ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
,
Mario A. Contreras-Jaramillo
macontreras@utpl.edu.ec
Departamento de Economía
Universidad Técnica Particular de
Loja
ORCID: 0000-0002-9227-5452
María del Cisne Tituaña-
Castillo
mdtituania@utpl.edu.ec
Departamento de Economía
Universidad Técnica Particular de
Loja
ORCID: 0000-0003-3043-8436
Recibido: 15/11/22
Aceptado: 06/06/23
MÁS ALLÁ DE LA POBREZA.
PROPUESTA DE POLÍTICAS
BLICAS PARA MEJORAR EL
BIENESTAR POBLACIONAL
BEYOND POVERTY. PUBLIC
POLICY PROPOSALS TO
IMPROVE POPULATION
WELLBEING
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
KAIRÓS, Vol. (6) No. 11, pp. 9-32, Julio - Diciembre 2023
ISSN No. 2631-2743
,
Resumen
Desde tiempos remotos, la ayuda del Gobierno
es responsabilidad fundamental, sin embargo, en
países como Ecuador esto ha sido una utopía, y
no necesariamente por temas de corrupción o falta
de presupuesto gubernamental, sino porque las
autoridades no establecen políticas públicas para
hacer frente a los diferentes fenómenos y problemas,
por ejemplo, la pobreza de carácter coyuntural y no
estructural. En este sentido, a partir de un estudio focal
en el cantón Loja–Ecuador se involucró a población
del área rural y urbana que viven en extrema pobreza
para identicar problemas que afectan su bienestar
y ayudarlos mediante la construcción de políticas
públicas. Se demostró, que ser pobre no es sinónimo
de falta de ingresos y que toda ayuda estatal no tiene
que ser necesariamente monetaria.
Palabras clave: Pobreza, políticas públicas,
participación ciudadana, gobernanza.
Abstract
Since time immemorial, government assistance is
a key responsibility, however, in countries such as
Ecuador this has been a utopia, and not necessarily
because of corruption or lack of government budget,
but because the authorities do not establish public
policies to address the dierent phenomena and
problems, for example, poverty of a conjunctural and
not structural nature. In this sense, based on a focal
study in the city of Loja-Ecuador, the rural and urban
population living in extreme poverty was involved
to identify problems aecting their welfare and help
them through the construction of public policies.
It was shown that being poor is not synonymous
with lack of income, and that any state aid does not
necessarily have to be monetary.
Keywords: Poverty, public policies, citizen
participation, governance.
MÁS ALLÁ DE LA
POBREZA. PROPUESTA DE
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA
MEJORAR EL BIENESTAR
POBLACIONAL
BEYOND POVERTY. PUBLIC
POLICY PROPOSALS TO
IMPROVE POPULATION
WELLBEING
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
KAIRÓS, Vol. (6) No. 11, pp. 9-32, Julio - Diciembre 2023
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01 11
Más allá de la pobreza. Propuesta de políticas públicas para mejorar el bienestar poblacional
Introducción
Hablar de los problemas que han sido considerados trascendentales en la historia de la
humanidad, sería referirse a la pobreza y en particular a la extrema pobreza. Aunque no parezca,
esta última ha llegado a catalogarse como un virus propagado en todo el mundo, afectado a
una gran parte de la población. Fenómeno social que se ha visto agravado por el desarrollo
del capitalismo a nivel general y sobre todo en países en vías de desarrollo, en particular
América Latina, donde las condiciones de vida son preocupantes, la marginación, desempleo
y el hambre son cotidianidades.
Actualmente, 184 millones de personas en Latinoamérica viven en situación de pobreza y 62
millones en pobreza extrema. Son datos del Informe anual “Panorama Social de América
Latina 2018” elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL,
2020). Esto quiere decir que el 30,2% de los latinoamericanos son pobres, y el 10,2% pobres
extremos. Esto supone que, una parte importante de población no dispone de los recursos
necesarios para satisfacer su alimentación.
En el caso particular de Ecuador, la CEPAL (2020) estima que los niveles de pobreza en la
región podrían retroceder a índices registrados hace 14 años, en el sentido de que 8 de cada 10
personas vivirán con ingresos por debajo de 500 dólares mensuales. Esto revierte el sostenido
descenso de la pobreza que se había experimentado entre 2003 y 2014. Con esta realidad, el
territorio será uno de los países en donde más crecerá la pobreza como la pobreza extrema,
pasando del 25,7% en 2020 al 32,7% en 2021 y del 7,8% al 12,7% respectivamente. En
términos absolutos, estimando la población total del Ecuador en 17,5 millones de personas, en
un solo año, habría 1.225.000 personas que caerían en la pobreza, y 892.500 que lo harían en
la extrema pobreza. Y todo esto, insistimos, sin contar que la situación aún podría agravarse.
En ese sentido, el presente artículo busca presentar algunas alternativas de política pública
encaminadas a hacer frente el fenómeno de la pobreza en Ecuador. Para lo cual, se han realizado
micro estudios en los cantones urbanos y rurales en la provincia de Loja para conocer la realidad
en la que “sobreviven” las familias y determinar, con su ayuda, qué medidas de política pública
serían las más adecuadas para combatir este fenómeno.
Antecedentes
La historia de Ecuador ha estado marcada por una fuerte división geopolítica que ha generado
una crónica inestabilidad política. Desafortunadamente, las reformas políticas de las últimas
décadas no han podido eliminar las principales causas de esa inestabilidad lo que hizo muy
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
Mario A. Contreras-Jaramillo, María del Cisne Tituaña-Castillo
12
difícil poder luchar contra la pobreza. Es importante considerar que la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (2010) denió1 a la pobreza como la situación en que no se dispone
de los recursos que permitan satisfacer al menos las necesidades básicas de alimentación. En
este sentido, la situación en términos de pobreza que experimentó el territorio no fue el mejor,
lo que provocó mucho malestar e inconformidad de la población, así como una clara tensión y
riesgo político.
Sin embargo, en el periodo 2007/2014 el país presentó grandes avances hacia la erradicación
de la pobreza, usando como métrica monetaria al consumo, la pobreza en el país se redujo del
38,3% al 25,8%, una reducción de 12,5 puntos porcentuales (pp); y la pobreza extrema por
consumo pasó de 12,9% a 5,7%, es decir, una reducción de 7,2pp. Acompañando a este logro
de política social, otros tipos de indicadores de pobreza mostraron avances importantes. Por
un lado, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) también se redujo en el mismo
período de 52% a 35,8% y, por otro, la pobreza por ingresos se redujo de 37,6% a 22,5%.
