UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
ISSN No. 2631-2743
KAIRÓS, Vol. (5) No. 8, pp. 9-25, enero - junio 2022
DESARROLLO Y COSMOVISIÓN
EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS
DE ECUADOR DESDE LA
PERSPECTIVA
DE AMARTYA SEN
DEVELOPMENT AND
COSMOVISION IN THE
INDIGENOUS PEOPLES OF
ECUADOR FROM AMARTYA
SEN’S PERSPECTIVE
DOI:
https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
Luis Atic Terán García
luis.teran@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo
(Riobamba - Ecuador)
ORCID: 0000-0003-2095-0970
Recibido: 03/05/21
Aceptado: 25/08/21
KAIRÓS, REVISTA
CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
Luis Atic Terán García
ISSN No. 2631-2743
Resumen
El objetivo del artículo es analizar la relación entre la teoría
ética del desarrollo humano de Amartya Sen y el enfoque
antropológico de la cosmovisión andina, examinando sus
consideraciones éticas y antropocéntricas que representan la
posibilidad de repensar en procesos alternativos de desarrollo.
Con el n de soportar este objetivo, se expone un diálogo
entre el enfoque teórico y ético de las capacidades mediante la
revisión de la literatura de las obras sobre desarrollo humano
de Sen y de la investigación empírica de la cosmovisión andina
de los pueblos indígenas del Ecuador. Se concluye, que sus
postulados comparten un carácter crítico al modelo dominante
de desarrollo capitalista y buscan la apertura de nuevos espacios
de dignidad humana.
Palabras clave: desarrollo humano, Sumak Kawsay,
pueblos indígenas, capacidades.
Abstract
The article’s objective is to analyze the relationship between
Amartya Sen’s ethical theory of human development and
the anthropological approach of the Andean cosmovision,
examining its ethical and anthropocentric considerations that
represent the possibility of rethinking alternative development
processes. In order to support this objective, a dialogue
between the theoretical and ethical approach to capabilities is
presented through a literature review of Sen’s works on human
development and empirical research on the Andean cosmovision
of the indigenous peoples of Ecuador. It is concluded that their
postulates share a critical character to the dominant capitalist
development model and seek the opening of new spaces of
human dignity.
Key words: human development, Sumak Kawsay,
indigenous peoples, capabilities.
DESARROLLO Y
COSMOVISIÓN EN LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
DE ECUADOR
DESDE LA PERSPECTIVA
DE AMARTYA SEN
DEVELOPMENT AND
COSMOVISION IN THE
INDIGENOUS PEOPLES
OF ECUADOR
FROM AMARTYA
SEN’S PERSPECTIVE
KAIRÓS, Vol. (5) No. 8, pp. 9-25, enero - junio 2022
Luis Atic Terán García Desarrollo y cosmovisión en los pueblos indígenas de Ecuador...
11
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
Introducción
La perspectiva de desarrollo de los pueblos indígenas del Ecuador va más allá de la redistribución de
la renta, falta de capacidades y pobreza material. En contexto, tiene que ver con una incomprensión
del sentido que tiene y debe tener la vida en la cosmovisión de las sociedades indígenas. En efecto,
los pueblos indígenas tienen su propia forma de entender el mundo y sus propias concepciones
espirituales. De este modo, la losofía de los pueblos originarios andinos del Ecuador promueve
una cosmovisión integral basada en alcanzar un mundo armónico, diverso y espiritual, por medio
de la reciprocidad y la propiedad comunitaria. Esta losofía entendida también como “Buen Vivir”
se presenta como una traducción de las nociones de Sumak Kawsay en quechua, que hace referencia
a la búsqueda de una vida digna (Atupaña, 2017).
Los pueblos indígenas poseen riqueza en conocimiento ancestral, comunitario y ambiental. Sin
embargo, se encuentran entre las poblaciones históricamente excluidas, empobrecidas y vulnerables
en términos de esperanza de vida, educación, salud y participación política, que en consecuencia
crea una situación de desventaja en relación a otros sectores de la sociedad. De este modo, resulta
interesante abordar el desarrollo humano enmarcado en el enfoque teórico de capacidades de
Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998, a partir del punto de vista de la pobreza, el bienestar
social y la libertad, que hace referencia a la importancia de crear condiciones equitativas para
las poblaciones históricamente excluidas por medio de medidas públicas que aspiren a reducir la
desigualdad en la atención sanitaria y la educación básica, respetando sus organizaciones sociales
y estructuras democráticas.
En relación a este escenario, el presente artículo tiene por objetivo analizar la relación entre la
teoría ética del desarrollo humano de Amartya Sen y el enfoque antropológico de la cosmovisión
andina, examinando sus consideraciones éticas y antropocéntricas que representan la posibilidad
de repensar en procesos alternativos de desarrollo. La tesis que se pretende defender es que, una
de las limitantes para el desarrollo humano en los pueblos indígenas es la desigualdad social y la
carencia de oportunidades de los individuos que se reeja en injusticias sociales como: la pobreza
y la marginación social, que impiden las libertades humanas y el enfoque colectivo de desarrollo.
Es así, que sus postulados comparten un carácter crítico al modelo dominante de desarrollo y
buscan la apertura de nuevos espacios de dignidad humana. Además, se considera que el enfoque
de capacidades puede ser una herramienta para que el Estado ecuatoriano restituya derechos y
oportunidades a los pueblos indígenas desde el enfoque de sujeto de derecho. En contraste, según
Conill Sancho (2010) argumenta que el enfoque de las capacidades parte de los seres humanos
de un modo primordial y no de los Estados, es decir, no considera como punto de partida los
colectivos, sino al ser humano.
