DETERMINANTES DEL
INGRESO FISCAL DE
AMÉRICA LATINA
DETERMINANTS OF THE TAX
INCOME OF LATIN AMERICA
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
Recibido: 20/07/21
Aceptado: 22/04/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
Eduardo G. Zurita-Moreano
ezurita@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias Políticas y
Administrativas
(Riobamba - Ecuador)
ORCID: 0000-0002-7818-8619
Mariuxi Cabezas-Villagómez
mariuxiroxanacabezasvillagomez@gmail.com
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias Políticas y
Administrativas
(Riobamba - Ecuador)
ORCID: 0000-0002-7431-5107
KAIRÓS, Vol. (5) No. 9, pp. 48-67, julio - diciembre 2022
ISSN No. 2631-2743
DETERMINANTES DEL
INGRESO FISCAL DE
AMÉRICA LATINA
DETERMINANTS OF THE
TAX INCOME OF LATIN
AMERICA
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
Resumen
Se realiza un análisis de los determinantes del
ingreso scal en América Latina mediante un
modelo de regresión múltiple con datos de
panel con efectos jos, tomando como variables
explicativas la balanza comercial de bienes y
servicios, esperanza de vida, libertades civiles,
PIB per cápita, valor agregado de la agricultura y
valor agregado de la industria. Como resultado el
valor agregado de la industria muestra una relación
positiva; mientras que la balanza comercial de
bienes y servicios, la esperanza de vida y las
libertades civiles son signicativas, pero tienen
una relación inversa con la variable dependiente.
Palabras clave: balanza comercial,
ingresos scales, valor agregado, producto interno
bruto per cápita.
Abstract
An analysis of the determinants of scal income
in Latin America is carried out through a multiple
regression model with panel data with xed effects,
taking as explanatory variables the trade balance of
goods and services, life expectancy, civil liberties,
GDP per capita, value added from agriculture and
added value from industry. As a result, the added
value of the industry shows a positive relationship;
while the trade balance for goods and services, life
expectancy and civil liberties are signicant, but
have an inverse relationship with the dependent
variable.
Keywords: trade balance, tax revenue, value
added, per capita gross domestic product.
KAIRÓS, Vol. (5) No. 9, pp. 48-67, julio - diciembre 2022
ISSN No. 2631-2743
Determinantes del ingreso fiscal de Am
érica Latina.
50
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
Introducción
En América Latina se han observado profundas transformaciones en materia scal en los últimos
30 años, destacándose el incremento del nivel de recursos tributarios y no tributarios, así como los
avances en la administración de los principales instrumentos de recaudación. Sin embargo, también
es necesario remarcar que este proceso no ha sido para nada estable en el tiempo y ha sufrido
fuertes oscilaciones a escala general y a nivel de cada país (Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, 2018). Los gobiernos se han desempeñado de forma distinta al momento de
recaudar impuestos. Estas diferencias han sido atribuidas a factores económicos, estructurales,
institucionales, sociales, entre otros, que han afectado el ingreso tributario (Mayoral & Uribe,
2010).
Según la CEPAL (2019) en América Latina la normativa tributaria ha sufrido varias reformas,
lo que permitió que exista una mayor carga de tributos tanto de los impuestos directos como
indirectos mejorando la eciencia de la gestión tributaria, para el año 2017 hubo un crecimiento
en la recaudación del 22.8% respecto al 2016, medido como porcentaje del PIB. Aún con este
crecimiento todavía se mantiene una presión scal baja en relación con países de Norteamérica
o Europa, de la misma manera Lozano (2017) señala que una menor carga tributaria impide una
adecuada redistribución de la riqueza.
Actualmente, la mayor parte de los ingresos públicos con los que cuentan los países de América
Latina para nanciar las funciones del Estado están constituidos por instrumentos de carácter
tributario. No obstante, más allá de las tendencias generales que puedan identicarse en la región
en su conjunto puede armarse que si algo caracteriza a los ingresos públicos en América Latina es
la diversidad de casos en el plano regional.
En este contexto es importante indicar que en los últimos 25 años los ingresos scales tributarios
y también de la seguridad social se han fortalecido en forma importante. Para el 2015, la presión
scal tuvo un promedio para la región de 20,9 puntos porcentuales siendo ésta superior en 7,1
puntos que la década de 1990. Esto fue gracias a los cambios en los sistemas tributarios y en la
política scal y como también al fortalecimiento de las administraciones públicas. Sin embargo,
es importante indicar que la brecha entre la presión scal de América Latina y la de Europa se
mantiene encima de los 15 puntos porcentuales (Servicio de Rentas Internas, 2017).
En América Latina los recursos tributarios todavía son escasos para desarrollar el logro de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible, según la CEPAL (2019) indica que entre los principales obstáculos para el
fortalecimiento de recursos internos es la fuerte evasión scal y los movimientos de capitales ilícitos,
en ese sentido, el costo de evasión scal en América Latina alcanzó un 6,3% del PIB en 2017, cifra
equivalente a 335.000 millones de dólares.
Eduardo G. Zurita-Moreano, Mariuxi Cabezas-Villagómez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
51
Dentro de la política scal para las naciones es clave conocer qué factores explican o son
determinantes de la presión scal. En este sentido existen dos enfoques económicos que condicionan
para una mayor o menor presión scal. Las corrientes ortodoxas que procuran reducir la presión
tributaria, ya que indican que es una traba para el desarrollo económico. En cambio, las corrientes
más institucionalistas están a favor de una mayor presión tributaria asociada con un alto grado de
eciencia en la gestión, cumpliendo de esta manera los principios redistributivos de los ingresos
scales (Musgrave, 1969).