Los avances en la lucha contra la pobreza tuvieron lugar en las áreas urbana y rural, así como
en las diversas regiones geográcas naturales del país. El proceso de reducción de la pobreza
no fue exclusivo para determinadas partes del territorio. La pobreza en áreas rurales descendió
14pp, mientras que en áreas urbanas la reducción fue de 9pp. Desde la perspectiva de regiones
naturales, el porcentaje cayó 9pp en la Sierra, 15pp en la Costa y 12pp en la Amazonía. A pesar
del progreso generalizado, las diferencias regionales se mantienen. La pobreza rural es tres
veces mayor que la urbana, y la pobreza en la Amazonía es casi dos veces mayor que la de la
Sierra y la Costa.
La dinámica detrás de la reducción de la pobreza se dio por la salida de un gran número
de personas que se encontraban en esa condición, y por la entrada de un bajo porcentaje de
personas a la situación de pobreza. Si bien se ha registrado cierta movilidad descendente, los
cálculos señalan que solo el 4,88% de la población no era pobre en el 2006, y que entraron en
la pobreza ocho años después. Cerca del 13,25% era pobre en el 2006 y salió de la pobreza
en el 2014. Sin embargo, el grupo vulnerable que se encuentra cerca de la línea de pobreza
representa el grupo más grande del país. Las personas vulnerables constituyen el grupo más
numeroso del país. En el 2014, el 25% de la población es pobre, el 39% es vulnerable y el
35,7% es clase media y alta. Una inspección dinámica muestra que la clase vulnerable está
creciendo porque los pobres moderados se están movilizando de manera ascendente, y también
porque un pequeño grupo se está moviendo de manera descendente desde la clase media.
1 Existen algunas conceptualizaciones en lo que respecta a pobreza, no obstante, la mayor parte de ellas coinciden en la
esencia del concepto que se ha elegido para el presente estudio.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01 13
Más allá de la pobreza. Propuesta de políticas públicas para mejorar el bienestar poblacional
En cuanto al índice de pobreza y pobreza extrema por ingresos, Ecuador2, hasta el 2019 estaba
en la “mitad de la tabla” de los países de América del Sur, países que presentaban tasas de
pobreza alrededor del 20% de la población, lo cual, en el caso del país, a diciembre del 2019
representaba unos 3,5 millones de personas, en una población de 17 millones. Pero la medición
de un año después, ya como un impacto directo de la pandemia, elevó la cifra de la pobreza. A
diciembre del 2020, la pobreza se había ubicado en el 32% de la población, es decir, unos 5,3
millones de personas, mientras que la extrema pobreza había superado el 14%. Del periodo de
Lenin Moreno, cortado por la estadística desde diciembre del 2017 a diciembre del 2020, se
puede decir que pasó del 23,4% en el 2017, al 25,3% en el 2019 y al 2020 se disparó al 32%.
En el año 2020, la emergencia sanitaria por el COVID19 alteró las actividades económicas de
todo el mundo El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) registró que la pobreza
por ingresos a nivel nacional en diciembre de 2020 se ubicó en 32,4%, mientras que la pobreza
urbana es de 25,1% y la pobreza en el área rural es de 47,9%. En diciembre de 2020 la pobreza
extrema a nivel nacional se ubica en 14,9%. En el área urbana la pobreza extrema es de 9,0%
y en el área rural es de 27,5% (CEPAL, 2020).
La pobreza era mayor en las áreas rurales que en las urbanas, donde un 50,2% de la población
se encuentra bajo la línea de pobreza y 25,6% en condiciones de indigencia. También se pueden
encontrar diferencias según la región donde vive la población; en la región Costa se encontró
que un 40,3% de la población vivía en condiciones de pobreza, en la Sierra un 33,7% y en la
Amazonia un 59,7% de la población.
Con el escenario antes descrito ¿qué se está haciendo para luchar contra la pobreza? Pues bien,
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecen la necesidad de erradicar la pobreza
extrema para todas las personas y en todo el mundo hasta el 2030. No debería ser concebido
como un sueño, sino como una meta real que requiere políticas especícas, y justamente,
estas últimas son las encargadas de garantizar una calidad de vida de la sociedad que no se
vea condicionada por la pobreza. Este es el reto al que se comprometieron los 193 Estados
miembros de la ONU, sin embargo, más de 800 millones de personas en el mundo viven con
menos de un dólar al día.
Marco teórico y evidencia empírica
Para conocer sobre el impacto que ha tenido la pobreza y, sobre todo, la extrema pobreza en
el bienestar poblacional no sólo de Ecuador sino de todo el mundo, se abordan sus principales
2 Pobre en Ecuador es el individuo que reporta ingresos mensuales menores a USD 84. Y pobre extremo es la persona que
reporta ingresos menores a 47 dólares mensuales.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
Mario A. Contreras-Jaramillo, María del Cisne Tituaña-Castillo
14
conceptos que se han establecido a lo largo de la historia y estudios que han servido de pilar de
conocimiento técnico para la investigación.
Entendiendo la pobreza: conceptos
Para George (1988), la pobreza es un núcleo de necesidades básicas y un conjunto de otras
necesidades que cambian en el tiempo y en el espacio ya que considera que la pobreza se
la debe analizar desde una perspectiva “absoluta”, en tanto que Baratz & Grigsby (1972)
arman que esta debe ser bajo un análisis más “relativo”. Pero son interpretaciones sobre la
construcción social de las necesidades y no de diferentes deniciones de la pobreza. Ambas
visiones concuerdan en que la pobreza es una carencia de algo y comparten parcialmente qué
es aquello de lo que se carece. El desacuerdo fundamental radica en el origen y el fundamento
de las necesidades.
Por su parte Spicker (2009), menciona que la población es pobre porque no tiene algo que
requiere, o cuando carece de los recursos para acceder a las cosas que necesita. En cambio,
el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social – CONEVAL - (2018)
considera que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene, al menos, una
carencia social3 y su ingreso es insuciente para adquirir los bienes y servicios que requiere
para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.
Es notorio, que este primer grupo de deniciones se entiende a la pobreza como carencia
de bienes o servicios materiales. La población “necesita” cosas tales como: comida, vestido,
combustible o techo. Lo que indica que la pobreza es como “una privación severa de bienestar
físico y bienestar mental, estrechamente asociada con inadecuados recursos económicos y
consumos”.
Ante ello, se puede indicar que la pobreza extrema en escala mundial tiene muchas causas
históricas: el colonialismo, la esclavitud, la guerra y las invasiones. Existe una gran diferencia
entre estas causas y lo que llamamos los factores que mantienen las condiciones de pobreza.
