ISSN No. 2631-2743
U
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
LOS INTENTOS FALLIDOS EN
EL CAMBIO DE LA MATRIZ
PRODUCTIVA DEL PUEBLO
CHACHI EN EL NORTE DE
ESMERALDAS-ECUADOR
(1990-2000)
THE FAILED ATTEMPTS TO
CHANGE THE PRODUCTIVE
MATRIX OF THE CHACHI
PEOPLE IN THE NORTH OF
ESMERALDAS-ECUADOR
(1990-2000)
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
KAIRÓS, Vol. (6) No. 10, pp. 9-27, enero - junio 2023
Jony M.Torres-Candelejo
1995torresjon17@gmail.com
Unidad Educativa Intercultural Bilingüe
Oriente Ecuatoriano
(Esmeraldas - Ecuador)
ORCID: 0000-0002-4241-4637
Recibido: 25/04/22
Aceptado: 08/08/22
ISSN No. 2631-2743
KAIRÓS, Vol. (6) No. 10, pp. 9-27, enero - junio 2023
LOS INTENTOS FALLIDOS EN
EL CAMBIO DE LA MATRIZ
PRODUCTIVA DEL PUEBLO
CHACHI EN EL NORTE DE
ESMERALDAS-ECUADOR
(1990-2000)
THE FAILED ATTEMPTS TO
CHANGE THE PRODUCTIVE
MATRIX OF THE CHACHI
PEOPLE IN THE NORTH OF
ESMERALDAS-ECUADOR
(1990-2000)
Resumen
El objetivo del artículo es analizar las razones del
fracaso de los proyectos de fomento productivo
implementados en comunidades Chachi del norte de
Esmeraldas entre los años de 1990 al 2000. Dado que
la investigación tiene un enfoque social y humano,
el uso de la etnografía como método para lograr
el objetivo propuesto ha cobrado relevancia. Se
concluye que los fracasos de los proyectos de fomento
productivo, en el caso Chachi, se debieron a la falta
de comprensión de la estructura de las relaciones
y redes sociales bajo los cuales operaban y siguen
operando las comunidades, y, así como, a la falta de
compromiso por parte de los líderes organizacionales
y responsables de los proyectos con la causa.
Palabras clave: Neoliberalismo,
Desarrollo, Dependencia, Comunidades indígenas.
Abstract
The objective of the article is to analyze the reasons
for the failure of the productive promotion projects
implemented in Chachi communities in the north of
Esmeraldas between the years of 1990 and 2000. Since
the research has a social and human focus, the use
of ethnography as a method to achieve the proposed
objective has become relevant. It is concluded that the
failures of the productive promotion projects, in the
Chachi case, were due to the lack of understanding of
the structure of the relationships and social networks
under which the communities operated and continue
to operate, and, as well as, to the lack of commitment
on the part of the organizational leaders and those
responsible for the projects with the cause.
Keywords: Neoliberalism, Growth,
Dependence, Indigenous communities.
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
11
Los intentos fallidos en el cambio de la matriz productiva del pueblo Chachi...
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
Introducción
Desde el cambio de siglo, la mayoría de los países latinoamericanos han sufrido las
consecuencias de la expansión de las políticas neoliberales en la región. En la década
de los 90 se impulsaron políticas de ajuste estructural que terminó por ahondar las
desigualdades sociales ya existentes. En este contexto, los organismos internacionales
pusieron en marcha políticas de compensación social, desarrollo humano y participación
ciudadana en el campo social. Organismos internacionales, como el Banco Mundial, eran
conscientes del ineludible costo social que implicaba el paso al modelo neoliberal. Como
resultado, se desarrollaron diversos proyectos de fomento productivo con el objetivo de
mitigar las consecuencias de las políticas neoliberales en los sectores más vulnerables
(Campodónico,1996).
En el caso de Ecuador, el gobierno, en colaboración con el Banco Mundial, impulsó el
establecimiento del proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del
Ecuador “PRODEPINE” en 1995. De esta manera, el Estado intentó satisfacer las
necesidades de los grupos socialmente vulnerables a través de los proyectos sociales
(Martínez, 2002). Sin embargo, el repliegue del Estado con sus políticas de ayuda en el
contexto del neoliberalismo abrió el camino para que las organizaciones no
gubernamentales de desarrollo entraran en la contienda política (Tuaza, 2019). Esta
nueva dinámica política-jurídica terminó por legitimar y consolidar la presencia del
neoliberalismo en la región, traduciéndose en una mayor expansión de las fronteras
extractivas hacia zonas antes improductivas, provocando transformaciones en el tejido
social y cultural de comunidades enteras y sus formas de vida (Swampa, 2010).
Los pueblos indígenas fueron y siguen siendo el grupo social que más cambios ha
experimentado como resultado de la expansión de las políticas neoliberales en la región.
Según Torres (2022), en la década de 1990, la etnia Chachi fue incorporando nuevas
formas de racionalidad económica, entre las que destaca la explotación forestal. La
explotación de los bosques en la provincia de Esmeraldas, donde históricamente había
vivido el pueblo Chachi, se triplicó y alcanzó un pico comercial a nes de la década de
los 90 (Minda, 2012). Es así como, empresas como Codesa, Foresa, Endesa-Botrosa y
Setrafor, se incorporaron al territorio durante el proceso de la expansión de la frontera
extractiva. La presencia de las madereras en el territorio ha impactado en las estructuras
sociales y en las relaciones interétnicas (Medina, 1997). La industria extractiva comenzó
a primar sobre las actividades manufactureras tradicionales, provocando que el
panorama económico de la población Chachi se viera empañado por la explotación de la
madera (Torres, 2022).
12
Jony M.Torres-Candelejo
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
En este contexto, varios proyectos de PRODEPINE y fundaciones como Indio Hilfe, Subir,
y Pájaro Carpintero se desarrollaron con el objetivo de cambiar la lógica económica del
pueblo Chachi. Se promovieron las siembras de cacao, borojó, caña de azúcar y piquigua.
Además, la cría de animales como gallinas, cerdos, vacas y chivos con la intención de
proporcionar fuentes de ingresos adicionales en respuesta a los peligros de la explotación
forestal (Yépez, 2011). La mayoría de estos proyectos fracasaron en su intento de
cambiar la matriz productiva. Hasta el día de hoy, las familias Chachi continúan
dedicándose a la explotación forestal, siendo el único proyecto que parece haber tenido
algún éxito la siembra de cacao.