Para North (1991) un elemento importante de los determinantes de la presión scal viene a ser
las instituciones, como estructura del Estado, ya que son fundamentales para la organización del
desarrollo político, económico y social de las naciones. Para North en términos de materia tributaria
los países enfocan los trabajos de política pública en: estimular la inversión, redistribuir los ingresos,
disminuir el endeudamiento, investigar la calidad normativa, estabilidad jurídica, cultura y moral
tributaria, y calidad del servicio para que los agentes consigan plasmar sus compromisos. Así
mismo, Alesina y Rodrik (1994), y Acemoglu y Robinson (2008) son participes de este enfoque,
para quienes el rol de las instituciones, la política, la burocracia y el votante mediano son factores
determinantes para explicar el comportamiento tributario y las decisiones de política en materia
scal.
Para Martín - Mayoral y Uribe (2010) entre los determinantes de la presión scal sobresalen
elementos relacionados con la estructura económica, nivel de desarrollo de un país, administración
de la política scal y conanza de las instituciones. Los determinantes económicos están con el
nivel de desarrollo de los países, tiene una incidencia positiva ya que, a más grado de desarrollo, las
necesidades de demandar servicios sociales y de nanciación aumenta (Musgrave, 1969). Según
Bird, Martínez-Vázquez, & Torgler B (2004) los elementos estructurales tienen que ver con el
grado de apertura de una economía al comercio y los capitales, en este sentido se ha determinado
que los efectos pueden ser diferentes en las naciones países dependiendo del nivel de repercusión
de los shocks externos.
Para Tanzi (2000), el incremento de la recaudación, y por tanto de la presión scal, va a depender
del sector donde se puede evaluar un grado más alto o un menor impacto sobre la presión. En este
contexto, el sector manufacturero es donde tendrá un mayor efecto la presión scal, en el sector
agrícola el impacto será mucho menor dada la dicultad de gravar esta actividad por el grado de
informalidad.
Aixialá y Fabro (2007) comprobaron un conjunto de factores institucionales que afectan en la recaudación
tributaria: libertades civiles, derechos políticos, libertad económica, corrupción, capital social, inestabilidad
política, infraestructura institucional. En este sentido indican que los resultados empíricos para estas
variables para la presión tributaria han sido contradictorios, sin embargo, hay evidencia que, en las
naciones con mayor democracia, los agentes económicos tienden a pagar mejor los tributos.
Determinantes del ingreso fiscal de Am
érica Latina.
52
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
El efecto de los factores sociales es objeto de análisis por diversos autores. Entre ellos se puede citar
el grado de educación de un país medido a través de la tasa de analfabetismo (Piancastelli, 2001).
Las características demográcas de los países son introducidas en estudios como el de Wallace
y Bahl (2005) encontrando que países con tasas elevadas de crecimiento poblacional tienden a
recaudar menos, ya que es más difícil registrar a nuevos contribuyentes. La densidad poblacional
es mencionada por Teera y Hudson (2004) sin un efecto claro sobre la presión scal, aunque Ansari
(1982) encuentra una correlación positiva con los niveles de evasión.
Entre las variables institucionales constan: el nivel de corrupción, el proceso político (Bird,
Martínez, & Torgler, 2008); la ley y el orden, la estabilidad de los gobiernos (Gupta, 2007); los
sujetos de tributación establecidos por la legislación tributaria o la habilidad del gobierno para
recaudar impuestos (Eshag, 1983); la estructura de impuestos existente (Feenberg & Rosen, 1987);
el nivel de corrupción al que se enfrentan los agentes y el grado de democracia de una sociedad, por
cuanto aumenta la disposición de los contribuyentes con respecto a las normas tributarias (Torgler,
2006).
La razón entre la recaudación de impuestos y el PIB (presión tributaria) es el indicador comúnmente
utilizado en el mundo desde 1965, este sirve para referenciarse con otros países de estructura
económica similar, a partir de las diferencias que presenta el impuesto potencial y la recaudación
efectiva se establece el ingreso máximo al que puede llegar un país (Carmona, Molina, & Ruiz,
2019).
La conanza de los contribuyentes en las autoridades tributarias es uno de los aspectos que ha
sido analizado frecuentemente por diversos autores. En ese sentido, Kirchler, Hoelzl, y Wahl
(2008) consideran que los contribuyentes pueden tener dos tipos de comportamiento respecto al
pago de impuestos. Puede ser antagonista, cuando las autoridades tributarias y los contribuyentes
están enfrentados; o puede ser sinérgico, cuando los contribuyentes perciben que las autoridades
tributarias realizan un servicio para la comunidad a la que pertenecen y existe una conanza mutua.
Tyler (2006) considera dos formas en las que las autoridades pueden conseguir una mayor colaboración de
los contribuyentes. Una primera opción es a través de incentivos para los que cumplen y de castigos para
los que no lo hacen, aunque estos métodos no son siempre efectivos. Una segunda opción es generando
una conanza social, que consistiría en la percepción de los contribuyentes de que las autoridades
tributarias son ecientes en la detección de los evasores, motivándoles a colaborar voluntariamente junto
con un aumento de la conanza en que las autoridades trabajan en aras del bienestar social (Tyler, 2006).
Feld y Frey (2002) muestran que el trato diferenciado a los contribuyentes tiene efectos negativos en
el nivel de contribución, conclusión a la que también llega Torgler (2006) al realizar un estudio similar
para el caso de Estados Unidos. Benhabib y Przeworski (2006) demuestran que, aunque un régimen más
democrático conlleva a la aplicación de políticas más redistributivas, éste no se mantiene en sociedades
con niveles altos de desigualdad, dado que las élites no aceptan políticas redistributivas extremas.
Eduardo G. Zurita-Moreano, Mariuxi Cabezas-Villagómez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
53
Eslava (2006) presenta una revisión crítica de la literatura en la que analiza los efectos del
comportamiento oportunista de los hacedores de política, las preferencias heterogéneas de
los votantes y políticos y las instituciones de los presupuestos públicos sobre el balance scal
de las economías. Al respecto, Tanzi (1981) señala que las diferencias existentes en el nivel de
recaudación de los países en vías de desarrollo no pueden ser solo atribuidas a variaciones en la
institucionalidad de la administración tributarias, ni en los determinantes clásicos de la presión scal.
