BJOPM.2021.034
8. Ogunnusi, M., Omotayo, T., Hamma-Adama, M., Awuzie, B. y Egbelakin, T. (2022).
Lessons learned from the impact of COVID-19 on the global construction industry. Journal
of engineering, design and technology, 20 (1), 299-320. https://doi.org/10.1108/JEDT-05-
2021- 0286.
9. Organización Internacional del Trabajo (2021). El impacto de la COVID-19 en el sector de
la construcción. En https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/
documents/briengnote/wcms_800244.pdf
10. Pamidimukkala, A. y Kermanshachi, S. (2021). Impact of Covid-19 on eld and oce
workforce in construction industry. Project Leadership and Society, 2, 1-10. https://doi.
org/10.1016/j.plas.2021.100018
11. Rozas, P. y Sánchez, R. (2004). Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico:
revisión conceptual. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL).
12. Sarmiento, G. y Hernández, S. (2020). Recesión Económica e impacto en la rentabilidad de
la industria de la construcción, Ecuador 2019-2020: El covid-19, un cisne negro. Enfoques
Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, 5 (19), 201 -213. https://doi.
org/10.33996/revistaenfoques.v5i19.116
13. Stiles, S., Golightly, D. y Ryan, B. (2021). Impact of COVID‐19 on health and safety
in the construction sector. Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service
Industries, 31 (4), 425 -437. https://doi.org/10.1002/hfm.20882