En relación con este escenario, el propósito de este artículo es analizar las razones del
fracaso de los proyectos de desarrollo productivo implementados en las comunidades
Chachi del norte de Esmeraldas entre 1990 al 2000. La tesis que se deende es que la
expansión del neoliberalismo es una realidad en el sector rural, y que la política
económica afecta la vida de las comunidades indígenas. Es más, el modelo neoliberal,
en su búsqueda de legitimidad entre los sectores populares, se escudan en
organizaciones no gubernamentales encargadas de realizar proyectos sociales y
productivos sin conocer la realidad sociocultural de los pueblos indígenas.
En
consecuencia, este artículo establece un vínculo teórico entre desarrollo, subdesarrollo,
centro-periferia, Neoextractivismo y monocultivo institucional, con el objetivo de brindar
una explicación sólida al tema que nos ocupa.
Para lograr una mejor comprensión de este artículo de investigación, se presenta a
continuación 3 ejes analíticos. La primera sección presenta una revisión analítica del
desarrollo, la dependencia, el extractivismo y la institucionalidad como elementos clave
que sustentan la explicación del problema. En segundo lugar, se hace un acercamiento
histórico al territorio Chachi, sus actividades productivas y se enfatiza el establecimiento
de empresas madereras en la zona. Finalmente, se presenta un análisis del fracaso de
los proyectos de desarrollo productivo, el caso del pueblo Chachi. Estos, ejes, tomados
en conjunto, permiten un examen de las posibles razones o causas del fracaso en las
iniciativas de cambio en la matriz productiva.
Metodología
El presente artículo de investigación es el resultado de un estudio realizado en
comunidades Chachi en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, donde se utilizó un
enfoque cualitativo para examinar la interacción de los participantes y el diseño de
investigación etnográca. Se conoció profundamente la realidad socioeconómica de cada
interlocutor y se reconstruyó la historia del territorio, lo que permitió esclarecer las razones
13
Los intentos fallidos en el cambio de la matriz productiva del pueblo Chachi...
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
del fracaso de los proyectos productivos en la zona.
La selección de la muestra tuvo en cuenta un criterio de probabilidad no intencional, pues
el mismo espacio temporal nos encaminó a buscar sujetos claves que de alguna manera
estuvieran vinculados al desarrollo de los diversos proyectos productivos que se
implementaron en el territorio Chachi entre 1990 al 2000. Como resultado, la mayoría de
los interlocutores elegidos fueron exdirigentes de la Federación de Centros Chachi del
Norte de Esmeraldas (FECCHE), con la participación de algunos miembros de las
comunidades intervenidas en el trabajo de campo.
Como resultado, se eligieron 15 participantes entre exdirectivos de la FECCHE y
miembros de las comunidades de Zapallo Grande y Hoja Blanca, todos con alguna
experiencia en ´proyectos productivos aplicados en el territorio. Se utilizó la entrevista
semiestructurada para la recolección de datos debido a la exibilidad y conabilidad que
esta técnica representa en la investigación cualitativa y, más especícamente, en la
investigación etnográca.
La estructura básica de la entrevista estuvo enfocada en dos aspectos claves: el primero
en conocer en detalle la singularidad de cada proyecto, y el segundo en conocer las
experiencias de los pobladores y exlíderes sobre los proyectos productivos. Además,
cabe mencionar que la mayoría de las entrevistas se realizaron en la lengua nativa de
esta etnia, lo que permitió una mayor profundidad en los datos empíricos.
Una vez nalizado el proceso de entrevistas, llegó el momento de trascribir las entrevistas
y organizar los datos. Es necesario mencionar que, por la particularidad de las entrevistas,
no se empleó ningún programa para procesar los datos. En su efecto, debido a que la
mayoría de las entrevistas se ejecutaron en el idioma nativo, Cha’palaa, los datos tuvieron
que ser traducidos al castellano, lo que requirió un esfuerzo mucho mayor de lo previsto.
Resultados y discusión
La etnia Chachi es uno de los 14 pueblos indígenas que viven en el Ecuador.
Actualmente, se han establecido en las siguientes zonas montañosas de los cantones:
Río Verde, Quinindé, Muisne, San Lorenzo, Esmeraldas y Eloy Alfaro; su territorio es de
aproximadamente 105.468 hectáreas, de las cuales el 21% está ocupado por comunidades
y el 79% restante está destinado a los bosques primarios y secundarios (Torres,2022).
Se estima que la etnia Chachi tiene una población de alrededor de 20.000 personas (Indígenas
Chachi); han mantenido vivas sus tradiciones, aunque en las últimas décadas han surgido
14
Jony M.Torres-Candelejo
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
nuevas formas de organización social. Entre ellas, la FECCHE, un tipo de organización social
y política que une a todos los centros Chachi y como tal es el máximo organismo que
representa a toda la nacionalidad Chachi frente al Estado (Yépez, 2011).
Varios proyectos productivos se han llevado a cabo en el territorio Chachi entre 1990 y
2000, algunos de los cuales fueron nanciados por organizaciones internacionales y
nacionales en el contexto de las reformas neoliberales de la región. En el caso particular
de la etnia Chachi, estos proyectos tenían como objetivo reducir la deforestación masiva
que estaba ocurriendo en el territorio. Sin embargo, la mayoría de estos proyectos
productivos fracasaron, por lo que el pueblo Chachi siguió bajo la lógica de una economía
extractiva.
En este sentido, los resultados de las entrevistas revelan una variedad de razones por
las que fracasaron los proyectos productivos, tanto de organismos internacionales y
nacionales. Para empezar, las organizaciones no gubernamentales no tomaron en cuenta
la singularidad de red social Chachi y los aspectos lógicos de su funcionamiento.
Segundo, la mayoría de los proyectos no incluyeron a la población como un componente
importante en el desarrollo de los proyectos. Además, las fallas se atribuyen a la falta de
compromiso de los técnicos contratados por las ONG, quienes no demostraron dedicación
y compromiso con la causa. Por otro lado, el fracaso se debió a la falta de presencia del
Estado en el territorio, la falta de una red de mercado interno y los intereses personales de los
líderes comunitarios, que terminaron ahogando las iniciativas.