Este autor considera que es necesario tener en cuenta la variabilidad de las políticas económicas,
y especícamente se reere a variables como el tipo de cambio real, las políticas de sustitución
de importaciones, la liberalización comercial, la inación, el nivel de deuda pública y las políticas
nancieras.
La determinación de la eciencia en la recaudación tributaria que hace referencia al grado en que
un país utiliza su capacidad impositiva constituye otro aspecto que ha sido ampliamente analizado
desde distintas vertientes. La eciencia se dene como las acciones que se toman para generar la
mayor recaudación con el menor esfuerzo (Bahl, J. Martínez, & Wallace, 2003), la cual puede ser
calculada a través de la relación entre la presión scal y la capacidad impositiva.
En ese sentido, en la investigación de Martín-Mayoral y Uribe (2010) analizan los determinantes
económicos e institucionales del esfuerzo scal de América Latina mediante un modelo de datos
de panel con observaciones de cada país para el periodo 1990–1996. Se utilizan como variables
explicativas el PIB per cápita, el índice de apertura comercial, la importancia de las exportaciones
de hidrocarburos respecto al PIB y la participación de la agricultura en el PIB. Como principal
conclusión, determinan que la estructura del sistema tributario mexicano está al nivel de la estructura
de los países desarrollados, pero el nivel de esfuerzo scal alcanzado sigue ubicándose entre los
más bajos de los 32 países analizados. Un estudio similar lo realizan McLure y Zodrow (1997) para
el caso colombiano, y Best (1976) para la región centroamericana.
En suma, ante un escenario latinoamericano donde la dependencia de ingresos proveniente de
recursos naturales es alta y evidencian una fuerte tendencia a la baja, el análisis de la presión scal
implica considerar factores que van más allá de la esfera económica, ya que la capacidad para
recaudar más impuestos deriva del desarrollo de las instituciones y la relación entre el Estado y
la Sociedad. En este contexto se plantea el siguiente problema de investigación ¿Cuáles son los
determinantes del ingreso scal en América Latina?, ya que la política scal juega un papel central
para mejorar el nivel de vida y promover el crecimiento económico de los países.
Métodos
Se aplicó una investigación causal, ya que el objetivo es conocer el efecto positivo o negativo que
produce un cambio inesperado de las variables independientes en la recaudación tributaria. En la
investigación se desarrolla un análisis de los antecedentes, de la teoría económica y de los principales
Determinantes del ingreso fiscal de Am
érica Latina.
54
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
factores que inuyen en el nivel de ingresos tributarios de la región (Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay), se apoyó de un análisis descriptivo de cada uno de ellos. Los
instrumentos que se aplican en la investigación es el paquete estadístico Eviews 9.0, programa
informático Excel, que facilitaron el desarrollo del estudio.
Utilizando datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019) y el Banco
Mundial (2020), se planteó la hipótesis: el ingreso scal tributario se ve inuenciado por el PIB
per cápita, el comercio de bienes y servicios, el valor agregado a la agricultura, el valor agregado
de la industria, las libertades civiles y la esperanza de vida, mediante la aplicación de un modelo
econométrico con datos de panel que permite establecer la causalidad que existe entre las variables
independientes y la variable dependiente.
Estimación del modelo econométrico
Según Baronio y Vianco (2014) el modelo con datos de panel analiza características temporales
y de estructura, es decir, combina series de tiempo y de corte transversal. Esta técnica permite
realizar un análisis más dinámico al incorporar la dimensión temporal de los datos, lo que enriquece
el estudio, particularmente en períodos de grandes cambios. Esto puede incrementar los grados
de libertad, reducir la colinealidad entre las variables explicativas y mejorar la eciencia de las
estimaciones econométricas.
El principal objetivo de aplicar datos de panel es capturar la heterogeneidad no observable ya sea
entre agentes económicos o de estudio, así como también en el tiempo dado que esta heterogeneidad
no se puede detectar ni con estudios de series temporales, ni tampoco con los de corte transversal.
Existen dos procedimientos para estimar el modelo en un sistema de datos de panel: uno de ellos
considera que existe un término constante diferente para cada individuo y supone que los efectos
individuales son independientes entre sí, a este se lo denomina efectos jos; el otro modelo es el de
efectos aleatorios que considera que los efectos individuales no son independientes entre sí, sino
que están distribuidos aleatoriamente alrededor de un valor dado.
La ecuación general viene dada de la siguiente forma:
i = 1,2,……6
t = 1,2,………18
Eduardo G. Zurita-Moreano, Mariuxi Cabezas-Villagómez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
55
Dónde:
= Total ingresos tributarios (% del PIB)
= Balanza comercial de bienes y servicios (% del PIB)
= Esperanza de vida (edad)
= Libertades civiles (rango del 1-7)
= PIB per cápita (precios constantes año base 2010)
= Valor agregado de la agricultura (% del PIB)
= Valor agregado de la industria (% del PIB)
= Término de perturbación estocástica para el individuo y períodos.
En la investigación se dispone de datos de 16 países Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú y Uruguay, para un período de tiempo de 18 años con 6 variables de observación, entre ellas
están el PIB per cápita que mide el nivel de desarrollo, la especialización productiva expresada
a través del valor agregado a la agricultura y a la industria, factores externos como la balanza
comercial de bienes y servicios y otros factores que miden la eciencia del gobierno como las
libertades civiles, también se ha explorado la esperanza de vida como variable social.
Según estudios realizados anteriormente, se espera que el PIB per cápita tenga un efecto positivo,
porque a medida que un país expande su nivel de desarrollo, su economía aumenta, y también
su tributación. La balanza comercial, que mide la estructura abierta al comercio de la economía,
puede tener efectos contrarios según la inuencia de shocks externos. El impacto de esta variable
es indeterminado dependiendo del análisis. Se espera que el valor agregado de la agricultura tenga
signo negativo, porque las actividades económicas en este sector son más difíciles de gravar por
impuestos. Por el contrario, el valor agregado a la industria puede tener efectos positivos en los
impuestos, ya que las empresas industriales suelen ser más fáciles de gravar con tributos.