La diferencia radica en lo que podemos hacer con respecto a ellos, no podemos volver atrás en
la historia y cambiar el pasado. Es conocido que, en muchas naciones de Europa, enfrentadas
a guerras devastadoras, como la primera o la segunda guerra mundial, se vieron reducidas a
la pobreza y su gente se vio obligada a vivir dependiendo de limosnas y caridad, escasamente
sobreviviendo. En una década estos países han orecido en cuanto a renta domestica real, y se
han convertido en países desarrollados e inuyentes, de prósperos habitantes. También se sabe
que muchas otras naciones han continuado entre las menos desarrolladas del planeta, aunque
se hayan gastado en ellas billones de dólares, esto debido a que no se atacaron los factores
3 De los seis indicadores de rezago: educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y acceso a la alimentación.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01 15
Más allá de la pobreza. Propuesta de políticas públicas para mejorar el bienestar poblacional
de pobreza, sino solo los síntomas. En lo que respecta a pobreza multidimensional esta hace
referencia a la medición directa de las condiciones de vida de la población, en tanto se mide
la situación de las personas y los hogares en relación con distintas dimensiones e indicadores
de bienestar que se consideran socialmente relevantes (Alkire y Foster (2011) y Alkire, et al
(2010).
Por su parte Wong (2010) concluye que para reducir la pobreza, especialmente la pobreza rural,
las políticas deben centrarse en el mercado laboral, inclusión social, educación y necesidades
básicas como acceso a los servicios de salud. Para lograr un verdadero cambio, no sólo debe
intervenir el Gobierno, sino que también es necesaria la cooperación y contribución de las
empresas
En este sentido, el CONEVAL (2018) maniesta que una persona se encuentra en situación de
pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles4 y, además, se encuentre
por debajo de la línea de bienestar mínimo. La CEPAL (2020) expresa que la pobreza extrema
o “indigencia” se entiende como la situación en que no se dispone de los recursos que permitan
satisfacer al menos las necesidades básicas de alimentación. En otras palabras, se considera
como “pobres extremos” a las personas que residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para
adquirir una canasta básica de alimentos, así lo destinaran en su totalidad a dicho n. A su vez,
se entiende como “pobreza total” la situación en que los ingresos son inferiores al valor de una
canasta básica de bienes y servicios, tanto alimentarios como no alimentarios.
Entendiendo la pobreza: evidencia empírica
A continuación, se detallan algunos estudios realizados que permitan entender la importancia,
trascendencia de este tipo de estudios. Además de esto, permitirá dar mayor argumentación a
los conceptos y teorías antes analizadas.
En el estudio realizado por Castillo y Jácome (2015) denominado “Medición de la pobreza
multidimensional en Ecuador” el cual tuvo como objetivo determinar las tasas de privaciones
en los hogares ecuatoriano por cada indicador o dimensión en términos de pobreza
multidimensional. En este sentido, de las 4 dimensiones, educación (1), trabajo y seguridad
social (2), salud, agua y alimentación (3) y por último hábitat, vivienda y ambiente sano (4)
se obtuvieron valores preocupantes y que se requieren de atención gubernamental, ya que en
el caso de la segunda dimensión la tasa de privación era del 59,1%, seguida del 49,5% de la
primera dimensión, 45,1 de la cuarta y por último 19,5% correspondiente a la tercera dimensión.
Además, contribuyen con una metodología para construir una herramienta de seguimiento de
4 Dentro del Índice de privación social.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
Mario A. Contreras-Jaramillo, María del Cisne Tituaña-Castillo
16
políticas públicas dirigidas a reducir la pobreza y garantizar el derecho al Buen Vivir; han
demostrado que los niveles de felicidad de la población están directamente relacionados con
las condiciones de vida de los grupos poblacionales más vulnerables. En zonas rurales se
evidencian diferentes necesidades, además, la falta de trabajo tiene un mayor impacto; por lo
que, el efecto de las políticas públicas en el desarrollo productivo es bastante limitado, esto se
debe a que la poca ayuda que pueda darse no llega a los hogares más desfavorecidos.
Mideros (2012), en su estudio denominado “Ecuador: denición y medición multidimensional
de la pobreza, 2006-2010” estudia la extensión de la privación agrupada en seis dimensiones, con
el n de realizar un análisis integral sobre la pobreza multidimensional en Ecuador. Utilizó una
metodología basada en una perspectiva de derechos, puesto que estos no son intercambiables,
es así que la privación de derechos es suciente para que una persona sea considerada pobre.
Otro problema potencial es que la pobreza es aún alta en las zonas rurales, donde la situación
es más compleja y requiere muchos recursos debido a la heterogeneidad, la fragmentación y la
falta de infraestructura básica.
El resultado más llamativo es que la tasa de pobreza multidimensional en Ecuador disminuyó
entre 2006 y 2010, de 17,9% a 15,6%; las áreas rurales con los niveles más altos, la contribución
regional relativa a la pobreza multidimensional a nivel nacional en 2010 en la región Sierra
fue de alrededor de 35,3%; 50,6% en zonas costeras y 6,6% en regiones amazónicas, el 57,9%
de la tasa de pobreza del país se atribuye a los niños y niñas, así como a los adultos mayores.
Así también se ha determinado que la pobreza en Ecuador está muy relacionada con la etnia y
la zona rural habitada. Por ello, el autor “prevé priorizar la reforma del sistema de protección
social, así como la aplicación de la normativa, el uso de políticas públicas para la prestación de
servicios básicos”.
En cambio, Guamán (2015) desarrolló una investigación denominada “La pobreza bidimensional
en la ciudad de Loja aplicando los enfoques tradicionales de medición de pobreza por ingresos
y necesidades básicas insatisfechas en el año 2014” en la cual aplicó una encuesta de hogares
en áreas urbanas de la ciudad de Loja, incluye variables como: ingresos familiares, condiciones
de vivienda, educación y medios de vida, donde resultó que 24,6% hogares de la ciudad de Loja
son pobres debido a NBI, de las cuales el 5,3% son marginales, el 8,1% son pobres y el 11,2%
se consideran moderadamente pobres.
Además, el Observatorio Regional UTPL (2018) en su estudio “Pobreza y percepción de nivel
de vida en el cantón Loja” determinó que la tasa de pobreza en Loja era de 11,7% y la pobreza
extrema de 4,6%; se observa que, a mayor nivel educativo del jefe de hogar, la tasa de pobreza
disminuye. Es así como, la tasa de pobreza para las personas con educación primaria es de
21,4% y para las personas con educación superior es de 2,8%. En cuanto a los ingresos que
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01 17
Más allá de la pobreza. Propuesta de políticas públicas para mejorar el bienestar poblacional
reciben los hogares, 30,5% dijo que vive bien y 8,6% piensa que vive mal. Por otro lado, a
medida que aumenta el nivel educativo de jefes de hogar, mejora su percepción del nivel de
vida, por lo tanto, de los jefes de hogar con título universitario, el 86,7% piensa que vive bien,
el 13,3% piensa que vive más o menos bien y ninguno piensa tener mala vida. Finalmente, el
ingreso mensual promedio que recibieron los hogares fue de $1.339, el hogar urbano promedio
ganaba más de lo que consideraban necesario para vivir bien, mientras que en el área rural
ocurría lo contrario.