Desarrollo, dependencia, extractivismo e institucionalidad
En este apartado se tienen en cuenta las diversas vías teóricas que permiten una
explicación analítica de nuestro problema de investigación. Hay un diálogo constante que
se alimenta de diversas fuentes literarias, entre las que se destacan los estudios sobre
desarrollo, dependencia, centro-periferia, extractivismo, monocultivo institucional y
relaciones sociales. Estos, en conjunto, nos permiten situar el caso Chachi y dar
explicaciones lógicas al problema de estudio.
Los países latinoamericanos se han especializado en la producción de materias primas
desde sus inicios como repúblicas independientes. La deuda nacional y la dinámica
económica se construyeron sobre la base de la extracción de materias primas; además,
los patrones productivos han estado históricamente vinculados al sector agropecuario y,
posteriormente, en colaboración con los sectores mineros, ambos proveedores de la
producción nacional (Prebisch,1986).
15
Los intentos fallidos en el cambio de la matriz productiva del pueblo Chachi...
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
Las materias primas en relación con los bienes industrializados en este juego de
intercambio desigual fueron siempre desfavorables para los países primario-
exportadores. Y, con una tendencia estructural hacia la degradación material y la escasez
de bienes de capital, fue necesario desarrollar políticas de industrialización en la región
(Furtado,1998). Según Gunder (1967), comprender el desarrollo en América Latina
implica comprender el funcionamiento de las relaciones comerciales en un mundo
globalizado, así como reconocer la existencia de metrópolis y satélites en términos de
dominio económico. Comprender los vínculos existentes entre satélites y las metrópolis
implica comprender cómo estos elementos no están limitados por el “el nivel imperial o
internacional, sino que penetran y estructuran la propia vida económica, política y social
de los países latinoamericanos” (Gunder, 1967,p.4). En este sentido, en un solo país, las
capitales de provincia pueden congurarse para funcionar como satélites en relación con
las metrópolis nacionales e internacionales.
Según Cardoso y Faletto (1998), comprender el desarrollo en América Latina implica
realizar un análisis integrado del desarrollo. Dicho de otro modo, reconociendo la
existencia de factores internos de carácter más sociopolítico, que consisten en elementos
signicativo que fundamentan la visión del Estado como un conducto de transmisión de
los reejos del desarrollo del capitalismo del norte hacia el sur. Como resultado, el Estado
se ha convertido en operador de mecanismo de explotación y subordinación del norte al
sur, y como tal, los Estados nacionales han actuado en interés de las élites de las vías
dominantes del capitalismo y de sus propias élites.
En la década de 1990, a medida que se aceleraban las reformas neoliberales y las
transformaciones capitalistas, surgió un discurso sobre una práctica de desarrollo que
asume que, en mercados globales desregulados, se requiere un modelo de desarrollo
centrado en lo local. Durante esta década, el Estado retrocedió y la globalización se
aceleró, y las respuestas solo podían ser locales, territoriales y ancladas en redes de
capital social (Granovetter, 2013).
De acuerdo con Chang (2006), el desarrollo implica la incorporación de las tecnologías
importadas, lo que requiere la adaptación de estas tecnologías a las condiciones locales.
Desde la perspectiva analítica de Evans sobre el monocultivo institucional, está claro que
las instituciones importadas no siempre tienen éxito. Siempre es importante comprender
los procesos de participación de los sujetos locales que son un componente de las metas
de desarrollo. El desarrollo implica no solo el crecimiento económico y la redistribución,
sino también la participación activa de los grupos sociales en las dinámicas institucionales
y los procesos de cambio en los modelos de desarrollo (Evans,2006).
16
Jony M.Torres-Candelejo
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
El proceso de desarrollo implica el reconocimiento y consolidación de redes de relaciones
que permitan el éxito de los procesos sociales. Según la perspectiva analítica de Putnam
(2001), la conanza, como resultado de la repetición sistemática de un conjunto
especíco de relaciones sociales a lo largo del tiempo, permite la consolidación del
desarrollo. Además, Putnam cree que el capital social es más que solo redes sociales, si
no que la conanza que las personas desarrollan dentro de mismas es lo que sustenta
el crecimiento a largo plazo de las redes comerciales o productivas.
Una aproximación histórica al territorio Chachi, sus actividades
productivas y la inserción de las empresas madereras
De acuerdo con Barret (1994), el origen del pueblo Chachi se encuentra en la actual
provincia de Imbabura. Alrededor de la época de la invasión española, los Chachi
abandonaron este lugar, guiados por sus sabios shamanes, y se trasladaron a Tutsa´ en
la actual provincia de Esmeraldas. Después de haber persistido en el mismo sitio durante
siglos, abandonaron el pueblo. En este proceso migratorio llegaron a las riberas de los
ríos (Zapallo, Santiago y Cayapas) y sus auentes (Carrasco, 1983). La nueva tierra
estaba densamente arbolada, con abundantes fuentes de alimentos, ora y fauna
endémicas, con las que pudieron sobrevivir durante años.
La nacionalidad Chachi se ubica en la parte norte de la provincia de Esmeraldas, y su
actividad productiva ha estado tradicionalmente ligada a la agricultura de subsistencia
(Barrret, 1994). A nales del siglo XIX, esto fue modicado como resultado de la presencia
del capitalismo extractivo en la zona. En este contexto, la economía de este pueblo se
fue congurando sobre la base de la explotación de la madera. Como resultado, la etnia
Chachi se ha convertido en un grupo signicativo que abastece de madera a las
empresas (Robalino, 1997). Desde el inicio de la explotación comercial de madera en el
territorio Chachi hace más de tres décadas, las condiciones socioeconómicas no parecen
haber cambiado, al contrario, las desigualdades sociales y las condiciones de pobreza
son muy visibles en el territorio. En algunas comunidades la madera se ha vuelto escasa,
lo que representa un problema a la hora de construir viviendas (Torres, 2022).
Desde este punto es necesario analizar las prácticas productivas del pueblo Chachi
desde una perspectiva histórica. Los registros históricos de este pueblo muestran que a
mediados del siglo XIX participaban en el mercado como proveedores de caucho y tagua.