Las libertades civiles pueden tener un efecto positivo en la recaudación tributaria, porque en países
con alto grado de libertades civiles los contribuyentes pueden tener una mejor percepción de su
gobierno y, por ende, tener mejor disposición de pago. La esperanza de vida se espera que tenga una
relación positiva con la variable tributaria, ya que está asociada a niveles de desarrollo y seguridad
social. Un reejo opuesto es que la esperanza de vida pueda tener un efecto adverso, porque cuanto
mayor es la edad media de la población, mayor es la parte de los jubilados y, por lo tanto, hay una
menor proporción de la población que paga impuestos.
Determinantes del ingreso fiscal de Am
érica Latina.
56
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
Resultados y discusión
Los ingresos tributarios representan la variable endógena para los países de América Latina,
según la CEPAL son ingresos que recauda el Estado mediante impuestos directos o indirectos, los
cuales tienen la nalidad de nanciar los servicios proveídos por el sector público y servir como
instrumento de política scal, también pueden tener nes extra-scales como corregir fallos de
mercado, se expresa mediante porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).
Figura 1. Ingresos tributarios (porcentaje del PIB – tasa de variación porcentual) promedio 16 países de América Latina,
2000-2017.
1,2
0,4
2,5
3,7
3,1
5,0
2,1
0,2
-5,5
4,0
3,2
1,7
-0,04
0,4
1,7
-0,3
-1,4
-6,0
-5,0
-4,0
-3,0
-2,0
-1,0
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: elaboración propia según datos de la CEPAL (2000-2017).
En la gura anterior se puede evidenciar el comportamiento que ha tenido el ingreso scal en América
Latina durante el período 2000-2017, dentro del cual se observa que el año 2006, con respecto al
2005, fue la etapa en donde existió la mayor recaudación tributaria, alcanzando aproximadamente
una tasa de variación del 5%, debido a un incremento en los precios de las materias primas, el cual
dio lugar a un mayor circulante en la economía. Mientras que para el año 2009, en relación con
el 2008, hubo una disminución del -5.5%, causado por la crisis hipotecaria, que afectó la relación
ingreso-consumo.
El año 2010 muestra una variación positiva de 4%, con respecto al año 2009, esto gracias a las
políticas públicas adoptadas por los gobiernos de la región y a la recuperación de la economía
internacional. Para el año 2013, con relación al 2012, vuelven a decaer los impuestos en -0.04%,
dado, por una alta dependencia de las exportaciones hacia Europa y China.
En el año 2017 con respecto al 2016, existió una tasa de variación negativa de -1.4%, en el cual muchos
países tuvieron un crecimiento económico favorable, sin embargo, el panorama cambió para otros países
como Argentina, donde se disparó la inación, mientras que en Brasil existió desestabilidad política,
y México tuvo una menor demanda de manufacturas de Estados Unidos, menor gasto gubernamental
Eduardo G. Zurita-Moreano, Mariuxi Cabezas-Villagómez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
57
y una política monetaria más apretada, lo que produjo una desaceleración en la economía del país.
En la gura 2 se observa que el PIB per cápita ha presentado uctuaciones considerables durante
el período de análisis, es así como para el año 2004 la variable tuvo un aumento signicativo de
8.74%, con respecto al 2003, cambio que se debió a un incremento del Producto Interno Bruto
global fundamentado por un mayor volumen de exportaciones, mientras que a diferencia del año
2009 ocurrió una reducción drástica de -1.87%, con respecto al 2008, dado por la crisis nanciera
global. Para el año 2010 hubo una tasa de variación positiva de 4.44% debido a una recuperación de
la economía internacional, lo que repercutió positivamente en la evolución del mercado de trabajo,
esto dio impulso al consumo privado y a la producción latinoamericana. Mientras tanto, el año
2016 tuvo un crecimiento a pequeña escala, con una tasa de variación de 1.05%, causado por una
disminución en los precios del petróleo y la volatilidad en los mercados nancieros.
Figura 2. PIB per cápita, período 2000-2017 (precios constantes año base 2010 – variación porcentual anual) promedio 16
países de América Latina.
-0,53 -0,40
1,90
8,74
0,63
4,32 4,61
3,66
-1,87
4,44 4,30
2,78 3,05
1,83 1,47
1,05
1,70
-4
-2
0
2
4
6
8
10
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: elaboración propia según datos de la CEPAL (2000-2017).
En lo referente al valor agregado de la agricultura, según el Banco Mundial (2020) esta incluye la
silvicultura, la caza y la pesca, además del cultivo de cosechas y la cría de animales. El valor agregado es
la producción neta de un sector después de sumar todos los productos y restar los insumos intermedios.
Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y
degradación de recursos naturales.
El valor agregado de la agricultura en América Latina durante el período de estudio tiene una
tendencia irregular; como se muestra en el gráco 3, para el año 2001, tuvo una tasa de crecimiento
con respecto al año anterior promedio de -7.17%, debido a un descuido en la actividad, porque los
ingresos eran insucientes para la subsistencia de los agricultores. Por lo contrario, el 2002 muestra
un aumento del 7.96% con respecto al 2001, ocasionado por la tercera crisis económica de América
Latina, lo que ocasionó que los habitantes retomen el cultivo como salida a la recesión.
Determinantes del ingreso fiscal de Am
érica Latina.
58
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
Figura 3. Valor Agregado de la Agricultura, período 2000-2017 (porcentaje del PIB – variación porcentual) promedio 16
países de América Latina.
Fuente: elaboración propia según datos del Banco Mundial (2000-2017).