Por consiguiente, el artículo expone un diálogo entre el enfoque teórico y ético de las capacidades
Luis Atic Terán García
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
12
por medio de la revisión de la literatura de las obras sobre desarrollo humano de Amartya Sen
y de la investigación empírica de la cosmovisión andina de los pueblos indígenas del Ecuador.
De este modo, el artículo pretende abordar la cosmovisión de los pueblos indígenas desde una
visión antropocéntrica, explorando las consideraciones éticas que la losofía indígena trae a las
discusiones dominantes sobre el desarrollo. En relación, según Walsh (2010), la losofía andina
incorpora elementos éticos a las ideas del desarrollo humano enmarcadas en el enfoque teórico de
Sen.
Entonces es aquí donde surge la pregunta, ¿Existe el concepto de desarrollo humano en la
cosmovisión de los pueblos indígenas del Ecuador? Por consecuencia, en primer lugar, se analiza
el desarrollo humano y la libertad desde el enfoque de capacidades de Amartya Sen, donde se
expone los planteamientos teóricos de su obra Desarrollo y libertad en la cual menciona que la
eliminación de la falta de libertades humanas es lo que sostiene una parte constitutiva del desarrollo,
y conceptualiza a la pobreza como la privación de capacidades, que debe concebirse como la
carencia de libertades y no como la falta de ingresos (Sen, 2000).
En segundo lugar, se realiza una aproximación crítica al individualismo de la teoría de capacidades
de Sen tomando como referencia varios autores antagónicos. Sin embargo, el artículo prioriza
aquellos que abordan desde una perspectiva crítica al individualismo, que no son contradictorios,
sino, que amplían y complementan la teoría de capacidades y libertades a partir de un enfoque
colectivo en las relaciones humanas y las estructuras sociales. En tercer lugar, se presenta una
conversación entre las contribuciones que sustentan el enfoque de desarrollo humano de Sen y las
discusiones de la cosmovisión andina.
Por último, se resalta que la teoría de Sen ha logrado incorporar a las nociones de desarrollo
consideraciones antropocéntricas centradas en la expansión de libertades del ser humano, restándole
importancia a las perspectivas dominantes del desarrollo capitalista. Sin embargo, según Carballo
(2016) la diferencia entre estos dos enfoques se precisa en los distintos principios éticos sobre los
que se construye la perspectiva de desarrollo como la expansión de las libertades del ser humano,
o como la búsqueda de una vida digna. El Sumak Kawsay se encuentra asentado sobre principios
éticos comunitarios, visibles en la concepción de la vida en reciprocidad, esto signica que en la
visión comunitaria de los medios de producción y los saberes ancestrales no existe la apropiación
material individual. Entonces, la importancia de estos enfoques nos permite reexionar sobre las
consideraciones éticas y antropocéntricas del desarrollo.
1. Desarrollo humano y libertad
El mayor exponente del pensamiento de desarrollo humano a nivel internacional es el economista
indio Amartya Sen (1933), autor de la obra Desarrollo y libertad”, donde menciona que la
eliminación de la falta de libertades humanas es lo que sostiene una parte constitutiva del desarrollo
Luis Atic Terán García Desarrollo y cosmovisión en los pueblos indígenas de Ecuador...
13
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
(Sen, 2000). La obra se enfoca en los países en vías de desarrollo y lo hace desde la perspectiva
de la eliminación de la pobreza y las desigualdades sociales. Los planteamientos teóricos de Sen
impactaron a nivel mundial en diferentes ámbitos como: la economía del desarrollo, la elección
social, sociología de la pobreza, la ética utilitarista y economía política (Ruiz, 2016).
Según esta introducción, a partir de la obra ‘Desarrollo y libertad’ a principios de los años ochenta
se instaló en el debate internacional la importancia del desarrollo humano desde el enfoque de
la pobreza, el bienestar social y la libertad a partir de la teoría de capacidades (Ruiz, 2019). La
desigualdad y la marginación social en el mundo, motivaron a Sen para orientar sus propuestas
sobre el desarrollo a partir de las libertades. De este modo, según Carvajal (2020) Sen dene a la
libertad constitutiva como la capacidad propia que tiene el ser humano para decidir libremente lo
que desea, siendo esencial la igualdad de oportunidades para la ampliación de sus libertades. Desde
esta perspectiva, el desarrollo humano es el proceso de expansión de las libertades humanas (Sen,
2000, p. 55).
Por otro lado, Sen (2000) dene a la pobreza como la privación de capacidades y oportunidades,
desde este punto de vista arma que la pobreza debe concebirse como la carencia de libertades y
no como la falta de ingresos, que es la premisa tradicional con la que se identica a la pobreza.
Pese a ello, no rechaza la visión de que la carencia de la renta es una de las causas de la pobreza,
dado que la insuciencia de ingresos puede ser una razón por la que el ser humano esté privado de
oportunidades.
En contexto, Sen (2000) dene a la renta como un instrumento para que la persona no se encuentre
privada de capacidades. A pesar de ello, la perspectiva de pobreza desde la privación de capacidades
y la carencia de la renta son dos visiones que se encuentran relacionadas, debido a que la renta es
un medio importante para tener capacidades, pero no el único y que, en consecuencia, el aumento
de capacidades incrementa el nivel de bienestar de las personas.
En el enfoque de las capacidades, se argumenta que el concepto de capacidades es más adecuado
que el de ingresos para contrastar diversas situaciones sociales relativas al bienestar del ser
humano (Sen, 1980). De esta manera, Sen (2003) arma que el excesivo énfasis en la pobreza y la
desigualdad de la renta crean una despreocupación por las privaciones de libertades humanas. De
hecho, supone que la distinción entre la desigualdad de la renta y la desigualdad económica va más
allá de la distribución de la renta para la generación de capacidades.