Arrobo & Zamora (2017) evidenciaron que la vivienda sin acceso al servicio público de agua
y el décit habitacional, son los principales factores que conducen a la pobreza dentro de un
hogar; en varias investigaciones se menciona que el concepto de pobreza incluye la privación
incluso más allá de la escasez o privación de recursos monetarios, considerando que también se
relaciona con la necesidad insatisfecha, la falta de desarrollo de capacidades, las brechas y las
desigualdades hacen que la economía sea más compleja y multifactorial, este fenómeno social
da algunos de los indicadores tomados en cuenta no son relativamente sucientes para explicar
completamente este fenómeno.
El Instituto de estudios peruanos (2021) analizó la situación de pobreza multidimensional de
zonas rurales del país en su estudio denominado “Cambios en la pobreza y la desigualdad”,
determinó las características que presenta esta población y propuso una medida de pobreza
multidimensional. Los principales factores que inuyeron en la reducción de la pobreza por NBI
en Ecuador fueron: mejora del acceso a los servicios básicos, acceso a las telecomunicaciones,
industrialización promovida y proporción de la población urbana; en contraste, el por ciento
del área forestal y el por ciento de la población rural estaban positivamente relacionados con la
pobreza, esto implica que el crecimiento económico está estrechamente ligado a la migración
rural-urbana, junto con la industrialización y destrucción de la selva; sin embargo, el patrón de
crecimiento es insostenible y a la larga crea situaciones de mayor riesgo.
Correa et. al (2018), en su estudio “Poverty traps in the municipalities of Ecuador: Empirical
evidence” encontraron colectivamente 23 sectores económicos en los que la tasa de pobreza
disminuye a lo largo de los años, aunque no existen diferencias signicativas en la desigualdad
entre los pobres. Además, plantean la necesidad de distinguir las políticas públicas aplicadas
en cada sector territorial, con el n de identicar lineamientos y estándares especícos en cada
programa y proyecto para que el gobierno pueda enfocar mejor sus recursos, ya que Ecuador
es un país diverso donde la matriz productiva varía en cada sector, así como en condiciones
económicas, sociales y culturales.
A partir del índice de pobreza propuesto por Amartya Sen, se evalúa las condiciones de pobreza
en 22 provincias integrando la tasa de pobreza, la brecha de ingresos y el coeciente de Gini
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
Mario A. Contreras-Jaramillo, María del Cisne Tituaña-Castillo
18
en un índice compuesto. Concluye a nivel nacional que las tasas de pobreza han disminuido
y la desigualdad entre los pobres no ha sido signicativamente diferente, mostrando que 22
provincias han mejorado su estado de pobreza, es decir, en 2014 había menos gente pobre en
Ecuador y menor pobreza, pero la desigualdad entre los pobres sigue siendo la misma que
en 2006; también enfatiza que es crucial que el gobierno formule políticas públicas que se
enfoquen en las “condiciones de vida” de los pobres y no solo en la “mejora de ingresos” de
ellos.
Correa et. al. (2020) en su investigación “La COVID-19 y su impacto en la pobreza de Ecuador:
método de escenarios” notaron que en Ecuador la COVID-19 tuvo impactos muy fuertes en la
pobreza, se analizaron siete posibles escenarios; el primero muestra que cuando el ingreso total
disminuye en un 5%, la tasa de pobreza de hogares aumenta en 2,2pp., lo que signica 101.288
nuevos hogares pobres y 374.765 nuevos pobres; el segundo escenario detalla una disminución
del 10% en el ingreso total, un aumento de la pobreza de 4,1pp., resultando en 193.645 nuevos
hogares pobres y 716.485 nuevos pobres; el tercer escenario, disminuyen los ingresos laborales
en 5%, la tasa de pobreza aumenta en 1,9pp., resultando en 87.557 nuevos hogares con pobres
y 323.962 nuevos pobres; en el escenario cuatro se determina que con una disminución del
10% en los ingresos laborales, la tasa de pobreza aumentaría en 3,5pp., resultando en 162.416
nuevos hogares pobres y 600.940 nuevos pobres; el quinto escenario considera los hogares,
con una disminución del 5% en los ingresos, la tasa de pobreza se aumentará en 0,1pp., lo
que signica 4.123 nuevos hogares pobres y 15.255 nuevos pobres; en el sexto escenario hay
una reducción de 10% en los ingresos laborales de los hogares, esto aumentaría la tasa de
pobreza a 2,3pp., es decir, 105.619 nuevos hogares de pobres y 390.789 hogares nueva pobreza.
Finalmente, en el séptimo escenario, si el ingreso total disminuyera en un 20%, esto aumentaría
hogares pobres en 9,7pp., lo que llevaría a que 454.815 nuevos hogares se consideren pobres y
1.682.816 nuevos pobres; estimando y analizando el impacto de COVID-19 en la pobreza en
Ecuador utilizando el método de escenarios, consideran alternativas para reducir el ingreso de
los hogares y calculan el cambio en la pobreza tomando en cuenta el enfoque monetario.
Propuesta metodológica
La investigación cientíca en general, y la social, en particular, exige que los métodos sean
considerados como herramientas para una mayor y mejor comprensión y sustentación de los
diversos y distintos problemas y realidades de estudio. El conocimiento de las ciencias sociales
no es concluyente, y no es para menos cuando se trata de un objeto de estudio particular “el
sujeto”; por lo tanto, este conocimiento se vuelve un reto en sí mismo, cuando se valida su
vigencia y ecacia en entornos que sufren constantes transformaciones. “No existen métodos
infalibles; por ello es importante su análisis para localizar las fortalezas que deben aumentarse
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01 19
Más allá de la pobreza. Propuesta de políticas públicas para mejorar el bienestar poblacional
y eliminar las debilidades que limitan su ecacia” (Aguilera, 2013).
Área de intervención
Loja es la novena provincia del país ocupando un territorio de 110666 km2. Limita al noroeste
con la provincia de El Oro, al este con la provincia de Zamora Chinchipe, al norte con la provincia
de Azuay, al sur con las provincias peruanas de Sullana y Ayabaca y al oeste con las provincias
de Zarumilla y Tumbes también pertenecientes al Perú. Está constituida por 16 cantones, con
una población de 538.137 habitantes de acuerdo con las proyecciones referenciales 2010-2030
del INEC (2020). A continuación, se expone la composición demográca por cada una de las
unidades administrativas que constituyen el primer nivel de división a nivel provincial.
Figura 1. Ubicación geográca de los territorios de intervención: cantones de la provincia de Loja.
Fuente: cartografía base: raster- openstretmap.
Técnicas metodológicas
Debido a la naturaleza de esta investigación se aplica un diseño cualitativo de tipo interpretativo
y explicativo, se aplicaron dos técnicas: Historia de vida y grupos focales. Para el cumplimiento
de estas dos técnicas se tomó en consideración el siguiente público objetivo, las familias y los
líderes representativos.