A principios de siglo pasado, sus actividades económicas se concentraron en la
extracción de balsa, venta de madera en trozos y canoas de madera, estas dos últimas
actividades se realizaban dos veces al año (Carrasco, 1983).
17
Los intentos fallidos en el cambio de la matriz productiva del pueblo Chachi...
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
Entender el proceso de comercialización de la tagua en el territorio Chachi es necesario
preguntarse, ¿cómo fue el proceso de comercialización la tagua en la provincia de
Esmeraldas? Según el historiador Luis Estupiñán (1980), la comercialización de la tagua
proviene de la deuda inglesa, en el siglo XIX, el país otor grandes extensiones de tierra
a los ingleses como parte del pago. De esta manera, los cantones de Eloy Alfaro y
San Lorenzo, incluidos las poblaciones indígenas, se insertaron dentro del modelo económico
recolector-exportador.
Al inicio de la República, nuestro país tenía un décit scal, así como una gran deuda por
las campañas independentistas. Ante la imposibilidad de pagar a sus acreedores, el
gobierno decidió reestructurar la deuda a través de las tierras conocidas como “Baldías”,
ajena a la presencia de pueblos indígenas en esas tierras. Como resultado, los pueblos
Indígenas comenzaron a ingresar gradualmente al mercado como recolectores de tagua
y caucho (Minda, 2002).
De esta manera, la provincia de Esmeraldas ingreso al mercado nacional y se convirtió
en un lugar de extracción de recursos naturales, principalmente de tagua y caucho en el
siglo XIX. La presencia de casas comerciales en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo
dinamizó la economía de la zona. Durante varias décadas, las casas comerciales
transformaron a la provincia en una zona recolectora-exportadora, principalmente de
tagua entre los años de 1880-1912 (Rivera, 1986).
Según Barret (1994), para el pueblo Chachi, la tagua se convirtió en un artículo comercial
y una forma de interactuar con el mercado. La mayor parte de este producto se destinaba
la exportación a Estados Unidos y Europa para la fabricación de botones. Además de su
valor económico en el mercado, la tagua era vista como una fuente de alimento para el
pueblo Chachi, pues de las pepas tiernas de la tagua se extraía una sustancia gelatinosa
para el consumo familiar.
La comercialización de la tagua, de una u otra forma, permitió al pueblo Chachi mantener
relaciones comerciales con los blancos y negros. La mayoría de los adultos mayores,
Chachi, recuerdan los tiempos de antaño con nostalgia, particularmente los viajes que
realizaban hasta Colombia para vender sus mercancías, cruzando mares y ríos en sus
canoas de madera, en ocasiones a costa del peligro que implicaba viajar largas
distancias. Los viajes demoraban entre 3 a 4 días para llegar a la frontera de Ecuador
con Colombia (Torres, 2022).
A nales del siglo XIX y principios del XX, la tagua y el caucho fueron los primeros
enclaves económicos de la provincia de Esmeraldas. La tagua y el caucho tuvieron su
18
Jony M.Torres-Candelejo
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
apogeo desde 1880 hasta 1945, y “fueron de suma importancia en la economía de
Esmeraldas y del país, llegando a representar para el año de 1904 el 17.1 % de las
exportaciones y para 1909 representaba el 31% del total nacional” (Minda, 2012, p. 106).
La recolección de tagua y la extracción de caucho fueron dos de las actividades
económicas más importantes realizadas por el pueblo Chachi a principios del siglo
XX. Aunque se sabe que también tenían otras actividades complementarias como la
producción de plátanos y la comercialización de artesanías, este último, al igual que los
plátanos, se convirtió en productos de trueque con los habitantes del mar. Dos veces al
año, las familias viajaban a Limones para vender sus productos o intercambiar con bienes
materiales (Torres, 2022).
A pesar del paso del tiempo, las artesanías y los ocios siguen siendo una parte vital de
la vida comunitaria de este pueblo en particular. Tanto así que las mujeres han
encontrado la manera de ser económicamente independientes de sus maridos, creando
y vendiendo artesanías. A lo largo de la historia del pueblo Chachi, muchas actividades
productivas se han desarrollado en el territorio, sin duda, ninguna de ellas ha sido tan
dañina como la explotación forestal, que comenzó en la década de 1990 (Torres, 2022).
Desde el inicio de la República, la especialización productiva de la provincia de
Esmeraldas se ha basado en la explotación de bienes primarios, siendo la explotación de
madera no de los más importantes recursos para la provincia y sus habitantes.
“Esmeraldas ha sido, durante los últimos 30 años, la zona más relevante en el
aprovisionamiento de materia prima para la fabricación de contrachapado, con una tala
de hasta 20.000 has, por año” (Minda, 2012,p.20).
A partir de la década de 1960, la provincia de Esmeraldas comenzó a registrar cambios
materiales que permitieron la expansión del capitalismo extractivo en el territorio. La
llegada del ferrocarril a uno de sus cantones, San Lorenzo, en 1957; la construcción del
puerto en 1965; y la aprobación de la ley de Concesiones forestales el 5 de octubre de
1966, abrió el camino para una explotación forestal masiva, tanto de madera en trozos
para contrachapados como de madera aserrada para muebles (Minda, 2002).
La aprobación de la ley de Concesiones Forestales en 1966 facilitó las concesiones
territoriales a las principales empresas forestales de Ecuador, incluidos Foresa, Codesa,
Endesa-Botrosa y Setrafort. En consecuencia, durante la década de 1970 oreció la
explotación forestal, pero no fue sino hasta las décadas siguientes que la explotación
forestal se triplicó y alcanzó nes comerciales, lo que le permitió extender sus dominios
hasta los límites territoriales del pueblo Chachi (Yépez, 2011).
Durini-Endesa, Botrosa y Setraford explotan los bosques primarios de Esmeraldas desde
19
Los intentos fallidos en el cambio de la matriz productiva del pueblo Chachi...
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
hace más de 25 años, de manera un tanto irresponsable con el medio ambiente y
poblaciones indígenas. Para Robalino (1997), estas empresas forestales no tienen planes
de reforestación y mucho menos un compromiso con el medio ambiente o las
comunidades indígenas que habitan la provincia. Mientras los negocios prosperan, las
comunidades indígenas siguen viviendo en la pobreza.