En el año 2012, con respecto al 2011, la agricultura nuevamente se ve afectada con un porcentaje
de -7.93%, en consecuencia, a la desaceleración económica mundial y a los cambios climáticos, de
igual manera los países latinoamericanos tuvieron bajos rendimientos y altas tasas de pérdida en
sus cosechas agrícolas, principalmente por la sequía y por efectos del fenómeno de la Niña. En el
año 2016, se obtuvo una tasa de crecimiento de 4.11%, con respecto al 2015, gracias a la cercanía
comercial que hubo con Estados Unidos, sin embargo, en el año 2017, tomando en cuenta el 2016
decayó la tasa de variación en un -3.31% por un desplome general en las exportaciones agrícolas
(oleaginosas y cereales).
Por otra parte, en cuanto al valor agregado de la industria, el Banco Mundial (2020) lo dene como
el valor agregado en explotación de minas y canteras, industrias manufactureras (que también se
informa como un subgrupo distinto), construcción, y suministro de electricidad, gas y agua. El
valor agregado es la producción neta de un sector después de sumar todos los productos y restar los
insumos intermedios. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados
o por agotamiento y degradación de recursos naturales.
En el año 2006 con respecto al 2005, fue la etapa más favorable del valor agregado de la industria
durante el período estudiado, ya que registra una tasa de crecimiento de 2.19%, debido al dinamismo
de la actividad comercial, que impulsó el comercio intrarregional de productos manufacturados,
por otra parte, en el año 2009, se produjo una reducción de -3.01%, causada por la disminución
en la producción de las industrias de vehículos automotores, industrias básicas de hierro y acero,
causado por la crisis mundial.
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Eduardo G. Zurita-Moreano, Mariuxi Cabezas-Villagómez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
59
Figura 4. Valor agregado de la industria, período 2000-2017 (porcentaje del PIB variación porcentual) promedio 16
países de América Latina.
0,81
1,16
0,90
1,37
0,58
2,19
-1,09
1,16
-3,01
1,68
1,33
-0,13
-1,12
1,41
-4,57
-1,07
0,48
-5,00
-4,00
-3,00
-2,00
-1,00
0,00
1,00
2,00
3,00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: elaboración propia según datos del Banco Mundial (2000-2017)
Para el 2015 la industria enfrentó otro año de caída con un valor de -4,57%, por una desaceleración
económica y altas tasas de inación, lo que afectó a esta actividad, a diferencia del año 2017 donde
existió una evolución en el sector industrial de 0.48%, gracias a la mejora de los precios de las
materias primas que se exportan desde Latinoamérica. En lo referente a la balanza comercial de
bienes y servicios es igual a las exportaciones de bienes y servicios menos las importaciones de
bienes y servicios (Banco Mundial, 2020).
Figura 5. Balanza comercial de bienes y servicios, período 2000-2017 (porcentaje del PIB) promedio 16 países de América Latina.
-23,87 -25,94
6,81 12,42 9,34
-5,25
4,02 4,23
-27,27
-45,38
-16,47
41,66
129,97
-0,62
-67,66 -73,79
-61,46
-90
-60
-30
0
30
60
90
120
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: elaboración propia según datos del Banco Mundial (2000-2017)
Determinantes del ingreso fiscal de Am
érica Latina.
60
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
En la gura 5 se observa que las exportaciones e importaciones de bienes y servicios poseen una
tasa de variación negativa de -23,87% en el año 2001, con respecto al 2000 a causa de la ola
recesiva que se transmitió por el comercio exterior la mayoría de los países latinoamericanos
vieron contraer sus ingresos externos por la menor demanda de bienes y servicios en el mercado
internacional (CEPAL, 2002).
Para el año 2004 existió una aceleración de las compras externas con respecto al año anterior, lo
que ha elevado la tasa de crecimiento a 12.42%, no obstante, las tasas de variación de la balanza
comercial para los años 2009 y 2010, registraron decrecimientos pronunciados de -27.27% y
-45.38% respectivamente, debido a la baja de precios de las materias primas que exportaban los
países de América Latina, lo cual contrajo las economías locales. La aceleración del crecimiento
económico ha contribuido notablemente en la balanza comercial en los años 2012 y 2013 con
una tasa de variación de 41.66% y 129.97%, mientras que en los años 2015 y 2016 ha decaído en
-67.66% y -73.79%, lo cual se debió a una caída de precios en las materias primas.
En cuanto a la esperanza de vida al nacer, Suzuki y Fantom (2013) señalan que el indicador se
reere a la cantidad de años que viviría un recién nacido si los patrones de mortalidad vigentes al
momento de su nacimiento no cambian a lo largo de la vida del infante.
Figura 6. Esperanza de vida (años) promedio 16 países de América Latina. 2000-2017.
70
71
72
73
74
75
76
77
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: elaboración propia según datos del Banco Mundial (2000-2017).
En la gura 6 se ilustra el incremento que ha experimentado América Latina desde el año 2000
con 72 años, variando hasta los 76 años en el 2017, es decir, para el período la tasa de variación
es del 5,6%, las personas viven en promedio más años que antes y hay un importante crecimiento
en el número de personas en edades avanzadas, los avances médicos, sanitarios, aspectos sociales,
culturales e incluso el avance tecnológico mejoran la esperanza de vida. En lo que respecta a la
variable libertades civiles miden las libertades individuales, que van desde el derecho al voto hasta
Eduardo G. Zurita-Moreano, Mariuxi Cabezas-Villagómez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
61
la libertad de expresión y la igualdad ante la ley, pueden verse afectadas por actores estatales o no
estatales, se miden en una escala de uno a siete, donde uno representa el mayor grado de libertad y
siete el más bajo (Castro & Ramirez, 2014).
Figura 7. Libertades civiles (rango 1 más libertad - 7 menos libertad civil) promedio 16 países de América Latina. 2000-2017.
2,2
2,3
2,4
2,5
2,6
2,7
2,8
2,9
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: elaboración propia según datovs del Banco Mundial (2000-2017).