En el caso de las familias, fueron un total de 48 las entrevistas, de las cuales se seleccionaron 32,
debido a que estas cumplían con las características para la presente investigación, y sobre todo,
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
Mario A. Contreras-Jaramillo, María del Cisne Tituaña-Castillo
20
acordes al concepto propio de pobreza extrema. Por su parte, en lo que respecta a los líderes
representantes fueron un total de 32, los cuales se clasicaron en personal de recursos humanos
de la municipalidad y de fundaciones que trabajan en programas en lucha contra la pobreza,
entre los cuales se encontraron alcalde, concejales, presidentes de gobiernos parroquiales,
teniente político, cura párroco, líderes barriales, presidentes de asociaciones, etc.
Es importante destacar que la elección de estas dos técnicas metodológicas se debe a que
constituyen clave para determinar la esencia de la pobreza y evidenciar correctamente lo que
viven y sienten las familias entrevistadas. Si bien, existen metodologías cuantitativas a base
de indicadores y modelos econométricos que demuestran cuantitativamente el concepto de
pobreza y pobreza extrema, estos se limitan a evidenciar números, y para este tipo de estudios
lo que se busca es que se creen acciones y medidas públicas basadas en las necesidades reales,
concretas y especícas, y esto lo conseguimos con estas dos técnicas.
Historia de vida
Es una técnica narrativa que consiste en la elaboración de un relato autobiográco. Utilizada
en diferentes contextos y disciplinas, como en terapia ocupacional y psicoterapia, o en
investigaciones de tipo sociológico, psicológico o antropológico. El procedimiento básico
consiste en evocar y estructurar los recuerdos de la vida de una persona, pero desde un punto
de vista subjetivo, es decir, a través de su propia mirada. Fue necesaria para identicar los
hogares con los cuales se trabajará la historia de vida, para ello se solicitó la opinión de líderes
representativos de las parroquias más pobres del cantón Loja.
Para el cumplimiento de esta técnica se establecieron dos herramientas: Los ecomapas y la
caracterización diacrónica. El ecomapa, sirve para la interpretación de la relación de las familias
con cada categoría en torno a su situación de pobreza, y de esta manera, reconocer e identicar
sus emociones y al mismo tiempo establecer las propuestas de política pública encaminas a
mejorar su situación. Cada familia señala el nivel de importancia de cada categoría5 en su
vida con base a las preguntas. La caracterización diacrónica permite revisar en retrospectiva
acontecimientos importantes que marcaron el presente de un contexto y en relación con ello las
expectativas a futuro. En este caso, las familias describieron su realidad considerando un rango
temporal, estimando el tiempo que su hogar tiene como constituido, en función de cada una de
las categorías y en relación con dos dimensiones temporales: pasado y futuro.
Grupo focal
Tuvo como nalidad extraer información de un grupo pequeño de participantes mediante una
5 Educación, salud, vivienda, alimentación e ingresos.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01 21
Más allá de la pobreza. Propuesta de políticas públicas para mejorar el bienestar poblacional
entrevista para conocer su opinión. Para ello, se conformó uno para cada parroquia y se trabajó
con actores representativos del cantón. En total se escogió 2 a 4 actores, en función de lo
que la sociedad lo determine y a la predisposición de ellos. Su aplicación fue después del
levantamiento de información a los hogares.
El grupo focal se realizó en 3 fases:
Indagación. Se buscó conocer la opinión de los actores sobre las mismas
categorías de temas que fueron consultadas a los hogares y son las siguientes: 1.
Vivienda, 2. Educación, 3. Alimentación, 4. Salud, 5. Ingresos.
Contrastación. En esta fase se comparó la información levantada a los hogares
con la información proporcionada por los actores. Los resultados podían tener 2
estados: 1. Sean Iguales y 2. No sean iguales.
Políticas públicas. Se pretendió identicar, en base a la contrastación, el tipo de
políticas públicas (acciones que deben implementar los distintos niveles de
gobierno) que los actores señalan se debería realizar para combatir la pobreza en
el Cantón, así como sus perspectivas de solución.
Para el desarrollo de estas tres fases se hizo uso de tablas que permitieron organizar y estructurar
la información recopilada. ver Anexo
Variables y unidades de análisis
Las particularidades del objeto de estudio se comprenden a partir del acercamiento a las
familias vulnerables y en condiciones de pobreza, para lo cual se identicó en las 19 parroquias
del cantón Loja a 4 grupos de familias, las cuales se caracterizaban por vivir en condiciones
desfavorables respecto a las categorías o variables de estudio.
Unidades de estudio: representan a las familias de las diferentes parroquias que cumplían los
mínimos criterios para ser tomadas en cuenta dentro del estudio, en este caso en especíco
se seleccionaron familias con un alto grado de vulnerabilidad y en extremas condiciones de
pobreza. Por ello se seleccionaron 64 familias con ayuda de los actores estratégicos del Cantón,
que con la labor que realizan en el territorio ya tenían identicadas las familias objeto de
estudio.
Variables de estudio: o categorías en las que se evaluó la situación de pobreza de cada familia
son las que se muestran en la gura 2.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
Mario A. Contreras-Jaramillo, María del Cisne Tituaña-Castillo
22
Figura 2. Categorías de atención prioritaria
Fuente: elaboración propia.
Levantamiento de información.
Para ello se aplicó la metodología “Investigación de Acción Participativa” (IAP), como
modelo de investigación psicosocial, con todos los miembros del hogar, siendo indispensable
la presencia del jefe de hogar, quienes a través del conversatorio compartieron sus vivencias,
experiencias personales con el n de determinar la situación de pobreza en la que viven, datos
e información que se contrasta con la observación; por lo que implica la participación de la
comunidad como autogestora del proceso investigativo desde el diagnostico hasta la propuesta
(Rocha, 2016), distinguiendo la generación de reexiones amplias a partir de interacciones
dialécticas dentro del conocer, analizar , comprender y proponer; de esta manera, la IAP busca
trascender una costumbre pedagógica con el propósito de proyectar al grupo poblacional
intervenido como protagonista de sus propias construcciones y valoraciones.
La fuente principal de información fueron los testimonios orales de las familias (puntos de vista,
experiencias, recuerdos) para la reconstrucción de realidades y su caracterización, además, se
trabajó con grupos focales para que sean los participantes los propios generadores de propuestas
para afrontar el problema de pobreza, todo ello en relación con las cinco categorías de atención
prioritaria: educación, salud, alimentación, ingresos y vivienda.
Los métodos, técnicas y herramientas antes indicadas buscan conocer la opinión de todos los
involucrados y se identicó el tipo de políticas públicas que los actores señalaron que se debería
realizar para combatir la pobreza en el Cantón, así como sus perspectivas de solución.
Para asegurar la abilidad y controlar la calidad de la información se utilizó la triangulación
entre investigadores, informantes y documentos, generados tanto de la observación participante
como de las entrevistas semiestructuradas. Se analizaron los datos por separado de cada
investigador y se revisó la información levantada, nalmente para el análisis de datos se empleó
la técnica de análisis narrativo del contenido.