Para Vergara (2016), Sen precisa que el desarrollo se puede interpretar a partir de un proceso de
expansión de las libertades que poseen los individuos. Además, arma que para el economista
indio la libertad es fundamental porque el desarrollo depende de la libre agencia de los individuos,
es decir, la libertad en que las personas tienen para socializar e intercambiar. Además, precisa
que la concepción de la libertad adopta procesos de autonomía de acción y decisión como las
Luis Atic Terán García
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
14
oportunidades que tienen los individuos dadas sus circunstancias sociales (Vergara, 2016, p. 201).
Visto de esta forma, de acuerdo con Ruiz (2016) la originalidad de las reexiones y aportes
de Amartya Sen se enmarcan en una búsqueda deconstructiva de la sociedad y de los límites
convencionales que se han estudiado en materia de desarrollo. En esta línea, Sen arma que la
adquisición de recursos no garantiza que los individuos accedan a mayores niveles de desarrollo
humano, sino, por el contrario que el contexto social e historia de vida de las personas, determinada
por el nivel de oportunidades posibilitan su nivel de desarrollo. En denitiva, la evaluación del
bienestar social se mide por el nivel de capacidades humanas que incorporan los sujetos a partir del
nivel de libertades y oportunidades que les ofrece la sociedad. De manera similar, Dussel (1998)
arma que la vida humana no es un concepto, ni un horizonte abstracto, sino el modo de realidad
de cada ser humano en concreto, condición absoluta de la ética y exigencia de toda liberación.
En este sentido, se comprende que el enfoque de capacidades se enmarca al desarrollo de las
libertades y capacidades de los individuos, esto signica, que los seres humanos son agentes
protagonistas de su propio bienestar. Además, para Amartya Sen (1995) la pobreza no se trata de
carencia de recursos, sino que consiste básicamente en una privación de capacidades denidas por
el mismo sujeto colectivo.
De este modo, Sen (2003) mantiene a las libertades fundamentales y las capacidades humanas como
elementos sustanciales para hacer frente a los desafíos del mundo contemporáneo. Fundamenta que
las libertades deben ser evaluadas como ventajas individuales frente a los fracasos sociales. Del
mismo modo, arma que el enfoque de libertades puede concebir una idea de desarrollo diferente
a los pensamientos ortodoxos que se centran en magnitudes de capitales. Además, asegura que dar
relevancia a problemas sociales como las desiguales y la pobreza desde una perspectiva coherente,
se puede alcanzar mejores niveles de desarrollo humano para los individuos.
De esta manera, no cabe duda, que Amartya Sen es reconocido a nivel internacional por su aporte a la
teoría del desarrollo humano a partir del enfoque de capacidades y libertades. Sin embargo, algunos
autores como Deneulin (2006), Evans (2002), Gore (1997) y Stewart (2002) han argumentado que
la teoría de capacidades mantiene una perspectiva individualista, que limita su trascendencia para
implementar políticas sociales con tendencia a transformar estructuras de injusticia social. Frente
a estas ideas, Sen (1997) intenta refutar esta crítica en su obra rational fools”, donde arma que
las consecuencias de las decisiones de las personas dependen de las acciones y decisiones de otros,
es decir, el individuo no vive aislado. Esta discusión invita a la crítica constructiva del desarrollo
humano.
2. Individualismo en la teoría de capacidades
En la actualidad, los debates sobre el desarrollo humano, pobreza, desigualdad y bienestar social
Luis Atic Terán García Desarrollo y cosmovisión en los pueblos indígenas de Ecuador...
15
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
se centran en la dimensión colectiva de las sociedades. Esta sección pretende analizar la teoría de
capacidades desde el punto vista crítico del individualismo como parte constitutiva del desarrollo.
Es así, que una de las críticas a la teoría de las capacidades de Amartya Sen es la concepción
individualista del desarrollo humano, donde autores críticos a Sen argumentan que la teoría de
capacidades hace referencia insuciente a la cooperación entre las relaciones humanas y las
estructuras sociales. Para Robeyns (2005), el enfoque de capacidades se dene como una teoría
ética individualista donde se profundiza al ser humano como el centro del desarrollo y el bienestar
social.
Según la interpretación de Gasper y van Staveren (2003) el carácter individualista del enfoque
de capacidades hace que se desvíe la caracterización pluralista de las capacidades humanas, el
bienestar y los aspectos intrínsecos de la libertad, en otras palabras, arman que la noción individual
es dominante sobre el punto de vista colectivo en el desarrollo humano. Por su parte, Sánchez
y Rodríguez (2017) argumentan que las tendencias recientes del desarrollo humano adoptan un
sentido colectivo que no solo abarcan una medición de la dimensión cuantitativa, sino, por el
contrario, se construyen a partir de aspectos cualitativos que transgreden el bienestar humano
como: garantizar el acceso a la salud, educación, nutrición y seguridad social, que se establecen en
la idea de que el ser humano es más que una concepción de individuo.
Desde una perspectiva general, algunos pensadores críticos a Sen como Deneulin (2006), Evans
(2002), Gore (1997) y Stewart (2002) han determinado que la teoría de Sen mantiene un enfoque
individualista que limita su alcance para implementar políticas sociales con tendencia a transformar
estructuras de injusticia social. También, sugieren que la perspectiva de capacidades debería
ampliarse para poder incluir el enfoque colectivo como inherente en la naturaleza de los individuos
con el n de mitigar estructuras sociales injustas. Según Reyes (2008) la noción de capacidades
colectivas no se encuentra en la teoría de Sen, donde se considera que son los individuos, por ellos
mismos, los que eligen y se desarrollan en base a sus capacidades individuales. Sin embargo, en el
pensamiento de Sen (2000) se argumenta que las capacidades individuales se eligen en el debate
público, es decir, que en su teoría arma que el individuo no vive aislado del contexto social.