Entre los años de “1990 hasta 2000, en la provincia de Esmeraldas, exactamente 267.4
Km² de bosques fueron explotados” (Sierra, 2013, p.12). Como resultado de las dinámicas
económicas, Esmeraldas se ha convertido en proveedora de materias primas, como la
madera, bajo una lógica de explotación centro-periferia. Es más, este modo de
producción penetra y estructura la vida económica, política y social de los países y
colonias latinoamericanas, así como efectos sobre los pueblos (Gunder, 1967).
Minda (2012) arma que la explotación forestal en la provincia de Esmeraldas data de la
época de La Colonia. Debido al difícil acceso a la zona en ese momento, la extracción
era extremadamente limitada, Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo y crecía
el deseo del Estado de incluir a Esmeraldas en el proyecto nacional, comenzaron a surgir
mecanismos para enfrentar la fricción especial. Una vez resueltas las condiciones
geográcas, se dio inicio la explotación forestal, lo que se tradujo en una mayor expansión
territorial para la extracción de madera.
En la década de 1990, la explotación forestal se expandió hacia las tierras altas de los
ríos Onzole, Cayapas y Santiago, abarcando grandes áreas del territorio Chachi. En
efecto, se producirán severas consecuencias de un proceso de deforestación intensiva,
como la destrucción de la ora y fauna. Los indígenas Chachi parecen estar atrapados
en esta dinámica y se han ido transformando gradualmente en importantes proveedores
de madera para las empresas (Robalino,1997). Al respecto, Minda (2012) arma que la
explotación forestal en la provincia de Esmeraldas ha resultado en una pérdida de la ora
y fauna, afectando, entre otras cosas, los conocimientos ancestrales de los pueblos
indígenas que habitan estas tierras, como son los Chachi.
Teniendo en cuenta los aportes de Minda (2007) y Sierra (2013), la provincia de
Esmeraldas se ha convertido a través de la historia en la periferia del capitalismo
extractivo, proveyendo madera para las principales ciudades de nuestra región. Este tipo
de relación productiva es entendida por Gunder (1967) como un satélite, un lugar donde
se extraen materias primas para abastecer a las grandes metrópolis. Es así como, en un
solo paso, las capitales de provincia pueden congurarse para funcionar como satélites
en relación con las metrópolis nacionales e internacionales. En consecuencia, la provincia
de Esmeraldas, incluida los Chachi, han servido durante mucho tiempo como proveedor
(Satélite) de madera para las grandes ciudades del país (metrópolis). Bajo esta lógica de
20
Jony M.Torres-Candelejo
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
producción, los únicos que lucran son los dueños de estas modalidades de producción
capitalista.
Bajo esta misma lógica de producción, en la década de 1990, dentro de los territorios
Chachi, luego de las primeras experiencias de explotación maderera, que se iniciaron
en Pichiyacu, Gualpí del Onzole, Hoja Blanca y Capulí, esta actividad se expandió,
provocando efectos negativos como tensiones entre los miembros de la organización y
cambiando la forma de vida de las comunidades Chachi. De ahí, resulta que la economía
del pueblo Chachi ha venido congurándose sobre la base de la extracción de madera
(Latorre, 2009). En este sentido, no únicamente el pueblo Chachi ha enfrentado los
procesos extractivos, sino que esta es una realidad histórica compartida por la mayoría
de los pueblos indígenas de la región y del mundo. González & López (2018), Saldivia
(2021), Dolores (2019), Weinberg (2019) y Svampa (2019) vinculan estos procesos a la
expansión de las políticas neoliberales en la región, lo que se traduce en cambios en la
forma de vida de los pueblos y nacionalidades indígenas.
Fracaso de los proyectos de fomento productivo: El caso del
pueblo Chachi
De acuerdo con Martínez (2020) y Tuaza (2019), la mayoría de los proyectos de
desarrollo rural implementados entre 1990 y 2000 no tuvieron los resultados esperados.
Esto se debió a que la mayoría de los proyectos no tomaron en cuenta el contexto
territorial en el que se implementaron y mucho menos la dimensión cultural de las
comunidades. Esta forma de pensar, que el sector rural o indígena es un grupo
homogéneo, resulta en el fracaso de los proyectos de desarrollo productivo. Además, en
el contexto ecuatoriano, las políticas de desarrollo rural no siempre han priorizado a los
pueblos indígenas, a pesar de que son uno de los grupos sociales más pobres de nuestro
país (Martínez, 2002). En n, la consolidación de las políticas neoliberales en los 90 y el
alejamiento del gobierno ecuatoriano de los proyectos sociales, las condiciones de vida
de estos grupos sociales se deterioraron. Situación que fue favorable para la
incorporación de las ONG a los territorios indígenas.
En el caso de los Chachi, la mayoría de las organizaciones no gubernamentales
nacionales o internacionales se enfocaron en cambiar la matriz productiva y promover
un desarrollo amigable con el medio ambiente. Ya que, con la inserción de nuevas
dinámicas en el territorio, especialmente de madereras, las prácticas productivas de este
grupo social se fueron encaminando hacia una explotación forestal desmedida. En
respuesta, las ONG y las organizaciones de base lanzaron una variedad de proyectos
productivos. En este contexto, la FECCHE, preocupada por la situación del
21
Los intentos fallidos en el cambio de la matriz productiva del pueblo Chachi...
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
aprovechamiento forestal en comunidades indígenas, estableció convenios productivos
con PRODEPINE y el Consejo nacional de desarrollo del Ecuador (CODEMPE). Sin
embargo, al igual que con otros proyectos de desarrollo productivo implementados en la
región andina, la mayoría de ellos fracasó (Martínez, 2002).
En el contexto Chachi, PRODEPINE fue uno de los principales artíces para el desarrollo
de los proyectos de fomento productivo en el territorio Chachi. Aunque también
sobresalen algunas ONG internacionales con tendencias conservacionistas como
SUBIR, este tenía como nalidad dar respuesta “al uso sostenible de los recursos
naturales del Ecuador. Para ello, destinó 15 millones de dólares en diez años, con el
objetivo de desarrollar modelos sustentables a nivel económico, ambiental y social”
(Latorre, 2009,p.69).