La lucha contra la pobreza: discusión de resultados
El desarrollo del presente estudio trajo consigo resultados muy importantes, no sólo desde el
punto de vista académico e investigativo, sino también para evidenciar una “realidad oculta”
Educación AlimentaciónSalud Ingresos Vivienda
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01 23
Más allá de la pobreza. Propuesta de políticas públicas para mejorar el bienestar poblacional
para muchas autoridades locales y nacionales, incluso para la sociedad entera. Y es que este
tipo de investigaciones y metodologías que abordan temáticas de este tipo que van más allá del
análisis cuantitativo y se centran en lo cualitativo buscando obtener la esencia del problema y
con esto establecer respuestas claras, coherentes y concisas.
En el caso puntual de esta investigación, lo que se pretendía era “vivir la pobreza extrema”
para conocer lo que estaban atravesando las familias involucradas, y con esto, establecer
propuestas de política pública que permitan ser una guía para las autoridades locales para
efectiva intervención y mejorar esta situación tan lamentable que atraviesan las familias,
incluso que este estudio sea un “aviso” y al mismo tiempo un llamado de atención sobre lo
que posiblemente estén viviendo más familias ecuatorianas en todo el país. Sin embargo, es
necesario reconocer que este estudio tiene una limitación, la cual tiene que ver con el alcance
de variables constituidas para determinar la pobreza extrema en las familias, ya que fueron
seleccionadas variables especícas, consideradas las más importantes para determinar la
pobreza extrema según expertos académicos y teóricos en esta área. No obstante, para futuros
estudios es recomendable incluir variables que permitan perlar y profundizar los resultados.
En este sentido, se detalla recomendaciones de política pública, las cuales fueron construidas
con la opinión de las familias que viven en pobreza y extrema pobreza en el cantón Loja.
El 40% de la población objeto de estudio, ha dado prioridad a que se emitan medidas y
acciones públicas en el área de salud, debido a que la Covid-19 ha expuesto en mayor riesgo
su bienestar, considerando que antes ya estaban preocupados debido a la falta de medicina y
atención especializada. En segundo lugar, de priorización se encuentra la alimentación (30%)
debido a que consideran que existe altos niveles de desnutrición, tanto de adultos mayores
como de niños.
Siguiendo con el orden de prioridad en la atención pública se encuentra vivienda (15%), ingresos
(10%) y nalmente educación (5%). En lo que respecta a vivienda, la preocupación radica en
las condiciones precarias en la que las familias viven, las cuales afectan a su desarrollo y
bienestar. El ámbito de ingresos, las familias no buscan incremento en las transferencias del
estado, bono o demás ayuda monetaria. En realidad, las familias buscan mejorar ingresos por su
cuenta, pero con ayuda y apoyo en maquinaria o utensilios para la agricultura y ganadería. En
lo que respecta a la educación, no ha existido mayores preocupaciones, debido a que se ha dado
de forma regular, aunque si se espera que exista mayor cobertura en cuanto a infraestructura
porque muchos niños del área rural deben realizar un recorrido cercano a 2 horas para poder
llegar a su institución educativa.
El objetivo de esta investigación es establecer propuestas de política pública, haciendo
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
Mario A. Contreras-Jaramillo, María del Cisne Tituaña-Castillo
24
partícipe a la población, como principales interesados en mejorar su bienestar. De esta manera,
en territorio se establecieron propuestas de esta manera:
Salud.
• Aumentar personal médico en diferentes áreas de tratamiento y atención en los centros de
salud.
• Socializar antecedentes de salud de la población en general, sin importar el tipo de
institución (pública o privada) a la que acudieron.
• Establecer campañas masivas de visita “puerta a puerta” de médicos generales enfocados
en la atención de la población vulnerable de la parroquia.
• Abastecer de medicamentos a los centros de salud, de forma diversicada y en gran
proporción.
Alimentación.
• Informar a la población sobre una buena alimentación y dieta balanceada.
• Identicar grupos vulnerables que padecen de desnutrición crónica en el territorio.
• Ampliar la estrategia de colación escolar; nuevos y mejores productos.
• Establecer kits alimenticios para la población más vulnerable.
Vivienda.
• Gestionar créditos con una tasa baja de interés que permita a las familias calicar a
proyectos de vivienda social.
• Promover convenios entre las ferreterías y constructores para crear un kit económico de
materiales a utilizar en la construcción de viviendas a bajo costo tanto en el sector urbano
y rural.
Ingresos.
• Impulsar al sector agrícola y turístico que permita a los pequeños productores la distribución
y venta de sus cosechas.
• Capacitación a la ciudadanía en temas relacionados a agricultura y ganadería para motivar
el crecimiento y desarrollo de las personas y del territorio.
• Proteger a pequeños agricultores para prevenir altercados en el trabajo y sus cosechas.
• Capacitación a los ciudadanos para incentivar el cuidado de sus ingresos.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01 25
Más allá de la pobreza. Propuesta de políticas públicas para mejorar el bienestar poblacional
Educación.
• Dotar a los estudiantes de computadoras e internet en los centros educativos.
• Incluir docente con especialización educativa.
• Apertura de institutos técnicos superiores enfocados en la agricultura y ganadería.
• Capacitación gratuita a adultos mayores que no se han involucrado en ninguna etapa de
su vida.
Se presentan 18 propuestas por parte de la ciudadanía de todo el territorio, sin embargo, es
importante destacar que el 60% pertenecen al área rural. Situación que se explica porque la
población que vive en este sector se caracteriza por hacerlo en extrema pobreza. Mucho de
ellos “sobreviven” con menos de 1 dólar diario, a diferencia de la población que reside en la
parte de urbana, que si bien requieren atención, no la consideran de urgencia.
Como siguiente paso se procedió a compartir las propuestas con expertos en políticas públicas
para seleccionar aquellas que se consideren prioritarias. En este sentido, se lograron denir las
siguientes políticas según área de intervención:
Tabla 1. Políticas públicas por categorías de atención prioritaria
Área Política Justicación
Salud
Digitalizar los antecedentes médicos (chas
clínicas) de la población en general, sin importar
el tipo de institución (pública o privada) en la
que acudieron.
Los centros de salud, hospitales y puestos de salud dispondrán de
toda la información precisa y puedan dar un tratamiento acertado.
Evitando al paciente exámenes cada vez que acude a un nuevo
médico, siendo un ahorro por todos los gastos que incurre en tema
de traslado, y para el sistema de salud debido a los recursos e
insumos que se utilizan en cada atención.
Establecer campañas masivas de visita “puerta
a puerta” de médicos generales enfocados en la
atención de la población vulnerable del cantón.
Gran parte de la población afectada vive en el área rural del territorio
y sobre todo que ésta son adultos mayores y niños en desnutrición
crónica, el traslado y atención en primera instancia sería factible que
se haga en el domicilio del paciente.