En el gráco 7 se denota que las libertades civiles en América Latina van desde el 2,8 en el año
2000 hasta el 2,6 en el 2017. En el período 2000-2005 los países latinoamericanos registraron
una mayor libertad civil llegando a 2,4 en el año 2005. A partir del 2006 se denota una reducción
de las libertades civiles llegando su valor más alto en el 2016 con 2,7 esto es indicativo de una
libertad parcial, en muchos casos debido a que en los países gobiernan a través de lo que se dene
como autoritarismo moderno, ya que celebran elecciones, pero controlan indebidamente a las
instituciones para neutralizar las libertades de la población.
Resultados del modelo econométrico
Contraste de Levene
Permite contrastar la homocedasticidad independientemente del número de grupos presentes, es
decir, determina la igualdad existente entre varianzas generadas por un grupo de datos de una
variable, para esto se procedió a analizar las variables, con el n de determinar si es necesario
estabilizar las varianzas de las series, aplicando una transformación logarítmica, generándose la
siguiente tabla.
Supuestos:
Hipótesis planteadas
H0: Varianzas constantes H1: Varianzas no constantes
Determinantes del ingreso fiscal de Am
érica Latina.
62
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
Tabla 1. Contraste de Levene.
Método Ingreso tributario Esperanza de vida Libertades
civiles PIB per cápita Valor agregado
agricultura
Valor agregado a la
industria
Bartlett (29.15359)** (1.400872)* NA (20.64055)** (40.85264)** (15.74313)**
Levene (14.80761)** (1.237273)* NA (13.39297)** (11.22353)** (4.603141)**
Brown-Forsythe (10.33866)** (1.302169)* NA (10.31074)** (9.084241)** (4.239881)**
Nota: Valores entre paréntesis; **p<0,05;*p>0,05.
Fuente: elaboración: propia.
En la tabla 1, se observa que al aplicar el contraste la variable esperanza de vida (EV), tiene
probabilidad mayor a 0.05, lo que favorece a la hipótesis nula de varianzas constantes. Sin embargo,
los ingresos tributarios (YT), el Producto Interno Bruto per cápita (PIBpc), el valor agregado
a la industria (VAI) y a la agricultura (VAA), muestran probabilidad menor al 5%, evidencia
suciente para rechazar la hipótesis nula de varianzas constantes y, por ende. aplicar un proceso
de transformación logarítmica, ya que basta que solo una de las variables tenga una probabilidad
menor para que se proceda a realizar dicho cambio. La situación para libertades civiles (LC) radica
que al no tener números negativos y ser una variable cualitativa ordinal, eviews lo detecta y por
eso no muestra los valores (NA), pero internamente al no tener negativos puede transformarse en
logaritmos, por otro lado, la variable que no debe entrar en dicha transformación es la balanza
comercial (BC), puesto que tiene signos tanto positivos como negativos.
Contraste de Hausman
Según Romo (2016) se utiliza el contraste para ver si los determinantes del modelo de datos de panel son más
consistentes, teniendo como base el modelo de efectos jos o por otra parte el modelo de efectos aleatorios. Para
determinar qué modelo emplear se inicia el proceso aplicando el test de Hausman, donde se plantea un juego de
hipótesis:
H0: Efectos aleatorios
H1: Efectos jos
Tabla 2. Contraste de Hausman
Resumen de la prueba Chi-Sq. Statistic Chi-Sq. d.f. Prob.
Sección transversal aleatoria 70.946420 6 0,0000
Fuente: elaboración propia.
El contraste de Hausman se basa en la probabilidad, el cual es menor a 5%, corrobora la información
para trabajar los datos por medio del modelo de efectos jos, es decir, se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alternativa, por lo que se debería estimar un modelo de efectos jos, el mismo
que quedaría así:
Eduardo G. Zurita-Moreano, Mariuxi Cabezas-Villagómez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
63
Tabla 3. Modelo de datos de panel con efectos jos.
Variable Coeciente Std Error t-Statistic Prob.
BC -0.004610 0.001520 -3.032235 0.0027
LOGEV 2.393756 0.342588 6.987273 0,0000
LOGLC 0.046682 0.037757 1.236370 0.2174
LOGPIBPC 0.108185 0.032107 3.369563 0.0009
LOGVAA 0.067909 0.034867 1.947665 0.0525
LOGVAI 0.302965 0.062797 4.824537 0.0000
C -9.843815 1.393568 -7.063750 0,0000
Observaciones 288
R-squared 0.876178 Media de la variable dependiente 2.577762
F-statistic 89.63106 Estadístico Durbin-Watson 0.538276
Prob 0,000000
Fuente: elaboración propia.
Todas las variables tienen los signos esperados y casi todas son estadísticamente signicativas, tanto
en lo individual como colectivamente, si se asumen válidos todos los supuestos del modelo clásico
de regresión lineal. Existe la variable libertades civiles que es no signicativa, sin embargo, el
coeciente R2 es alto con un valor de casi 0,88, lo que indica que el modelo es sustentable y explica
adecuadamente las variaciones de los ingresos tributarios. Como se trata de un modelo logarítmico,
los coecientes estimados de pendiente representan elasticidades. Por tanto, cuando todos los demás
factores permanecen constantes, si el ingreso real per cápita aumenta 1%, la media de ingresos
tributarios como porcentaje del PIB aumenta casi 0,11%. Estos resultados muestran que el PIB per
cápita explica las variaciones de la variable dependiente, a pesar de que ha presentado uctuaciones
considerables durante el período de análisis. Asimismo, cuando todo lo demás permanece constante,
si el valor agregado de la industria aumenta 1%, el ingreso tributario promedio aumenta alrededor
de 0.30%. Todas las elasticidades estimadas son signicativas estadísticamente.
La balanza comercial de bienes y servicios (BC), tiene un valor negativo y no está en logaritmos por
lo que tenemos que el coeciente representa la semielasticidad, ante un cambio de una unidad, la
media de ingresos tributarios como porcentaje del PIB disminuirá en 0,62%. Esto es resultado de la
ola recesiva que se transmitió por el comercio exterior a la mayoría de los países latinoamericanos
que vieron contraer sus ingresos externos por la menor demanda de bienes y servicios en el mercado
internacional.
