FACULTAD DE
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
53
KAIRÓS, REVISTA DE
CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
1. Introducción
A nivel mundial la industria alimenticia se caracteriza como un entorno principalmente impulsado por la tecnología,
cuya supervivencia se ve constantemente desaada por un mercado muy orientado al consumidor, que exige el desarrollo
continuo de productos cada vez más innovadores que cumplan con sus expectativas. El ciclo de vida de los productos
sumado a la creciente demanda de los consumidores, en términos de variedad y calidad, han llevado a una necesidad
urgente de desarrollar y aplicar herramientas que puedan ayudar a planicar, estructurar y sistematizar la mejora
continua de la calidad de los alimentos y el desarrollo de nuevos productos (Franceschini and Rupil 1999; Camisón,
Cruz & Gonzáles, 2006.
En este ámbito, la implementación del despliegue de función de calidad (QFD - proviene del inglés Quality Function
Deployment) es un enfoque innovador que brinda calidad, considerando la “voz el cliente” en el proceso de desarrollo
del producto. El QFD puede denirse como un conjunto de herramientas de planicación que ayudan a introducir
productos o servicios nuevos o mejorados de manera más eciente en el mercado, controlando su proceso de desarrollo
y centrándose en la satisfacción del cliente (Chan and Wu 2002; Büyüközkan and Çifçi 2012).
El QFD fue propuesta por primera vez en Japón por Yoji Akao en 1966 (Yoji Akao 1997), sin embargo, solo hasta el
año 1972 tuvo un enfoque viable y formalizado para el control de calidad. Posteriormente, desde los años 80 hasta la
actualidad, el uso de QFD se ha convertido en una herramienta ampliamente utilizada alrededor del mundo con diversos
enfoques, por ejemplo: construcción naval, aerolíneas, partes de motores, telecomunicaciones, vehículos comerciales,
comunicaciones satelitales (Beckwith and Street 1997; Grin y Hauser, 1993; Beckwith and Street 1997; Delano et al.,
2006; Fuxin y Edlud 2001; Ghobadian y Terry, 2010; Herrmann, Huber, y Braunstein, 2000; Kim, Park, y See 1997; Liker
et al., 1996).
El QFD desde su creación mantiene los principios fundamentales que son: 1) mejorar la calidad del diseño y 2)
proporcionar al personal de fabricación y de campo, una lista planicada para la realización de control de calidad (donde
se evidencien los puntos a ser controlados dentro del proceso) antes de la producción inicial. Esta metodología cuenta
con algunas aplicaciones a nivel mundial dentro de la industria alimenticia (Charteris 1993; Sweet et al., 2010; Benner et
al., 2003; Chauca-Francia de Zaldívar 2007; Sweet et al., 2010; Gruber y Pelster 2016).
Por otro lado, el Cuy Andino (Cavia Porcellus) es nativo de la Región Andina de América del Sur, donde ha sido una
fuente valiosa de proteína animal durante siglos, la mayor producción se encuentra en el Perú, Ecuador y Colombia
respectivamente (Aviles-Esquivel, Martínez y Landi, 2014). La composición química del cuy varía aproximadamente
entre 73 a 75.5% de humedad, 24.4–26.4% de materia seca, 18.8–20.36% de proteína, 2.7–5.1% de grasa y 1.1% de ceniza
(Sánchez-Macías, 2016; Sánchez-Macías, Barba-Maggi, Morales-delaNuez, y Palmay-Paredes, 2018). Esta especie es
adecuada para producir carne para consumo doméstico, se caracteriza por ser un animal prolíco, que expresa celos no
estacionales, tiene una duración de gestación que permite varias camadas por año y produce múltiples crías por evento
de nacimiento. Ellos crecen y se reproducen con una dieta exible y se adaptan a una amplia gama de climas. También
son animales de manada que responden favorablemente a la cría y al manejo (Morales 1994). La producción de cuyes
presenta una serie de ventajas biológicas, ecológicas y económicas bajo condiciones adecuadas (Lammers et al. 2009).
Por todas las razones antes citadas el Cuy Andino genera especial interés para la Asociación de productores de la parroquia
San Gerardo - ASOPROCUY – Cantón Guano, considerada una agrupación campesina que busca la generación de
recursos económicos a través de su crianza y comercialización. Sin embargo, la presencia de un nuevo producto en el
mercado está condicionada a su aceptación en torno a los procesos de oferta y demanda que determinan su ciclo de vida.
Esta dinámica ha generado la necesidad de realizar un estudio preliminar, basado en la herramienta QFD, para mejorar
la calidad y cumplir con las expectativas del cliente con respecto al expendio de la carne de cuy faenado. Por medio de
este enfoque, el proceso inició con la perspectiva de realizar un mejor diseño del producto (mejora de la calidad, forma
de presentación, aumento de la satisfacción del cliente, etc.) para colocarlo en el mercado. Enmarcados en este objetivo,
el presidente de la asociación conjuntamente con un grupo de expertos, aplicaron tal herramienta y analizaron los
resultados obtenidos en cada una de las fases.
El estudio inició con el levantamiento de información a través del desarrollo de encuestas de percepción ciudadana que
Kairós, Vol. (4) No. 6, pp. 52-69, Enero - Junio 2021, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador - ISSN No. 2631-2743
http://kairos.unach.edu.ec