Crear mecanismos de control que permitan
una equitativa distribución de insumos y
medicamentos en los centros de salud.
Considerando que el principal problema no es la falta de
medicamento, sino la incorrecta distribución entre centros de salud,
por ello los mecanismos evitarán que esto suceda y ayudarán a que
la población del sector rural tenga el mismo derecho a una buena
atención y acceso a medicamento.
Alimentación
Implementación de un bono alimenticio, el cual
represente la entrega de productos y víveres a las
familias más necesitadas.
Este tipo de ayudas tienen mayor impacto que las trasferencias
monetarias, ya que muchas veces no hay garantías que este último
sea utilizado para el bienestar de las personas, de tal manera se
estaría tratando el problema de forma directa.
Campañas informativas puerta a puerta sobre una
buena alimentación y dieta balanceada enfocada
adultos mayores y niños con desnutrición
crónica.
La atención en el domicilio es un servicio favorable en la atención
del ciudadano, sin embargo, puede llevar una mayor planicación,
pero considerando la grave situación que está viviendo la población,
es necesaria.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
Mario A. Contreras-Jaramillo, María del Cisne Tituaña-Castillo
26
Área Política Justicación
Vivienda
Coordinar entre el Ministerio de Inclusión
Social, Ministerio de desarrollo urbano y
vivienda y Gobierno municipal y parroquial
una adecuada planicación para la mejora de
la infraestructura física de las viviendas en lo
que se reere a techos, paredes y pisos de las
viviendas en decadencia de las familias que
viven en extrema pobreza.
Esto ayudará a las familias más pobre mejorar la situación de su
vivienda y al mismo tiempo aumentar su bienestar.
Promover convenios entre las ferreterías y
constructores para crear un kit económico
de materiales a utilizar en la construcción de
viviendas a bajo costo tanto en el sector urbano
y rural.
Ingresos
Coordinar programas de capacitación profesional
en las áreas de la agricultura y ganadería.
Las personas del sector rural que viven de la agricultura y de la
ganadería no buscan que el gobierno les otorgue transferencias, sino
les ayuden a mejorar su conocimiento para ser más productivos.
Fomentar cursos de educación nanciera en los
ciudadanos.
Gran parte de la población del área rural no tiene cultura para
organizar bien sus ingresos y poder distribuir equitativamente el
dinero.
Impulsar al sector agrícola en las zonas rurales
que permita a los pequeños productores la
distribución y venta de sus cosechas.
Organizar eventos públicos, ferias libres para que los pequeños
productores puedan promocionar sus productos agrícola y
ganaderos.
Educación
Solicitar a la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación,
la apertura de institutos técnicos superiores
enfocados en la agricultura y ganadería, dotadas
con tecnologías de información.
Esto permitirá a la juventud que se está preparando académicamente
considerara las áreas de conocimiento como la agricultura y
ganadería y aprovechar el entorno en el que se desarrollan.
Capacitación a adultos mayores mediante
la creación de cursos y material gratuitos en
centros de los territorios para educación que no
se ha involucrado en ninguna etapa de su vida.
Esto les dará una nueva oportunidad a la población adulta mayor que
no pudo prepararse académicamente por dedicarse a trabajar.
Fuente: elaboración propia
Conclusiones
Una realidad de la pobreza en Latinoamérica es que afecta a los derechos fundamentales de
las personas, entre las principales consecuencias se encuentran el hambre y la desnutrición,
sin embargo, existen otras complejidades que pueden llegar a condicionar a la población, por
ejemplo: afecta la salud de las personas. Actualmente, todavía existen 6 millones de niños que
mueren cada año en el mundo, antes de cumplir 5 años. Siendo casi imposible que muchas
personas accedan a servicios básicos como la educación, vivienda digna o agua potable, entre
otras.
En las comunidades rurales de América Latina, donde la población apenas tiene oportunidades
de empleo. Los ingresos que consiguen trabajando por cuenta propia son inferiores a los
salarios mínimos legales. Se añade que la informalidad de estos trabajos no contempla
derechos previstos en la legislación laboral como vacaciones anuales remuneradas, seguros por
desempleo, accidente o enfermedades. Tampoco se contempla la protección de la maternidad
o paternidad o las pensiones. Millones de personas en Latinoamérica (y también en el mundo)
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01 27
Más allá de la pobreza. Propuesta de políticas públicas para mejorar el bienestar poblacional
están absolutamente desprotegidas a causa de la pobreza.
Los principales problemas de las personas pobres no son los ingresos, como tal, tampoco la
ayuda que más requieren constituye una transferencia monetaria, bonos del estado o cualquier
donativo que tenga que ver con dinero. Sino más bien, la incapacidad de generar por su cuenta
propia ingreso, que los imposibilita a vivir adecuadamente, es por ello por lo que necesitan contar
con un sistema de salud óptimo, es decir, con disponibilidad de medicamento, especialistas
médicos, que tengan la voluntad y el compromiso de atender a población adulta en estado
crítico y que se encuentra en el último rincón del área rural.
En Ecuador se observa que existen mayores tasas de pobreza y pobreza extrema en el área
rural, esto como consecuencia del poco acceso a la educación que los habitantes de esta área
tienen, lo que esta relacionado con embarazos adolescentes o limitados puestos de trabajos de
baja remuneración, que no alcanza para satisfacer las necesidades básicas de los miembros del
hogar. Ahora, si analizamos la pobreza y extrema pobreza por región, la amazónica es la que
presenta mayores tasas de pobreza.
Esto es el resultado de políticas sociales focalizadas, las mismas que ven a la persona pobre
como un “otro” y no como parte de la sociedad. La inclusión social se abandona a la improbable
reacción de un mercado que conduce a la inversión y a la asimilación de tecnología expulsoras
de mano de obra. El cuidado social, por parte del Gobierno a la población es nulo, no existe
una preocupación por mejorar las condiciones de vida en el territorio, especialmente en la parte
rural, a tal punto que esto ha generado en la población un estado de depresión por vivir en estos
sectores.
Es importante “abrir” las puertas a organizaciones internacionales que apoyen al sistema
sanitario, mejorar las coordinaciones interinstitucionales e intersectoriales con el n de agilizar
los procesos y dar solución, sobre todo a aquellas instituciones enfocadas en el mejoramiento y
tecnicación de la agricultura y ganadería, los cuales como muestra el estudio, son los pilares
del crecimiento económico de las familias.