De acuerdo con Carvajal (2016), Sen aborda aspectos inherentes en el enfoque de capacidades
que trata sobre la autorrealización personal de los individuos, sin embargo, en la teoría no toma
en cuenta aspectos sociales que dicultan las libertades de las personas y el desarrollo de sus
capacidades humanas. En este sentido, según Carvajal, la teoría de capacidades no considera en
su totalidad las dimensiones estructurales vinculadas a las injusticias sociales que perjudican la
equidad de oportunidades, las capacidades y las libertades humanas.
Por otro lado, según Carvajal (2020) en la actualidad el enfoque de capacidades es relativamente
obsoleto, debido a que las capacidades humanas están inuenciadas por los intereses empresariales
Luis Atic Terán García
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
16
el cual limita las libertades de la población, es decir, la ambición empresarial incide en el aumento
de las brechas de desigualdad social, beneciando la acumulación de riqueza en un grupo selecto
de poder, afectando las capacidades de los individuos.
De esta manera, como se ha mencionado con anterioridad, en los últimos años la sociedad ha
experimentado una profunda y progresiva transformación, por ende, las perspectivas de desarrollo
y desigualdad social también han cambiado a una visión integral sobre el enfoque de desarrollo
humano. En esta línea, varios autores críticos al enfoque de capacidades argumentan que una de
las limitantes para el desarrollo humano es la desigualdad social y la carencia de oportunidades de
los individuos, que se reeja en injusticias sociales como: la pobreza y la marginación social, que
impiden las libertades humanas y el enfoque colectivo de desarrollo.
En este sentido, se comprende que la pobreza y la desigualdad social son parte constitutiva de los
problemas de desarrollo. Esto ha provocado secuelas en la vida de las poblaciones que, a lo largo
del tiempo, han sido históricamente estigmatizadas y excluidas de las perspectivas de desarrollo,
por lo cual es importante abordar el enfoque de capacidades desde el punto de vista crítico de las
comunidades indígenas como actores fundamentales en el desarrollo, a partir de la carencia de
oportunidades y la privación de libertades.
3. Pueblos indígenas y el enfoque de capacidades
El análisis expuesto hasta el momento presenta que el enfoque de capacidades se fundamenta
en las libertades y oportunidades que tiene el ser humano, a n de alcanzar su bienestar desde la
perspectiva de la eliminación de brechas estructurales como: la pobreza y la desigualdad social.
Además, se argumenta que la teoría de capacidades es un marco teórico de elección social, donde
las consecuencias de las libertades individuales dependen de las decisiones de otras personas para
llegar al bienestar social (Sen, 1977). Sin embargo, para varios autores críticos al pensamiento de
Sen, el enfoque de capacidades hace referencia insuciente a la cooperación entre las relaciones
humanas y sociales lo cual ha traído consecuencias a poblaciones que, a lo largo del tiempo, han
sido históricamente estigmatizadas y excluidas de las perspectivas tradicionales de desarrollo.
De este modo, es una realidad innegable que los pueblos indígenas constituyen una población
que durante mucho tiempo fue excluida en sus derechos y, que en la actualidad, aún se encuentra
condicionada por situaciones como: pobreza, desigualdad social y baja calidad de vida, que limitan
la igualdad de oportunidades, libertades humanas y el desarrollo de capacidades de los individuos
(Nieves, 2020, p. 217).
Ahora bien, sobre el análisis de derechos de los pueblos indígenas del Ecuador, es evidente que
el reconocimiento de los derechos se amplió en los últimos años, gracias a las organizaciones
Luis Atic Terán García Desarrollo y cosmovisión en los pueblos indígenas de Ecuador...
17
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
indígenas que han logrado incidir y conquistar derechos postergados durante muchos años, que se
materializan en la promulgación de leyes, tratados y convenios nacionales e internacionales, pero
no son sucientes para que se visibilice la problemática de desigualdad y pobreza que enfrentan
los pueblos indígenas en Ecuador. Según Hidalgo (2006) a pesar de que en la actualidad existe la
participación política indígena en espacios de representación pública, las comunidades indígenas
siguen siendo el grupo étnico más excluido de la sociedad ecuatoriana con privaciones de libertades,
carencia de oportunidades y un aumento prologando de la pobreza.
Una de las características de la sociedad ecuatoriana es su marcada desigualdad social, en la cual
se evidencia una brecha de disparidades económicas, sociales y educativas, donde los pueblos
indígenas son los grupos más perjudicados con bajos niveles de bienestar (Valladares, 2010). Si
bien es cierto, que la exclusión social como una perspectiva de privación de capacidades se expresa
de forma cuantitativa en el concepto de desarrollo humano del Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD), para Larrea et al. (2007) el enfoque de desarrollo humano no señala la
importancia de los vínculos sociales y las libertades políticas, que son factores constitutivos en el
bienestar de la población.
En relación con este tema, en los indicadores que se reportan sobre desarrollo humano del PNUD,
se observan que las poblaciones indígenas presentan rezagos fundamentales en el bienestar
humano, en especial, la marcada diferencia en educación, salud y el indicador económico del índice
de desarrollo humano (IDH). Al respecto, aunque algunas métricas estándar de desarrollo son
importantes para los pueblos, solo brindan una perspectiva parcial de las concepciones y visiones
indígenas del bienestar. Esto ha ocasionado que se desarrollen discursos políticos que enmarcan a
los pueblos indígenas bajo una visión de folklorismo, lo que signica que la aplicación de políticas
enfocadas al desarrollo y la creación de oportunidades para los pueblos indígenas son erróneas e
inecaces a su cosmovisión.