La fundación SUBIR tenía como objetivo capacitar sobre las otras fuentes de ingreso
que podríamos tener, así que llegaron a nuestra comunidad y pues dieron comprando
gallinas, chanchos a las comunidades, pero no todas las comunidades fueron
partícipes de ello. Lo malo de todo es que no nos daban asesoramiento técnico de
calidad, ya que, si bien los técnicos eran buenos, pero no tenían compromiso con
nuestra causa, así pues, trajeron animales de afuera y no se adaptaban al medio y se
morían. La fundación solo nos daba comprando el chancho, nosotros teníamos que
darles de comer y nosotros en vez de balanceado solo dábamos guineo, yuca y
entonces se morían. Además, recuerdo que trajeron chivos, al igual que los cerdos no
se adaptaron, también empezamos a criar gallinas, pero cuando llegaba la peste se
morían. Creo que muchas familias no fueron responsables, por eso se murieron,
porque nosotros los Chachi no somos acostumbrados a trabajar colectivamente,
hubiera sido preferible que nos dieran animales por familia. (R.C.T. Comunicación
personal, diciembre de 2021).
Siguiendo la línea analítica de Chang (2006), podemos deducir que las fallas de
adaptabilidad de ciertos animales en el contexto Chachi se debe a que estos elementos
fueron introducidos desde el exterior, lo que en sí mismo requiere un proceso de
adaptación a los medios locales para su correcto desarrollo. Según el relato, muchos de
estos animales fueron introducidos a las comunidades Chachi sin un estudio técnico a
profundidad y era obvio, que no se adaptarían al medio tan fácilmente.
De acuerdo con Latorre (2009), los proyectos desarrollados en el territorio Chachi
siempre estuvieron asociados al fracaso. Ya que, muchas de las comunidades Chachi se
enfrentaban a la fricción del espacio en términos de Entrena (2019). Debido a que las
comunidades Chachi estaban geográcamente aisladas del sector urbano, por lo que los
productos no podían ser entregados al mercado. Es más, la autora reconoce que la
mayoría de estos proyectos no tomaron en cuenta la particularidad de la población.
22
Jony M.Torres-Candelejo
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
Al respecto, el enfoque propuesto por Evans (2006) sobre el monocultivo institucional
explica que las instituciones provenientes de afuera no pueden funcionar porque los
procesos de participación deben estar claramente denidos, y estos, a su vez, deben
entenderse como un componente de las metas de desarrollo. En este sentido, las
comunidades Chachi estaban condenadas al fracaso porque en ningún momento tuvieron
una participación activa en el proceso de desarrollo de los proyectos en el territorio.
Si bien es cierto que los primeros proyectos implementados en el territorio Chachi por
parte de las ONG internacionales no incluyeron a los miembros Chachi en su desarrollo,
esto resultó en un fracaso tras otro en la misión de cambiar la matriz productiva. En
contraste, los proyectos nanciados por PRODEPINE estaban dirigidos especícamente
a los pueblos indígenas, y se esperaba que su implementación en los territorios indígenas
resultaría en cambios positivos, no obstante, la historia de los fracasos volvería a
repetirse (Martínez, 2002).
En el contexto Chachi, la mayoría de los proyectos nanciados por PRODEPINE desde
la década de 1990 hasta la década de 2000 se concentraron en proyectos tales como: la
comercialización de artesanías; la siembra de caña para la elaboración de panelas; la
siembra de tagua para la comercialización de sus furtos; y, también la promoción de la
construcción de viviendas con hojas de tagua (Torres, 2022). Además, la FECCHE, en
colaboración con PRODEPINE, ha buscado siempre generar proyectos desde la base,
es decir, a partir de las necesidades de las comunidades, potenciando así la participación
comunitaria en los proyectos. Así intentaron diferenciarse de los primeros proyectos
productivos que fracasaron (Latorre, 2009).
Cuando fui parte de la dirigencia de producción y comercialización de la FECCHE,
compramos más de 50 mil semillas de caña. El proyecto fue nanciado por
la PRODEPINE, ya que en ese tiempo la FECCHE tenía la intención de que
las comunidades Chachi tuvieran otras alternativas de ingreso económico, así
empezamos con el proyecto piloto en dos comunidades. Se sembró más de 20 has,
de caña, la semilla, trajimos de pacto en el noroccidente de la provincia de
Pichincha. El objetivo de este proyecto era producir panela para la venta. Así,
montamos un trapiche eléctrico en la comunidad de calle mansa con una inversión
de más de 100 mil $, pero cuando el proyecto estaba en marcha, la comunidad no
encontró mercado para la venta de la panela, de modo que la gente se desanimó y
dejaron todo allí. Pedimos ayuda al ministerio de agricultura, pero nunca obtuvimos
respuesta. Si bien es cierto que los proyectos venían de la necesidad de las
comunidades, pero tampoco participaron del todo en la creación del proyecto. El
asunto es que la mayoría de los proyectos se hicieron para sacar dinero en nombre
de las comunidades Chachi para benecios de otros, ya que tampoco había
23
Los intentos fallidos en el cambio de la matriz productiva del pueblo Chachi...
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
seguimiento de los proyectos por parte de PRODEPINE. Cuando nuestra dirigencia
terminó, los nuevos líderes de la FECCHE, no se dignaron en ayudar, de modo que
estos proyectos quedaron en la intemperie sin monitoreo. También PRODEPINE
nos nanció proyecto de las artesanías y así varios miembros de las comunidades
fuimos a Otavalo a capacitarnos para las artesanías. Las mujeres aprendieron a
tejer, pero tampoco esto funcionó, compramos máquinas para hacer artesanías,
pero no hubo donde vender, así que fue un fracaso total. De modo que mucha gente
empezó a decepcionarse, y pues no vieron otra solución que seguir explotando los
recursos naturales de la zona (A.T.T. comunicación personal, diciembre de 2021).
Como resultado, los intentos de cambiar la matriz productiva fracasaron una y otra vez
en la década de 1990 y los Chachi al no ver los resultados esperados de sus proyectos,
se involucraron más en la explotación de la madera, que les proporcionaba más
ganancias. Además, los fracasos de los proyectos de desarrollo estaban vinculados, por
un lado, a la falta de infraestructura de redes sociales para la comercialización de los
productos y la falta de presencia estatal en el territorio.