Es evidente que la población busca ayuda mediante efectivas políticas públicas. Son la principal
fuente para detectar sus falencias y posibles soluciones. Esta misma población pone en evidencia
que muchas políticas estatales han sido ayudas puntuales, es decir, políticas coyunturales y
no estructurales. Martínez (2017) recomienda que las organizaciones estatales y las ONG
presten atención a la cosmovisión del grupo social para tomar decisiones en la elaboración
de programas que realmente los ayuden a salir de la pobreza, fomentando espacios de diálogo
entre la población y el estado, incluyendo la intervención de expertos para identicar causas
reales que impiden a estos grupos salir de este inconveniente.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
Mario A. Contreras-Jaramillo, María del Cisne Tituaña-Castillo
28
Finalmente, el presente trabajo contribuye con resultados muy importantes tanto para la
academia, la investigación y los distintos niveles de gobiernos, debido a que pone en evidencia
el deciente trabajo que las autoridades locales realizan en las áreas rurales del territorio. Por
otro lado, este trabajo muestra lo importante y necesario que son las metodologías de carácter
cualitativo, sobre todo para abordar estas temáticas, considerando que aborda los problemas de
pobreza con mayor precisión y naturalidad, situación que con metodologías tradicionales como
las cuantitativas simplemente quedan en número y porcentajes.
Así mismo, este estudio invita a futuros investigadores a utilizar nuevas y diferentes
metodologías con las cuales puedan obtener mejores resultados. Este trabajo ha dado el primer
paso y se espera que no sea el único, por el bien de la investigación, la academia y sobre todo
para la sociedad.
Referencias
1. Aguilera Hintelholher, R. M. (2013). Identidad y diferenciación entre Método y Metodología.
Estudios políticos, (28), 81-103. https://doi.org/10.1016/S0185-1616(13)71440-9
2. Alkire, S., y Foster, J. (2011). Counting and multidimensional poverty measurement. Journal
of Public Economics, 95(7-8), 476-487. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2010.11.006
3. Alkire, S., Santos, M.E., Seth, S., y Yalonetzky, G. (2010). Is the Multidimensional
Poverty Index robust to dierent weights? OPHI Brieng 03, Oxford Poverty and Human
Development Initiative (OPHI), University of Oxford. https://ophi.org.uk/wp-content/
uploads/OPHI-RP-22a.pdf
4. Arrobo N., & Zamora C., (2017). La importancia de un nuevo enfoque de la pobreza en
Ecuador: índice de pobreza multidimensional (IPM). Observatorio Iberoamericano del
Desarrollo Local y la Economía Social, 22.
5. Baratz, M.S., y Grigsby, W.G. (1972). Thoughts on poverty and its elimination. Journal of
Social Policy, 1(2), 119-134. https://doi.org/10.1017/S0047279400002348
6. Castillo R., & Jácome F. (2015). Medición de la Pobreza Multidimensional en Ecuador.
INEC.
7. CEPAL y UN (Naciones Unidas) (2020). La pandemia del COVID-19 profundiza
la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe. http://repositorio.cepal.org/
handle/11362/45335
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01 29
Más allá de la pobreza. Propuesta de políticas públicas para mejorar el bienestar poblacional
8. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social - Coneval (2018).
Metodología para la medición de la pobreza en México. https://www.coneval.org.mx/
Medicion/MP/Paginas/Metodologia.aspx
9. Correa-Quezada, R., García-Vélez, D. F., del Río-Rama, M. D. L. C., & Álvarez-
García, J. (2018). Poverty traps in the municipalities of Ecuador: Empirical
evidence. Sustainability, 10(11), 4316. https://doi.org/10.3390/su10114316
10. Correa-Quezada, R., García, D., García, J. Á., & Tituaña-Castillo, M. D. C. (2020). La
COVID-19 y su impacto en la pobreza de Ecuador: método de escenarios. Contaduría y
administración, 65(5), 5. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3039
11. Instituto de estudios peruanos (2021). Cambios en la pobreza y la desigualdad. https://iep.
org.pe/
12. George, V. (1988). Wealth, poverty and starvation. An international perspective.
Wheatsheaf Books Ltd.
13. Guamán W., (2015). La pobreza bidimensional en la ciudad de Loja aplicando los enfoques
tradicionales de medición de pobreza por ingresos y necesidades básicas insatisfechas en
el año 2014. Repositorio Digital-Universidad Nacional de Loja.
14. Martínez S., (2017). El estado psicosocial y su inuencia para salir de la indigencia.
Obtenido de https://www.studocu.com/ec/document/universidad-tecnica-particular-de-
loja/realidad-nacional/el-estado-psicosocial-de-la-pobreza/10734899
15. Mideros, A. (2012). Ecuador: denición y medición multidimensional de la pobreza, 2006-
2010. Revista CEPAL (108), 51-70. https://hdl.handle.net/11362/11559
16. Observatorio Regional UTPL. (2018). Pobreza y percepción de nivel de vida en el cantón
Loja. Loja.
17. Rocha, C. A. (2016). La investigación acción participativa: una apuesta por la comunicación
y la transformación social. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
18. Spicker, P. (2009). Deniciones de pobreza: doce grupos de signicados. Pobreza: Un
glosario internacional, 291-306.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
Mario A. Contreras-Jaramillo, María del Cisne Tituaña-Castillo
30
19. Wong, S. (2010). Pobreza una mirada multidimensional. Escuela Superior Politécnica del
Ecuador.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01 31
Más allá de la pobreza. Propuesta de políticas públicas para mejorar el bienestar poblacional
Anexos
Indagación
Variables Vivienda Educación Alimentación Salud Ingresos
Familia 1
Familia 1
Familia 1
Familia 1
Compartir el cuadro de contrastación 1 con los actores participantes y pedirles que lo
revisen para que conozcan las respuestas que dieron los jefes de hogar. El cuadro de
contrastación 1 debe haber sido completado previamente con un resumen de las
principales ideas de las respuestas emitidas por cada jefe de hogar de acuerdo con cada
dimensión.
Contrastación 1
Variables Vivienda Educación Alimentación Salud Ingresos
Familia 1
Familia 1
Familia 1
Familia 1
Ahora que ya han conocido las respuestas de los jefes de hogar, es necesario pedirles que
nuevamente den su opinión sobre las dimensiones de estudio, con la intención de vericar si su
opinión cambia, es la misma o si se desea agregar algo adicional. Con las respuestas completar
el cuadro de contrastación 2. No es necesario repetir nuevamente todas las preguntas, solo
anotar las nuevas ideas que deseen comentar para contrastar lo manifestado por los jefes de
hogar.
Contrastación 2
Variables Vivienda Educación Alimentación Salud Ingresos
Familia 1
Familia 1
Familia 1
Familia 1
Finalmente, se debe consultar a los participantes del grupo focal las principales acciones,
proyectos, programas, políticas que consideran se deben aplicar desde los distintos
niveles de gobierno para combatir la pobreza en la parroquia de estudio. Las respuestas
deben ser para cada dimensión y anotadas en el cuadro de Políticas Públicas.
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, juridicas y administrativas, 6(11), pp. 9-32. Segundo Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.01
Mario A. Contreras-Jaramillo, María del Cisne Tituaña-Castillo
32
Políticas Públicas
Variables Vivienda Educación Alimentación Salud Ingresos
Familia 1
Familia 1
Familia 1
Familia 1