Por otro lado, según Novaes y Meireles (2020) Sen enfatiza el aspecto de incompletud y pluralismo,
en el cual, ratica que no es posible denir todas las capacidades de las personas porque pueden
existir diversos pueblos y culturas, es decir, Sen amplia el concepto de capacidades individuales,
considerando que cada sociedad y Estado deberán por un proceso de participación democrática
denir cuáles son las capacidades que se deben ampliar, de este modo, es posible que los grupos
socialmente desfavorecidos sean atendidos en igualdad de condiciones y oportunidades.
Es por ello, que la concepción determinada por Sen y el PNUD reconoce el derecho al desarrollo
humano de los pueblos indígenas con respecto a su autonomía y propias capacidades, además,
presenta el respeto a la autodeterminación y la conformación de su propio gobierno, con el n que,
a partir de la incidencia y participación política de los pueblos indígenas se desarrollen capacidades
individuales. No obstante, este enfoque de desarrollo humano solo brinda una perspectiva parcial
de la cosmovisión indígena sobre el bienestar.
Luis Atic Terán García
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
18
4. El Buen Vivir, Sumak Kawsay
Cosmovisión, desde la epistemología está compuesta por dos palabras: cosmo y visión (Illicachi,
2014). La primera según Cruz (2018), kooouos en griego signica: construir universo, mundo,
armonía, orden; y la segunda visio en latín representa: mirar, ver. Por lo tanto, la cosmovisión es la
forma de ver y entender el mundo. Según Herrero (2002), la cosmovisión son las presuposiciones
que una persona o grupo de personas mantiene sobre la realidad y un conjunto de creencias que
practica y sostiene sobre cómo funciona el mundo.
Desde la línea de la epistemología, para Illicachi (2014) la cosmovisión andina es la visión
particular y losóca del mundo pacha en quechua. Los tres autores denen de manera similar a
la cosmovisión como la manera losóca de entender el universo. Sin embargo, para Boaventura
de Sousa Santos (2010) esta noción se debería predicar desde el punto de vista de plurivisiones del
universo, caso contrario se caería en una percepción occidental de universalidad.
Desde esta perspectiva, está sección aborda especícamente sobre la cosmovisión andina de los
pueblos indígenas del Ecuador y no las otras cosmovisiones que existen en el mundo. En el caso,
del Sumak Kawsay, el origen es Ecuador y es un término originario de la lengua quechua donde
Sumak representa lo ideal y Kawsay simboliza la vida entendida como vivir en armonía con la
comunidad y la naturaleza (Ibáñez Ruiz del Portal & Senet de Frutos, 2018).
En la misma línea, según Atupaña (2017) la losofía andina del Sumak Kawsay está compuesta por
dos palabras: Sumak que signica: plenitud, magníco, hermoso y sublime, y el principio Kawsay
que es la concepción de la vida. En este sentido, la cosmovisión indígena representa la vida desde
la armonía del ser humano con la naturaleza como práctica comunitaria. El sistema comunitario de
los pueblos indígenas en Ecuador se sustenta en la práctica de la vida en reciprocidad, el trabajo
comunitario y la organización política, donde los saberes y los conocimientos ancestrales no son
individuales, sino colectivos, es decir, se transmiten de generación en generación. Esta visión
está sostenida sobre principios que denen una sociedad libre, justa y democrática que signica
alcanzar la idea de bienestar en una convivencia en armonía con el ser humano y la naturaleza
(Phélan, 2011).
La cosmovisión comunitaria de los pueblos indígenas se sostiene en los principios del randi-randi
que signica la concepción de la vida en reciprocidad, es decir, que en la visión comunitaria de los
medios de producción no existe la apropiación individual material. De igual forma, el principio
ruray, maki-maki, es la organización comunitaria del trabajo, el ushay signica la organización
política comunitaria y el principio yachay son los saberes y conocimientos colectivos (Atupaña,
2017, p.18). Es así, que el Sumak Kawsay tiene una visión holística sobre el bienestar social del
ser humano y la comunidad, pues supera el deseo individual de las personas de obtener bienes
materiales.
Luis Atic Terán García Desarrollo y cosmovisión en los pueblos indígenas de Ecuador...
19
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
Para García (2012), el Sumak Kawsay es la base de reconstrucción de coexistencia cívica en el
Ecuador, en armonía con la naturaleza y de reciprocidad con el ser humano, según lo declara la
Constitución de la República del Ecuador. La constitución ecuatoriana de 2008 ha reconocido 14
nacionalidades, de ahí la nacionalidad Kichwa se encuentra conformada por 18 pueblos indígenas
(Asamblea Nacional del Ecuador, 2011). Es importante destacar que, a pesar del proceso de
unicación de las culturas indígenas, hereditariamente son pueblos originarios constituidos antes
de la conquista española y que, en la actualidad, se encuentran reconocidos y respaldados por la
Constitución de la República del Ecuador y normativas internacionales.
En este marco, el término Sumak Kawsay fue implementado en la constitución ecuatoriana de
2008 como principio de cambio estructural para un sistema económico y social más equitativo
del Estado. No obstante, según Quiroz (2017) en la actualidad es cuestionado el cumplimiento
de los principios de la cosmovisión indígena en la práctica y convivencia humana de la sociedad
ecuatoriana, porque a pesar de que se encuentran reconocidos en la constitución aún se vulneran
derechos de organización política y armonía de los pueblos con la naturaleza.