La presencia del Estado dentro de las comunidades Chachi ha sido muy escasa,
por lo mismo ante demandas no satisfechas como en infraestructura, viabilidad,
escuela por parte del estado, esto fue aprovechado por las empresas madereras.
Quienes convencieron a las bases para que vendieran sus bosques. Así pues, se
fue generando conanza entre los líderes Chachi y las empresas maderas para la
explotación de la misma. De modo que, como presidente de la FECCHE de esa
época, no podía hacer nada (F.P.D. comunicación personal, diciembre de 2021).
La falta de presencia del Estado en las comunidades Chachi permitió que esto fuera
aprovechado por las empresas madereras, que poco a poco fueron ganando conanza
con la comunidad, prometiendo mejoras materiales, así como servicios básicos y
carreteras. Eventualmente, persuadieron a la población indígena a hacer negocios
con las empresas. Las empresas madereras al parecer vendieron una idea falsa de
desarrollo a las comunidades Chachi. La mayoría de las negociaciones con las empresas
madereras se han llevado a cabo en medio de desacuerdos y conictos entre la
población. Muchos de los acuerdos se han sostenido sobre la base de promesas de
construir tipos especícos de estructuras que aparentemente ayudarían a mejorar las
condiciones de vida de las comunidades Chachi. Y, dada la falta de presencia del Estado,
corresponde a las empresas satisfacer las necesidades de la gente a cambio de madera.
(Torres, 2022).
Los adultos mayores (…) no tenían pensado en ningún momento entablar
negociaciones con la empresa maderera. Los dirigentes nunca nos consultaron,
simplemente llegaron un día y nos comentaron que ya habían rmado el convenio.
24
Jony M.Torres-Candelejo
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
Nuestra familia siempre se opuso a las negociaciones (…) pero debido a la gran
presión terminamos rmando. Siempre supe (…) que nos íbamos a quedar sin
árboles y mira, ahora ya no hay árboles maderables. Ahora la vida se ha vuelto más
difícil. Recién la gente está viendo que no solo de la madera puede vivir, sino
también de la producción de cacao. Incluso algunos jóvenes están migrando a las
ciudades, porque ya no hay árboles maderables y eso es un problema que
enfrentamos como sociedad Chachi. Espero que las autoridades también vean por
nuestra gente (N.A.A. comunicación personal, diciembre de 2021).
La explotación de los recursos naturales ha resultado en una aceleración del declive de
la ora y fauna. Árboles como Guayacán, Chanul, Salero y Mascaré ha ido
desapareciendo paulatinamente del territorio Chachi, la singularidad de este tipo de
árboles se deriva de su tiempo de crecimiento, ya que pueden tardar entre 60 a 100 años
en alcanzar un diámetro útil. Esto plantea un problema para el pueblo Chachi, puesto que
hacen uso de este tipo de madera para construir la vivienda. En los últimos años, debido
a la escasez de árboles aptos para la comercialización, las comunidades Chachi están
retomando la siembra de cacao. Es así que la zona del Cayapas es uno de los principales
productores de cacao a nivel del Cantón Eloy Alfaro. Los proyectos de siembra de cacao
en el territorio han aumentado la producción y, lo que es más importante, han animado a
las comunidades a abandonar la explotación forestal para brindar nuevas oportunidades
económicas (Torres, 2022).
De acuerdo a H.T.T: “en los últimos años se ha observado un aumento signicativo
de plantaciones de cacao en el sector de Hoja Blanca y en otras comunidades Chachi del
norte de Esmeraldas” (H.T.T. comunicación personal, abril 2021). De forma similar,
E.C.T. nos indica: “hace más de 18 años, la zona de Hoja de Blanca se dedicó a la
explotación forestal, y ahora, como ya no hay madera, las familias apuestan por el cultivo
de cacao y también apuestan por el cultivo de la balsa” (E.C.T. comunicación personal,
abril 2021).
Conclusión
Los primeros proyectos implementados por Subir y Pájaro Carpintero fracasaron
porque no tomaron en cuenta la estructura de relaciones y redes sociales bajo las cuales
operaban y operan las comunidades Chachi de la provincia de Esmeraldas. Además, los
Chachi no jugaron un papel activo en el desarrollo de los proyectos, por lo que muchos
de ellos fueron introducidos desde una realidad diferente a la de los indígenas Chachi del
río Cayapas. En contraste, PRODEPINE, en colaboración con la FECCHE, intentó
desarrollar proyectos comunitarios basados en las necesidades de las comunidades
Chachi, sin embargo, terminó con la misma suerte que las ONG, porque, en realidad, no
25
Los intentos fallidos en el cambio de la matriz productiva del pueblo Chachi...
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
todos los proyectos estaban enfocados a la realidad social de las comunidades, además
la falta de mercado para los productos contribuyó a su fracaso.
Además, en el caso Chachi, el fracaso en el cambio de la matriz productiva se puede
atribuir a la ambición de algunos líderes que priorizaron los intereses individuales sobre
los colectivos. Como resultado, las comunidades Chachi no tuvieron más alternativa que
continuar con la explotación de madera que inició en los 90 y sigue vigente tres décadas
después. Finalmente, al recorrer las comunidades Chachi, se puede ver la situación de
pobreza y, más importante aún, las consecuencias negativas de la explotación maderera.
Por lo tanto, el surgimiento de nuevos escenarios económicos en el territorio Chachi ha
moldeado a las comunidades. Bajo esta lógica económica, las nuevas generaciones de
jóvenes Chachi se verán obligadas a migrar a las principales ciudades del país, buscando
nuevas oportunidades económicas, ya que en sus comunidades les será difícil emplearse
o generar dinero.