La variable social esperanza de vida (LOGEV) es estadísticamente signicativa y muestra una
relación positiva con la variable dependiente, si esta aumenta en 1%, el ingreso tributario promedio
aumenta alrededor de 2,32%, este resultado es consistente con el argumento de que las personas
viven en promedio más años que antes y hay un importante crecimiento en el número de personas
en edades avanzadas, los avances médicos, sanitarios, aspectos sociales, culturales e incluso el
avance tecnológico mejoran la esperanza de vida.
Determinantes del ingreso fiscal de Am
érica Latina.
64
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
Las libertades civiles (LOGLC) no son signicativas y tienen un signo positivo en el sentido que
la escala al estar entre el rango de 1 y 7, y que 1 es más libertades y 7 menos libertades. Por lo
que sugieren que un sistema con más libertades es un determinante sólido de los ingresos scales.
Finalmente, el valor agregado de la agricultura (LOGVAA) durante el período de estudio tiene una
tendencia irregular, los resultados del modelo nos indica que ante un cambio de 1% el promedio
de los ingresos scales aumenta en casi 0.07%, siendo porque las actividades económicas en este
sector son más difíciles de gravar impuestos.
La ecuación del modelo econométrico se representa de la siguiente manera:
Entonces:
β0= representa el intercepto.
β1= el coeciente representa la semielasticidad de la variable balanza comercial, ante un cambio de
una unidad, la media de ingresos tributarios como porcentaje del PIB disminuirá en 0,62%
β2= Este coeciente muestra que por cada incremento de 1% en el promedio de la esperanza de
vida, los impuestos tienen una variación negativa de 2,39%.
β3= Establece que por cada incremento de 1% en la escala de las libertades civiles, los impuestos
aumentarán en 0,047%.
β4= Si el ingreso real per cápita aumenta 1%, la media de ingresos tributarios como porcentaje del
PIB aumenta casi 0,11%.
β5= Es la elasticidad parcial e indica que por cada incremento de un 1% en el valor agregado de la
agricultura, los impuestos aumentaran en 0,07%.
β4= Es la elasticidad parcial e indica que por cada incremento de un 1% en el valor agregado de la
industria, los impuestos aumentaran en 0,30%.
Discusión y conclusiones
La diferencia de los ingresos tributarios entre países ha sido un tema de amplia discusión, en los
cuales se han encontrado factores que causan estas variaciones en la presión scal, entre ellos están
el producto interno bruto per cápita, la especialización productiva o la estructura de la economía,
que puede explorarse a través de la composición sectorial del PIB (Pessino & Fonochietto, 2017);
De la misma manera, Piancastelli (2001) señala factores externos como el comercio, para Castro y
Ramirez (2014) factores institucionales como los derechos civiles, se consideran determinantes de
ingresos scales, y dentro de los indicadores sociales está por ejemplo la esperanza de vida al nacer
que son parte de los indicadores de desarrollo humano (Banco Mundial, 2020).
Eduardo G. Zurita-Moreano, Mariuxi Cabezas-Villagómez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
65
El ingreso scal en América Latina muestra progresos durante el período estudiado, sin embargo,
la presión tributaria sigue siendo baja en comparación con los países de la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico, que recaudan 15,0 puntos porcentuales más que la región
lo cual restringe el gasto en los servicios públicos y obras de infraestructura entre otro tipo de
inversiones que permitan mayor crecimiento económico.
En los resultados obtenidos se muestra que el PIB per cápita explica las variaciones del ingreso
tributario es signicativo y ante un aumento del ingreso del 1%, la media de ingresos tributarios
como porcentaje del PIB aumentará casi 0,11%. Debido a que en los países de América Latina frente
a un mayor nivel de desarrollo, las necesidades de demandar servicios sociales y de nanciación
aumenta. Por otra parte, el valor agregado de la agricultura tiene ningún impacto débil en los
impuestos, ya que la producción es a pequeña escala y se mantiene en la informalidad.
América Latina muestra una relación inversa entre las variables ingreso scal tributario y la balanza
comercial de bienes y servicios, debido a que su economía es abierta y la inuencia de shocks
externos ha hecho que se un mayor nivel de volatilidad de los capitales afectando la recaudación
tributaria. La variable esperanza de vida muestra una relación positiva con la variable dependiente,
este resultado es consistente con el argumento de que las personas viven, en promedio, más años
que antes y hay un importante crecimiento en el número de personas en edades avanzadas, las
libertades civiles muestran que un sistema con más libertades es un determinante sólido para los
ingresos scales y el valor agregado a la industria tiene un efecto positivo y signicativo en el
modelo.
Referencias
1. Acemoglu, D., & Robinson, J. (2008). Persistence of power, elites, and institutions. American Economic Review,
98(1), 267-293. https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/aer.98.1.267
2. Aixalá Pastó, J., & Fabro Esteban, G. (2007). Indicadores institucionales y crecimiento económico: un panorama.
Hacienda Pública Española/Review of Public Economics, 182(3), 117-162.
3. Ansari, M. M. (1982). Determinants of Tax Ratio: A Cross-Country Analysis. Economic and Political Weekly,
17(25), 1035–1042. http://www.jstor.org/stable/4371045
4. Alesina, A., & Rodrik, D. (1994). Distributive Politics and Economic Growth. The Quarterly Journal of
Economics, 109(2), 465–490. https://doi.org/10.2307/2118470.
5. Bahl, R., Martinez-Vazquez, J., & Wallace, S. (2002). State and Local Government Choices in Fiscal Redistribution.
National Tax Journal, 55(4), 723–742. http://www.jstor.org/stable/41789637
6. Banco Mundial. (2020). Datos del banco mundial. Recuperado el 02 de Diciembre de 2020, de https://datos.
bancomundial.org/indicador/NE.RSB.GNFS.ZS
Determinantes del ingreso fiscal de Am
érica Latina.