De acuerdo con Guerrero (2019), a pesar de que los pueblos indígenas presentaron la necesidad de
reestructurar el Estado ecuatoriano con el reconocimiento de los derechos a la autodeterminación
e implementar el Sumak Kawsay como principio constitucional, en la actualidad, este concepto
carece de aplicabilidad por parte de las funciones del Estado, que en la realidad practican un modelo
dominante de desarrollo occidental lejano a los principios del buen vivir.
La idea del buen vivir implica una crítica al modelo de modernidad occidental, al menos aquella
parte que desde un racionalismo abstracto ha considerado a la persona de manera separada respecto
de la naturaleza y de la propia comunidad humana (Ibáñez Ruiz del Portal & Senet de Frutos, 2018).
De esta manera, en la cosmovisión andina no existe la dicotomía capitalista entre el desarrollo y
subdesarrollo, que contempla un proceso lineal donde las personas deben alcanzar una vida estable.
Además, no existen las deniciones de pobreza y riqueza sobre el pensamiento de la acumulación
o carencia de bienes materiales. De hecho, el buen vivir para los pueblos indígenas se sustenta en
una visión holística del ser humano que consiste en crear condiciones armónicas entre el individuo,
sus creencias ancestrales y su entorno natural. Para Houtart (2011) el Sumak Kawsay promueve una
visión integral del vivir bien, frente a la concepción dominante del desarrollo capitalista.
En la siguiente sección, se analizará la relación entre el Sumak Kawsay que se basa en el pensamiento
crítico al paradigma dominante de desarrollo capitalista y el enfoque de capacidad del desarrollo
humano de Amartya Sen sobre el proceso de transformación humana, que ha empezado por la
crítica de un concepto etnocentrista, donde se destaca la necesidad de considerar al desarrollo como
un proceso de expansión de libertades.
Luis Atic Terán García
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
20
5. El enfoque de capacidad de Amartya Sen y el paradigma del Sumak
Kawsay
Hasta aquí se ha repasado uno de los debates más problemáticos de la actualidad, que es la búsqueda
del desarrollo humano para las poblaciones indígenas. En esta sección se examina la conexión
entre el Sumak Kawsay y el enfoque de capacidad de Sen, explorando las consideraciones éticas
del desarrollo humano y la crítica antropológica de la cosmovisión andina a las consideraciones
dominantes del desarrollo.
El desarrollo humano propuesto por Sen y su enfoque de las capacidades marca la expansión de las
consideraciones éticas del desarrollo, que pasa a incorporar un análisis centrado en las personas y
no exclusivamente en el crecimiento de la economía (Carballo, 2016). La teoría de las capacidades
considera al desarrollo humano como el proceso de expansión de las libertades que disfrutan
los individuos, donde la expansión de la libertad es el objetivo primordial del desarrollo (Sen,
2000). De este modo, la conceptualización sobre el desarrollo humano incorpora consideraciones
éticas antropocéntricas centradas en las personas. El aporte de Sen ha logrado dar importancia a la
dimensión del ser humano en los procesos sobre el desarrollo, avanzando en una conceptualización
centrada en la vida digna.
Según Ibáñez Ruiz del Portal & Senet de Frutos (2018), Amartya Sen en sus obras sobre desarrollo
humano no realiza un diálogo con el pensamiento crítico de la losofía andina. Sin embargo,
la cosmovisión indígena sí se vincula con los postulados éticos antropocéntricos del desarrollo
humano. Los paradigmas del Sumak Kawsay y el desarrollo humano, se vinculan con una visión
multidimensional que pretende acoger la centralidad del ser humano en la conceptualización del
desarrollo que posibilita una hermenéutica crítica intercultural, que permite integrar concepciones
sustantivas que se relacionan con las propuestas del Sumak Kawsay. Esto se puede contrastar con el
pensamiento de Sen sobre el valor de la justicia y la democracia en su obra “The Idea of Justice”,
donde realiza una crítica al paradigma colonial sobre el pensamiento de la economía, la democracia
y la ética social (Sen, 2009).
La relación entre el pensamiento de Sen y el paradigma del Sumak Kawsay ha generado críticas en
cuanto al enfoque de interculturalidad. Para Walsh (2010) el enfoque de capacidades se encuentra
lejos de un cuestionamiento profundo del paradigma dominante del desarrollo capitalista, por
ende, arma que no existe una convergencia entre la losofía del Sumak Kawsay y los postulados
del desarrollo humano. En la misma línea, según Mingolo (2005) el pensamiento de Sen evade
contextos sociales de lucha de derechos que impiden el desarrollo humano en los pueblos indígenas.
Ibáñez Ruiz del Portal & Senet de Frutos (2018) niega la crítica de Walsh, argumentando que el
enfoque de capacidades de Sen ofrece un carácter abierto generando un potencial hermenéutico
intercultural, donde la propuesta transcultural recoge elementos sobre la ampliación de la libertad.
Luis Atic Terán García Desarrollo y cosmovisión en los pueblos indígenas de Ecuador...
21
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
Por otro lado, Conill (2010) niega la crítica de Mingolo, donde argumenta que el enfoque de
capacidades destaca la importancia de las instituciones, las prácticas sociales y la sociedad en el
desarrollo de las capacidades individuales del ser humano. Es decir, las críticas de Mingolo y Walsh
no recogen en su totalidad la propuesta seniana de libertad al argumentar que la teoría no considera
la dimensión social.
En cuanto a la discrepancia entre el enfoque de desarrollo humano de Sen y el Sumak Kawsay,
según Carballo (2016) la distinción entre las ideas de la cosmovisión andina y las discusiones
de desarrollo es precisamente el enfoque comunitario, que es primordial para alcanzar la vida en
plenitud. Para Gudynas (2009), el desarrollo humano debe pasar de un enfoque ético antropocéntrico
a una visión integral de la vida en comunidad, donde la convivencia del ser humano y su entorno
sea considerada parte intrínseca del desarrollo.