Referencias
1. Añapa, J. (2003). Lala´ cha´kuinda, naa na chumu juhua ju´bain naa chaibain. Indio Hilfe.
2. Barrett, S. (1994). Los indios Cayapas del Ecuador. Abya-Yala. http://dspace.ups.edu.ec/
handle/123456789/11752
3. Campodónico, H. (1996). Ajuste estructural, pobreza y participación popular. Ecuador Debate,
37(12), 1–30. https://repositorio.acsoandes.edu.ec/handle/10469/5930
4. Cardoso, F. H., & Faletto, E. (1998). Dependencia y Desarrollo en América Latina: Ensayo de
interpretación sociológica. Siglo XXI. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/2052
5. Carrasco, E. (1983). El pueblo Cachi: El Jeengume avanza. Abya. Yala. https://isbn.
cloud/9789978048498/el-pueblo-chachi-el-jeengume-avanza/
6. Chang, H. J. (2006). La relación entre las instituciones y el desarrollo económico. Problemas
teóricos claves. Revista de Economía Institucional, 8(14), 125-136. https://revistas.uexternado.
edu.co/index.php/ecoins/article/view/104
7. Dolores, J. (2019). Desarrollo y globalización neoliberal en territorios indígenas de la Huasteca
hidalguense, México. Edähi Boletín Cientíco de Ciencias Sociales y Humanidades Del ICSHu,
8(15), 19–28. https://doi.org/10.29057/icshu.v8i15.4710
8. Estupiñan, J. (1980). Historia de Esmeraldas: Monografía integral. Gregorio
9. Evans, P. (2006a). Desarrollo y cambio institucional: los escollos del monocultivo y las
26
Jony M.Torres-Candelejo
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
potencialidades de la deliberación. Revista SAAP: Sociedad Argentina de Análisis Político, 2(3),
455–488. https://www.redalyc.org/pdf/3871/387136359001.pdf
10. Furtado, C. (1998). Desarrollo y Subdesarrollo. Fondo de cultura economica. https://www.cepal.
org/es/publicaciones/2037-cincuenta-anos-pensamiento-la-cepal-textos-seleccionados
11. González, A., & López, S. (2018). Café y pobreza en los productores Otomí- Tepehua: crisis del
desarrollo rural frente al neoliberalismo. Revista Cimexus, 13(2), 27–42. https://doi.org/10.33110/
cimexus130202
12. Granovetter, M. (2013). La fuerza de los vínculos débiles. Revision de la teoria reticular. https://
www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/m_MGranovetter_LAfuerzaDE.pdf
13. Gunder, A. (1967). El desarrollo del Subdesarrollo. Economía Básica, 24(21), 75–76. https://doi.
org/10.2307/j.ctvc5pc23.58
14. Latorre, S. (2009). El pago de servicios ambientales por conservación de la biodiversidad como
instrumento para el desarrollo con identidad : caso La Gran Reserva Chachi, cantón Eloy
Alfaro, provincia de Esmeraldas [Tesis de Maestría, Flacso-Ecuador]. https://doi.org/10.17141/
letrasverdes.3.2009.834
15. Martínez, L. (2002). Desarrollo rural y pueblos indígenas: Aproximaciones al caso ecuatoriano.
Debate, 55(12), 1–15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=292549
16. Martínez, L. (2020). La necesidad de una nueva vision de desarrollo en el Ecuador. Economía y
Negocios, 6(2), 69-80. https://doi.org/10.29019/eyn.v6i2.306
17. Medina, H. (1997). Los chachis de Esmeraldas. Abya-Yala. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/
viewcontent.cgi?article=1384&context=abya_yala
18. Minda, P. (2002). Identidad y Conicto: Lucha por la tierra en la zona norte de la provincia de
Esmeraldas. Abya-Yala. https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/500/
19. Minda, P. (2012). La deforestacion en el norte de Esmeraldas: Los actores y sus practicas. [Tesis
de maestría, Universidad Politécnica Salesiana]. In Repositorio UPS (Vol. 66). https://dspace.ups.
edu.ec/bitstream/123456789/5597/1/La deforestacion al norte de Esmeraldas.pdf
20. Prebisch, R. (1986). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales
problemas. 26(103), 479–502. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40010-desarrollo-
economico-la-america-latina-algunos-sus-principales-problemas
21. Putnam, R. (2001). Social Capital: Measurement and consequences. Canadian Journal of policy
research, 2(1), 41-51. https://www.oecd.org/innovation/research/1825848.pdf
27
Los intentos fallidos en el cambio de la matriz productiva del pueblo Chachi...
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), pp. 9-27. Primer Semestre de 2023
(Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.10.01
22. Rivera, F. (1986). Campesinado y organización en Esmeraldas. CAAP. https://biblio.acsoandes.
edu.ec/libros/111498-opac
23. Robalino, G. (1997). Los chachis de el Encanto por la defensa de su bosque. Abya-Yala. https://
digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1043&context=abya_yala
24. Saldivia, G. (2021). Avance neoliberal en San Juan de la Costa: Extractivismo y explotación
forestal del Futahuillimapu, 1985-2018. Revista Chilena de Historia Social Popular, 15(3), 34–57.
https://revistarevueltas.cl/ojs/index.php/revueltas/article/view/34
25. Sierra, R. (2013). Patrones y factores de deforestación en el Ecuador continental, 1990-2010.
Y un acercamiento a los próximos 10 años. Trends. https://www.forest-trends.org/wp-content/
uploads/2013/03/rsierra_deforestacionecuador1950-2020_180313-pdf.pdf
26. Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina .CALAS. Hector. http://
calas.lat/sites/default/les/svampa_neoextractivismo.pdf
27. Torres, J. (2022). Etnicidad y cambio social. Reconguración de los sentidos de pertenencia étnica
del pueblo Chachi del norte de Esmeraldas. [Tesis de maestria, Flacso-Ecuador]. https://biblio.
acsoandes.edu.ec
28. Tuaza, L. A. (2019). Desarrollo, identidad y poder en las comunidasdes indígenas de Chimborazo-
Ecuador. Andaluza de Antropología, 17(10), 11–30. https://revistascienticas.us.es/index.php/
RAA/article/view/10743
29. Weinberg, M. (2019). Agricultores familiares, ¿y después? impacto de la inclusion de organizaciones
indpigenas a la estructura Estatal. Chungara Revista de Antropología Chilena, 51(4), 693–710.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562019000400693
30. Yépez, J. (2011). El sentido plural : Relaciones entre los pueblos Chachi y Negro del norte de
Esmeraldas. Abya-Yala . https://biblio.acsoandes.edu.ec/libros/125792-opac