66
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
7. Banco Mundial. (2020). Indicadores de desarrollo mundial. https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.
LE00.IN
8. Baronio, A., & Vianco, A. (Noviembre de 2014). Datos de panel. Disponible en Guía para el uso de Eviews:
http://www.econometricos.com.ar/wp-content/uploads/2012/11/datos-de-panel.pdf
9. Benhabib, J., & Przeworski, A. (2006). The political economy of redistribution under democracy. Economic
Theory, 29(2), 271–290. https://doi.org/10.1007/s00199-005-0002-5
10. Best, M. (1976). Political power and tax revenues in Central America. Journal of Development Economics, 3(1),
271-290.
11. Bird, R., Martínez, J., & Torgler, B. (2008). Tax effort in developing countries and high income countries:
the impact of corruption voice and accountability. Economic Analysis and policy, 38(1), 55-71. https://doi.
org/10.1016/S0313-5926(08)50006-3
12. Carmona, A., Molina, A., & Ruiz, A. (2019). Determinantes del ingreso tributario en México. Análisis Económico
XXXIV(87), 177-197. http://www.scielo.org.mx/pdf/ane/v34n87/2448-6655-ane-34-87-177.pdf
13. Castro, G., & Ramirez, D. (2014). Determinants of tax revenue in OECD countries over the period 2001-2011.
Contaduría y Administración, 59(3), 35-59. http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v59n3/v59n3a3.pdf
14. CEPAL. (2002). Estudio económico de Amperica Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/1054/17/2001-2002_es.pdf
15. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Panorama social de América Latina. https://
repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44395/11/S1900051_es.pdf
16. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Estadísticas tributarias en América Latina y
el Caribe. https://www.oecd.org/tax/tax-policy/brochure-estadisticas-tributarias-en-america-latina-y-el-
caribe-2019.pdf
17. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Panorama scal para América Latina y el Caribe. Disponible
en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44516/1/S1900075_es.pdf
18. Eshag, E. (1983). Fiscal and Monetary Policies and Problems in Developing Countries. Cambridge University
Press.
19. Eslava, M. (2006). The political economy of scal policy: a survey. BID, Working Paper.
20. Feenberg, D., & Rosen, H. (1987). Tax structure and public sector growth. Journal of Public Economics, 32(1),
185-201. https://www.nber.org/system/les/working_papers/w2020/w2020.pdf
21. Feld, L., & Frey, B. (2002) Trust breeds trust: How taxpayers are treated. Econ Gov 3, 87–99. https://doi.
org/10.1007/s101010100032
22. Gupta, A. (2007). Determinants of tax revenue efforts in developing countries. International Monetary Found,
Working paper (07/184).
Eduardo G. Zurita-Moreano, Mariuxi Cabezas-Villagómez
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(9), pp. 48-67. Segundo semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03
67
23. Kirchler, E., Hoelzl, E., & Wahl, I. (2008). Enforced versus voluntary tax compliance: The ‘slippery slope’
framework. Journal of Economic Psychology, 29(2), 210-225.
24. Lozano, C. (2017). Sin impuestos no hay igualdad. Nueva sociedad, 272, 2-15. https://nuso.org/articulo/sin-
impuestos-no-hay-igualdad/
25. Martín- Mayoral, F., & Uribe, C. (2010). Determinantes económicos e institucionales del índice de esfuerzo
scal: el caso de América Latina. Investigación económica, 69(273), 85-113. https://www.redalyc.org/
pdf/601/60114744003.pdf
26. McLure, C., & Zodrow, G. (1997). Thirty years of tax reform in Colombia, en Thirsk, W (editor), Tax Reform in
Developing Countries (57-125) The World Bank Washington, D.C.
27. Musgrave, P. (1969). United States Taxation of Foreign Investment Income: Issues and Arguments. University
Harvard Law School.
28. North, D. (1991). Institutions Journal of Economic Perspectives. American Economic Association.
29. Pessino, C., & Fonochietto, R. (2017). Determining Countries tax effort. Revista de economía pública, 195(4),
65-87. https://www.researchgate.net/publication/227439705_Determining_Countries’_Tax_Effort
30. Piancastelli, M. (2001). Measuring tax Effort of developed and developing countries:cross country panel data
analysis 1985-1995. Institute of Applied Economic Research, Working paper (818). https://www.econstor.eu/
bitstream/10419/220192/1/dp_103.pdf
31. Romo Bastidas, B. (2016). Modelo de datos de panel para el análisis del efecto de variables macroeconómicas en
los procedimientos concursales de empresas españolas. Madrid: ICADE BUSINESS SCHOOL.
32. Servicio de Rentas Internas. (2017). La presión scal en América Latina: una descripción de sus componentes
y factores. https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/4ae5cb7f-5acf-4015-b4ee-
1b39eb1294a8/NR_1745.pdf
33. Suzuki, E., & Fantom, N. (2013). Esperanza de vida al nacer. https://blogs.worldbank.org/es/opendata/qu-
signica-en-realidad-esperanza-de-vida-al-nacer
34. Tanzi, V., Yücelik, M. Z., Grifth, P. S., & Aguirre, C. A. (1981). Taxation in Sub-Saharan Africa. In Taxation in
Sub-Saharan Africa. International Monetary Fund.
35. Teera, J., & Hudson, J. (2004). Tax performance: a comparative study. Journal of International Development,
16(6), 785-802.
36. Torgler, B. (2006). Tax morale and direct democracy. European Journal of Political Economy, 21(2), 525-531.
37. Tyler, T. (2006). Psychological perspectives on legitimacy and legitimation. Annual Review of Psychology, 57,
375-400. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.57.102904.190038
38. Wallace, S., & Bahl, R. (2005). Public nancing in developing and transition countries. Public Budgetingy
Finance, 25(4), 83–98.