Acorde con esta losofía, para Tuaza (2019) el Sumak Kawsay es la noción que expresa el tránsito
del desarrollo a la búsqueda de alternativas presentes en las sabidurías ancestrales de los pueblos
indígenas que transciende la noción del crecimiento económico. De esta manera arma que, en
la actualidad, el término de desarrollo humano en los pueblos indígenas minimiza la concepción
espiritual bajo una supuesta estabilidad social basada en las oportunidades individuales, dejando
de lado la cosmovisión de los pueblos indígenas que supera la visión de desarrollo económico y
humano.
Conclusiones
El artículo ha presentado un diálogo entre el enfoque de capacidad de Amartya Sen y la losofía
andina del Sumak Kawsay, presentado sus puntos de sinergia y divergencia. Para Sen, desde
el punto de vista ético y antropocéntrico el desarrollo humano consiste en la expansión de las
libertades reales de las personas. Por otro lado, el Sumak Kawsay desde la perspectiva losóca y
antropológica se encuentra asentado en principios comunitarios, donde: Sumak representa lo ideal
y Kawsay simboliza la vida entendida como vivir en armonía con la comunidad y la naturaleza.
En las obras de Amartya Sen sobre el desarrollo humano, no se realiza un diálogo crítico con la
losofía andina. Sin embargo, la cosmovisión indígena sí se vincula con los postulados éticos
antropocéntricos del desarrollo humano. El Sumak Kawsay y el enfoque de capacidades han logrado
incorporar a las nociones de desarrollo consideraciones antropocéntricas, restándole importancia a
las perspectivas dominantes del desarrollo capitalista.
La teoría ética del desarrollo humano de Amartya Sen y el enfoque antropológico de la cosmovisión
andina, representan la posibilidad de repensar en procesos alternativos de desarrollo. Pero, una de
las limitantes para el desarrollo humano en los pueblos indígenas es la desigualdad social y la
Luis Atic Terán García
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
22
carencia de oportunidades de los individuos que se reeja en injusticias sociales como: la pobreza y
la marginación social, que impiden las libertades humanas y el enfoque colectivo de desarrollo. Sus
postulados comparten un carácter crítico al modelo dominante de desarrollo y buscan la apertura de
nuevos espacios de dignidad humana.
En la divergencia entre el desarrollo humano y la cosmovisión indígena se encuentra que, desde
el punto de vista antropológico, el Sumak Kawsay muestra un horizonte normativo mucho más
amplio que el enfoque de capacidades. Entonces, repensar la importancia de estas nociones permite
reexionar sobre los límites de las consideraciones éticas antropocéntricas de las discusiones sobre
el desarrollo humano e invita a la reconstrucción de este concepto, desde el enfoque comunitario
y la naturaleza.
Uno de los grandes desafíos de la sociedad ecuatoriana es comprender, visibilizar, fortalecer y
reconstruir el concepto de desarrollo a partir de la cosmovisión andina, que representa la vida desde
la armonía del ser humano con la naturaleza y la práctica comunitaria, basada en los principios de
reciprocidad y trabajo comunitario. En denitiva, en el diálogo se encontró que los dos postulados
buscan la dignidad humana y comparten un carácter crítico al modelo dominante de desarrollo
capitalista.
Referencias
1. Asamblea Nacional del Ecuador. (2011). Constitución de la República del Ecuador 2008. Registro
Ocial 449 del 20 de octubre del 2008. https:// www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ ecu_const.pdf.
Atupaña, N. (2017). Estado y Cosmovisión. Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos,
INREDH.
2. Carvajal, M. (1). Libertad positiva y capacidad política en democracia a partir del enfoque de capacidad
de Amartya Sen. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosofíca, 72(274), 1103-1117.
https://doi.org/ 10.14422/pen.v72.i274.y2016.002.
3. Carvajal, M. (2020). Internet for the debate from the notions of rationality and liberty of Amartya Sen
and Michel Foucault. Questions Publicitarias,3 (26) 43-55. https://doi.org/ 10.5565/rev/qp.346.
4. Carvajal, M. (2020). Contractualism, Neoliberalism and Liberty in Amartya Sen and Michel Foucault.
Oxímora revista internacional de ética y política, (16), 137-157.https://doing.org/10.1344/oxi.2020.
i16.3026.
5. Carballo, A. (2016). Desarrollo humano, ética y cosmovisión andina. El Buen Vivir como paradigma
societal alternativo (pp 22-27). Dossieres EsF No.23, Otoo 2016. Economistas sin Fronteras. Madrid
‘Espaa’’.
6. Conill Sancho, J. (2010). Hermenéutica crítica intercultural desde el enfoque de las
capacidades. Investigaciones Fenomenológicas, (7), 35-44. https://doi.org/10.5944/rif.7.2010.5528
Luis Atic Terán García Desarrollo y cosmovisión en los pueblos indígenas de Ecuador...
23
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
7. Cruz, M. (2018). Cosmovisión andina e interculturalidad: una mirada al desarrollo sostenible desde el
Sumak Kawsay. Revista Chakiñan, (5), 119-132.
8. De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.
9. Deneulin, S. (2006). The capability approach and the praxis of development, Houndmills, Palgrave
Macmillan.
10. Dussel, E. (1998). Ética de la liberación. En la edad de la globalización y de la exclusión. Madrid, Trotta.
11. Evans, P. (2002). Collective capabilities, culture and Amartya Sen’s Development as Freedom, Studies
in Comparative International Development, 37(2), 54-60.
12. García, N. (2012). Diferentes, Desiguales, Desconectados. Barcelona: Gedisa.
13. Gasper, D & Staveren, I. (2003). Development as Freedom and as what else?. Femenist Economics,
9(2), 137-161.
14. Gore, C. (1997). Irreducible social goods and the informational basis of Amartya Sen’s Capability
Approach, Journal of International Development, 9(2). 235-250.
15. Gudynas, E. (2009). La Dimensión Ecológica Del Buen Vivir: Entre El Fantasma de La Modernidad Y
El Desafío Biocéntrico. Revista Obets (4), 49–53.
16. Guerrero, C. (2019). Felicidad y buen vivir (sumak kawsay) en Ecuador (Doctoral dissertation,
Universidad de Granada).
17. Herrero, J. (2002). “Cosmovisión” (s/f). SIL International (mimeo). http://www.caoacitar.sil.org/antro/
cosmovision.pdf.
18. Hidalgo, J. (2006). Cosmovisión y participación política de los pueblos indígenas del Ecuador. En
A. Geraiges, M. Arroyo y S. María (Eds.), América Latina: cidade, campo e turismo (pp. 236-279).
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
19. Houtart, F. (2011). El concepto de Sumak Kawsay (Buen Vivir) y su correspondencia con el bien común
de la humanidad. Ecuador Debate, (84), 57-76.
20. Ibáñez Ruiz del Portal & Senet de Frutos. (2018). El enfoque de la capacidad de Amartya Sen y los
nuevos paradigmas críticos en el contexto latinoamericano. En R. Martínez & G. Bustamante. (Eds.). En
torno a la crítica del derecho. (pp. 227-247). Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat.
21. Illicachi, J. (2014). Desarrollo, educación y cosmovisión: una mirada desde la cosmovisión andina.
Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (21),17-32.
22. Larrea, C., Montenegro, F., Greene, N., Cevallos, M. (2007). Pueblos indígenas, desarrollo humano y
discriminación en el Ecuador. Ediciones Abya-Yala.
23. Mignolo, W. (2005). Prophets Facing Sidewise: The Geopolitics of Knowledge and the Colo- Mignolo,
Walter “Prophets Facing Sidewise: The Geopolitics of Knowledge and the Colonial Dierence”. Social
Epistemology, 19 (1), 112-114.
24. Nieves, M. (2020). Educación, Desigualdad. Una mirada a los Pueblos Indígenas desde el enfoque de
Luis Atic Terán García
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
24
capacidades de Amartya Sen. Revista Cientíca Estudios e Investigaciones, 9(1), 215-225.
25. Novaes, T & Meireles, A. (2020). Right to Development of the Indigenous People and the Plurinational
State: Contribution of Guaman Poma de Ayala and Francisco de Vitoria. Anual Mexicano de Derecho
Internacional, 10, 421-439.
26. Phélan, M. (2011). Review of indexes and indicators of development. Contributions to the measurement
of the good living (Sumak Kawsay). Obets. Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 69-95.
27. Quiroz, C. (2017). Pluralismo jurídico y justicia indígena en Ecuador. INNOVA Research Journal, 2(12),
49-58.
28. Reyes, A. (2008). Comunidades de signicación como capacidades colectivas. Una revisión comunitarista
de la teoría de Amartya Sen. Areté Revista de Filosofía, 10(1), 137-163.
29. Robeyns, I. (2005). The Capability Approach: a theoretical survey. Journal of Human Development,
6(1), 93-114.
30. Ruiz, J. (2016). A proposal to study the relationship between remittances and human development from
the theoretical foundations of the capability approach. Revista de El Colegio de San Luis, 6(11), 204-
222.
31. Ruiz, J. (2019). Desarrollo y calidad de vida. Una perspectiva crítica a partir del pensamiento de Amartya
Sen. Revista Aletheia, 11(2), 107-126.
32. Sánchez, J & Rodríguez, M. (2017). Elementos para una crítica de las tendencias recientes de medición
del desarrollo y la calidad de vida. Región y Sociedad, 29(70), 301-321.
33. Stewart, F Y Deneulin, S. (2002). Amartya Sen’s Contribution to development thinking, Studies in
Comparative International Development, 37(2), 61-70.
34. Sen, A. (1977). Rational Fools: A Critique of the Behavioral Foundations of Economic Theory.
Philosophy & Public Aairs, 6(4), 317-344.
35. Sen, A. (1980). Equality of what? The Tanner lectures on human values. Choice, Welfare and
Measurement. Harvard University Press, 197-220.
36. Sen, A. (1995). Nueva economía del bienestar. Publicacions de la Universitat de València.
37. Sen, A. (1999). Nuevo exámen de la desigualdad. Alianza Editorial.
38. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona, Planeta.
39. Sen, A. (2003). La libertad individual como compromiso social. Plural editores.
40. Sen, A. (2009). The Idea of Justice. The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge.
41. Tuaza, L. (2019). Desarrollo, Identidad y Poder en las Comunidades Indígenas de Chimborazo. Revista
Andaluza de Antropología, (17), 11-30.
42. Valladares, L. (2010). La educación cientíca intercultural y el enfoque de las capacidades. Revista
Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad-CTS, 6 (16), 1-28.
Luis Atic Terán García Desarrollo y cosmovisión en los pueblos indígenas de Ecuador...
25
KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 5(8), pp. 9-25. Primer semestre
de 2022 (Ecuador). ISSN 2631-2743. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.08.01
43. Vergara, J. (2016). La obra de Amartya Sen. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 3(2),
201-220.
44. Walsh, C. (2010). Development as Buen Vivir: Institutional Arrangements and (de) Colonial Entangle-
ments. Development 53 (1), 15–21.